Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento del Futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento del Futuro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Fracasó la segunda ronda presidencial


Nabih Berri aplazó este miércoles la segunda vuelta de las elecciones presidenciales después de que varios legisladores boicotearon la sesión parlamentaria, y no obtuvo quórum ya que sólo 76 diputados estaban presentes en la sala de la Asamblea General - se quiere un quórum de dos tercios (86) de los 128 miembros para la sesión electoral- y Berri dio por clausurada la sesión y programó la tercera ronda de las elecciones presidenciales para el 7 de mayo. Berri se reunió por separado con Jumblatt, así como el jefe del Bloque del Futuro, Fouad Siniora, el Primer Ministro Salam Tamman, y el Ministro de Educación, Elias Abu Saab. Durante las conversaciones, Saab le informó a Berri sobre la reunión entre el ex PM Saad Hariri y el Ministro de Asuntos Exteriores, Gebran Bassil, enviado por el parlamentario Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre.

Bassem Al-Shabb, legislador de la Coalición 14 de Marzo, dijo que no "Esperen que el período de sesiones produzca un presidente antes que termine el periodo de Sleiman, el 25 de mayo. Si el empate continúa, entonces comandante del Ejército, Gral. Jean Kahwaji, podría convertirse en el candidato de consenso (…) Es el que es el más adecuado, porque el Ejército ha hecho un buen trabajo vis-a -vis en la lucha antiterrorista en Líbano y que es una de las pocas personas que tiene buenas relaciones con Arabia Saudita e Irán".

El Sheik Naim Qassem, el segundo de Hezbollah, dijo hoy después que el Parlamento volvió a fallar en su votación por un nuevo presidente que “Estaba claro que la primera sesión fue una farsa, lo que indica que las circunstancias no son adecuados para la elección de un presidente (…) Esto significa que no habría necesidad de una segunda, tercera o cuarta sesión, si la situación se mantiene tal cual." El funcionario de Hezbollah precisó que la mejor forma de elegir un nuevo presidente sería por consenso, ya que "La naturaleza del país y su sistema sectario no permiten que un grupo elija un presidente, por lo que la mejor manera de elegir a un presidente es llegando a un acuerdo (…) Los acuerdos se alcanzan, por lo general, fuera de la sesión o antes de la sesión para alcanzar las condiciones de acuerdo (…) El presidente deberá disfrutar de una base popular que no desafíe a otros, sino que trabaje en la búsqueda de lugares y soluciones comunes."

Los diferentes bloques políticos han sido incapaces por el momento de llegar a un consenso sobre un candidato presidencial. Durante la primera ronda de votaciones, que tuvieron lugar la semana pasada, el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea recibió 48 votos y Henry Helou 16, mientras que 52 votos en blanco buscan un candidato de consenso. Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre, es visto como el principal candidato para el puesto; sin embargo, es posible que no reciba suficientes votos ya que su candidatura no está avalada por Saad Hariri, y de allí la reunión en Paris con Bassil.

A pesar de algunos avances en el frente político, los efectos secundarios del conflicto sirio, generan una excepcional incertidumbre política e inestabilidad en la seguridad, por lo que se le plantean desafíos significativos a la clase política libanesa para los cuales no están preparados. El presidente, dentro del esquema político libanés, es un símbolo de la unidad nacional pero el debilitamiento interno ha trasladado la esfera de decisiones hacia el Consejo de Ministros que es un entramado complejo de alianzas y tensiones sectarias.

En la próxima vuelta, el candidato que obtenga la mayoría simple será declarado el ganador, siempre que suficientes legisladores toman parte en la votación. Pero la fuerte polarización política y la renuencia de Michel Aoun a postularse para la presidencia -y dubitativo respaldo de la Coalición 8 de Marzo- podrían ser la razón detrás de la ausencia de los legisladores y la raíz de futuros fracasos sino se cambian algunos de estos factores.



miércoles, 12 de marzo de 2014

Hezbollah y la confusión regional




En Líbano, el comité ministerial encargado de la redacción de la Declaración de Política del nuevo gabinete no pudo romper un punto muerto sobre la cláusula de la resistencia durante su última sesión el martes con el tiempo corriendo por delante de la fecha límite para el 17 de marzo. El Primer Ministro, Salam Tammam, decidió remitir la discusión de la comisión al Consejo de Ministros y después de informar al presidente, Michel Sleiman, llamó a una reunión de gabinete para el jueves 13 de marzo, donde se revisará lo que el comité discutió y tomará la decisión adecuada. El Comité Ministerial tiene hasta el 17 de marzo para finalizar el proyecto de Declaración de la Política o el presidente estaría obligado -en virtud de la ley- a iniciar una nueva ronda de consultas parlamentarias para nombrar a un nuevo primer ministro.

Líbano ha visto un aumento en los ataques suicidas este año, con 7 ataques desde el 1º de enero. 3 ocurrieron en los suburbios del sur conocida como Dahiyeh, ahora un importante objetivo de los grupos extremistas suníes; los grupos pro Al-Qaeda -Jabhat Al-Nusra, Brigadas Abdullah Azzam y el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)- han afirmado la responsabilidad de la mayor parte de los atentados como parte de su reclamo para que Hezbollah retire a sus militantes de Siria. Los residentes de las zonas chiitas libanesas se preparan para más ataques de represalias, mientras Hezbollah entra en otra gran batalla en la guerra civil siria, junto a las fuerzas de Al-Assad en su intento de asegurar la ciudad fronteriza de Yabroud.

Fuentes militares israelíes sostienen que Hezbollah también está adquiriendo experiencia en el campo de batalla sirio, además de contar con el suministro de armas sofisticadas. Gabi Siboni, Director del Programa de Asuntos Militares y Estratégicos en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional en la Universidad de Tel Aviv, sostiene que "Es un factor adicional que vamos a tener que tratar. No hay sustituto para la experiencia, y no es para despreciarla"; el Ejército israelí planificaba para una batalla de blindados convencional - tanques contra tanques- pero ahora debe entrenar a sus fuerzas para resistir los combatientes que tienen misiles antitanque y escondites secretos subterráneos, además en los últimos dos años, gran parte del Ejército israelí se ha movido al desierto del sur de la región de Galilea, donde el terreno es similar a la de Líbano y Siria.

Pero la guerra civil siria también ha infringido duros costos para Hezbollah. Páginas de Facebook y sitios web afiliados a Hezbollah se han inundado con las fotos de los jóvenes en su mayoría combatientes muertos, con los familiares y simpatizantes alaban su "martirio"; mientras que Hezbollah anunció la muerte de 15 de sus combatientes -en lo que va de marzo- en la zona fronteriza de Yabroud, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos señala que el grupo chiita perdió 120 combatientes. Una fuente cercana a Hezbollah, dijo que alrededor de 500 combatientes de Hezbollah habían muerto en Siria desde que se unieron a las filas del presidente Al-Assad hace más de un año.

Líbano, aunque eternamente rebelde, hasta el momento ha demostrado su resistencia interna al caos. Su gobierno, en el que Hezbollah tuvo una participación activa para su construcción, se ha comprometido a mantenerse fuera del conflicto sirio, pero ya es una ilusión insostenible. Con los grupos rebeldes que operan en Siria atacando a los pueblos libaneses cercanos a la frontera y las fuerzas del presidente Al-Assad violando el territorio libanés y los radicales pro Al-Qaeda bombardeando los bastiones civiles chiitas, la tensión irá en aumento; a este escenario se le suman las incursiones israelíes y sus movimientos en medio de una frontera mal marcada. 

Hezbollah tiene dos frentes: uno doméstico y otro externo. En el frente interno, el objetivo del gobierno del PM Salam de crear un consenso lo desgastó rápidamente imposibilitando que intente presionar a Hezbollah para que apruebe una Declaración; así el nuevo gobierno seguirá siendo interino y sus ministros no llegarán a ningún acuerdo, todo indica que Salam dará cierta legalidad para que se llegue a las elecciones presidenciales de mayo sin un vacío de poder pero sin un gobierno que debilite al partido chiita mientras combate en Siria. 

El punto de conexión de ambos frentes es que mientras el conflicto sirio siga, Hezbollah mantendrá a sus combatientes en Siria y la población libanesa –especialmente los chiitas- seguirán recibiendo coches bombas y atentados masivos. Hezbollah ha ganado más capacidad militar y confianza con su intervención en Siria, pero sigue sin resolver su contradicción interna de ser un Estado dentro del Estado y si no es el presidente Sleiman será el siguiente u otro quien cuestione –junto a los partidos sunitas y algunos partidos cristianos- las armas en su poder. Por el momento, la división planteada por el grupo chiita entre los partidos cristianos le ha funcionado, pero las alianzas no son eternas.

Basada en el principio "Si usted quiere saber lo que está sucediendo en Líbano, lo que tiene que saber es lo que está sucediendo en el mundo árabe”, se explica la subida del gobierno de coalición vinculada la desorientación y la confusión de Hezbollah. No es una coincidencia que Hezbollah aceptó entregar los Ministerios de Justicia y Seguridad a los ministros del Movimiento Futuro, se recurre a la aceptación de las implicaciones claras en torno a la necesidad de moderación sunita frente al extremismo. Tampoco es una coincidencia que Hezbollah entregó el Ministerio de la Defensa a un ministro del equipo del presidente Sleiman, quien facilitó la comunicación con Arabia Saudita a fin de asegurar el apoyo financiero y los recursos necesarios para armar al Ejército libanés en su misión de hacerle frente a las amenazas terroristas .


jueves, 17 de octubre de 2013

"Línea roja" para la formacion del Gabinete: 22 de noviembre


El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, señaló que el Consejo de Ministros sólo se puede formar si los dos bandos políticos rivales –las Coaliciones 8 y 14 de Marzo-se otorgan poder de veto en el próximo gobierno; según Fayyad "Estamos perdiendo el tiempo del pueblo libanés, pero finalmente sólo habrá una fórmula Gabinete 9-9-6". Fayyad asegura que nadie puede excluir la resistencia del gabinete o marginar su papel -ya sea a nivel nacional o regional- y “Aquellos que piensan que pueden superar Hezbollah en el proceso de formación del gabinete eventualmente darse cuenta de que pueden retrasar la formación del gobierno, pero no puede excluir a Hezbollah de ella y que sólo estaban desperdiciando el tiempo de los libaneses”.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo que el diálogo es la única manera de salir de la crisis y la mejor solución a las cuestiones controvertidas. Berri citó lo sucedido en Ginebra - Irán puso en marcha una nueva ronda de negociaciones sobre las armas nucleares con Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, EE.UU. y Alemania- y acotó que "Tenemos que aprender de lo que pasó y está pasando en Ginebra y aprender que la manera más rápida para hacer frente a los conflictos, ya sea mayor o menor, es a través del diálogo".

El Patriarca Maronita Beshara Al-Rahi se reunió con el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, y trataron las cuestiones y acontecimientos en la región y sus efectos en Líbano. Aoun dijo después de la reunión que "Tenemos que hacer todos los esfuerzos con el fin de crear un ambiente de entendimiento que va a salvar al Líbano de posiciones negativas (…) Yo represento a un gran número de cristianos y les pido hoy a unirse para hacer frente a la crisis del país. A pesar de las disputas políticas, debemos cooperar para hacerle frente a los graves problemas.” 

El líder socialista, Walid Jumblatt, se encuentra en París. Según sus propias declaraciones se debe a una afección en la espalda y solo estará en la capital francesa el tiempo que dure su convalecencia; pero también se encuentra en París el ex PM Saad Hariri, por lo que todo hace pensar en una posible negociación con el líder del Movimiento del Futuro.

Rumores que circulan entre los principales partidos políticos libaneses hablan del 22 de noviembre -Día de la Independencia- como fecha límite o " línea roja" para la formación de un nuevo gabinete. Para ello, según fuentes cercanas, se realizarán nuevos esfuerzos para formar un nuevo gabinete, lo que significa que se presentarán nuevas propuestas sobre el tema en los próximos días. Estos esfuerzos vendrían como medidas de último recurso ante la posibilidad de la formación de un gobierno por el presidente, Michel Suleiman, y el Primer Ministro designado, Tammam Salam, si los poderes políticos no logran resolver sus diferencias.

El Primer Ministro interino, Najib Mikati, en declaraciones publicadas el lunes manifestó su insatisfacción con la disposición del gabinete provisional y precisó que ya es hora de formar un nuevo gobierno. Mikati desea entregarle el poder a un PM lo antes posible y reiteró que no iba a convocar a una sesión de Consejo de Ministros, para aprobar la exploración de petróleo decretos, siempre y cuando continúe la falta de consenso sobre los decretos.

Líbano está en un estado de espera, mientras aguarda que una serie de acontecimientos regionales suceden, pero en el proceso el país podría caer en un vacío constitucional; las tendencias de calentamiento en las relaciones EE.UU.- Irán y EE.UU.-Rusia podrían -o no- beneficiarse del Líbano, siempre y cuando Irán y Arabia Saudita pongan fin a sus políticas regionales sectarias. 

Líbano ató su suerte al juego jugado por las grandes potencias y está vinculado a los resultados del acercamiento estadounidense-iraní. Suponiendo que sigue avanzando y no es saboteado por los intereses de aquellos a quienes se ha excluido, el acercamiento aún no ha dado resultados tangibles sobre el terreno ni ha dado pistas sobre cuán beneficioso sería para Líbano; las esperanzas de cambio se han convertido en preocupación si una nueva guerra estalla con Hezbollah, producto de la ansiedad de Israel frente al avance de las negociaciones con Irán en lugar de su ataque.

La segunda expectativa se refiere a las negociaciones ruso-estadounidense y sus repercusiones en la situación de Siria y el reflejo que tendría en el mapa de alianzas internas de Líbano: la cuestión gira en torno al destino del presidente sirio, así como el papel y el ámbito geográfico de influencia de su régimen. Arabia Saudita está primero en la cima de la lista de Estados críticos del régimen sirio y no es un secreto para nadie que la relación entre Arabia Saudita y EE.UU. se ha degradado como resultado del asunto sirio. El tema tiene ramificaciones en la escena libanesa, ya que el eje Arabia-EE.UU. siempre ha sido un freno a la influencia iraní y a Hezbollah.

El cuadro político libanés se encuentra atrapado en los juegos de las potencias regionales e internacionales. Mientras no se produzca un desenlace en las negociaciones de las potencias, que genere indicios claros, la incertidumbre dominará el escenario libanes y la formación del nuevo gobierno será una utopia. 





martes, 13 de agosto de 2013

El gobierno de Líbano y la impotencia de no gobernar


El parlamentario libanés, Mohammad Qabbani, jefe del Comité de Obras Públicas y del Comité de Transporte del Parlamento, asistió a una reunión con el ministro del Interior interino, Marwan Charbel, y el personal de seguridad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional Rafik Hariri. Durante la reunión, se acordó que es necesaria una decisión política para proteger el aeropuerto y que es una línea roja para todos los partidos políticos y los ciudadanos; al finalizar el encuentro, Qabbani dijo que la reunión se refirió a dos cuestiones: la seguridad en el aeropuerto y las zonas circundantes a la luz del secuestro de dos pilotos de Aerolíneas Turcas y adelantó que se estudiaron medidas que podrían proporcionarle al aeropuerto una mejor protección en su perímetro incluyendo los puestos de control, así como aumentar el número de personal de seguridad y la reapertura de otro aeropuerto.

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, llamó al canciller interino libanés, Adnan Mansour, y le "expresó su profunda preocupación por el secuestro y lo que pueda resultar en términos de repercusiones negativas para las relaciones bilaterales entre los dos países." Por su parte, Mansour afirmó el rechazo del Líbano a los secuestros en su territorio, expresando entusiasmo de su país en mantener sólidos lazos con Turquía y su esperanza que Turquía podría ejercer esfuerzos para encontrar una solución al caso de los rehenes libaneses en Siria.

El embajador turco en Líbano, Inan Ozyildiz, cuestionó la responsabilidad de su país en el secuestro de los peregrinos libaneses chiitas en Siria, diciendo que Turquía no tiene ni siquiera una embajada o consulado en el país vecino. En una entrevista al periódico As-Saffir el funcionario turco declaró que "Nuestras negociaciones para liberar a todos los peregrinos fracasaron debido a la complejidad del caso. ¿Qué va a ganar en Turquía retrasar su liberación? ¿Qué se propone lograr si están siendo perjudicados sus intereses?; al comentar sobre el secuestro de los dos pilotos turcos, el embajador señaló que el caso está en manos de la seguridad libanesa y las autoridades políticas, además destacó que está en contacto con todas las autoridades de seguridad, entre ellos el jefe de Seguridad Gral. Abbas Ibrahim, para dar seguimiento al caso.

Una de las primeras repercusiones del secuestro de los pilotos turcos fue la noticia suministrada por el portavoz de las Fuerzas Provisionales de ONU en Líbano (FPNUL), Andrea Tenenti, quien anunció que Turquía planea retirar sus 250 efectivos pertenecientes a una Compañía de Ingenieros de la misión de paz de la ONU en Líbano; según fuentes diplomáticas la decisión no tiene que ver con el secuestro y ONU dijo que la decisión de la retirada de las tropas se hizo mucho antes del secuestro.

Lo curioso del caso es que el mandato de la FPNUL se extendió a principios de julio y en ese momento, Turquía no manifestó su intención de retirarse, que además forma parte del contingente de ONU desde 2006. Sin embargo Turquía mantendrá su componente naval en FPNUL con unos 100 a 300 efectivos.

El canciller Davutoglu, en una conversación telefónica con su homólogo iraní, Ali Akbar Salehi, instó a Teherán para que ayude a Ankara aencontrar y liberar a los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abbas, dijo que "En una conversación telefónica con el Sr. Salehi, el Sr. Davutoglu pidió la asistencia de la República Islámica en la búsqueda de los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano"; el funcionario iraní además subrayó que Irán condena la toma de rehenes y el secuestro de personas bajo cualquier condición, con cualquier meta y objetivo y, en cualquier lugar lo considera como un acto inhumano.

El portavoz del Ministerio de RREE turco, Abbas Araghchi, precisó que Irán tiene la capacidad para resolver este problema y encontrar los pilotos y todos los demás cautivos; Araghchi citó como ejemplo la liberación de los 48 iraníes secuestrados en Siria en 2012 y liberados en enero de 2013, después de los contactos se llevaron a cabo con "países amigos”. Los rebeldes sirios los capturaron considerándolos Guardianes de la Revolución, mientras que Irán dijo que eran peregrinos, y fueron liberados en un intercambio de más de 2.000 prisioneros del régimen sirio.

En el comunicado leído por el diputado Kazem Al-Kheir, el Bloque del Futuro del ex PM Saad Hariri, dijo que el secuestro del viernes "trae a la memoria el tiempo de pesadilla de secuestros ominosas organizadas por facciones terroristas, que giraba en torno a la órbita de Hezbollah, a los ciudadanos ya los extranjeros en la década de 1980", en referencia a los grupos islámicos que llevaron a cabo una serie de secuestros durante la guerra civil.  El Bloque también dijo que "El secuestro tuvo lugar en un bastión de Hezbollah -y frente a las agencias estatales- y quizás Hezbollah conoce el lugar donde se mantienen a los rehenes y que los secuestrados, por lo tanto, debería ayudar a liberar a los dos rehenes".

Ciertamente pocas cosas suceden en Líbano sin el conocimiento –o consentimiento- de Hezbollah, por lo que una operación de esta magnitud es mucho más que un secuestro planeado por una persona hemipléjica y ejecutada por familiares desesperados por el lento accionar del gobierno –ahora interino- que intentan negociar con la liberación de rehenes chiitas a manos de rebeldes sirios. La decisión de Turquía de invocar la colaboración de Teherán también es una señal de por donde pasan los verdaderos canales de negociación en la región; Hezbollah difícilmente haga algo sin consultarlo con Irán y el gobierno turco entiende que la real-politik no está en el gobierno libanés.


jueves, 6 de junio de 2013

Posposición de las elecciones: no culpen a Siria


El Parlamento de Líbano votó a favor de retrasar las elecciones, que habían sido programadas para el 16 de junio, por al menos 17 meses. Es la primera demora desde el fin de la guerra civil de 15 años y la medida que autoriza la suspensión hasta 2014 se debió a la incapacidad del Parlamento para acordar una nueva ley electoral y al deterioro de la seguridad en el país, vinculada a la crisis en Siria.

La prórroga de la votación parlamentaria obligó al Primer Ministro designado, Tammam Salam, a iniciar nuevamente las consultas con los partidos rivales sobre la formación del nuevo gabinete sobre la base de un gobierno, cuyos ministros conformen un equipo de trabajo homogéneo, que sirva los intereses nacionales del país. Salam dijo tras la decisión de ampliar el mandato del Parlamento, que ahora el objetivo principal debe ser la formación del nuevo gobierno ya que “la fase anterior estaba centrada en la aprobación de una ley electoral de consenso y luego de llegar a un acuerdo sobre la ampliación del mandato del Parlamento. Ahora, esta excusa ya no está presente y el país no puede quedarse sin gobierno"; el PM interino confía que los grupos políticos podrían llegar a un rápido acuerdo sobre la formación de un gobierno.

La sesión donde se llevó a cabo la votación en la que se extendió el plazo del parlamento duró 10 minutos, lo que indica que incluso antes de la escalada de violencia en Líbano, los partidos políticos estaban profundamente divididos sobre los cambios a la ley electoral y que ya habían pospuesto la fecha de las elecciones previstas para este mes. El sentido de aplazar la fecha de las elecciones, junto con el hecho que el PM interino Salam no haya podido formar un gobierno después de dos meses de negociaciones, ha dejado una sensación de vacío político en Líbano en momentos que el país que lucha contra la desaceleración económica y una marea de refugiados sirios.

En esta ocasión, el presidente del parlamento Nabil Berri, no pudo sacar un conejo de su sombrero, lo que deja a Líbano en medio de un estado de caos político que compite con el caos de la seguridad luego que las regiones del noreste y el oeste del país, comenzaron a experimentar enfrentamientos derivados de la guerra civil siria. Los políticos -al menos, la mayoría- parece que han abandonado el principal problema que los ocupaba: ponerse de acuerdo sobre una ley electoral que garantice la competitividad y el consenso nacional y religioso. Su enfoque en cambio, ha sido en la prórroga del mandato del parlamento.

No es de extrañar que la mayoría de los políticos que proponen la idea de extensión ahora, son los mismos personas que se beneficiaron de la época de la tutela siria y que aprendieron muchos trucos de manipulación que pueden ser empleados contra el sistema político del país y la constitución: utilizan la situación de seguridad imperante causado por la guerra de Siria para justificar la actual extensión. Mientras que el dúo chiita (Hezbollah y Amal) podría beneficiarse de la inmersión de Hezbollah en el pantano sirio, la principal facción drusos hace suya la prolongación del mandato del Parlamento, ya que quiere mantener su papel como eje político. Esta función le permite a los drusos cambiar de lados, manteniendo el equilibrio de fuerzas necesario para salvaguardar la perpetuación de ese papel mientras que la principal facción sunita, por otro lado, favorece la extensión como un medio para impulsar y organizar su "maquinaria electoral” que pudo transportar a miles de votantes expatriados en las elecciones de 2009.

Cuatro años de fracaso no impidió que los miembros del parlamento libanés aprobasen el viernes una extensión de su mandato por 1 año y 7 meses, después de 6 meses de tercas negociaciones entre los bloques políticos por una nueva ley electoral que tanto necesita la sociedad -que se suponía que iba a ser más democrática y equitativa- pero que se redujo a un intercambio de acusaciones, insultos e improperios entre los legisladores de acuerdo a su grado de participación en la guerra civil siria. Lo más curioso del tema es que todos los partidos políticos –aun sabiendo que era un que las elecciones no se llevarían a cabo- presentaron sus listas de candidatos en la fecha límite y cuando se le pregunta el por qué, los parlamentarios dicen que "todo el mundo está siendo demasiado cauto para no caer en una trampa política”.

Así que todo el acuerdo, respecto a posponer las elecciones, es sólo una consecuencia del nivel insoportable de desconfianza mutua entre los líderes del Líbano. Con Hezbollah ocupado en Siria, los líderes sunitas no se sienten seguros sobre que podrían funcionar tan bien como lo hicieron en 2009, y los líderes cristianos están divididos sobre los verdaderos intereses de sus sectas.

El Parlamento fue elegido por los diferentes partidos y sectas, como escenario para alterar los fundamentos de su sistema "democrático" y estatal, la clase política trató temas sensibles sin el debido respeto al derecho y al Estado. Los insultos y el desprecio de los distintos partidos destruyeron al Estado libanés al privarlo de instituciones –parlamento, gobierno, ejército para la Defensa Nacional, poder judicial y las agencias de seguridad- capaces de afrontar el actual escenario de inestabilidad y caos. No existe un poder central que garantice la seguridad del territorio libanés, frente a los derrames de la guerra civil siria, por lo que el Estado libanés es una construcción simbólica.

Los argumentos presentados por los defensores de la prórroga del mandato del Parlamento giran en los círculos musulmanes alrededor de la crisis siria y sus ramificaciones políticas y de seguridad; mientras que los grupos cristianos, se centran en la desigualdad que sufrieron bajo la Ley de 1960. Combinados, estos argumentos llevan a considerar que las elecciones se celebrarán cuando ambos círculos se sientan seguros -dejando de lado su lealtad a la democracia de Líbano- y cuando la situación externa, ya sea Siria o la influencia árabe regional, así lo permitan. No hace falta decir que la celebración de las elecciones en el futuro cercano reactivaría la economía del país y sacarían a la sociedad de la actual incertidumbre derivada del vacío de poder existente.


miércoles, 5 de junio de 2013

Hezbollah y la apuesta al caballo equivocado


Desde el 4 de junio, el ejército de Al-Assad controla todas las conexiones por carretera de la capital y sus distritos occidentales, también ha despejado a las fuerzas rebeldes fuera de las áreas al oeste de Damasco -región Zabadni hasta la frontera libanesa- y al noroeste, Hezbollah y las unidades sirias han endurecido su cerco a los rebeldes resisten en el sector norte de Qusayr, mientras que otras unidades han completado la recuperación de los alrededores de Hama, y una tercera fuerza combinado sirio-Hezbollah, tomó posiciones alrededor de Aleppo.

La ofensiva que viene, que podría ser en los próximos días, es probable que enfrente cara a cara a las fuerzas israelíes con unidades de Hezbollah -ahora equipadas con armas pesadas y misiles autopropulsados- en movimiento a lo largo de la frontera sirio-israelí, en los Altos del Golán. La Inteligencia israelí estimó que el campo de batalla sirio debilitaría la fuerza de Hezbollah, pero ha sucedido todo lo contrario, un brazo de Hezbollah se despliega actualmente fuera de Deraa -capital de la provincia Horan- con los refuerzos están fluyendo desde Líbano, Hezbollah y las unidades sirias se están preparando para ocupar la zona rural de Horan rural y llegar a la frontera israelí a través del Golán sirio.

Louay Meqdad, el portavoz del Ejercito Libre Sirio (ELS), informó que más de 4.000 combatientes de Hezbollah han llegado a Aleppo, como parte de los preparativos militares para retomar la ciudad controlada por los rebeldes; de acuerdo con Meqdad, la participación militar de Hezbollah en Siria demostró que las fuerzas del gobierno no pudieron hacer frente a los rebeldes por sí mismos y vaticinó que la participación de Hezbollah en la batalla de Aleppo no afectará el equilibrio de poder, ya que las fuerzas rebeldes están bien atrincherados en sus posiciones.

El Gral. Selim Idriss, jefe del ELS, dijo que los combatientes de Hezbollah estaban "invadiendo" Siria y que Líbano no estaba haciendo nada para detenerlos, además precisó que "En la actualidad hay un gran número de combatientes de Hezbollah en Siria, en Qusair, en Idlib, en Alepo, en Damasco, y puedo decir que en todo el país; la cadena de TV de Hezbollah, Al-Manar, informó de un colapso generalizado de las fuerzas rebeldes en Qusayr, sin embargo los informes no muestran las imágenes de la ciudad, ni los detalles de la supuesta victoria y una noticias similar se hizo hace dos semanas.

Las fuerzas sirias lanzaron un ataque aéreo sobre la ciudad libanesa de Arsal, el informe desde el lugar señala que los helicópteros tenían como objetivo una casa propiedad de la familia Al-Hujairi. El ataque fue condenado por el presidente libanés, Michel Sleiman, quien instó a Siria a "respetar la soberanía de Líbano y no poner en peligro a sus ciudadanos."

El bloque parlamentario del opositor Movimiento Futuro, criticó lo que llamó "el papel peligroso y criminal de Hezbollah" en Siria, advirtiendo que la vida política y la seguridad en Líbano no se normalizarán hasta que el grupo se retire del vecino país; en el comunicado, el Movimiento advirtió que la fuerte participación de Hezbollah en la guerra civil siria podría tener consecuencias graves y negativas en Líbano y en los libaneses que trabajan en los Estados árabes del Golfo. El sheik Naim Qassem, funcionario de Hezbollah, respondió al Movimiento del Futuro argumentando que ese partido “está tratando de establecer algunas reglas nuevas. Pero este movimiento se ha olvidado que no está en condiciones de distribuir los roles o decir quién debe o no debe estar en el gobierno.”

La dinámica entre lo interno y lo externo, son diferentes en esta ocasión. La guerra civil siria plantea una amenaza para Líbano en virtud de su fuerza, y ahora lo hace a causa de su debilidad. La guerra entre el régimen alawita de Bashar al-Assad y la insurgencia sunita, con sus raíces más fuertes en el Norte y Este de Siria, ha sido rectificada desde la primavera de 2011; la ola de refugiados sirios, aumentada de la mano de la violencia en el terreno, plantea dos grandes problemas para Líbano: primero es sumamente costoso para Líbano alojar a tanta gente; y segundo, algo mucho más peligroso, es que la mayoría de los refugiados sirios son sunitas, y su presencia cada vez más aumenta la ansiedad de no sunitas en Líbano, especialmente los chiitas. Demografía y política están más estrechamente entrelazadas en Líbano que en otros países, y si la guerra en Siria se prolonga más la paz en Líbano será alterada por este cambio demográfico.

Pero hay fuerzas más peligrosas en el juego. Irán y Hezbollah, los aliados más cercanos de Al-Assad, están decididos a salvar a su régimen. A su juicio, la guerra civil de Siria es parte de una lucha entre sunitas y chiitas más amplia en la cual los Estados árabes sunitas -principalmente Arabia Saudita y Qatar- han decidido derrocar a Al-Assad como parte de su objetivo mayor, debilitar a Irán. Desde la perspectiva de Hezbollah, sería un mal resultado, ya que Irán es su patrocinador principal y Teherán usa a Siria como un conducto para el suministro de las fuerzas de Hezbollah.

Hezbollah está respaldado por las armas y el dinero de Irán, por lo que está plenamente comprometido en el campo de batalla, pero el cambio más importante es no tratar de proteger a los pueblos a lo largo de la frontera libanesa sino que está librando la batalla junto a las fuerzas del gobierno sirio y parece dispuesto a mantener bajas y asumir las consecuencias. Hezbollah no es el único grupo chiita externo que opera en la guerra civil de Siria. Las Brigadas Fadl, compuestas por militantes chiitas iraníes capacitados de Irak, son un signo visible de la preocupación de Irán por el curso de la lucha siria a la que percibe como una batalla por su supervivencia contra los sunitas en primer lugar, pero también contra Israel y EE.UU., que intentan su derrota mediante sanciones económicas impuestas y ataques a su programa nuclear. Irán no se ha comprometido oficialmente con tropas, para eso dispone de Hezbollah y las Brigadas Fadl.

El espacio se está agotando en la zona del sur de Beirut, donde Hezbollah entierra sus muertos en la guerra, testimonio del alto precio que el movimiento chiita está pagando por su apoyo directo al presidente sirio en la guerra civil; Hasan Nasrallah, líder del Hezbollah, ha llamado a una "nueva etapa" para el movimiento, con esta decisión el enfoque de Hezbollah ha girado de la lucha contra Israel a la lucha contra otros musulmanes en Siria. La decisión Hezbollah, es una apuesta arriesgada, ya que busca asegurar la supervivencia de su eje de apoyo para armas y fondos, pero pondrá en riesgo su base de apoyo chiita libanesa y su imagen de defensor contra Israel.

En el barrio de Nabaa de Beirut, Mohammad Hajj Hasan, un político chiita, se reunió con otros "chiitas independientes" y representantes de los partidos rivales; bajo estricta vigilancia armada, se discutió cómo proner una oposición válida y evitar que los chiitas del país sean política y socialmente aislados, en la reacción contra la participación de Hezbollah en el conflicto sirio. Charbel Eid, representante del partido Fuerzas Libanesas, mayoritariamente cristiano, señaló que el apoyo de Hezbollah de los cristianos y aliados drusos, podría retirarse no de manera inmediata pero si en meses.

Nasrallah no está luchando por Líbano y mucho menos por Palestina, ahora él está luchando por sí mismo, por Hezbollah, por Al-Assad e Irán. Nasrallah se convirtió en el hombre más admirado en la región, pero su narrativa actual resulta poco clara y la utilización de la palabra “Israel” en cada oración no asegurará adhesiones instantáneas en el mundo árabe, ya que combatir en Siria no tiene nada que ver con Israel y la gran mayoría de los árabes lo saben muy bien.


martes, 19 de febrero de 2013

La ley electoral ortodoxa fue aprobada en Comisión


Luego que las comisiones parlamentarias mixtas discutieran los borradores, la controvertida electoral ortodoxa fue aprobada después que los representantes del Movimiento del Futuro y el Partido Socialista Progresista se retiraron del recinto; Alain Aoun, parlamentario del Movimiento Patriótico Libre, dijo “Quiero anunciar a los libaneses de que la democracia ha triunfado sobre la intimidación y hemos adoptado la ley ortodoxa”. Si bien la propuesta cuenta con el apoyo de la Coalición 8 de Marzo y los partidos políticos cristianos de la Coalición 14 de Marzo, Hezbollah y el Movimiento Amal, el proyecto de ley ortodoxa es fuertemente cuestionado por el Movimiento Futuro, el Partido Socialista Progresista y algunos legisladores cristianos que responden al presidente Sleiman.

Sami Gemayel del cristiano Kataeb, habló durante la sesión de las comisiones exigió que el número de miembros del Parlamento aumentase, con el fin de defender los derechos de las minorías. La idea de Gemayel era que los 6 diputados adicionales se distribuyen de la siguiente manera: 1 por los católicos siríaco, 1 para los católicos griegos, 1 para los chiitas, 1 para los sunitas y 1 para los drusos. La ley ortodoxa llama al voto proporcional a lo largo de líneas sectarias y sobre todo ha sido apoyada por los grupos cristianos.

El proyecto de ley ortodoxo, proyecta a Líbano como un solo distrito en el que cada secta elige a sus propios representantes en virtud de un sistema de representación proporcional y las comisiones mixtas aprobaron un artículo de la propuesta ortodoxa que lleva el número de diputados de 128 a 134.

El líder del Movimiento Futuro, Saad Hariri, criticó duramente la aprobación del proyecto por las comisiones parlamentarias mixtas en lo que calificó de un "día negro" en la historia del Parlamento. Sus comentarios se produjeron minutos después de que los legisladores del Movimiento Patriótico Libre anunciaron que la controvertida propuesta electoral había sido aprobada a el nivel de las comisiones parlamentarias mixtas a pesar del retiro de los representantes de Hariri y Jumblatt.

Aoun precisó que la primera etapa en la adopción de su proyecto de ley ortodoxo -para las próximas elecciones- estaba concluida y esperaba que la segunda etapa, que será durante una sesión parlamentaria, terminase con la adopción de la ley electoral ortodoxa. Pero George Adwan, de Fuerzas Libanesas, y Sami Gemayel, del partido Kataeb, dijeron en conversaciones por separado a los periodistas que la aprobación de la ley ortodoxa no significa necesariamente que se utilizaría en las próximas elecciones.

El bloque parlamentario cristiano Al-Mustaqbal criticó la decisión de las comisiones parlamentarias mixtas y precisó que “Algunos diputados han abandonado el Líbano y sus instituciones hoy en día, la propuesta ortodoxa amenaza los valores nacionales, la moderación y la convivencia religiosa. Es el mejor regalo que le podemos ofrecer al enemigo israelí", expresó en un comunicado el bloque Al-Mustaqbal.

La propuesta ortodoxa es apoyada por los cuatro principales partidos cristianos –Movimiento Fuerzas Patrióticas, Falange, Fuerzas Libanesas y Marada- lo que señala dos cosas: primero que los cristianos comparten el mismo temor por el avance de los grupos sunitas dentro de la región y segundo que el principal partido sunita –Movimiento del Futuro de Saad Hariri- verá comprometida una posible victoria en las próximas elecciones parlamentarias si no logra un sistema de alianzas con los cristianos.

2013 es un año de elecciones parlamentarias en Líbano y esto significa que los debates sobre la electorales ley dominar la escena, en parte porque el país está marcado por un sectarismo institucionalizado. Los miembros del Parlamento son elegidos en cada distrito por sufragio universal, pero escaños se distribuyen entre las diferentes comunidades religiosas de manera tal que los cristianos tienen el 50% de los escaños y los musulmanes la otra mitad.; en teoría, esto tiene como objetivo minimizar la discordia entre las 18 sectas religiosas y garantizarles una adecuada representación de todas las comunidades.

El proyecto ortodoxo sugiere que en lugar de dividir el Líbano en distritos electorales, todos los ciudadanos votarán en el país como un solo distrito y cada comunidad deberán elegir a sus propios diputados -significa que sólo podrían votar por los representantes de su propia secta- y ello tendrá algunas consecuencias no intencionales de la ley:

1-Si la propuesta ortodoxa se adopta, será la primera vez que conforme a la ley electoral los laicos serán capaces de unir sus votos a nivel nacional, aunque en grupos sectarios.

2 – La movilización sectaria se debilitará si no hay una amenaza de los votantes de otras sectas que distorsionen el proceso.

3 - Paradójicamente, las credenciales sectarias será menos importante que la competencia y la credibilidad política.

4 – Los líderes locales (zo'ama) eventualmente perder su poder.


viernes, 19 de octubre de 2012

Duro atentado conmociona Líbano



Un coche bomba estalló hoy cerca de la popular Plaza Sassine, en el populoso barrio de Ashrafieh en Beirut, matando al menos a ocho personas e hiriendo al menos a 78 personas; la explosión tuvo lugar entre la sede de la opositora Coalición 14 de Marzo y el partido Kataeb, aunque Fares Soueid, coordinador de la Coalición 14 de Marzo, dijo que ningún miembro de la oposición no había sido herido en el incidente.

Según un examen preliminar de expertos en explosivos del Ejército libanés, el coche bomba contenía unos 30 kilogramos de TNT; al menos siete vehículos fueron incendiados, como resultado de la explosión, según los corresponsales de la cadena libanesa MTV, mientras que los daños a las construcciones eran de consideración.

El arco opositor al gobierno libanés coincidió en adjudicarle la responsabilidad al régimen sirio por del atentado en Beirut.

Fares Soueid apuntó al presidente sirio, Bashar Al-Assad, como responsable del atentado ya que "Al-Assad ha amenazado repetidamente con incendiar la región si la soga se tensa sobre él". Nohad Mashnouq, parlamentario del Movimiento del Futuro dijo que la explosión en Ashrafieh "es un mensaje del régimen sirio para aterrorizar a la sociedad libanesa; Wehbi Qatisha, asesor de las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea, dijo que la explosión dirigida a socavar la estabilidad del Líbano.

La explosión no parecía dirigirse a una figura política en Líbano donde la sociedad está polarizada entre los grupos pro y anti Al-Assad, pero ocurrió en un momento de gran tensión entre estas facciones libanesas opuestas sobre el conflicto en Siria. La explosión atravesó la calle donde se encuentra la oficina del Partido de la Falange Cristiana –anti sirio- un área de mayoría cristiana; Sami Gemayel, líder falangista y acérrimo opositor del presidente Al-Assad, dijo que "el estado se debe a la protección de los ciudadanos. No vamos a aceptar cualquier dilación en el presente asunto, no podemos seguir así. Hemos estado advirtiendo durante un año. Es suficiente”.

El ministro del Interior, Marwan Charbel, visitó la escena del atentado con coche bomba en Beirut, el hecho que no se repetía desde el 25 de enero de 2008, cuando el investigador en jefe contra el terrorismo de Líbano fue asesinado junto con otras tres personas. El atentado tuvo lugar en una zona que no viven políticos, solo está sede del Kataeb, por lo que apuntaría a que el incidente busca más crear conflictos que eliminar a alguna figura política puntual.

Las tensiones entre los sunitas y chiitas libaneses fueron uno de los principales desencadenantes de la guerra civil de 1975-90, y si bien no se han registrado más enfrentamientos como en la guerra civil, los disturbios civiles entre ambos bandos han sido una constante en la vida política libanesa. Su punto máximo fue en 2005 con el atentado que le costó la vida al ex PM sunita Rafik Al-Hariri; los partidarios de Hariri acusaron a Siria y Hezbollah de su asesinato, acusación que ambos negaron pero el Tribunal Especial para Líbano (TEL) acusó formalmente a varios miembros de Hezbollah de haber participado en el asesinato.

El ex ministro de Información libanés, Michel Samaha, confesó la planificación de los ataques con bombas luego de una visita a Damasco en agosto de 2012; Samaha dijo que el plan fue elaborado junto al Cnel. sirio Adnan Ali, el Gral. Ali Mamlouk, jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Siria y contaba con el consentimiento del presidente sirio. El periódico libanés Al-Joumhouria publicó una fotografía de Samaha, aparentemente dándole una bolsa llena de dinero a un agente encubierto en su casa de Beirut, junto con 10 páginas de documentos presuntamente señalando a figuras religiosas y políticas sospechosos de apoyar a la oposición siria como objetivos para ser asesinados en Líbano, incluyendo a Malek Al-Shaar, el más alto clérigo sunita de Trípoli.

El ex jefe de Seguridad de Líbano, Gral. Jamil Al-Sayyed también debió declarar en el caso Samaha ante el juez Riyad Abu Ghida, del Tribunal Militar, luego que informes de prensa indicaban que Al-Sayyed estuvo presente en el coche con Samaha cuando este transportaba explosivos de Siria a Líbano en el baúl del vehículo. Fuentes judiciales dijeron que Al-Sayyed también dio testimonio con respecto a grabaciones encontradas en el coche de Samaha en la que el ex Gral. es citado diciendo que Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, "debería ser asesinado".


Wissam Al-Hassan era cercano de la Coalición 14 de Marzo, mientras que Samaha era sido considerado "intocable" debido a sus conexiones con Damasco y de hecho muchos se sorprendieron por la audacia de la FSI al incluir pruebas contra Samaha -que incluyen vídeos y audios- en el Tribunal. Al-Hassan ha sido durante mucho tiempo un objetivo de la Coalición 8 de Marzo ya que su Oficina ha sido descrita como un feudo independiente que no está bajo ningún control civil.



lunes, 1 de octubre de 2012

La dsiputa por la nueva ley electoral en Líbano


El jeque Naim Qassem, segundo al mando de Hezbollah, dijo que apoyaba una ley electoral basada en la representación proporcional, en contraposición a la propuesta de la Coalición 14 de Marzo que propicia una ley electoral basada en pequeñas circunscripciones electorales; el funcionario de Hezbollah también criticó al arco de partidos cristianos del 14 de Marzo que apoyaron presentaron un proyecto de ley electoral al Consejo de Ministros basado en 50 circunscripciones electorales pequeñas. Según Qassem “Estamos en extrema necesidad de elecciones libres y justas que ofrezcan las mismas oportunidades a todas las partes, y que sólo se puede lograr mediante el sistema de representación proporcional. El derecho basado en 50 circunscripciones electorales es incluso peor que la actual ley electoral de 1960."

Nabih Berri, ha anunciado el respeto por el punto de vista de todas las partes que han propuesto un proyecto de ley electoral, pero él se mantiene firme en la adopción de Líbano como un solo distrito electoral, según lo informó el diario An Nahar; Berri se reunió con una delegación ministerial del Partido Socialista Progresista, y expresó su "apertura" para escuchar la sugerencia de todas las partes en una ley de 2013 para las elecciones parlamentarias. Berri dijo que las conversaciones surgieron como parte de la constante coordinación con Hezbollah y el movimiento Al-Mustaqbal contra la retirada de la última reunión celebrada entre Jumblat y ex-PM Saad Hariri.

El Partido Nacional Liberal (PNL), encabezado por el parlamentario Dori Chamoun, llamó a la aprobación de una ley electoral basada en pequeñas circunscripciones electorales para que se garantice "la representación precisa y aumenta el porcentaje de votantes" en las próximas elecciones parlamentarias de 2013. Desde el PNL, asociado con la Coalición 14 de Marzo, se deslizaron algunas observaciones hechas por los políticos al final de la sesión de la semana pasada que revelaban que un consenso político todavía no se había alcanzado.

Sami Gemayel, líder del bloque Kataeb, dijo que su grupo propuso durante la reunión un marco de tiempo específico para discutir el tema controversial ley electoral y "Sugerimos que el proyecto de ley electoral fuese sometido a votación en un plazo de tiempo específico con el fin de evitar cualquier intento de volver a la actual ley de 1960, sobre la base de la mayoría simple”. A su vez Ibrahim Kanaan, del Bloque Cambia y Reforma, pidió que se mantenga el polémico asunto de las armas ilegítimas en Líbano fuera de las discusiones la ley electoral, ya que "Necesitamos un marco claro a la hora de poner los proyectos electorales para votar”; Kannan también dijo a la prensa que la propuesta electoral de la reunión ortodoxa garantiza la representación adecuada de los cristianos.

Fouad Siniora, del Bloque Futuro, señaló que su partido apoyaría una ley electoral que "tranquilice a los cristianos en Líbano” y que por ello nos "comprometemos a adoptar una ley electoral basada en distritos electorales pequeños, y nos comprometemos con lo que se ha acordó con el Patriarca Bechara Boutros Al-Rai". Tanto el partido Fuerzas Libanesas como el Partido Kataeb han pedido una ley electoral basada en circunscripciones pequeñas, teniendo en cuenta que le proporcionaría una mejor representación a los cristianos.

Por su parte, los obispos maronitas se reunieron el viernes pasado y decidieron rechazar la actual ley electoral, sistema que se estableció en 1960; en un comunicado los obispos rechazaron la actual ley electoral que se conoce como la Ley de 1960 “Ya que no asegura la representación real, por lo tanto, es imperativo que una nueva ley debe establecer que garantiza una representación verdadera y justa para todos los componentes de la sociedad libanesa y subvenciones expatriados el derecho a votar".

Los cristianos oficialistas Alain Aoun y Neemtallah Abi Nasr presentaron otro proyecto de ley electoral, denominado la "propuesta griega ortodoxa" que se pide a cada secta en Líbano que vote sólo por su candidato en las elecciones sobre la base de la representación proporcional y un distrito electoral en todo el país.

La presentación del proyecto de ley electoral propiciado por la Coalición 14 de Marzo, que divide el Líbano a 50 distritos electorales sobre la base de que el ganador se lo lleva todo, será estudiada en las comisiones parlamentarias mixtas junto los otros proyectos de ley basados sobre la división de Líbano en 13 circunscripciones medianas basadas en la representación proporcional y el proyecto del Movimiento Patriótico Libre, que permite que cada secta para elegir a sus propios legisladores proporcional por representación.

Los diputados de las comisiones parlamentarias mixtas han decidido reunirse dos veces por semana en un intento por terminar la discusión lo antes posible, dando al Ministerio del Interior el tiempo suficiente para planificar las elecciones parlamentarias de 2013 de acuerdo con la nueva ley que resulte de las comisiones. Lo cierto es que, cualquiera sea la metodología que se empleará en las próximas elecciones de 2013 el tema de la base de representatividad religiosa supone un cambio en el paradigma social de Líbano.

Es discutible que los porcentajes de 33% a cada secta, asignados al final de la guerra civil, hoy sean poco representativos en relación a la población que engloban los chiitas o los cristianos frente a los sunitas es también cierto que una composición social heterogénea como la libanesa necesitará de una solución que no genere mayores resquemores entre las minoría. La pregunta es si este era el momento adecuado para un cambio de tales proporciones, en medio de la crisis siria y la inestabilidad regional.

martes, 4 de septiembre de 2012

Oposición de Líbano quiere a UNIFIL en la frontera siria

Derek Plumbly, coordinador especial de la ONU para Líbano, dijo tras mantener conversaciones con el Primer Ministro, Najib Mikati, que ONU está investigando formas de ayudar a las autoridades libanesas en el control de la frontera con Siria; Mikati, quien elogió el papel de la Fuerza de Paz de ONU (UNIFIL) en el sur de Líbano, pidió a la comunidad internacional que haga frente a reiteradas violaciones israelíes de la soberanía libanesa. Pero el mayor problema actualmente lo representan las tropas sirias que han llevado a cabo varias incursiones en territorio libanés, algunos de los cuales han sido mortales, sumados los ciudadanos libaneses también han sido secuestrados en la frontera por fuerzas sirias.

El bloque Futuro de Hariri, principal partido de la oposición parlamentaria, le entregó al presidente Michel Sleiman hoy una petición en la que instó a que la UNIFIL sea desplegada a lo largo de la frontera norte con Siria sobre repetidas violaciones fronterizas. Aunque Plumbly también denunció las recientes batallas en la ciudad de Trípoli y la serie de secuestros en represalia contra sirios y turcos en Líbano y de libaneses en Siria, el funcionario de ONU dijo que el gobierno libanés estaba decidido a resolver todos los desafíos que enfrenta.

El bloque Futuro además criticó la decisión tomada por el PM Mikati de informar a las autoridades sirias de las violaciones recurrentes de las fronteras del Líbano y pidió una serie de medidas más duras como respuesta a los actos de Siria. La última violación del territorio libanés, por fuerzas del régimen sirio, tuvo lugar el domingo por la mañana cuando los proyectiles disparados desde Siria golpearon en las ciudades fronterizas del norte de Líbano en el distrito de Akkar; en julio, el presidente Sleiman había acusado a Siria de violar el territorio libanés después que una casa se vio afectado por una explosión y los primeros proyectiles cayeron a lo largo de la frontera norte.

El pedido de la Coalición 14 de Marzo sobre el despliegue de tropas de la ONU en la frontera norte con Siria fue entregado por Fouad Siniora al presidente Michel Sleiman en el Palacio Baabda y también le pidió la expulsión del embajador de Siria en Líbano Ali Abdel-Karim Ali. Concretamente la nota pide el despliegue de las fuerzas de Naciones Unidas en Líbano, en la frontera norte con Siria, que se estima en alrededor de 550 kilómetros de largo. El pedido de expulsión del embajador de Siria en Líbano Ali Abdel-Karim Ali se produjo después de el Tribunal Militar acusó al ex ministro libanes de Información, Michel Samaha, y dos generales del ejército sirio de planear ataques terroristas en el país y el asesinato de figuras políticas y religiosas libanesas.


martes, 7 de agosto de 2012

Consejo de Ministros de Líbano aprobó el proyecto de ley electoral


El Consejo de Ministros libanés aprobó hoy un proyecto de ley electoral sobre la base de la proporcionalidad y la división de Líbano en 13 distritos electorales, el proyecto de ley establece las listas electorales debe incluir tanto a los candidatos masculinos y femeninos. Los distritos se dividieron de la siguiente manera: 2 en Beirut, 2 para el sur de Líbano, 3 para la Bekaa, 3 para el norte de Líbano y 3 para el Monte Líbano.

Abu Faour, ministro del Partido Socialista Progresista, agregó que todos los ministros votaron a favor del proyecto de ley con excepción de los ministros de su bloque; el socialista Walid Jumblatt se ha pronunciado repetidamente en contra de una ley basada en la representación proporcional y pidió la adopción de la ley electoral de 1960 que se basa en la representación de la mayoría simple.

Saad Hariri, líder del Movimiento Futuro, rechazó el proyecto de ley electoral y dijo que no va a pasar en el Parlamento; de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina de prensa "Lo menos que puede decirse acerca de este proyecto de ley es que se dirige a más de la mitad de la población libanesa. Que se sepa desde ahora que este proyecto de ley es rechazado y no pasará el Parlamento. Si el proyecto de ley pasa el Parlamento, las decisiones políticas libanesas y nacionales serán totalmente controlados por la parte que controle las decisiones del gabinete" en una referencia tácita a Hezbollah.

Hariri también dijo que habló con el presidente Michel Sleiman, vía telefónica, y le informó que el proyecto de ley es totalmente rechazado y según Hariri "Sleiman, sabe muy bien que el gabinete representa menos de la mitad del pueblo libanés".

Nawaf Musawi, parlamentario de Hezbollah, sostuvo que una nueva ley electoral es vital para el consenso libanés y criticó a aquellos que esperan cambios regionales para aplicarlos a Líbano; según Musawi la nueva ley electoral garantiza la unidad nacional, así como una representación justa y adecuada para que el Parlamento pueda ser el paso hacia un nuevo Estado, fuerte y justo, que es realmente capaz de asumir su responsabilidad para hacer frente a una agresión israelí contra Líbano y la recuperación de las tierras ocupadas.

La cuota de participación de las mujeres para las elecciones parlamentarias fue uno de varios temas sobre el cual los ministros no estaban de acuerdo durante una reunión celebrada en el Palacio de Baabda el martes pasado cuando se habían aprobado unos 55 artículos de un total de 123 del proyecto de ley electoral propuesta por el ministro del Interior, Marwan Charbel. Los ministros han mantenido un largo debate sobre el porcentaje de cuotas de las mujeres –algunos sectores impulsaban un 30 %- en cada lista electoral, pero no hubo acuerdo definitivo y se dejó un 10% provisional.

Durante la sesión del lunes el Consejo de Ministros, que se reunió con el presidente Michel Sleiman, aprobó partes del proyecto de ley electoral para las elecciones parlamentarias del próximo año; los temas restantes se aprobaron en la reunión de hoy. Aparte de la introducción de la representación proporcional, el proyecto de ley electoral incluye varias reformas clave, incluyendo una cuota del 10% de participación femenina y la creación de un organismo independiente para supervisar las elecciones.

Este cambio de la ley electoral es una fuerte apuesta de algunos sectores que comienzan a posicionarse ante la eventual caída del régimen sirio y la posibilidad que sectores sunitas comiencen controlar el país con el apoyo de Arabia Saudita. Si Damasco cae, el cambio del balance de poder regional inevitablemente arrastrará a Líbano y a gran parte de los partidos políticos en el actual gobierno deberán reformular sus alianzas.


jueves, 2 de agosto de 2012

Líbano deporta a refugiados sirios


Maura Connelly, Embajadora de EE.UU. en Líbano, dijo el jueves que su país está profundamente preocupado por las recientes deportaciones de 14 sirios de la Seguridad General de Líbano a Damasco; en un comunicado, Connelly subrayó la importancia de proteger a todos los sirios, incluidos los disidentes y desertores, que han rechazado la violencia, de conformidad con las obligaciones humanitarias internacionales del Líbano.

Desde la Seguridad General se dijo en un comunicado que el motivo de la expulsión de los 14 hombres no era por motivos políticos sino que estaba basada en las violaciones y actos delictivos que los 14 sirios habían cometido durante su estancia en Líbano. Las observaciones Connelly se produjeron durante una reunión con Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre, en su residencia de Rabieh al norte de Beirut, donde los dos discutieron la situación política y de seguridad en el Líbano, así como la situación en Siria.

Fouad Siniora, líder del Bloque Futuro, condenó la deportación a la que consideró un acto contra la conciencia ya que "No se acepta a entregar a los activistas en el régimen que mata a su gente... no importan las razones y las excusas que la Seguridad General dio como pretexto para entregarlos". Siniora, condenó también el final de la sentada organizada por sunita jeque Ahmad Al-Assir en Sidon; sin embargo, dijo que las demandas y las ideas de la sentada será siempre las demandas del pueblo libanés, y agregó que su Bloque seguiría trabajando para lograr esas demandas.

El partido Fuerzas Libanesas, condenó hoy la expulsión de los sirios activistas de la oposición "en medio de la ausencia de cualquier ley o el poder judicial que proteja los derechos de los ciudadanos que están bajo el control del actual régimen”. Fuerzas Libanesas considera que las excusas presentadas por la Seguridad General son erróneas ya que se deberían someterlas al poder judicial libanés y no del poder judicial sirio, especialmente en medio de la tragedia ocurre en Siria.

Walid Yumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, se sumó a la condena por las deportaciones de los 14 sirios y acusó al Director General de la Seguridad General, Abbas Ibrahim, de ceder ante el régimen sirio y que "Ibrahim ha proporcionado una vez más prueba de su total sumisión al régimen en Siria". Jumblatt sostuvo que los deportados sirios no serán juzgados imparcialmente, sino que serán ejecutados sumariamente y cuestionó el rol de las agencia de seguridad libanesas responsable de los principales trabajos de seguridad e Inteligencia, que recientemente se han asociado con los servicios de seguridad sirios.

La cadena de televisión Al-Jadeed señaló que el ministro de Asuntos Sociales, Wael Abu Faour, expresó su consternación que ninguno de los ministros en cuestión fue informado de la cuestión de la deportación de los activistas sirios, pero el ministro del Interior dijo que todos estaba al tanto de todas las medidas adoptadas por los organismos de seguridad. La cadena de televisión dijo que Mikati les comunicó a los ministros durante la sesión que fue informado por el Gral. de División Ibrahim Abbas, jefe de la Seguridad General.

El Consejo de Ministros aprobó hoy un préstamo de la Tesorería a la Comisión Superior de Ayuda Humanitaria, la agencia estatal que ayuda a los refugiados sirios en Líbano, y se comprometió a apoyar a la fuerza policial del país en el desempeño de sus funciones; el ministro de Información, Walid Daouk, dijo que el préstamo será de LL2.000 millones. El Comité de Derechos Humanos anunció el mes pasado que había detenido la distribución de la ayuda a los refugiados sirios en el norte del Líbano debido a la falta de fondos, el Comisionado de la ONU para los Refugiados y el Cuerpo Médico Internacional han estado cubriendo los costos de la atención médica.

El número de sirios que buscan refugio en la Bekaa ha excedido la capacidad de la zona ya que la afluencia no solo se limita a aquellos que están registrados con las organizaciones internacionales; según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el número de refugiados sirios puede ser 10 veces más que los que están registrados. La mayoría de los refugiados en Bekaa son pobres y en promedio llegan a 6 por familia, entre los principales problemas que se comienzan a vislumbrar son la falta de carpas y la llegada del otoño que bajará las temperaturas.

La ayuda internacional está disminuyendo y ello se traduce en la condición deplorable de cientos de familias sirias que se esfuerzan por encontrar una habitación o una casa y algunos están durmiendo en las llanuras áridas y en los campos agrícolas. En los últimos días se ha visto una gran afluencia de familias sirias que han huido a las casas de familiares en el centro y el norte de la Bekaa. Muchos sirios de las aldeas a lo largo de la frontera libanesa tienen lazos familiares y vínculos otros de esta zona.

El gobierno libanés no tiene definida una política hacia los refugiados sirios, más allá de la detención de aquellos activistas que son requeridos por los servicios de Inteligencia sirios a sus pares libaneses. La ola de refugiados no es homogénea y está dividida de acuerdo a sus recursos económicos, de allí que los refugiados sirios que se alojan en las zonas acomodadas de Beirut no tengan la misma realidad que los sirios que se alojan en Bekaa.

La mayoría de los refugiados sirios por el momento están viviendo en casas de familiares o alquiladas de acuerdo a capacidad económica, pero en el corto plazo comenzarán a demandar de los sistemas de salud, educación y seguridad. El Estado libanés está al borde del colapso económico, por lo que si no recibe una inyección de capitales de países árabes –por caso los sauditas- no podrá con los refugiados.