Mostrando entradas con la etiqueta Defensa nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

Israel tienta a Hezbollah


ONU le ha pedido a Israel que detenga el aumento de las patrullas aéreas militares en Líbano, en medio de crecientes tensiones tras los ataques aéreos contra objetivos en Siria; el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, dijo que la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL) había protestado después que se registró un aumento de los vuelos israelíes sobre Líbano. Nesirky señaló en una conferencia de prensa que los sobrevuelos son una "violación de la soberanía libanesa y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad que permitió un alto el fuego y que puso fin a la incursión militar de Israel en el sur del Líbano, en 2006”.

El presidente sirio, Bashar Al-Assad, sostuvo que el ejército sirio es capaz de enfrentarse a Israel y que los ataques aéreos israelíes representan un acto de terrorismo dirigido a Siria; el presidente sirio también dijo que los ataques aéreos contra Damasco revelan el grado de participación del Estado judío en la actual crisis en Siria. Durante su reunión con el ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehi de Irán, la televisión estatal de Siria informó que "El pueblo sirio y su ejército que han hecho importantes logros en la lucha contra los grupos terroristas y Takfiris, y que son capaces de hacer frente a los ataques de Israel, que representan una de las muchas caras de terrorismo dirigido contra Siria”.


Mohammad Shatah, asesor político del ex primer ministro Saad Hariri, advirtió que Líbano -contra su voluntad- se considera como una posible plataforma para nuevas guerras en la región; Shatah precisó que "Hay una especie de entendimiento implícito entre el régimen sirio e Israel sobre los límites del juego entre ellos, y la confrontación suele tener lugar en Líbano. El funcionario sostuvo que, si bien las perspectivas para una confrontación "directa" entre el Estado judío y Hezbollah disminuyeron en la frontera libanesa-israelí, ahora las posibilidades de una guerra están en los Altos del Golán.

Durante más de dos años, Israel ha mantenido un perfil bajo y prudencial ya que la guerra civil se ha apoderado de su vecino del norte, pero la semana pasada el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió a su Fuerza Aérea para atacar objetivos en los alrededores de Damasco, elevando significativamente el perfil de Israel en el conflicto. Como Israel y EE.UU. consideran sus próximos pasos en ese ambiente inestable, es conveniente recordar cómo Israel gradualmente se comprometió en la guerra civil libanesa y no encontró nada más que frustración y fracaso, ya que sus “políticas bien intencionadas” produjeron efectos y consecuencias no previstas.

Fuentes de la oposición siria, que están familiarizados con el área de Hameh, afirmaron que un gran sector donde se alojaban los sistemas de misiles parecía haber sido golpeado. Lanzamisiles móviles SA-17, que forman parte del sistema suministrado por Rusia para la defensa aérea desplegada en otra parte de Qasioun, también parecen haber sido destruidos. Un comandante rebelde dijo que las fuerzas de Al-Assad han fortificando sus posiciones sobre Qasioun desde el levantamiento comenzó en marzo de 2011. "Los israelíes se las arreglaron para llegar a los depósitos de armas. Las explosiones secundarias indican que estaban justo en el blanco, y las defensas aéreas sirias, ya debilitados por la guerra civil, no pueden hacer nada".

Hezbollah dijo que los ataques aéreos israelíes en Siria tienen como objetivo impulsar a los rebeldes sunitas que luchan contra el presidente Al-Assad, pero que centro de los ataques israelíes estaban dirigidos el grupo chiita. Naim Qassem, segundo de Hezbollah, no dio ninguna indicación sobre la forma en que su partido podría responder a los ataques aéreos israelíes contar su aliado sirio.

Yossi Melman, analista de Seguridad Nacional israelí y editor de TheTower.org y el Informe de Jerusalén, dijo que Israel ha demostrado que no es peligroso acceder a espacio aéreo sirio; Melman, ampliamente considerado como uno de los principales expertos de Inteligencia de Israel, resumió sucintamente la necesidad de una zona de exclusión aérea en Siria: "Si la Fuerza Aérea de Israel lo ha hecho, la Fuerza Aérea de EE.UU. o de la OTAN son capaces de hacer cumplir una zona de exclusión aérea que, al menos, reduzca el derramamiento de sangre. Los ataques israelíes, desde enero, han desenmascarado las excusas de la administración Obama para no imponer una zona de exclusión en el espacio aéreo sirio.”

Yair Golan, jefe del Comando Norte del ejército israelí, precisó que "No hay vientos de guerra''. Aunque no es ningún secreto que Hezbollah tiene profundos vínculos con Teherán y Damasco, desde el inicio de las revueltas en Siria, instó a ambas partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo; sin embargo, esa postura ha cambiado en los últimos meses y Hezbollah comenzó a ver al conflicto sirio más como una guerra sectaria donde la oposición sunita -respaldada por sus pares de los Estados del Golfo, así como los EE.UU.- está amenazando las poblaciones chiitas y tratar de socavar la influencia regional de los aliados y partidarios del grupo.

Los ataques aéreos israelíes, sin importar lo brillantemente que sean ejecutados, no pueden producir el resultado esperado por Tel Aviv: que los radicales como Hezbollah y Al-Nusra-estén imposibilitados de adquirir nuevas y más desarrolladas armas. Israel debe ejercer un juicio mayor en el uso de la fuerza, como se hizo hasta hace poco y manteniéndose al margen; probablemente lo que parece importante hoy en día –como detener un cargamento de misiles para Hezbollah- retrospectivamente podrán parecen triviales al lado de los eventos puestos en marcha luego de la acción militar aérea.



martes, 9 de octubre de 2012

Rebeldes sirios amenazan a Beirut


Los acontecimientos en la región, especialmente en Siria, han alentado al presidente libanés, Michel Sleiman, a redoblar sus esfuerzos contra las armas de Hezbollah tal como quedó explicitado en su estrategia de Defensa Nacional; Sleiman fue astuto al disociar el ala militar de Hezbollah de la política interna mientras que le permite al ala militar de Hezbollah su colaboración para la defensa de Líbano contra un posible ataque israelí. Ahora esa disociación necesita de "un acuerdo de compromiso" con respecto al ala militar del partido chiita.

Los primeros signos de la crisis entre Sleiman y Hezbollah surgieron el 20 de septiembre, cuando el presidente presentó durante una sesión del Diálogo Nacional, su proyecto para una estrategia de Defensa Nacional que le permite a Hezbollah a mantener sus armas, pero bajo la el comando del ejército libanés, quien tendría autoridad exclusiva para usar la fuerza a petición del poder político y sin autonomía del partido. Esta propuesta no contempla la entrega de sus armas al Ejército –como lo solicitó la opositora Coalición 14 de Marzo- y se deja de lado la coordinación entre la resistencia y el Ejército -estrategia que Hezbollah ha respaldado- por lo que la postura de Sleiman es un punto medio que busca romper la polarización del tema

Si bien el contexto regional favorece a Sleiman, porque Hezbollah debe mantenerse fuera de la atención social luego que varios comandantes suyos fueron asesinados por rebeldes sunitas en Siria, la “variable siria” es sumamente inestable. La profundización de la guerra civil que ahora amenaza con volverse regional luego de los seis días de ataques de Turquía en represalias a los seis “disparos accidentales sirios”, amenaza a Líbano pero también revitaliza el rol de Hezbollah como controlador de la frontera libanesa desde el Tripoli hasta Bekaa.

En ausencia de cualquier proyecto o iniciativa política internacional seria para ponerle fin a la crisis siria, ha quedado claro que la violencia entre la oposición y las fuerzas estatales en Siria será una escalada sin fin; la internacionalización de la crisis siria inevitablemente golpeará Líbano, con mayor o menor fuerza, con el agravante que los partidos libaneses todavía no han llegado a un acuerdo sobre la ley electoral para las elecciones 2013 donde varios sectores piden una reforma en la representación.

Mientras tanto, rebeldes del Ejercito Libre Sirio (ELS) dijeron que detuvieron a 13 miembros de Hezbollah provenientes de Baalbek y Hermel -al este de Libano- y amenazaron con llevar la lucha a la fortaleza de Hezbollah en los suburbios del sur de Beirut, a menos que pongan fin a su apoyo hacia el régimen del presidente sirio Bashar Al-Assad; Fahd Al-Masri, portavoz del ELS, señaló que Hezbollah centra sus actividades en el área de Zabadani, dado que allí la Guardia Revolucionaria iraní tiene una base militar. También tienen una enorme presencia en Qusair y Talbisa".

Fuente iraníes sostienen que Turquía y la Coalición 14 de Marzo están haciendo su mejor esfuerzo para crear disturbios a lo largo de las fronteras sur y oeste de Siria con el fin de allanar el camino para un fácil flujo de armas a los rebeldes dentro de Siria y también de distraer la atención de Aleppo, donde los rebeldes están bajo la asedio de las fuerzas gubernamentales.

Kamel Al-Rifai, parlamentario del bloque Lealtad a la Resistencia, dijo que Hezbollah cumplió con una "fatwa legítimo que prohibe de los combates en Siria y algunos acusan a Hezbollah de enviar combatientes a Siria. Pero la verdad es que algunos libaneses, asociados a la oposición, están participando en las batallas en Qusayr. Varios de ellos han sido asesinados y enterrados en el valle de Bekaa y Akkar, en el norte de Líbano".

Hezbollah deberá adoptar una estrategia que le permita re-legitimizarse dentro del nuevo contexto político libanés y frente a sus aliados regionales. Recientemente el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Gral. Mohammad Ali Jafari, admitió que los miembros de la Fuerza de elite Al-Quds estaban presentes en Siria y Líbano, aunque sólo como "asesores"; aunque Teherán después renegó comentarios de Jaafari, diciendo que habían sido mal citados, nadie dudó de la veracidad de su declaración y dejó mal parado a Hezbollah.

Mientras que el rol de Hezbollah en Siria se vuelve cada vez más claro, su vulnerabilidad aumenta. Sin embargo, la noción que la comunidad chiita se volverá contra Hezbollah es una ilusión, en todo caso aumentará la hostilidad sectaria en Líbano justificada por los enfrentamientos en Siria y a Hezbollah les resultará más fácil imponer la unanimidad chiita tras las elecciones, no importa cuán repugnante su comportamiento en Siria. En todo caso, Hezbollah perderá su imagen defensor de los desposeídos y de la justicia, sino que afirmará su lealtad hacia Irán, algo que ya se sabe.

La estrategia de Sleiman, de desdoblar el rol de las armas de Hezbollah es astuta, pero llega tarde ya que el presente contexto para dicha iniciativa no es adecuado debido a que la violencia en Siria se ha desbordado y Líbano pronto tendrá otras prioridades; por su parte, Hezbollah deberá replantearse en el corto varias cuestiones tales como la ley electoral, la tenencia de las armas y los apoyos regionales dentro de un escenario pos-Al-Assad, mientras que los miembros de la oposición asedian a los chiitas con el apoyo de los sauditas.

Hezbollah no va a tolerar que los rebeldes sunitas sirios amenacen sus zonas, de igual manera que los sunitas libaneses no van a tolerar que los chiitas se impongan por la fuerza sobre el Estado o las instituciones constitucionales solo porque tienen mayor poder de fuego. El gobierno de Najib Mikati, tarde o temprano, enfrentará el contagio de la violencia siria, la pregunta es ¿Qué estrategia aplicará?


miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Hezbollah coloca a Líbano del lado equivocado?


Ayer el presidente libanés, Michel Sleiman, dijo que las armas de Hezbollah se utilizarían bajo el mando del Ejército para defender al Líbano contra la agresión israelí, dentro de una doctrina de Defensa Nacional, de acuerdo con una solicitud del Ejército en caso de agresión y por decisión de la autoridad política. El Comité del Dialogo Nacional, integrado por líderes políticos del Líbano está revisando la estrategia de Defensa propuesta por Sleiman mientras que el mes pasado, el Consejo de Ministros aprobó un plan de u$s 1.600l millones para dotar de armamento y equipo al Ejército libanés durante los próximos cinco años.

Según la propuesta, Hezbollah no entregaría sus armas al Ejército, según lo exigido por la Coalición 14 de Marzo liderada por Saad Hariri, ni habría un comando separado de la resistencia y el ejército, la estrategia de defensa que respalda Hezbollah. Pero mientras los políticos que forman parte del Dialogo Nacional deciden qué tipo de estrategia de Defensa Nacional adoptarán, Hezbollah mantiene intacto su poder de fuego y por ende su capacidad de influir en la política exterior libanesa.

El comandante de Hezbollah, Ali Hussein Nassif, también conocido como Abu Abbas, y otros reconocidos de Hezbollah murieron en un ataque perpetrado por el Ejército Libre Sirio en Homs; este hecho fue confirmado por Ibrahim Mousaawi, vocero de Hezbollah, pero no proporcionó más detalles aunque fuentes rebeldes sostienen que Nassif estaba conduciendo cerca de Homs, cuando los rebeldes detonaron una bomba en la carretera en un hecho fortuito ya que se desconocían las identidades de los muertos.

Este incidente motivó que miembros libaneses del Parlamento liderados por Mohammad Kabbara, del partido de Bloque Futuro y simpatizante del Ejercito Libre Sirio (ELS), le reclamasen al gobierno libanés una "condena" por la interferencia de Hezbollah en la política siria, ya que va en contra de lo política oficial de Líbano de no implicación en la crisis. Incluso si Hezbollah no ha enviado sus tropas a la batalla en contra del ELS, los parlamentarios opositores sostienen que su apoyo evidente y abierto a Al-Assad no es correcto; dentro de este esquema de interferencias, el tema de la provisión de armas es crucial tanto para el régimen sirio como para la supervivencia de Hezbollah.

Además del malestar de los dirigentes libaneses opositores, los rebeldes sirios advirtieron a Hezbollah sobre una "represalia grave y trascendental", después de que la resistencia reconoció un comandante y varios combatientes suyos perdieron la vida en el interior de Siria. Los rebeldes del ELS prometieron que "no tendrá piedad de nadie que directa o indirectamente contribuyen a la muerte o la opresión de nuestro pueblo revolucionario, firmes, tanto si pertenecen a bandas de Al-Assad y Shabiha o milicias de Irán -Guardia Revolucionaria, Hezbollah, Ejército Mahdi y otros".

En otro pasaje del comunicado el ELS hace “Un llamado a nuestros hermanos libaneses -que pertenecen a una comunidad religiosa determinada y que se han desviado y se creen las mentiras del diablo, el agente de Khamenei en Líbano- para volver al camino de la derecha antes de que sea demasiado tarde y no dejar que sus hermanos a ser el combustible de una guerra de la que no forman parte". En el comunicado del ELS también prometió al Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, "sorpresas que le privarán del sueño."

Una explosión en un depósito de municiones alrededor del mediodía en un edificio de cuatro pisos en Nabi Sheet, Baalbek, mató al menos a tres personas e hirió a otros cuatro combatientes de Hezbollah, señaló Hezbollah en un comunicado; fuentes de seguridad dijeron que el edificio, que perteneció a un hombre identificado como Mohammad Adnan Mussawi, que se derrumbó como consecuencia de la magnitud de la explosión y que funcionarios de Hezbollah acordonaron el lugar poco después de la explosión. En su comunicado, Hezbollah dijo que la explosión de Nabi, se produjo en un depósito de municiones antiguas y de artefactos del bombardeo israelí de 2006 en la zona que se reunieron y depositaron allí". Nabi Sheet se encuentra a 80 kilómetros de Beirut y es la ciudad natal del ex Secretario General de Hezbollah Abbas Sayyed Al-Mussawi

Otra fuente señala que la explosión fue en un edificio en construcción, en una zona no residencial entre pueblos de Nabichit y Khodr, perteneciente a Musawi Muhammad Adnan, en una zona conocida por ser el lugar de lanzadores de cohetes utilizados contra Israel en la guerra de 2006. Kamel Rifai, parlamentario de Hezbollah, negó que su organización almacene armas en zonas residenciales y resaltó que el área donde la explosión fue reportada tuvo lugar es una zona industrial y agrícola, por lo que podría haber sido cualquier cosa; tanto Hamas como Hezbollah han tenido incidentes relacionados con una mala manipulación en el almacenamiento de armas, pero la amenaza del ELS hace posible cualquier explicación, inclusive un golpe de los rebeldes.

La caída del régimen de Al-Assad sería un escenario terrible para Hezbollah ya que cualquier nuevo régimen encabezado por sunitas de Siria sería mucho menos condesciende e incluso abiertamente hostil hacia los chiitas de Hezbollah. Irán, aliado del régimen sirio, sigue siendo el principal soporte de Hezbollah y esa ayuda llega a Líbano por territorio sirio; la resistencia perdería el apoyo de un aliado como Al-Assad y las rutas de abastecimiento de armas y dinero.

Este cuadro de situación explicaría porque Hezbollah está tratando de mantener un perfil bajo dentro del conflicto sirio al mismo tiempo que profundiza su participación en el proceso de modificación de la ley electoral en vista a las elecciones parlamentarias de 2013. Hezbollah, más que nunca, está comprometido con la paz interna en Líbano y busca preservar su imagen y la credibilidad ya que ahora es parte del gobierno y el desgaste de la función de gobierno sumada a la participación en el conflicto sirio es demasiada exposición. Mientras tanto, Hezbollah sigue ejecutando su propia política exterior, independientemente de las decisiones del Estado libanés.






jueves, 20 de septiembre de 2012

Presidente de Líbano presentó su propuesta de Defensa Nacional

Una nueva sesión del Diálogo Nacional tuvo lugar hoy en el Palacio Presidencial de Baabda, donde se discutió la propuesta del presidente libanés, Michel Sleiman, sobre la estrategia de Defensa Nacional; los líderes políticos que participan en el Diálogo acordaron considerar la propuesta como un "punto de partida para un mayor debate de la estrategia de Defensa Nacional, incluida la cuestión de las armas no estatales".

Los planes de Sleiman, para una estrategia de Defensa Nacional, son "el resumen de las ideas que ha recibido de los investigadores y profesores universitarios, junto con las propuestas presentadas por los líderes de los partidos durante las sesiones anteriores del Diálogo", señaló una fuente cercana a Sleiman. Se desconocen los detalles técnicos de la propuesta y la misma será remitida a los diferentes partidos para su análisis y posterior discusión el 12 de noviembre, fecha que se reanudarán las sesiones del Dialogo Nacional.

El Primer Ministro libanés, Najib Mikati, dijo que el Diálogo Nacional “está en marcha y nos lleva a un lugar seguro”, durante una ceremonia de graduación en Tripoli Mikati hizo hincapié que todo el mundo es consciente que el Dialogo Nacional es de interés público y del Líbano. El PM también hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo proyectos de desarrollo en Trípoli, una ciudad que ha sido testigo de violencia intermitente en los últimos meses; además destacó los beneficios del nuevo sistema de rangos y salarios aprobado por el gabinete a principios de septiembre para cubrir el aumento salarial para los empleados públicos.

El Vice presidente del Parlamento, Farid Makari, dijo a los periodistas que plantearía la cuestión de la supuesta presencia de la Guardia Revolucionaria de Irán en Líbano; Makari se refería a las observaciones formuladas por el My. Gral. Mohammad Ali Jafari, Comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, quien señaló el domingo que sus fuerzas habían enviado de "asesores" militares de alto nivel militares a Siria y Líbano. Pero el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, negó esta semana que su país tenga alguna presencia militar en la región, en particular Siria.

El líder del Movimiento Marada, Suleiman Franjieh, quien no participó de la sesión anterior, tampoco asistió a la presente debido a compromisos previos fuera del Líbano, mientras que el líder del Partido Democrático Libanés, Talal Arslan, estuvo ausente por razones personales. Al igual que en las sesiones de Diálogo anteriores, el líder del Movimiento Futuro, Saad Hariri y el jefe de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, no participaron en las conversaciones multipartidistas; Geagea acusó al inicio de las rondas del Dialogo Nacional que Hezbollah de no tiene intenciones de resolver la cuestión de su arsenal.

El líder del Partido Socialista Progresista, Walid Yumblatt, alabó la propuesta del presidente libanés, Michel Sleiman, calificándola de un "importante" documento, al final de la sesión de hoy. Jumblatt también dijo a los periodistas que el papel del presidente podría ser objeto de más debates, y agregó que “Ahora estamos empezando a hacerle frente a cuestiones fundamentales. Las cosas sólo pueden resolverse a través del diálogo constructivo y lento".

Sleiman celebró a puerta cerrada las conversaciones con el grupo parlamentario liderado por Fouad Siniora, después de la sesión del Diálogo Nacional; Siniora le dijo al diario An-Nahar que iba a escuchar la propuesta de Sleiman sobre la estrategia de defensa, pero subrayó que "nuestra postura sobre las armas en poder de Hezbollah estaba en claro". Un miembro del bloque de Siniora, el diputado Jean Oghassabian, dijo después de las conversaciones que los principios de su partido podrían resumirse en la búsqueda de poner las armas bajo el control del Estado.

La posición de Samir Geagea, respecto a que el Diálogo era inútil ya que era poco probable que Hezbollah resignara su arsenal, se comenzó a darle la razón cuando a principios de este mes, el Gral. iraní Yahya Rahim Safavi, dijo que Hezbollah respondería ante cualquier posible ataque israelí contra su país y destacó el "papel central" de Hezbollah en la estrategia de defensa de Irán. Entonces, la pregunta es ¿Sobre qué tipo de estrategia de Defensa libanesa realmente se está hablando?