Mostrando entradas con la etiqueta Partido Socialista Progresista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Socialista Progresista. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

El plan de paz de Siria en Líbano

Fayez Shukr, representante del Partido Baa’th en Líbano, ofreció sus condolencias a la familia del asesinado camarógrafo Ali Shaaban, en nombre del presidente Bashar Al-Assad. En un comunicado Shukr también afirmó la predisposición de Al-Assad para revelar las circunstancias del incidente; Shukr también dijo que esperaba que los medios de comunicación y los políticos esperasen a los resultados de la investigación del ejército libanés y el poder judicial antes de sacar conclusiones y "hacer declaraciones irresponsables e incitaciones".

Ghazi Aridi, ministro libanés de Transporte y Obras Públicas, describió el asesinato de Ali Shaaban como "deliberado y premeditado", y le pidió a Damasco que trate el incidente de manera responsable. Aridi dijo que era difícil de controlar la frontera entre los dos países, no sólo entre Líbano y Siria; Aridi es ministro por el bloque de Walid Yumblatt, quien ha roto relaciones con el presidente Bashar Al-Assad.

El régimen de Bashar al Assad, se preocupa de sus fronteras. El asesinato de Shaaban se produjo el mismo día que los soldados sirios recibieron la orden de disparar contra Turquía; el objetivo es el chantaje, para advertir que el conflicto sirio se puede convertir en una guerra con el potencial de diseminarse a los vecinos de Siria.

Si bien hubo algunos informes de violaciones dispersas del cese al fuego en Siria, incluyendo una explosión de los bombardeos contra de Zabadani y en Hama pasadas las 0600 am previstas para comienzo del plazo al alto el fuego, es la primera vez en más de un año de conflicto que no hubo reportes de muertos o heridos; todo indicaría que hay una cautelosa esperanza que el plan de paz de Annan pueda ayudar a una solución negociada a la situación.


Mañana será la gran prueba del plan de paz para el gobierno sirio, pero también lo será para los opositores, cuando las protestas habituales después de las oraciones semanales tengan lugar en el país. Por otra parte, el plan solo ha logrado un frágil cese al fuego; Annan informó al Consejo de Seguridad del alto al fuego pero instó al órgano de ONU que exija una retirada militar completa para reforzar la actual tregua extremadamente frágil -que es uno de los seis puntos de su plan- que también contempla el diálogo entre el gobierno y la oposición hacia una transición política.

La comunidad internacional está adhiriendo al plan de Kofi Annan, pero hay mucha hipocresía en que la aceptación del mismo; mientras que Annan acaba de visitar a Irán -después de Rusia y China- es porque siente que los aliados de Al-Assad podrían persuadirlo para que deje de utilizar la fuerza contra los manifestantes. Pero sin lugar a dudas, el régimen sirio tiene el control y poder suficiente para acabar con la resistencia y los opositores; y en caso de que la situación se complicase subsiste la posibilidad de arrastrar a toda la región a un conflicto mayor.

Obviamente Siria no atacaría a Líbano, pero podría sumir a la región en un profundo caos si Hezbollah –un proxy de Irán y aliado de Damasco- decide enfrentarse con Israel. De acuerdo con un informe publicado por el diario Jerusalem Post, Israel atacará a los objetivos del gobierno libanés en una futura guerra con Hezbollah; el diario citando a altos funcionarios de Defensa, señaló que "una guerra puede estallar en el norte a raíz de futuros ataques contra las instalaciones nucleares de Irán”, hecho que sería capitalizado por el régimen sirio en caso de verse debilitado en el poder.


viernes, 16 de marzo de 2012

Líbano y el laberinto sirio


El portavoz del Movimiento Futuro, Ayman Jezzini, negó hoy cualquier vínculo con la “Brigada Mártir Rafik Hariri", un grupo que ha anunciado recientemente su formación en YouTube y que se componen de los desertores del ejército sirio de la provincia siria de Idlib. El video mostraba lo que parecía ser tres tanques del ejército sirio, que el grupo dijo que había confiscado durante la operación contra el puesto de control militar; uno de los hombres en el video se identificó como un ex teniente y "jefe de la Brigada de los Mártires de Rafik Hariri” del batallón de los mártires de Khan Shaykoun.

La aparición de supuestos lazos libaneses, concretamente de sectores cercanos al ex PM Saad Hariri, con la oposición siria no es algo nuevo pero si lo es que exista un grupo de los insurgentes con su nombre; si bien no se ha podido verificar por medios independientes la existencia del grupo o si es un montaje sirio para dañar la reputación de Hariri, es una señal que a la corta o la larga el conflicto sirio va a afectar a Líbano.

En el aniversario 35 del asesinato de Kamal Jumblatt, el fundador del Partido Socialista Progresista, su hijo Chouf Walid Yumblatt, saludó a los "mártires de la revolución siria", y llamó al diálogo nacional en Líbano. Kamal Jumblatt y sus compañeros Fawzi Shedid y Ghseini Hafez fueron muertos a tiros por hombres armados que interceptaron su coche en Chouf el 16 de marzo de 1977; Jumblatt fundó a finales de la PSP en 1949 y era el jefe del Movimiento Nacional, una coalición de facciones izquierdistas libaneses que lucharon junto a los militantes de la OLP contra los partidos cristianos durante 1975-1990 la guerra civil libanesa.

Previamente el viernes, Jumblatt colocó una bandera siria pre-Baa’th sobre la tumba de su padre, Kamal Jumblatt, durante una ceremonia conmemorativa en Mukhtara; dicha bandera es un símbolo de la insurrección en Siria por lo que la ceremonia tuvo una especial carga simbólica y que sirvió para dar el apoyo a la revolución siria. Por otra parte, Walid Jumblatt ha acusado en el pasado a la Inteligencia siria de estar detrás del asesinato de su padre; a pesar de una reconciliación cinco años más tarde, cuando visitó Damasco, Jumblatt dijo: "Yo perdono, pero no olvido."

Mientras los sucesos en Siria son seguidos con atención en Líbano, éste también tiene sus propios conflictos que aguardan a la vuelta de la esquina, como el Tribunal Especial para Líbano. El juez David Baragwanath fue reelecto por unanimidad para el cargo de presidente y magistrado de la Sala de Apelaciones del TEL, también se votó por unanimidad la reelección del juez libanés, Ralph Riachi, como vicepresidente ambos por 18 meses

Por otra parte, un juez de Instrucción del TEL se ha negado a ampliar los cargos contra los acusados, luego que los fiscales habían propuesto que se añada el cargo de de "asociación ilícita", delito tipificado en el código penal libanés; sin embargo, el juez de instrucción lo rechazó por "razones procesales". El viernes, en un comunicado publicado por el TEL, indicaba que la fiscalía había presentado una solicitud de confidencialidad -el 8 de febrero- tratando de incluir la "asociación ilícita" dentro de la acusación.

Pero antes que la Cámara se expidiese al respecto, el juez de Instrucción rechazó la solicitud de la fiscalía basándose en razones de procedimiento; según el Código Penal del Líbano -al cual el TEL adhiere- si dos o más personas establecen una asociación o entrar en un acuerdo escrito o verbal para cometer delitos contra las personas o para socavar la autoridad del Estado, entonces se castiga con trabajo forzado por un tiempo determinado.

Trípoli ha sido escenario de enfrentamientos entre alawitas y sunitas libaneses, debido en parte a la cercanía con Siria pero también por las profundas divisiones sectarias que subyacen históricamente y que muchas veces han sido resueltas con las armas. Los sunitas libaneses están aprovechando el momento y, aunque públicamente son los más contestatarios contra el régimen sirio, no han mostrado algún interés en involucrarse de manera directa; las acusaciones se mantienen en el plano de la retórica y son más para consumo del público libanés partidario que enunciados de política de Estado. La oposición sunita siria está fragmentada y divida por lo que es difícil que los grupos sunitas de otros países puedan dar un apoyo monetario, militar o político ya que compiten por entre ellos y por derrocar a Al-Assad.

Hezbollah, cabeza de los chiitas y aliado de Siria, mantiene su hegemonía militar con las armas que le provee Irán –otro aliado de Siria- y goza de una ventaja política en Líbano luego de la caída de Hariri. Por ello, Hezbollah mira los sucesos en Siria desde un punto de vista estratégico ya que las armas iraníes pasan por Damasco pero una participación directa en el conflicto –si bien aseguraría el lazo logístico- pondría a los sunitas libaneses en su contra y su prestigio entre los árabes se vendría abajo; además Hezbollah tiene su propia lucha contra el TEL que amenaza con convertirse en algo más que una piedra en el zapato.

lunes, 23 de mayo de 2011

Francia renueva sus contactos en Líbano



Jean-Pierre Raffarin, vicepresidente del Senado francés, destacó -en el marco de su visita Beirut- la autonomía del gobierno libanés, haciendo hincapié en que Francia respeta la soberanía del Líbano. Se espera que después de sostener conversaciones con el presidente Michel Sleiman, el gobierno libanés se formaría lo antes posible a fin de reanudar la cooperación entre los distintos ministerios del país; Raffarin también envió un mensaje de apoyo a Sleiman del presidente francés Nicolás Sarkozy.

Raffarin se entrevistó con el Primer Ministro designado, Najib Miqati sobre los acontecimientos locales, al finalizar la reunión y consultado sobre la existencia de una iniciativa franco-europea para formar un gobierno, respondió que la formación es un asunto interno libanés.

Raffarin, tamién se reunió con Mohammed Shatahel -asesor del Primer Ministro interino Saad Hariri- sobre los acontecimientos locales y regionales. Después de la reunión señaló que era evidente que hay varios factores que causan inestabilidad en la región, y que es importante que se apoye a Líbano para que se erija como el punto de partida para el desarrollo y la estabilidad que la región necesita.

Por otro lado, Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, instó al presidente sirio Bashar Assad a tomar medidas inmediatas que podrían introducir cambios radicales y así enfrentar los desafíos que tiene Siria; Jumblatt sostuvo que Damasco está pasando por una fase histórica que no sólo tendrá repercusiones en la escena interna, sino que en Líbano y la región.

El líder druso libanés también instó a los funcionarios a acelerar la formación del gabinete, haciendo hincapié en que Líbano debe mantenerse en el acuerdo de Taif, el gobierno debe ser formado pronto para hacer frente a "las voces frívolas de 8 y 14 de Marzo que están tratando de retrasar al gabinete. Jumblatt señaló que la formación del nuevo gobierno debe tener como objetivo garantizar la seguridad de la economía libanesa, la seguridad, la resistencia y Siria.

Nabih Berri, deploró la interferencia de EE.UU. en los asuntos internos del Líbano y afirmó que está convencido de que hizo bien al negarse a atender Feltman. El Secretario de Estado Adjunto para Asuntos de Oriente Próximo había expresado su voluntad de reunirse con el presidente Berri, sin embargo, la oficina de Berri respondió diciendo que el último estaba en el extranjero.

En declaraciones publicadas hoy, Berri dijo que la injerencia de EE.UU. en los asuntos del Líbano se puso de manifiesto en la visita de Feltman y la declaración posterior de la embajada de EE.UU. explicando la posición de EE.UU. que el nuevo gabinete dependía de una declaración ministerial.

Hezbollah mantuvo su campaña contra las expresiones de EE.UU. el presidente Barack Obama sobre el Oriente Medio, que desde su visión tiene como prioridad a Israel, y sostiene que el proyecto de los EE.UU. en la región está condenado al fracaso. Hussein al-Haj Hassan, Ministro interino de Agricultura, dijo que a excepción de Siria, los gobiernos árabes no criticaron el discurso de Obama sobre el conflicto árabe-israelí, que no hizo ninguna mención de Jerusalén y el destino de los refugiados palestinos.

Mohammad Raad, diputado de Hezbollah, acusó a los EE.UU. de ejercer "una doble moral" en la política en el Oriente Medio, diciendo que Siria estaba siendo castigado con una ola de protestas contra el régimen por rechazar las condiciones de Israel para un acuerdo de paz.

Ali Fayyad, parlamentario de Hezbollah, criticó el discurso de Obama, diciendo que se basaba en "dualismo" y dio prioridad a la seguridad de Israel. "El discurso de Obama se basa en los criterios de selectividad, el dualismo y la explotación. Este tipo de corrupción no puede engañar a nuestros pueblos árabes. Todo el mundo se da cuenta los Estados Unidos sólo se refieren a los intereses de Israel y que la prioridad de Estados Unidos es la seguridad de Israel”.

La aparición en la escena política –de manera más explícita- de los EE.UU. primero, con la visita de Feltman, y ahora la aparición de Francia representada por Jean-Pierre Raffarin, vienen a confirmar las sospechas sobre la dilatación en la conformación del gabinete de gobierno en Líbano. La debilidad aparente de Siria está siendo aprovechada por sus adversarios internacionales y regionales para instalar a sus aliados libaneses en posiciones de poder y disminuir la influencia de Irán y Siria dentro de Líbano.

La aparición de EE.UU. y Francia le dan un nuevo impulso a Hariri y la Coalición 14 de Marzo, disminuida luego de la caída de su gobierno, a manos de la Coalición 8 de Marzo y Hezbollah principalmente. Mientras ello sucede, Mikati mantiene un papel conciliador al momento de formar su gabinete, pero la negativa de Aoun y Sleiman para ceder en sus posiciones lo coloca en un plano de cuestionamientos muy duro; sumado a ello que es amigo personal del presidente sirio y no puede maniobrar sin consultar con Damasco las decisiones finales.

Ahora resulta más evidente que nunca, que la formación del gabinete de Líbano ya no depende exclusivamente de los políticos libaneses, sino de sus aliados exteriores.

martes, 17 de mayo de 2011



Se ha intensificado la presión sobre el Primer Ministro designado, Najib Mikati, y ahora se le exige que forme rápidamente un gobierno o renuncie.

El ex Primer Ministro, Salim Hoss, criticó duramente a Mikati y calificó de excusas inaceptables a las ensayadas para justificar el retraso en la formación del gabinete y sostuvo que la responsabilidad es de Mikati y del presidente Sleiman; Hoss señaló que los temores de Mikati de no obtener el voto de confianza en el parlamento es la excusa para demorar al gabinete,

Después que el líder druso, Walid Jumblatt, hizo un llamamiento a una rápida formación de un nuevo gobierno, alertando que Líbano se enfrenta a "riesgos importantes" y su futuro estaba en juego, hoy manifestó una nueva advertencia -la segunda en una semana- en la que le pidió a la Coalición 08 de Marzo que rompa el estancamiento de la formación del Gabinete, que ya lleva casi cuatro meses de duración.

Mientras tanto, Ibrahim Kanaan de Cambio y Reforma, fue más duro y dijo que Mikati o debe presentar un Gabinete o renunciar. Expresó su consternación por el fracaso para formar un gobierno -por parte de Mikati- y le pidió al Primer Ministro interino que sea honesto y arme un gabinete alineado al presidente Sleiman o que renuncie.

Wiam Wahhab, ex ministro, acusó a Mikati de sucumbir a la presión de EE.UU. para retrasar la formación del gabinete, en referencia a la visita de la embajadora Laura Connelly a Mikati la semana pasada; además Wahab dijo que discutió el lunes con Aoun los medios legales para retirar la nominación Mikati.

El líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, acusó a Mikati y Sleiman de colusión con el Primer Ministro encargado -Saad Hariri- para retrasar la formación del nuevo gabinete y mantener al país en un estado de parálisis. Aoun pidió "un día de ira" para protestar contra el nombramiento de Mikati y también le pidió a Mikati que revele las verdaderas razones de la demora en la formación del nuevo gobierno.

Al-Manar TV, la televisora de Hezbollah, informó que Mikati se reunirá con Ali Hassan Khalil –asistente de Berri- y Hussein – asesor político del secretario general de Hezbollah- sobre la reanudación de las negociaciones para formar el gabinete.

Una fuente anónima informó que las relaciones entre algunas de las partes de la nueva mayoría y Sleiman - Mikati se ha deteriorado tras la campaña llevada a cabo por los partidos contra el presidente y el Primer Ministro designado.

Las diversas alternativas por las que está pasando la conformación del gabinete en Líbano es un reflejo de las controversias que aun permanecen irresueltas en la política libanesa.

Una de ellas es la intervención del presidente Sleiman en la disputa por el reparto de los Ministerios -en especial por la cartera de Interior- y que desdibujó el rol de mediador que se espera desempeñe el presidente. En vez de ser un árbitro de las disputas partidarias, ha tomado parte en la contienda, bloqueando las negociaciones y buscando la imposición de sus candidatos por sobre el consenso que hoy se necesita en Líbano.

Los partidos de la Coalición 8 de Marzo también son responsables por la falta del consentimiento al momento de establecer un gabinete de unidad nacional. Las internas entre Aoun y Berri por establecer un liderazgo individual, a partir de la clara dominación de Hezbollah sobre la Coalición, chocan con el ánimo mediador de Mikati y hace que los partidos busquen un apoyo externo; un ejemplo de esto son los contactos de Aoun con el pro-sirio Movimiento Marada de Suleiman Franjieh.

Finalmente, los políticos libaneses en mayor o menor medida, están acostumbrados a mirar a Damasco antes de tomar decisiones de fondo. La situación conflictiva en Siria no ayuda para el establecimiento de un gabinete; mientras el régimen sirio continúe jaqueado por las manifestaciones y las presiones internacionales las directrices no ayudarán a acelerar este proceso.

La visita de Taha Mikati –hermano de Najib- a Damasco es una señal que Siria no va a presionar al Primer Ministro para que designe un gabinete en contra de sus convicciones. Por otro lado, desde Siria, se apoya a Mikati –amigo personal de Bashar Al-Assad- y se no se ve con buenos ojos la amenaza de Aoun, para la Coalición 8 de Marzo se retracte y le retire su voto de confianza a Mikati.

martes, 10 de mayo de 2011

Siria apura la formación del gabinete en Líbano




Funcionarios sirios de alto nivel han estado en contacto directo con la Coalición 08 de Marzo, esta semana, para instar al Gobierno a formar un gabinete dentro de los próximos días y darle así una conclusión rápida a un proceso que se ha demorado más de lo previsto.

La fuente dijo que los líderes de 08 de marzo había celebrado consultas indirectas entre ellos, en un intento de encontrar una solución al callejón sin salida por encontrar un candidato de consenso para el puesto del Ministerio del Interior que sea aceptable para Sleiman y Mikati.

Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista (PSP), emitió una severa advertencia a la Coalición 8 de Marzo, liderada por Hezbollah, acusándola de no formar un nuevo gabinete y señaló que podría retirar el apoyo de su bloque parlamentario para una nueva mayoría. Estas son las críticas más duras de Jumblatt hacia la Coalición 8 de Marzo desde que decidió cambiarse de bloque dejando a Saad Hariri sin la cantidad de votos suficientes para conservar su gabinete. Los votos de los legisladores Jumblatt pasó la mayoría del Parlamento a partir de marzo de Hariri a la coalición del 14 liderada por Hezbolá 08 de marzo el campamento.

Jumblatt sostiene que la nueva mayoría había nombrado por unanimidad a Najib Mikati, para formar el nuevo gobierno, y que el Primer Ministro designado se ha reunido -tanto como pudo- con la mayoría de las facciones políticas; por ello Jumblatt no entiende el porqué de la actual excesiva obstrucción y obstaculización para la formación del gobierno más aún cuando las condiciones socio-económicas y los problemas del costo de la vida están golpeando duro a los libaneses.

Jumblatt recordó que la posición política de la PSP en apoyo de Mikati fue motivada por la necesidad de proteger la estabilidad y la paz civil.

Mikati ha enfrentado obstáculos en sus intentos de formar el nuevo gobierno desde que fue nominado el 25 de enero, por la Coalición 8 de Marzo liderada por Hezbollah.

Algunos sectores culpan de ello a la disputa entre el presidente Michel Sleiman, y el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, por la cartera del Ministerio del Interior. Aoun insiste en que el Ministerio del Interior se debe asignar como parte de su participación en el nuevo gabinete.

Pero desde la oposición, las apreciaciones de la situación van más allá de una simple disputa por un ministerio.

Dori Chamoun, líder del Partido Nacional Liberal, dijo que si Mikati puede formar un gabinete, otra figura deberá ser asignada. Esta es la primera vez que un miembro clave de la Coalición 14 de Marzo culpa a Mikati de la demora. Al comentar sobre la posibilidad de un gabinete de tecnócratas, Chamoun dijo que no está en contra de la idea, y señaló que ello implica que los tecnócratas van a seguir las órdenes de los políticos de todos modos.

En una entrevista por el canal MTV, Samir Geagea, líder de Las Fuerzas Libanesas, dijo que un gabinete de tecnócratas es la mejor solución para el Líbano en este momento, agregando y que se refería a tecnócratas y que ninguna de las figuras familiares de la nueva mayoría debería estar en el gabinete.

Ammar Houri, parlamentario de la opositora Coalición 14 de Marzo, dijo que la campaña en curso contra el Primer Ministro designado, Najib Mikati, está al descubierto. Según Houri, esta campaña fue muy secreta antes, pero el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, la hizo pública cuando culpó de la demora en la formación del gabinete a integrantes de la Coalición 8 de Marzo.

Desde esta visión, Mikati no ha sido capaz de formar el gabinete debido a Hezbollah ha puesto obstáculos ya que desea que se incluya en el gabinete a Karami Faisal -hijo del ex primer ministro Omar Karami- como representante de los suníes. Hezbollah también habría apoyado secretamente la demanda de Aoun para el Ministerio del Interior a pesar de que se acordó a principios de marzo que el Ministerio del Interior irá para el presidente Sleiman.

La situación política y económica en el Líbano y los vecinos árabes están estrechamente vinculados a cualquier disturbio en Siria y sin dudas éstos se reflejarán automáticamente en Beirut. A pesar de las repercusiones directas de las manifestaciones en Siria aún no se ha exteriorizado en Líbano algún tipo de deterioro de la situación, más allá de marchas en apoyo o en contra del régimen sirio.

Indudablemente Siria mantiene una influencia directa sobre Líbano y lo que está sucediendo en Damasco de alguna manera podría impactar en la realidad libanesa. Hasta ahora, la naturaleza del conflicto sirio no es sectaria, pero si los enfrentamientos adquiriesen un giro religioso-sectario, frente a un aumento de las tensiones derivadas de los violentos enfrentamientos entre el presidente Al-Assad –alawita- y los manifestantes –sunitas en su mayoría- Líbano podría contagiarse y el conflicto sería regional.

lunes, 18 de abril de 2011

Líbano no tendría Gabinete hasta después de Pascuas


Najib Mikati desestimó que se pueda crear un nuevo gabinete antes del feriado de Semana Santa. El Primer Ministro designado se tomará un descanso de las conversaciones para reanudar los esfuerzos de madurar la posibilidad; los intentos de formar un nuevo gobierno se encuentran en la etapa final donde las discusiones se centran en perfeccionar la distribución de las carteras.

La disputa del Ministerio del Interior, que tanto el presidente Michel Sleiman y Aoun se disputan, es considerada el último obstáculo importante para la formación del Gabinete. Hay avances en la cuestión del Ministerio del Interior, para reemplazar al Ministro interino Ziyad Baroud, con un candidato de consenso que esté cerca del Presidente Sleiman, pero que sea aceptable para todas las partes.

Una fuente cercana a las conversaciones de la formación del Gabinete, señaló que Sleiman y algunos partidos locales prefieren que las dos carteras importantes de seguridad - Defensa e Interior- queden en manos de candidatos leales al presidente por si llega a sucederle al Presidente Sleiman lo que le sucedió a Saad Hariri.

Aunque la Constitución no establece claramente una convocatoria para la concesión del presidente para cualquier puesto ministerial, el presidente puede imponer sus facultades constitucionales en lo que respecta a la formación del Gabinete; Sleiman, en virtud de la Constitución, puede rechazar cualquier proyecto de Gabinete que le presente Mikati si va en contra del sistema político imperante que asigna un cupo de poder a las sectas para estar representadas en el gobierno.

Walid Jumblatt, líder parlamentario por el socialismo dijo que quien en el Líbano está apostando a la inestabilidad en Siria es un acto de locura, en referencia a los lazos sirios con los políticos libaneses.

Nawwaf Moussawi, representante de Lealtad a la Resistencia, expresó su apoyo al régimen sirio durante una reunión este lunes. Moussawi advirtió que no se debía olvidar que quienes participan en la batalla del Movimiento Futuro –de Hariri- iniciada en contra de Siria, están usando a Líbano como campo de batalla para el proyecto estadounidense-israelí en contra Siria.

Mientras Siria no logre estabilizar su situación interna, los líderes libaneses tratarán de acomodar sus piezas para garantizar su porción de poder de cara al nuevo escenario libanés. De allí que la conformación del gabinete se prolongue más allá de la cuenta y las partes discutan sobre los apoyos externos en vez de hacerlo sobre como resolverán los problemas cotidianos de los libaneses.

martes, 22 de marzo de 2011

Líbano necesita de un gabinete

Najib Mikati señaló que los acontecimientos que se mueven rápidamente en la región deben servir como un incentivo para acelerar la formación de un nuevo gabinete. Mikati realizó una serie de contactos el lunes con los enviados de los tres principales partidos que se unirán el gobierno - el Movimiento Patriótico Libre (MPL) dirigido por el diputado Michel Aoun, Hezbollah y Amal, liderado por el presidente del Parlamento Nabih Berri.

Como parte de sus reuniones y los contactos sin previo aviso, Mikati se reunió con el ex ministro Naji Bustani, cercano al presidente Michel Sleiman, y que ha sido propuesto como candidato para la cartera clave del Ministerio del Interior. Dentro de la intensificación de contactos, Mikati se reunió con Aoun y el líder del Partido Socialista Progresista (PSP), Walid Jumblatt, en un encuentro poco común para facilitar la formación del gobierno.

En la reunión también se debatió la ampliación de la cooperación entre el MPL y el PSP, sobre todo en las montañas, que podrían sentar las bases para la cooperación política y, probablemente, las futuras elecciones. Jumblatt se reunió con Berri domingo como parte de los esfuerzos para romper el estancamiento del gabinete de dos meses, luego del colapso del gobierno del Primer Ministro Hariri.

El problema principal que afronta Mikati es que Aoun posee el segundo mayor bloque parlamentario después de bloque del Futuro de Hariri e insiste en una mayor parte de la participación para los cristianos en el gobierno y la mayor disputa gira en torno al presidente Sleiman por la cartera del Ministerio del Interior.

Esta semana parece ser crucial para el proceso de formación del Gabinete
, como se ha demostrado por los últimos dos días, ya que ambas coaliciones de oposición comienzan a prepararse para la siguiente etapa. La mayoría se encuentra en un apuro para formar el Gabinete para evitar que se debilite aún más, mientras que la falta de consenso sirve para confirma la teoría de que el objetivo de derrocar al ex gabinete fue concebido como un golpe de estado para eliminar el Primer Ministro encargado, Saad Hariri, de la ecuación política y no como una alternativa política superadora.

La oposición de Hariri se está preparando para lanzar un movimiento democrático pacífico en contra de las armas de Hezbollah y por el curso en el Tribunal Especial para Líbano, que está investigando el asesinato en 2005 del ex primer ministro Rafik Hariri.

Si bien Mikati y el presidente Michel Sleiman insisten en aferrarse a la derecha de la formación, según lo dispuesto por el inciso cuarto del artículo 53 de la Constitución, que estipula que el decreto de la formación del Gabinete se firma el acuerdo entre el presidente y el primer ministro, la fragmentación de los cristianos está abriendo otro frente de oposición al de Hariri y podría marcar una línea peligrosa para la estabilidad libanesa. El Presidente Sleiman está tratando de crear su propio nicho, lo que le permitiría asumir un papel más importante dentro de los cristianos en lugar de diferir de las posiciones del ex presidente Amine Gemayel, o las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea o Michel Aoun líder del Movimiento Patriótico Libre.

A la falta de consenso interno entre las diferentes fuerzas políticas libanesas se le suma la creciente preocupación por la inestabilidad en Siria. Aunque por el momento son manifestaciones mínimas y localizadas, la posibilidad de que el régimen sirio caiga y su espacio sea ocupado por Irán vía Hezbollah llevando a los chiitas al poder parece ser solo una preocupación del sunita Mikati. Los sectores cristianos con Aoun a la cabeza siguen luchando por un espacio de poder que no les es propio sino a través del apoyo de los chiitas y que les será reclamado si éstos logran una mayor influencia dentro de Líbano.

martes, 1 de marzo de 2011

Líbano y el debate las armas de Hezbollah

El Primer Ministro Interino, Saad Hariri, comenzó su primer día en la oposición con un duro ataque a Hezbollah, al afirmar que las armas del grupo se han convertido en un problema nacional que estaba envenenando la vida política y cultural en el Líbano y necesita una solución nacional. Hariri también acusó a Hezbollah de utilizar sus armas internamente en los últimos tres años para influir en las disputas políticas en su favor, que culminaron recientemente con la destitución del gabinete de Hariri y el posterior nombramiento del Primer Ministro, Najib Mikati, respaldado por Hezbollah para formar un nuevo gobierno.

Poco después de su encendido discurso, Hariri, habló por teléfono con el rey saudí Abdullah para felicitarlo por su regreso a casa después de una ausencia de tres meses para cirugías de espalda en los EE.UU. y un período de recuperación en Marruecos.

A lo largo de su discurso, Hariri hizo hincapié en que los libaneses no pueden soportar la supremacía de las armas de Hezbollah en la vida nacional y política en el país. Hariri se comprometió a no permitir que la supremacía de las armas para envenenar la sincera voluntad de los libaneses que buscan la verdad y la justicia en el asesinato en 2005 de su padre, Rafik Hariri, y el derecho a una vida digna e independiente.

Desde la oposición, las respuestas no se hicieron esperar y Walid Jumblatt fue el primero en responder. El líder del Partido Socialista Progresista, dijo que el Líbano tendría que elegir entre el eje árabe-musulmán o el israelí-occidental, ya que la neutralidad es una opción inexistente en la política; Jumblatt señaló que las armas de Hezbollah se limitan a la defensa de las instituciones del Estado.

El debate de las armas en poder de Hezbollah se ha mantenido desde fue aprobada la Resolución 1559 de Naciones Unidas en 2004. El recrudecimiento en los debates se produce luego de los cambios en el escenario regional, donde Hezbollah ha llegado a una posición de poder -ya no por medios violentos- sino a través de una jugada política; mientras que Irán se encuentra en una cómoda posición frente a la caída de los aliados árabes sunitas de EE.UU. sumado al ascenso de los chiitas en Bahrein, Iraq y Líbano.

viernes, 4 de febrero de 2011

El impacto de Egipto en la política de Líbano

Los partidos que forman la Coalición 08 de Marzo apoyan abiertamente la protesta egipcia y ven como algo positivo a la finalización del régimen del presidente Hosni Mubarak, si bien se han abstenido de hacer denuncias concretas contra la persona de Mubarak y su gobierno. Las facciones que integran la Coalición 14 de Marzo consideraron mejor mantenerse al margen de la cuestión, a la que calificaron como una situación interna de Egipto.

Joseph Nehme, encargado de las relaciones exteriores del Partido Fuerzas Libanesas, dijo que su partido no tendría injerencia en un asunto interno egipcio. Nehme destacó el permanente apoyo de Mubarak a las posiciones del partido y de la Coalición 14 de Marzo; sin embargo, instó al gobierno egipcio a resolver los problemas económicos y que la voluntad popular debía prevalecer pero dentro del marco constitucional.

Ayman Jezzini, portavoz del Movimiento del Futuro, dijo que su partido no emitiría una declaración sobre los acontecimientos en Egipto, ya que rechazó cualquier intervención en los asuntos egipcios de la misma manera que desde Líbano se pide que nadie interfiera en sus asuntos internos.

Serge Dagher, portavoz del partido Kataeb (Falange), dijo que el partido estaba con el derecho del pueblo a la autodeterminación, pero que no era intención del partido interferir en un asunto interno egipcio cuando hay demasiados problemas dentro de Líbano.

Hezbollah había expresado su posición sobre las manifestaciones a comienzos de semana, cuando el jeque Naim Qassem, Subsecretario general del Partido, había saludado la resistencia del pueblo egipcio.

Nabih Berri, vocero del Parlamento y líder de Amal, dijo que la Historia será implacable con cualquier líder que esté en contra de su pueblo y que se debía aprender, en la región, que la verdadera posición deriva de la gente y que esta era es de la democracia.

Pierre Raffoul, representante del Movimiento Patriótico Libre, remarcó que el movimiento apoyó la dimisión inmediata de Mubarak y agregó que esa posición fue anunciada por el Gral. (R) Aoun ya que estos regímenes no representan la voluntad de su pueblo.

Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, ha sido crítico del régimen y su presidente desde hace mucho tiempo, después de un período anterior de las buenas relaciones. Jumblatt reiteró su llamado a Mubarak para que dimita, ya que según su posición, Egipto y su pueblo merecen libertad, pan y una vida digna después de años de opresión; por otra parte consideró que todos los grupos políticos deben participar en la vida política egipcia, basada en una nueva fórmula determinada por el propio pueblo.

Jumblatt también fue categórico al señalar que Occidente solo está interesado en servir a los intereses de Israel y asegurarse que cualquier nuevo presidente de Egipto no abandone el tratado de paz con Israel; e instó a los Estados del Golfo Arábigo a proporcionar ayuda financiera a Egipto para evitar que los EE.UU. “encarcelen a Egipto bajo la consigna de que lo apoyan."

Khaled Hadadeh, líder del Partido Comunista Libanés, expresó su apoyo sin reservas a los manifestantes egipcios para derrocar, al que él calificó, como un régimen de dependencia, traición y empobrecimiento. En una declaración emitida en la sede del Partido Comunista en Beirut, se describió al levantamiento en Egipto como parte de un movimiento nacionalista que "espera con interés un renacimiento árabe completo después de la orden estatal árabe oficial no llegó a cumplir las ambiciones del pueblo árabe en la liberación, el progreso y la unidad".

A pesar de las posturas de los principales partidos políticos, ninguno ha animado activamente a sus seguidores a participar masivamente en las manifestaciones que se han celebrado frente a la embajada egipcia en Beirut donde más de 100 manifestantes se enfrentaron brevemente con la policía luego de que intentaron romper el cordón de seguridad alrededor de la misión diplomática. La manifestación frente a la Embajada fue organizada por activistas de izquierda, muchos de los cuales llevaban retratos del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, banderas egipcias y del Partido Comunista.

lunes, 31 de enero de 2011

El Primer Ministro de Líbano busca conformar su gabinete

Esta semana promete ser decisiva para el designado Primer Ministro Najib Mikati, en su intento para formar un nuevo gobierno, que se debate entre incluir a algunas personalidades de la Coalición 14 de Marzo o formar un gabinete mixto de políticos – sin el 14 de Marzo - y tecnócratas.

La oposición de los miembros de la Coalición 14 de Marzo para integrar el gabinete se basa, según explicó el parlamentario Ghazi Youssef, en que no desean convertir el “golpe de Estado” de la Coalición 8 de Marzo en algo legítimo.

Fuentes de la Coalición 8 de Marzo señalaron que el gobierno debería ser formado cerca del fin de semana, debido a lo convulsionada que se encuentra la región - en referencia al levantamiento contra el presidente egipcio Hosni Mubarak – y, por ende, la necesidad de consolidar la situación interna.

Si bien todavía no se conoce la conformación del gabinete de Mikati, allegados al Primer Ministro señalaron que el Presidente Suleiman pidió estar representado con cinco ministros, entre los que estarían las carteras del Interior y Defensa. Sin embargo, esta demanda no ha sido respondida por parte de Mikati.

Sobre la posibilidad de contar con miembros de la Coalición 14 de Marzo, Mikati les ha dado a algunos integrantes de dicha Coalición hasta el martes para decidir sobre unirse al nuevo gobierno; le meta sería anunciar la formación del gobierno el jueves para que el viernes pueda viajar a su ciudad natal – Trípoli - como Primer Ministro y asistir allí a las oraciones.

Walid Khoury, diputado del bloque Reforma y Cambio, afirmó que su bloque tendrá una cartera ministerial clave. Señaló que la participación de Reforma y Cambio estaba sujeta ciertas condiciones, aun entre los aliados, y sugirió que los ministros que fueron eficientes en el anterior gobierno debían ser confirmados en el nuevo gabinete.

Una de las mayores dificultades que enfrenta Mikati, dentro de la Coalición 8 de Marzo, es cómo conciliar las demandas de Sleiman y el Movimiento Patriótico Libre (FPM), liderado por diputado Michel Aoun, en relación con la representación maronita y la cantidad de carteras correspondientes.

El objetivo Mikati de un gabinete de 24 ministros que se dividirían en: cinco para los maronitas, sunitas y chiitas, dos de los drusos, tres para los ortodoxos griegos, dos para los católicos, y dos para los armenios.

Así los cristianos Partido de la Falange - del ex presidente Amin Gemayel - y el Movimiento Patriótico Libre de Michel Aoun se estarían disputando los cargos. Gemayel, exige el Ministerio de Educación, mientras que Aoun quiere Telecomunicaciones, Justicia, y se presiente Ministerio del interior. El presidente Michel Suleiman es probable que nombre tanto al Ministro de Interior y de Defensa - ambos serían independientes a ambas Coaliciones.

Aunque Hezbollah dejó en claro que no se unirá al gobierno, tampoco puede forzar a sus aliados a no unirse al gabinete de Mikati. Amal, recibiría el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Energía.

El mayor desafío que tiene por delante Mikati en la conformación del gabinete son los cargos destinados a los sunitas. Entre los nombres posibles para el gobierno están: Laila Al Solh y Tammam Salam - la hija y el hijo de dos de los padres fundadores de Líbano-; Riad Al Solh - su hermana está casada con el Príncipe Talal, hermano del rey Abdullah Bin Abdul Aziz y es la tía del príncipe saudí Alwaleed Bin Talal - y Saeb Salam – figura representativa de la comunidad sunita libanesa -.

En otro plano aparecen Mohammad Al Safadi, diputado de Trípoli, y Faisal Karami, hijo del ex primer ministro Omar Karami, como posibles candidatos a ministros del gabinete.

La urgencia de Mikati por formar el gabinete se enfrenta al nudo que supone seguir protegiendo los intereses sauditas, mediante un ajuste a la política libanesa respecto del Tribunal Especial, y conciliarlo con la promesa de mantener las armas de la resistencia tal como lo anunció cuando fue electo todo ello en un marco de diálogo democrático.

viernes, 28 de enero de 2011

Mikati y las demandas para su gobierno

El Primer Ministro designado Najib Mikati comenzó ayer los dos días de consultas con los bloques parlamentarios sobre la forma y el tamaño del nuevo gabinete en medio de señales de los parlamentarios del bloque Futuro de Hariri y sus aliados en la Coalición 14 de Marzo sobre su negativa a participar del gobierno.

Fouad Siniora lideró la reunión de los miembros del bloque en el futuro con Mikati, durante la cual el Primer Ministro designado, recibió un memorándum que contenía una lista de demandas relacionadas principalmente con las armas de Hezbollah y los reiterados llamamientos de Hezbollah para poner fin a la cooperación del Líbano con el Tribunal Especial para el Líbano (TEL).

El memorándum concretamente acusa a Hezbollah y sus aliados de violar el Acuerdo de Doha de 2008, que prohíbe el uso de las armas para resolver los conflictos políticos. Además, se pide a Mikati a que elabore un calendario para la entrega de armas en posesión de personas y partidos en el territorio libanés, exceptuando las armas de la Resistencia que se dirigen a Israel y que deben estar dentro de una estrategia de defensa a la que todos los Líbano adhieran.

En el otro punto saliente del memorándum, el bloque Futuro pide a Mikati que se comprometa a no llegar a un acuerdo para poner fin compromiso del Líbano con el Tribunal Especial para el Líbano, incluyendo a petición para poner fin a su financiación o retirar a los jueces del Líbano.

Si bien Siniora no aclaró que la Coalición 14 de Marzo aceptaría formar parte del gobierno si Mikati aceptaba los pedidos del memorándum, Hariri repitió su oposición luego después de reunirse por separado con Mikati; consultado sobre si su bloque se uniría al gobierno de Mikati, Hariri preguntó: "¿Para qué?".

Los miembros de la Coalición 08 de marzo, en general, agruparon sus demandas principalmente en la lucha contra la corrupción y poner en marcha una reforma política. El bloque parlamentario de Nabih Berri, entregó una lista de 10 puntos de las prioridades a Mikati, no trascendió el contenido de las 10 prioridades.

El líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, apoya la idea de formar rápidamente el próximo gobierno. Su partido hizo hincapié en la necesidad de que el próximo gabinete luche contra la corrupción y despilfarro de fondos públicos; Aoun no ha manifestado interés por algún ministerio en especial y señaló que estaría satisfecho con el nivel general de participación.

Suleiman Franjieh, al frente de un bloque de cuatro miembros, predijo un gobierno formado por una combinación de los tecnócratas y representantes políticos de la Coalición 08 de Marzo que iba a reflejar las proporciones estipuladas de acuerdo a las sectas.

Los dos diputados del Partido Baath, pidieron un gobierno que llevase a cabo una reforma; por otra parte Assem Qanso pidió también el restablecimiento de un ministerio de petróleo debido a la posible explotación de recursos petroleros marítimos.

Hardan Assad, del Partido Socialista Nacional Sirio, dijo que el nuevo gobierno debe apoyar la política de la ecuación tripartita que abarca al ejército libanés, la gente y la resistencia, también pidió trabajar en una nueva ley electoral parlamentaria.

El líder druso Walid Jumblatt no dejó trascender sus demandas, pero señaló que el proceso de formación del gobierno se movía suavemente, y criticó a los gobiernos extranjeros, especialmente los Estados Unidos, por ofrecer asesoramiento y comentarios sobre los recientes acontecimientos en el Líbano. Jumblatt se negó a decir si le aconsejaría a Hariri participar en el nuevo gobierno.

Al cabo de los dos días de negociaciones previstas para la conformación del gabiente, la polarización de las agendas de la oposición y el gobierno es marcada.

La agenda de la Coalición 14 de Marzo de Hariri hace hincapié en dos puntos básicos: en la necesidad de no romper con el Tribunal, asegurando su continuidad y financiacion; y por otro lado se pide una campaña para la entrega de armas en un intento de asegurar el monopolio de la fuerza por parte del Estado .

La agenda de la Coalición 8 de Marzo tiene dos puntos centrales: la lucha contra la corrupción y el inicio de la reforma política que incluya a las leyes eleccionarias.

Mikati deberá trabajar para conciliar estas posiciones, en particular con la Coalición 14 de Marzo, si quiere formar su gabiente la semana que viene, tal como lo anunció; independiemente la diversidad y profundidad de las demandas no le facilitarán el gobierno a Mikati en absoluto. Por lo pronto manifestó que su estrategia para resolver el asunto del Tribunal será dialogar con las partes ya que desde su óptica es un problema que divide a los libaneses y es necesario llegar a un consenso nacional sobre que hacer con el Tribunal.

viernes, 21 de enero de 2011

Líbano: comienza la batalla por los votos

El Primer Ministro Interino Saad Hariri, buscará un nuevo mandato como Primer Ministro en las consultas parlamentarias de la semana próxima, desafiando la presión por parte de Hezbollah y sus aliados de la Coalición 08 de Marzo. La declaración de Hariri se produjo después que Turquía y Qatar abandonaron sus esfuerzos para mediar una solución a la situación política del Líbano.

El retiro de los mediadores se habría producido luego de que Hezbollah y sus aliados de la Coalición 8 de Marzo no habían realizado ninguna observación o comentario, pero tenían una sola demanda y era que Saad Hariri no ocupase nuevamente la jefatura del gobierno.

Hariri rechazó los intentos de sacarlo de su cargo, y afirmó que iba a ir a las consultas parlamentarias que serán convocadas por el Presidente Sleiman el próximo lunes; allí se evaluará el alcance real de la Coalición 14 de Marzo, luego del retiro de los ministros de la oposición. Por otro lado, Hariri alertó sobre el juego y la amenaza del uso de las calles, como una maniobra que nada tenía que ver con el principio de las instituciones del Estado y pidió que no se realizaran acciones violentas en las mismas.

Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista y líder de los drusos, se negó a decir exactamente cómo iban a votar sus legisladores; pero en una conferencia de prensa afirmó que el Partido se mantendrá firme en apoyo de Siria y la resistencia – en clara alusión a Hezbollah -.

En los últimos días, Jumblatt visitó Damasco donde mantuvo reuniones con funcionarios sirios y se ha vuelto un duro crítico del Tribunal Especial al que calificó de una amenaza a la unidad nacional y la seguridad nacional.

El presidente Michel Suleiman, iniciará nuevamente las conversaciones el lunes 24 de Enero para la creación de un nuevo gobierno, y los legisladores de votarán los candidatos antes de nombrar un primer ministro. El sistema de reparto del poder en Líbano es de la siguiente manera: el Presidente debe ser cristiano maronita, el Primer Ministro un musulmán sunita y el Presidente del Parlamento un musulmán chiíta.

El Parlamento libanés tiene 128 escaños y para formar un nuevo gobierno se requieren al menos 65 votos. La Coalición 8 de Marzo de Hezbollah y sus aliados tienen 57 escaños; la Coalición 14 de Marzo de Saad Hariri y sus aliados cuentan con 60 escaños.

Aquí radica la duda, ya que Jumblatt se negó a decir si había asegurado el apoyo sus legisladores para que Hezbollah y sus aliados formen su propio gobierno. Se sabe que al menos 5 de los 11 miembros de su bloque no apoyarían a Hariri, lo que significa que necesitaría 3 parlamentarios más para inclinar la balanza a favor del 8 de Marzo.

Esta situación hace prever que las negociaciones serán arduas y que no sería factible la designación de un gobierno en el corto plazo.

jueves, 13 de enero de 2011

Intercambios de culpas entre los políticos de Líbano



Se acrecentó la incertidumbre política en Líbano debido al colapso del gobierno unidad del Primer Ministro Saad Hariri Gabinete después de que 10 ministros de la opositora Coalición 08 de Marzo y un ministro leal al presidente Michel Sleiman renunciaron. Este hecho es significativo ya que es la primera vez en la historia política libanesa que un gobierno cae por las renuncias de un tercio más uno de sus miembros.

Tras las renuncias de los ministros, sectores del 08 de Marzo aseguraron que la Coalición tiene mayoría en el Parlamento, lo que le permite el nombramiento de un candidato propio para el cargo de Primer Ministro durante las consultas parlamentarias vinculantes llevada adelante por la Presidencia. La Coalición 14 de Marzo de Hariri podría perder su mayoría parlamentaria si el socialista Walid Jumblatt abandona sus filas y pasa a la Coalición 8 de Marzo.

En una declaración por parte de la Presidencia, fueron aceptadas las renuncias de los ministros y se pidió al Consejo de Ministros permanecer en sus cargos en calidad de interinos hasta que un nuevo gobierno sea formado. Nabih Berri, vocero del Parlamento, al finalizar una reunión con el Presidente Sleiman, declaró que las consultas vinculantes con los legisladores, para el nombramiento del un nuevo Primer Ministro, se iniciarán el día lunes al medio día y se extenderán por dos días.

Sin embargo resulta poco probable que un nuevo gobierno pueda formarse antes del anuncio del Tribunal Especial que se espera para la semana que viene.

Mientras se aguardan las negociaciones para la formación del nuevo gobierno de unidad nacional, las críticas entre los diferentes sectores han ido en aumento.

Samir Geagea, líder de Fuerzas Libanesas, culpó a la rival Coalición 08 de Marzo de buscar prerrogativas propias de un “estado stalinista” y de calificó de ilógica a la demanda de que el Primer Ministro, Saad Hariri, debía renunciar al Tribunal. Geagea también predijo que no habría un "Doha II", o intervenciones extranjeras para resolver la crisis política del país nacional.

Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, atribuyó el fracaso de los esfuerzos de mediación de Arabia Saudita y Siria a las "fuerzas de la oscuridad", aludiendo a las principales potencias occidentales y culpó a la Coalición 14 de Marzo de sostener un discurso demagógico para sus seguidores, en vez de enfrentar la realidad. Jumblatt también expresó su esperanza de que los contactos entre los grupos políticos libaneses no se interrumpiesen, ya que incluso durante la Guerra Civil se continuaron.

La opinión pública está fuertemente polarizada entre quienes culpan a Hezbollah y sus aliados regionales por la falta de un compromiso y los que culpan a Hariri de rendirse a la voluntad de norteamericana en un intento arrinconar a la resistencia islámica. Si bien no se han registrado incidentes entre las facciones, patrullas del Ejército y puestos de control fueron vistos en todo Beirut la noche del miércoles, en una medida preventiva contra posibles incidentes.

Por otra parte, Riad Salameh - Gobernador del Banco Central del Líbano - aseguró de que la moneda del país se mantiene estable y el gobierno es disolvente luego de salida de la coalición. El Banco Central libanés ha mantenido la paridad de la libra libanesa en 1500 con respecto al dólar durante más de 10 años y cuenta con las reservas en moneda extranjera y oro necesarias para defender que esa política.

Hasta el momento resulta destacable que políticos, de todos los sectores, han instado a sus seguidores a no trasladar sus demandas a las calles. También hay que tener en cuenta que, con anterioridad, los políticos libaneses han podido llegar a acuerdos en situaciones extremadamente complejas.

lunes, 25 de octubre de 2010

Los partidos libaneses y el Tribunal Especial


Sami Gemayel, Parlamentario del Partido Falange, indicó en una declaración durante su visita a Texas, que los pasos necesarios para estabilizar al Líbano son tres: Llevar asesinos políticos a la justicia, el desarme de las milicias libanesas y no libanesas y detener las fuerzas fuera del Líbano que interfieren en los asuntos internos. También destacó que el Líbano y Siria necesita tener buena relación.

Ahmed Fatfat, del bloque parlamentario Mustaqbal, señaló que el Líbano está atravesando un período de calma, debido a los esfuerzos de Arabia y Siria y a la visita del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. Para Fatfat, aumentar las presiones sobre Hariri para conseguir ventajas políticas resulta muy difícil ya que él no puede y no hará más concesiones sobre el Tribunal o la acusación; además no puede haber término medio en este asunto, a menos que quieran eliminar el poder judicial a través de presión política.

El líder Partido Socialista Progresista, Walid Jumblatt, describió su reciente visita a Damasco como "exitosa y excelente", diciendo que era una ocasión para dar seguimiento a los efectos de la cumbre de Arabia y Siria y el Líbano.

También destacó la importancia de las relaciones entre Líbano y Siria e hizo hincapié en que la seguridad de Siria es la seguridad del Líbano, y la seguridad del Líbano es la seguridad de Siria. Jumblat ponderó el progreso de las relaciones bilaterales en vez de lugar centrarse en celosas declaraciones de soberanía; por otra parte, el líder druso destacó la importancia de las relaciones sirio-sauditas para infundir calma y la estabilidad en el Líbano

Desde su punto de vista la activación de las relaciones sirio-libanesa servirían para eliminar los intentos de crear disturbios en el Líbano y evitar la transformación de Líbano en un campo abierto para la violencia; estos lazos históricos van más allá de las declaraciones y no afectan a las relaciones estratégicas entre Líbano y Siria.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, calificó al primer ministro, Saad Hariri, como la persona adecuada para el período que Líbano está atravesando, y señaló que éste es capaz de "superar la situación actual" en el Líbano. Sobre el Tribunal Especial para el Líbano señaló que es un "asunto libanés", y negó la existencia de cualquier conflicto con Hariri, y señaló que las puertas de Damasco estaban abiertas.

Por otra parte, Assad negó que alguno de los líderes libaneses que visitaron Damasco en los últimos días habían planteado la cuestión de un cambio de gabinete en el Líbano con él.

No se espera Hezbollah lleve el caos a las calles de Líbano si el Tribunal de la ONU señala a la milicia por el asesinato del líder libanés, Hariri. Algunos sectores de Hezbollah declararon que iban a tratar de evitar la tensión y la incitación en las calles, porque esta tensión no favorecía a sus intereses. Pero otras figuras del partido dijeron que se negaban a entregar a cualquiera de sus partidarios ante el Tribunal y que trabajarían para drenar el tribunal del poder.

Siria parece como, hasta ahora, como el garante de la estabilidad interna libanesa junto a Arabia Saudita. La comunidad internacional observa los acontecimientos sin efectuar declaraciones que apuntalen al debilitado gobierno libanés, en el supuesto que miembros de Hezbollah sean acusados, y se genere caos interno.