Mostrando entradas con la etiqueta Jabhat Al-Nusra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jabhat Al-Nusra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Detienen a esposa de Al-Baghdadi en Líbano


Las muestras de ADN de líder ISIS, Abu Bakr Al-Baghdadi, fueron emparejados con las de 3 niños que actualmente están en poder de las autoridades libanesas, bajo la sospecha de estar relacionados con el jefe yihadista. Según una fuente de la investigación, las muestras de ADN, que fueron enviados a través de las autoridades iraquíes a principios de esta semana, coincidentes con las muestras tomadas de tres niños que fueron detenidos junto a Saja Hamid Al-Dulaimi, supuestamente una esposa de Baghdadi. Al-Dulaimi fue detenida en el Norte del país, tras descubrirse que la mujer tenía un pasaporte falso, y los investigadores señalaron que la están interrogando en el Ministerio de Defensa libanés.

El cónyuge de otro alto comandante Estado Islámico también fue detenido por el ejército, dijeron las autoridades. Las mujeres y los niños podrían ser capaces de ofrecer información sobre las actividades de Abu Bakr al-Baghdadi y su círculo íntimo. O podrían convertirse en moneda de cambio para la liberación de los rehenes retenidos por el grupo yihadista. Un funcionario de Inteligencia libanés identificó a la esposa de Al-Baghdadi, Saja Al-Dulaimi, que fue detenido la semana pasada con su hija de 9 años en el puesto de control Madfoun, al Norte de Líbano. La segunda mujer detenida es de origen checheno, dijo un oficial militar libanés, y se negó a dar su identidad o el nombre de su marido. No estaba claro si la mujer fue detenida al mismo tiempo que la esposa e hija de Al-Baghdadi, cuyo verdadero nombre es Ibrahim Al-Samarrai.

Los medios de noticias libaneses informaron que una mujer del mismo nombre fue detenida a principios de este año por las autoridades sirias, y que luego fue puesta en libertad en marzo de 2014, como parte de un intercambio de 150 prisioneras, que permitió la liberación de un grupo de monjas sirias en poder de los yihadistas. Durante la guerra de Irak, los estadounidenses se apoderaron de una esposa de Abu Musab Al-Zarqaui, el jefe de Al-Qaeda en Irak y predecesor del ISIS, en un esfuerzo para extraer información sobre el grupo. Cuando fue liberada, Al- Zarqaui la mató.

El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, rechazó en una conferencia de prensa en Bruselas cualquier sugerencia de que Washington también podría tratar de utilizar tácticas similares de liberar prisioneros y adelantó que “No nos involucramos en ese tipo de negociación. Punto". La embajada de EE.UU. en Líbano, dijo que fue una operación del gobierno libanés y que no tenía más comentarios.

El Secretario de prensa del Pentágono, Contralmirante John Kirby, dijo que la Inteligencia estadounidense cree que la mujer es una ex esposa del líder del Estado Islámico y que los funcionarios estadounidenses no tendrían acceso directo a ella para ser interrogada. Funcionarios libaneses y estadounidenses dicen que Hezbollah ha colaborado con la rama de Inteligencia del Ejército libanés, que ha hecho arrestos significativos el año pasado en una ofensiva contra los extremistas islámicos en todo el país; en la mayoría de los casos, las detenciones han seguido datos de Inteligencia de EE.UU., marcando una rara cooperación indirecta si entre EE.UU. y Hezbollah.

Aun suponiendo que la persona detenida por el Ejército libanés sea una de las esposas de Al-Baghdadi, las autoridades de Beirut dependerán de las decisiones de otros Estados. Si bien la opción de utilizarla para el intercambiarla por los soldados libaneses prisioneros de los grupos yihadistas es la más lógica, el proceso es complejo y en sí misma en una interesante fuente para Inteligencia. 

Por otra parte, el Estado Islámico opera por su cuenta, mientras que el otro grupo, Jabhat Al-Nusra es quien retiene a los soldados y ha demostrado ser un actor complejo; las negociaciones con este grupo son extraoficiales y mediadas por Qatar, por lo que no hay garantías de un intercambio. En cambio, aumenta la posibilidad que la detención de la esposa e hija de Al-Baghdadi, sea la excusa para ejecutar a los soldados rehenes.




viernes, 28 de noviembre de 2014

Hezbollah, ISIS y los rehenes de Líbano


El grupo Jabhat Al-Nusra reeditó hoy su amenaza de ejecutar a un cautivo de Líbano, a menos que el gobierno libere a una sospechosa de terrorismo. En un comunicado publicado en la página del grupo en Twitter se anuncia que "Ocho horas quedan para la liberación de Joumana Hmeid antes de llevar a cabo la sentencia de muerte contra el prisionero Ali Bazzal"; la amenaza fue publicada alrededor de las 3:30 de la tarde, lo que significa el plazo era a las 11:30. Rana Fliti, esposa de Bazzal, dijo en una entrevista telefónica que un jeque de Arsal había viajado a las afueras de la ciudad alrededor de 18:15 para reunirse con los captores en un intento por salvar su vida. Fliti criticó al gobierno por no ser receptivo, diciendo que ni un solo miembro de la célula de crisis encargado de supervisar el caso de rehenes estaba respondiendo a sus llamadas, o la actualización de ella en la situación. La declaración se produjo después Nusra amenazó el jueves para ejecutar uno de los 26 prisioneros libaneses en poder de los yihadistas en la frontera noreste del Líbano a menos que libere Hmeid dentro de las 24 horas.

El Papa Francisco condenó el asalto del Estado Islámico de Iraq a Al-Sham (ISIS) contra los cristianos y otras minorías religiosas en Irak y Siria, durante su visita a Turquía, para alentar a los líderes musulmanes a tomar una posición más fuerte contra los extremistas que tuercen la religión para justificar el terrorismo. Francisco trató de ofrecer un mensaje equilibrado cuando se reunió con funcionarios turcos a su llegada a Ankara -segundo papal a Oriente Medio este año- y reafirmó que la fuerza militar estaba justificada para detener el avance de los extremistas, pero pidió un mayor diálogo entre cristianos, musulmanes y personas de todas las religiones para poner fin al fundamentalismo.

En una entrevista en vivo desde su residencia en París con "Kalam en-Nass" de LBCI, el ex PM Saad Hariri, dijo que los principales objetivos del diálogo con Hezbollah serían ponerse de acuerdo sobre un presidente de consenso como la única solución para calmar las tensiones sunitas-chiitas. En cuanto a la subvención de u$s 3.000 donada por Arabia Saudita, Hariri dijo que "el Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, el Rey Abdullah bin Abdul Aziz sorprendió al Líbano y el mundo mediante la concesión de tres mil millones de dólares en Líbano, y que el principal gestor fue el ex presidente Michel Sleiman. Cuando se le preguntó por qué no agradecer a Irán, que también ofreció ayudar al Ejército libanés, respondió que la concesión más importante que Irán podría darle al pueblo libanés y el ejército libanés era pedirle a Hezbollah que se retire de Siria.

El Ministro de Defensa libanés, Samir Moqbel, dijo que Líbano requiere tanto de las armas y del diálogo político para proteger al país. Según Moqbel, equipar a Líbano con armas es necesario, pero hay "igual la necesidad que todos los rivales se reúnan en un diálogo a fin de ponerse de acuerdo sobre aspectos comunes y las cuestiones centrales nacionales".

Incluso antes de su reciente acuerdo de intercambio de éxito con los rebeldes sirios, Hezbollah había sugerido que el gobierno utilice tácticas similares para resolver la crisis de los rehenes. Los ministros de Hezbollah han dicho durante las reuniones del Gabinete, dos meses atrás, que Líbano tiene muchas cartas fuertes para negociar (…) Con esas tarjetas se pueden intercambiar a los rehenes por los sospechosos arrestados de ser enlaces de los yihadistas de ISIS y Jabhat Al-Nusra”. Para cualquier acuerdo que se haga, las autoridades deben guardar silencio sobre estas detenciones porque una vez que se hagan públicos tendrán que tomar el camino judicial adecuado, por lo que es imposible para intercambiarlos por los rehenes.

El Ejército libanés ha implementado un plan de seguridad en las zonas predominantemente chiitas en el Norte del Valle de Bekaa, en medio de crecientes secuestros, robos y asesinatos. Se estiman que hay más de 40 mil órdenes de aprehensión por diversos delitos: siembra y tráfico de drogas, tiroteos, robos, peleas con las fuerzas de seguridad, secuestros y robos a mano armada; lo que hace que la situación sea aún más complicada es que cada vez que hay un intento de arrestarlos, buscan cubierta dentro de sus familias y clanes, y esta situación ha planteado siempre el riesgo de un sangriento enfrentamiento entre los clanes y las fuerzas militares, sobre todo porque grandes cantidades de armas en la zona.

Durante años, los chiitas iraquíes han sido inmunes a la copia del chiismo iraní ya que la química no funcionó. En la era post-Saddam Hussein se puedo establecer una presencia sólida, pero siempre fallaron en alcanzar sus objetivos debido a las diferencias de mentalidad, la etnia, el acercamiento al Islam político y la hostilidad de facto en la relación bilateral. Irán comenzó un esfuerzo generalizado para mejorar su influencia política y religiosa en Irak, con el clérigo iraquí, Sayed Hashem Al-Haidari, que lo muestran como una copia de Hassan Nasrallah. 

Una fuente militar iraquí reconoció que expertos militares libaneses de Hezbollah altamente entrenados llegaron a Irak para ayudar en la gestión militar de la batalla, que si bien no tienen rol activo en los combates, ayudan con las tácticas. Esta participación ha despertado la suspicacia de EE.UU., al igual que las verdaderas intenciones de la coalición liderada por EE.UU., pero ambos tienen al ISIS como enemigo y no pueden darse el lujo de no llegar a un consenso en este particular momento de la región. 

Hezbollah puede negociar con los yihadistas, ya que tiene muchas cartas para jugar. La pregunta es si será del interés de Irán negociar con los yihadistas a nivel regional.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los rehenes libaneses, cautivos de la crisis regional



Según los informes, Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS) ha exigido la liberación de 22 presos islamistas para cada militar libanés rehén bajo su poder, informó el diario local Al-Mustaqbal; ayer la misma fuente dijo que Líbano había accedido a la demanda de Jabhat Al-Nusra de canjear 5 presos islamistas en Líbano y 50 en Siria, por cada soldado cautivo. El periódico, citando a "fuentes oficiales", dijo que el grupo de crisis del gobierno libanés se reunirá para discutir el resultado de una visita a Damasco del jefe de Seguridad General, My. Gral. Abbas Ibrahim. ISIS y Jabhat Al-Nusra tienen, al menos, a 27 soldados libaneses y policías rehenes que secuestraron a principios de agosto durante una breve incursión en la ciudad fronteriza del noreste de Arsal.

Las fuentes subrayaron las preocupaciones libanesas sobre la voluntad de Damasco para liberar sus propios detenidos a cambio de la libertad de los rehenes. Sin embargo, el gobierno sirio podría cooperar si la lista de intercambio incluye al combatiente de Hezbollah, Imad Awwad, que está en poder de Jabhat Al-Nusra. La lista de presos islamistas solicitados por los yihadistas varía entre 40 a 50 nombres, entre ellos hay: sirios, palestinos, libaneses y nacionales de los países árabes del Golfo, mientras que la lista de los detenidos en las cárceles sirias aún no está terminada, dijeron las fuentes.

Ibrahim negó que haya sostenido conversaciones con Jabhat Al-Nusra, y dijo que "La Dirección General niega rotundamente esta noticia y espera que los medios de noticias serían precisa y transparente en sus informes". El diario Al-Akhbar, dijo que Ibrahim se reunió personalmente con Jabhat Al-Nusra hace un mes y que los militantes se negaron a entregarle al jefe de Seguridad General su lista de demandas para liberar soldados libaneses y policías; según ese periódico, los militantes dijeron a Ibrahim que estaban esperando al mediador de Qatar, un sirio puesto por Doha para negociar entre los militantes y el gobierno libanés, y que rechazaron las negociaciones directas con el funcionario libanés.

La coalición internacional, liderada por EE.UU., comenzó con ataques adicionales focalizados contra el grupo Khorasan –una versión de Al-Qaeda en Siria con veteranos de Afganistán y Pakistán desprendidos de Jabhat Al-Nusra- lo que llevó a la especulación en los medios de comunicación sobre una posible tregua, alianza o incluso fusión entre el ISIS y Jabhat Al-Nusra. 

Pero las diferencias entre el ISIS y Jabhat Al-Nusra son demasiadas, como para ir más allá de la alianza puntual de Qalamoun -que refleja una situación excepcional- donde ninguno de los grupos puede controla ese territorio por sí solo y ambos están geográficamente aislados de sus grupos dentro de Siria, además verse superados por los elementos del Ejército sirio y Hezbollah. A nivel más general, aún se cree que Jabhat Al-Nusra es el culpable de la "deserción" ('inshiqāq) del ISIS, al negarse a ser subsumida en lo que entonces era el Estado Islámico de Irak para formar el Estado Islámico en Irak y Al-Sham (ISIS) en abril de 2013; las demandas de suma cero del ISIS solamente han solidificado con el Estado Islámico o Califato, proclamado el junio 29 y que exigiendo la lealtad de los musulmanes de todo el mundo.

El My. Gral. Abdul Karim Khalaf señaló que los ataques de la coalición, incluso si llegan relativamente tarde, rendirán resultados positivos en Irak a diferencia de en Siria. Esto es principalmente debido a que los ataques aéreos en Iraq se lanzan al mismo tiempo que los ataques terrestres -por parte del Ejército iraquí, milicias y tribus- son lanzados en coordinación con la coalición. Según Khalaf, "No hay tal coordinación en Siria ya que no hay verdadero socio en el terreno que sea confiable para la coalición y con el que pueda coordinar (…) La falta de coordinación entre la coalición y las fuerzas sobre el terreno en Siria sería retrasar la eliminación de la ISIS en Siria y acelerarlo en Irak."

La cuestión de los combatientes extranjeros es de gran preocupación. La amenaza, derivada de la posibilidad que los combatientes yihadistas regresen a sus respectivos hogares en más de 80 países, también sugiere que hay desventajas significativas en tratar de manejar una amplia coalición de extremistas violentos internacionales. Estas vulnerabilidades se deben explotar para debilitar aún más el vínculo -ya delgado- entre el Estado Islámico y los grupos nacionales que operan en su interior: en Al-Raqqa, la capital del califato, un grupo de combatientes uzbekos se habían establecido en las casas de lujo en un lago en las afueras de la ciudad, a su vuelta de luchar por el ISIS en Irak se encontraron con que esas casas estaban ocupadas por chechenos y árabes que terminaron combatiendo entre ellos. La idea de una colección internacional de luchadores individualmente motivados está lejos de la realidad del manejo de un grupo tan diverso.

El ministro del Interior libanés, Nouhad Al-Mashnouq, destacó que el próximo año en Irak y Siria será testigo de acontecimientos de seguridad difíciles, lo que tendrá graves repercusiones en Líbano. Según el funcionario "Estamos listos para hacer frente a todos los posibles escenarios y las fuerzas de seguridad están en alerta máxima”, y consideró que la fortificación de la situación local requiere la unidad nacional, la seguridad equilibrada y coraje para hacerle frente a “la ideología enferma y destructiva que considera matar a una parte de la religión”.

La política de EE.UU. hacia Siria está compuesta de anomalías y contradicciones. La gente que está entrenando para desplegarla en contra de Al-Assad, hace que sea visto como la principal amenaza; pero una política anti-Al-Assad va en contra de los propios objetivos regionales de Irán de promover chiitas y alawitas en toda la región. El interés de EE.UU es luchar contra el terrorismo, no la construcción de un Estado, y guarda más relación con una política destinada a adelantarse y prevenir ataques contra sus intereses y aquellos de sus aliados en la región. Puede ser políticamente correcta la retórica de deshacerse de Al-Assad, pero la falta de ventajas estratégicas hace que no sea el momento ahora. 

En el fondo, Al-Assad y los kurdos sirios combaten al ISIS –junto a Hezbollah en la frontera- trabajo que beneficia a la coalición y le evita a Obama el envío de tropas al terreno. Damasco controla el 65% del territorio y mantiene una línea defensiva contra una ofensiva total del ISIS, situación que colabora con la pobre estabilidad libanesa.



jueves, 30 de octubre de 2014

El Ejército libanés sigue ganando



El Fiscal militar de Líbano, Juez Saqr Sar, acusó a Ahmad Salim Mikati -presunto comandante del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS)- junto con otras 17 personas de intentar el establecimiento de un emirato islámico en el Norte del país y de la muerte de varios soldados del Ejército. La acusación establece que Mikati y los otros acusados formaron un grupo armado con el objetivo de llevar a cabo actos terroristas; también fueron acusados ​​de reclutar para el ISIS y entrenarlos en el uso de las armas y la preparación de explosivos, así como "la planificación de invadir pueblos Asoun, Bakhoun, Bqaa Sifrin y Vidente Dinnieh para establecer un emirato islámico".

Por otra parte, las familias de los soldados rehenes en poder de Jabhat Al-Nusra y el ISIS, le dieron al gobierno 48 horas antes que aumenten sus protestas, después de reunirse con el Primer Ministro, Salam Tamam. Hablando en nombre de las familias de los 27 soldados libaneses y policías rehenes, el jeque Omar Haidar dijo que "las familias emitieron un plazo de 48 horas, después del cual van a redoblar sus protestas, destacando que el período de tiempo tiene la intención que las negociaciones finalicen". El PM libanés aseguró al grupo que ningún tercero se ha entrometiendo con las negociaciones –según Haidar- y aclaró que sólo el Ministro de Salud, Wael Abu Faour, el Jefe de Seguridad, el Gral. Maj. Gen. Abbas Ibrahim y el Salam supervisan las negociaciones.

Unidades del Ejército libanés fueron desplegadas en el Sur del país el miércoles, como parte de las operaciones para perseguir a los yihadistas que huyen de Trípoli, después de recibir Inteligencia sobre ataques terroristas planeados en la región. De acuerdo con reportes de medios locales, el Ejército descubrió 6 detonadores en una casa abandonada al Sureste de Sidón y arrestó a uno sospechoso militante en relación a un ataque frustrado no relacionado. Se estima que al menos unos 150 yihadistas han huido de Tripoli, en medio de crecientes temores sobre la posibilidad que lleven a cabo ataques contra la infraestructura del Estado en su camino hasta la frontera siria.

Los sunitas libaneses están reaccionando. En las últimas semanas, un puñado de soldados sunitas libaneses anunció su deserción ya sea al frente de al-Nusrah, la rama actual de Al Qaeda en Siria, o al ISIS. El soldado libanés, Omar Khaled Shamtieh, anunció la semana pasada que se unía a Jabhat Al-Nusra porque el Ejército se había convertido en una "herramienta" de Hezbollah. En Trípoli, un grupo militante sunita libanés pro-ISIS abrió fuego contra las fuerzas del Ejército, lo que provocó un fin de semana de enfrentamientos violentos en un barrio mayoritariamente sunita y dejó al menos 2 civiles muertos. Pero estas reacciones son focalizadas y circunscriptas a barrios con antecedentes sectarios previos, aunque la situación podría agravarse ya que la mayoría de los centros urbanos con concentraciones sunita están rodeados de combatientes.

La Secretaría General de la Coalición 14 de Marzo señaló que los intentos de clasificar a los libaneses como partidarios del Ejército y opositores del mismo han vuelto a fracasar en Trípoli. La postura de la 14 de Marzo llegó luego de la reunión semanal en su sede de Ashrafieh y en el comunicado se elogió el apoyo popular para el ejército en diferentes regiones del Norte y agregó que no hay más alternativa que el Ejército en la defensa de la soberanía de Líbano. 

Por el momento, los diferentes grupos yihadistas que operan en el Norte de Líbano siguen repitiendo los mismos errores. El Ejército está demostrando que tiene la capacidad para derrotar a los yihadistas y no solo los contuvo sino que borró los signos de su presencia en el terreno mediante el establecimiento de puestos de control y redadas en las zonas que no estaban bajo su control; mientras que los radicales tuvieron un alto número de bajas, del lado del Ejército solo tuvieron 12 bajas. Desde el punto de vista militar, la falta de una retaguardia y un frente claramente identificable, priva a los yihadistas de un área de apoyo más allá del interior de las propias comunidades que intentan controlar.

El punto clave para comprender el éxito del Ejército libanés, frente a los grupos yihadistas, se debe a la falta de apoyo de la población civil para con los radicales. Los líderes yihadistas apostaban a cooptar la juventud de los campamentos de refugiados sirios y capitalizar a su favor el descontento contra el gobierno sirio, pero la mayoría de los habitantes de los campamentos no desea la confrontación y no desean que se los vincule con los grupos yihadistas. La base libanesa de los grupos como Jabhat Al-Nusra o ISIS se focaliza en los yihadistas extranjeros y en los sunitas nacionales anti Al-Assad.



martes, 28 de octubre de 2014

Hezbollah y el nuevo frente interno en Líbano



El ex PM Saad Hariri, advirtió que el país estaría destrozado si se permitiera que los grupos sectarios continúen con sus enfrentamientos. "Los incidentes itinerantes que estamos presenciando en estos días en la Bekaa, Trípoli, Akkar, Minyeh, Dinnieh, y en otros lugares, son una pequeña muestra del gran incendio que estalló en Siria (…) y los impactos de la guerra que Bashar Al-Assad dijo a nosotros llegaría a Líbano y otros países". Su mensaje se produjo un día después que el Ejército libanés derrotó a un grupo de militantes que pretendían establecer un Estado islámico en el Norte del Líbano.

El Ejército libanés arrestó 83 sospechosos durante su caza de militantes en el norte del Líbano, mientras que las familias regresaban a Trípoli, luego que los enfrentamientos cesaron con un saldo de 42 personas muertas y más de 150 heridos. Los combates en Trípoli terminaron después que el Ejército se apoderó de una mezquita en el barrio de Bab Al-Tabbaneh, que había sido utilizado como un bastión de militantes del ISIS y del Jabhat Al-Nusra; en Asoun, el Ejército libanés capturó un terrorista sospechoso de alto valor acusado de reclutar a jóvenes libaneses para luchar con el ISIS.

Los islamistas de Trípoli, en su mayoría son combatientes y disidentes locales, son vistos por la prensa libanesa como inspirados por grupos islamistas sirios como Jabhat Al-Nusra y el Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), que se han enfrascado en una lucha de hostigamiento contra Hezbollah dentro de Líbano para ponerle más presión y obligarlo a salir de Siria. Según los propios combatientes, los rebeldes son sirios que quieren liberar a Siria, no a Líbano u otras tierras. Las experiencias anteriores sobre el control de una ciudad o un pueblo han demostrado que no los beneficia porque el gobierno sirio o libanés no dudará en atacar y esto se refleja en las tácticas de guerra de guerrillas, que provoca pérdidas para Hezbollah.

Durante los más de tres años de conflicto en Siria, el norte del Valle de la Bekaa -el lugar de nacimiento de Hezbollah- fue considerado como una línea defensiva de los enfrentamiento en Siria; en las últimas semanas, las escaramuzas sobre suelo libanés han hecho que el área se sienta ahora más como una línea de frente. Ahora el conflicto fronterizo en expansión amenaza con engullir a los residentes chiitas, cristianos y sunitas, poniendo a prueba su voluntad de mantenerse al margen de los conflictos sectarios; particularmente, los chiitas y los cristianos están cada vez más preocupados por los extremistas que por los rebeldes –en términos sectarios- y están organizando de las patrullas de seguridad. Pero por ahora, dicen, que están prestando atención a los líderes de Hezbollah, en sus ciudades, mientras el Ejército les dice que deben abstenerse de venganzas comunales, ya que la violencia sectaria en Líbano es exactamente lo que quiere el enemigo.

Hezbollah se ganó el respeto, incluso de algunos enemigos, por sus campañas de guerra de guerrilla contra Israel. Pero ahora la organización chiita está perdiendo su aura de invencibilidad. Las tácticas que tanto resultado le dieron contra los soldados israelíes ahora son utilizadas contra sus propias fuerzas por parte de los yihadistas, tanto del ISIS como de Jabhat Al-Nusra; Hezbollah se ha sobre-extendido, librando varias batallas en muchos frentes, y aunque quiera retirarse de Siria, deberán permanecer allí hasta que se logre un acuerdo político aceptable para Irán. Mientras tanto, Hezbollah se enfrenta a una tensión sectaria creciente, derivada de las agresiones de los combatientes sunitas del ISIS y Jabhat al-Nusra, que levantaron cuestionamientos sobre el verdadero papel del partido chiita en Siria.





martes, 9 de septiembre de 2014

El enemigo interno de Líbano


El Jefe de Seguridad General, My Gral Abbas Ibrahim, anunció que viajará a Doha "en las próximas horas" a la luz de nueva información facilitada a las autoridades libanesas en relación al tema de las tropas secuestradas. Ibrahim dijo a los periodistas que ha surgido nueva información con respecto a las demandas de los captores y que por lo tanto vuela a Doha "en las próximas horas" para discutir el asunto con las autoridades del país. 

El viaje de Ibahim a Doha es revelador del apoyo que Qatar le suministró a varios de estos grupos yihadista que operan en Siria y la influencia que todavía ejercen sobre éstos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khalid Al-Attiyah, le manifestó a los asistentes a una reunión el 4 de septiembre a puerta cerrada en Doha, que disponía de información indicando que los 2 obispos ortodoxos -monseñor Boulos Yazigi de la iglesia ortodoxa griega de Aleppo y el arzobispo ortodoxo sirio de Aleppo, Yohanna Ibrahim- secuestrados en Siria en 2013 todavía estaban vivos, a pesar de los rumores que circulaban en contrario. Al-Attiyah dijo los obispos estaban en manos del grupo Jabhat Al-Nusra, y que no le entregaron los obispos secuestrados al ISIS.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, hablaron sobre la necesidad de unidad frente a las amenazas israelíes y Takfiris en una declaración emitida por Hezbollah. También en la reunión participaron Gebran Bassil, ministro de Relaciones Exteriores, y funcionarios de Hezbollah como Hussein Khalil y Wafiq Safa. La declaración señala que las discusiones se centraron en la "grave situación" que Líbano y la región estaba atravesando.

El informe no mencionó ninguna discusión con respecto a la elección presidencial. El Parlamento libanés ha fallado por 11ma vez consecutiva para elegir a un presidente que sustituya a Michel Sleiman, cuyo mandato finalizó el 25 de mayo. Cada vez que el parlamento se reunió, no pudo llegar a tener quórum debido a que los parlamentarios de la Coalición 08 de Marzo –liderada por Hezbollah y Aoun- boicoteaban las sesiones. El candidato opositor, Samir Geagea, el domingo dijo que "Es un crimen político cuando algunos partidos buscan 'decapitar a la república' con el objetivo de convertirse en la cabeza, y cuando toman como rehenes a los países con el fin de alcanzar la silla presidencial", en una posible referencia a Aoun quien insistiendo que él debería ser el próximo presidente o nadie más.

El Hospital Universitario de Rafic Hariri está tratando a seis terroristas del grupo Jabhat Al-Nusra y del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), según informó Al-Jadeed TV. Los pacientes participaron en los cinco días de combates con el Ejército libanés en Arsal y sufre "heridas críticas." Según Al-Jadeed, uno de los militantes que se está tratando en el hospital es, al parecer, un terrorista "muy peligroso" y las fuerzas de seguridad reforzaron la seguridad en y alrededores del hospital después de que los terroristas fueron transportados al hospital anoche. Los seis pacientes son: 3 libaneses, 2 sirios y 1 checheno.

La crisis posterior a los secuestros de los soldados libaneses ha provocado una reacción en contra de los refugiados sirios en partes del Líbano, con tiendas de campaña en campamentos informales incendiados y cientos de sirios refugiados en el Valle de Bekaa huyendo por temor a un ataque. La agencia oficial de noticias de Líbano informó que los refugiados, de varios campamentos en todo el país, y especialmente en las zonas chiitas cuyos residentes apoyan al presidente Al-Assad habían comenzado a evacuar sus tiendas de campaña y se van de a miles al Norte de Líbano, al oeste de la Bekaa y a Beirut.

La policía de Burj Al-Shemali, en el Municipio de Tiro, le entregó cartas a los refugiados sirios del pueblo diciendoles que tenían 48 horas para evacuar o rendir cuentas. El campamento, construido en una propiedad pública perteneciente al municipio, consta de 110 tiendas de campaña y cada vivienda tiene a más de una familia que han huido desde 2011. El alcalde Ali Dib dijo que la medida era debido a los problemas de salud y de seguridad, diciendo que el municipio también trató de deshacerse de "asentamientos de refugiados al azar." Mientras tanto, un grupo de familias de refugiados sirios ya huyeron al Sur del Líbano, por temor a reprimendas contra ellos por la muerte de los 2 soldados libaneses a manos del ISIS.

El secuestro y asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas por yihadistas que combaten en Siria ha provocado nuevas tensiones en el Líbano, incluyendo una reacción de la población local contra los refugiados sirios y una serie de secuestros sectarios. Líbano acoge a más de 1,1 millones de refugiados sirios, en medio de tensiones que ya estaban en alza entre los miembros de las diferentes sectas libanesas respecto al apoyo o no al presidente sirio, Bashar Al-Assad. A pesar de las campañas que tratan de recordarles a la gente que los refugiados sirios son principalmente víctimas, y que el pueblo sirio dio la bienvenida a sus homólogos libaneses durante la ofensiva militar de Israel de 2006, la reticencia de los libaneses está en aumento.

Las internas también están apareciendo dentro de la escena islamista. Un jeque salafista de Trípoli ha estado recibiendo amenazas de muerte por parte de los partidarios del ISIS, enojados por los jeques todavía están renuentes a declararle la enemistad al Estado libanés y sus instituciones. "El Estado Islámico ha logrado despertar el monstruo dentro de nosotros", anunció la Corporación Libanesa de Radiodifusión (LBCI) en su boletín de noticias de la tarde, del 8 de septiembre.





lunes, 8 de septiembre de 2014

La tormenta perfecta llega a a Líbano


En una respuesta desafiante a la ejecución de dos soldados libaneses por parte del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), el Primer Ministro, Salam Tammam, dijo anoche que Líbano no estaba en una posición débil y que tiene "varias opciones" para lograr la liberación de sus soldados y policías retenidos como rehenes por los yihadistas de ISIS y Jabhat Al-Nusra. En declaraciones en un discurso televisado, Salam destacó que la unidad nacional es crucial para derrotar a los grupos terroristas que amenazan la seguridad y la estabilidad del país y evitar la violencia sectaria para la cual “estos asesinos criminales" están trabajando.

La agencia de noticias turca Anadolu informó en la tarde del sábado que un comandante de ISIS dijo a uno de sus periodistas que grupo había decapitado al soldado libanés Abbas Medlej durante un intento de fuga. Después que se conoció la noticia de la segunda decapitación, tanto Jabhat Al-Nusra como el ISIS advirtieron que cualquier ataque contra los refugiados sirios en Líbano podría incitarlos a decapitar a varios de los soldados libaneses secuestrados. Un grupo nombrando a sí mismo "La juventud del Barrio Radwan” pegó volantes anti-sirios en el suburbio sur de Beirut de Hay Al-Sellom, que decían "En honor de nuestros hermanos (Ali Al-Sayed y Abbas Medlej) les pedimos a todos los sirios, sin excepción, que salgan de este barrio el 15 de septiembre".

Los juicios contra los islamistas recluidos en la Prisión de Roumieh se acelerarán, según el Ministro del Interior,  Nouhad Machnouk, y también dijo que cualquier problema de seguridad que resulte de un aumento de los refugiados sirios en el país terminará en el cierre de la frontera de Líbano con Siria. Según fuentes judiciales, el gobierno libanés está trabajando a través del Ministerio de Justicia con el poder judicial para encontrar "una solución legal y judicial" a los casos de 94 detenidos islamistas recluidos desde 2007; además desde el gobierno se difundió que hay 1.400 campos de refugiados no oficiales y no se sabe el alcance de las violación de la ley.

Una delegación de Qatar llegó a Arsal el viernes para ayudar a asegurar la liberación de los soldados libaneses y policías retenidos por los yihadistas, luego de una reunión con los comandantes del ISIS y Jabhat Al-Nusra, según el mediador local Sheikh Mustafa Hujeiri. La mediación de Qatar se produjo un día después que el gobierno rechazó las demandas de los militantes de intercambiar a los rehenes por los detenidos islamistas en Roumieh. Salam dijo el jueves que se opuso a cualquier negociación directa entre el gobierno y los militantes que requiriesen un intercambio de prisioneros y El Consejo de Ministros dio al Ejército libanés vía libre para lanzar una operación militar que libere a los soldados cautivos.

Los Estados árabes acordaron ayer “tomar las medidas necesarias" para hacer frente a los militantes del Estado Islámico”, según lo informó el Secretario de la Liga Árabe, Nabil Al-Arabi, después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en El Cairo. Al inicio de la reunión, Al-Arabi había llamado a una confrontación política y militar con los yihadistas y otros militantes que amenazan la existencia de los Estados árabes. La declaración final no llegó a apoyar de forma explícita sobre los ataques aéreos estadounidenses contra los yihadistas que controlan grandes extensiones de Irak y Siria. 

La Liga Árabe aprobó también en el discurso de clausura, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada el mes pasado pidiendo a los Estados miembros que "actúen para suprimir el flujo de combatientes extranjeros, financiamiento y otros apoyos a los grupos extremistas islámicos en Irak y Siria". Nabil Al-Arabi dijo en la sesión que el aumento del grupo en Irak desafió no sólo a la autoridad del Estado, sino "su propia existencia y la existencia de otros Estados" y pidió una resolución decisiva para enfrentar el terrorismo militar, política , económica y culturalmente; Al-Arabi sugirió que la acción militar podría tener lugar en el marco de un pacto de defensa conjunta de la Liga Árabe pero no estaba claro si el compromiso árabe para tomar todas las medidas necesarias contra el ISIS y otros grupos militantes incluiría una participación militar directa en Irak o Siria.

Lo que es especialmente preocupante en el caso del segundo soldado decapitado es que Abbas Medlej es chiita. Fuentes gubernamentales dijeron que el asunto es grave porque las familias y clanes chiitas habían amenazado que si alguno de los soldados chiitas era ejecutado, ellos tomarían represalias contra los campos de refugiados sirios en la Bekaa. Esos campos son sospechosos de albergar un gran número de simpatizantes del ISIS y esto jugó un papel preponderante en el anuncio del Ministro del Interior sobre los refugiados sirios.

Las tensiones eran altas en el Valle de la Bekaa después que las bandas armadas llevaban a cabo secuestros en la región mientras que las familias de los soldados en poder de los yihadistas bloquearon varias carreteras. Las autoridades libanesas están trabajando para enfriar los ánimos y arrestaron a sospechosos de secuestros mientras que el ejército libanés allanó varias casas en busca de rehenes.

El viernes, Jabhat Al-Nusra dio a conocer un video de casi media hora donde se muestran a varios presos que denuncian a Hezbollah de apoyar al presidente sirio, Bashar Al-Assad, y dirigiéndose a "las personas sunitas en Líbano", el narrador del video dice "Tú eres uno de nosotros, y nosotros apoyamos a tu gente en Siria. Tenga en cuenta esto antes de pagar el precio por estar involucrado en una guerra del lado del Ejército libanés, en contra de sus hermanos, los muyahidines".

La yihad promovida por el ISIS ha llegado a Líbano. En un pasaje del video se dice que los sunitas libaneses deberán pagar el precio “si apoyan a los Nasiriya (alawitas) y Rafidah (chiitas)”. La guerra sectaria contra Hezbollah ha llegado a suelo libanés y nada presagia una resolución rápida y limpia a los enfrentamientos. 




miércoles, 12 de marzo de 2014

Hezbollah y la confusión regional




En Líbano, el comité ministerial encargado de la redacción de la Declaración de Política del nuevo gabinete no pudo romper un punto muerto sobre la cláusula de la resistencia durante su última sesión el martes con el tiempo corriendo por delante de la fecha límite para el 17 de marzo. El Primer Ministro, Salam Tammam, decidió remitir la discusión de la comisión al Consejo de Ministros y después de informar al presidente, Michel Sleiman, llamó a una reunión de gabinete para el jueves 13 de marzo, donde se revisará lo que el comité discutió y tomará la decisión adecuada. El Comité Ministerial tiene hasta el 17 de marzo para finalizar el proyecto de Declaración de la Política o el presidente estaría obligado -en virtud de la ley- a iniciar una nueva ronda de consultas parlamentarias para nombrar a un nuevo primer ministro.

Líbano ha visto un aumento en los ataques suicidas este año, con 7 ataques desde el 1º de enero. 3 ocurrieron en los suburbios del sur conocida como Dahiyeh, ahora un importante objetivo de los grupos extremistas suníes; los grupos pro Al-Qaeda -Jabhat Al-Nusra, Brigadas Abdullah Azzam y el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS)- han afirmado la responsabilidad de la mayor parte de los atentados como parte de su reclamo para que Hezbollah retire a sus militantes de Siria. Los residentes de las zonas chiitas libanesas se preparan para más ataques de represalias, mientras Hezbollah entra en otra gran batalla en la guerra civil siria, junto a las fuerzas de Al-Assad en su intento de asegurar la ciudad fronteriza de Yabroud.

Fuentes militares israelíes sostienen que Hezbollah también está adquiriendo experiencia en el campo de batalla sirio, además de contar con el suministro de armas sofisticadas. Gabi Siboni, Director del Programa de Asuntos Militares y Estratégicos en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional en la Universidad de Tel Aviv, sostiene que "Es un factor adicional que vamos a tener que tratar. No hay sustituto para la experiencia, y no es para despreciarla"; el Ejército israelí planificaba para una batalla de blindados convencional - tanques contra tanques- pero ahora debe entrenar a sus fuerzas para resistir los combatientes que tienen misiles antitanque y escondites secretos subterráneos, además en los últimos dos años, gran parte del Ejército israelí se ha movido al desierto del sur de la región de Galilea, donde el terreno es similar a la de Líbano y Siria.

Pero la guerra civil siria también ha infringido duros costos para Hezbollah. Páginas de Facebook y sitios web afiliados a Hezbollah se han inundado con las fotos de los jóvenes en su mayoría combatientes muertos, con los familiares y simpatizantes alaban su "martirio"; mientras que Hezbollah anunció la muerte de 15 de sus combatientes -en lo que va de marzo- en la zona fronteriza de Yabroud, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos señala que el grupo chiita perdió 120 combatientes. Una fuente cercana a Hezbollah, dijo que alrededor de 500 combatientes de Hezbollah habían muerto en Siria desde que se unieron a las filas del presidente Al-Assad hace más de un año.

Líbano, aunque eternamente rebelde, hasta el momento ha demostrado su resistencia interna al caos. Su gobierno, en el que Hezbollah tuvo una participación activa para su construcción, se ha comprometido a mantenerse fuera del conflicto sirio, pero ya es una ilusión insostenible. Con los grupos rebeldes que operan en Siria atacando a los pueblos libaneses cercanos a la frontera y las fuerzas del presidente Al-Assad violando el territorio libanés y los radicales pro Al-Qaeda bombardeando los bastiones civiles chiitas, la tensión irá en aumento; a este escenario se le suman las incursiones israelíes y sus movimientos en medio de una frontera mal marcada. 

Hezbollah tiene dos frentes: uno doméstico y otro externo. En el frente interno, el objetivo del gobierno del PM Salam de crear un consenso lo desgastó rápidamente imposibilitando que intente presionar a Hezbollah para que apruebe una Declaración; así el nuevo gobierno seguirá siendo interino y sus ministros no llegarán a ningún acuerdo, todo indica que Salam dará cierta legalidad para que se llegue a las elecciones presidenciales de mayo sin un vacío de poder pero sin un gobierno que debilite al partido chiita mientras combate en Siria. 

El punto de conexión de ambos frentes es que mientras el conflicto sirio siga, Hezbollah mantendrá a sus combatientes en Siria y la población libanesa –especialmente los chiitas- seguirán recibiendo coches bombas y atentados masivos. Hezbollah ha ganado más capacidad militar y confianza con su intervención en Siria, pero sigue sin resolver su contradicción interna de ser un Estado dentro del Estado y si no es el presidente Sleiman será el siguiente u otro quien cuestione –junto a los partidos sunitas y algunos partidos cristianos- las armas en su poder. Por el momento, la división planteada por el grupo chiita entre los partidos cristianos le ha funcionado, pero las alianzas no son eternas.

Basada en el principio "Si usted quiere saber lo que está sucediendo en Líbano, lo que tiene que saber es lo que está sucediendo en el mundo árabe”, se explica la subida del gobierno de coalición vinculada la desorientación y la confusión de Hezbollah. No es una coincidencia que Hezbollah aceptó entregar los Ministerios de Justicia y Seguridad a los ministros del Movimiento Futuro, se recurre a la aceptación de las implicaciones claras en torno a la necesidad de moderación sunita frente al extremismo. Tampoco es una coincidencia que Hezbollah entregó el Ministerio de la Defensa a un ministro del equipo del presidente Sleiman, quien facilitó la comunicación con Arabia Saudita a fin de asegurar el apoyo financiero y los recursos necesarios para armar al Ejército libanés en su misión de hacerle frente a las amenazas terroristas .


miércoles, 26 de febrero de 2014

Israel - Arabia Saudita frente a Siria-Líbano


La agencia de noticias oficial de Siria, SANA, informó que las tropas del gobierno mataron a 175 combatientes rebeldes en una emboscada al Sur de la capital, Damasco. Según el informe, una unidad del Ejército "vio a terroristas de Jabhat Al-Nusra y Liwa Al-Islam, cerca de Damasco y mató a 175 de ellos e hirió a varios más" en la madrugada del miércoles en una zona controlada por la oposición en el Este de Ghouta; según SANA, entre los muertos había saudíes, qataríes y chechenos. Activistas dijeron que los combatientes fueron asesinados cuando trataban de cruzar desde el lado oriental de Damasco a Adra -al Norte de Damasco- usando "un camino arriesgado", debido al sitio que montó el Ejército.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha expresado su "profunda preocupación" por los informes procedentes de fuentes anónimas que Arabia Saudita tiene previsto suministrar los rebeldes sirios con antitanque y misiles antiaéreos para "cambiar el rumbo" del conflicto sirio. El comunicado del Ministerio señala que "Hay una posibilidad de que si estas poderosas armas caen en manos de los terroristas que han inundado el país, es muy probable que sigan más allá de las fronteras de la propia Siria"; el segundo informe de este mes que estas armas serán entregadas a los rebeldes fue confirmado indirectamente por varios acontecimientos recientes: el jefe de la oposición siria, Ahmad Al-Jarba, prometió a las unidades rebeldes durante una visita la semana pasada que "las armas de gran alcance llegarán pronto"; y el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, Gral. Raheel Sharif, estuvo en Riad a principios de este mes y su país es señalado como el principal proveedor de armas a los sauditas.

El asesor del PM para Asuntos Exteriores y Seguridad Nacional, Sartaj Aziz, disipó la impresión de un cambio en la política del gobierno en Siria, diciendo que la restauración de la paz en el país era “una posición de principios para Pakistán". Las especulaciones sobre un cambio de la tradicional política de Pakistán, de no injerencia en los asuntos de los países musulmanes, emanaba de una declaración conjunta emitida la semana pasada al final de la visita a Islamabad del príncipe saudita Salman Bin Abdulaziz Al-Saud, quien pidió la "formación de un órgano de gobierno de transición en Siria” y de los informes que señalaban que Arabia Saudita estaba en conversaciones con Pakistán para proporcionar antiaéreos y antitanque cohetes a los rebeldes sirios.

Si la guerra civil siria no es contenida sólo será cuestión de tiempo antes que afecte a cualquiera de los países que se han convertido tanto en parte de la solución, así como la parte en el problema, y a los vecinos de Siria. La violencia ha ido mucho más allá de las fronteras de Siria y no solo amenaza con infiltraciones de grupos extremistas, sino que la masa de refugiados se convirtió en una presión adicional sobre las economías regionales; por otra parte, las relaciones entre EE.UU. y Arabia Saudita e Israel –sus aliados más importantes en Medio Oriente- se encuentran en su punto más bajo y Washington ha demostrado poco interés en una intervención más activa. Tanto Arabia Saudita como Israel han comenzado a tomar sus propios caminos para abordar la situación en Siria.

Hezbollah amenazó con atacar a Israel en represalia por un supuesto ataque aéreo israelí que afectó una de sus bases cerca de la frontera con Líbano y Siria, mediante una declaración difundida por la cadena de televisión Al-Manar, Hezbollah dijo que "La nueva agresión es un asalto flagrante contra el Líbano y su soberanía y su territorio (...) La Resistencia elegirá la hora y el lugar y la forma correcta de responder a él." El partido chiita informó que el ataque causó daños materiales pero no víctimas y negó informes de prensa que los depósitos atacados contenían misiles y cohetes.

Fuentes de seguridad hablaron que dos camiones, que transportaban misiles y un lanzador de misiles en Líbano, fueron atacados y que los cuatro miembros de Hezbollah murieron en la incursión israelí. La declaración de Hezbollah negó los reportes sobre que los blancos atacados eran envíos de armas desde Siria para Hezbollah en Líbano.

El Ejército libanés capturó Al sirio Nidal Sweidan, presunto comandante del grupo Jabhat Al-Nusra, en la ciudad fronteriza de Masharih Al-Qaa. Sweidan es también sospechoso de haber llevado a cabo ataques terroristas en el Este de Líbano y esta captura se suma a otras detenciones que el Ejército libanés ha realizado recientemente de varios comandantes de afiliados a los grupos militantes que operan en Siria, incluido el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) como de la rama libanesa de Al-Nusra, que ha reivindicado varios atentados dentro del país.

Ante la negativa de la administración Obama de tomar medidas decisivas en Siria, sumada la decisión de nuevas retiradas de tropas de EE.UU. -más significativamente en Afganistán- y ahora los recortes en el presupuesto de Defensa, está claro que los aliados occidentales en la región se van a encontrar cada vez más aislados. Si esta política continua, Israel se enfrenta a la perspectiva de estar cada vez más solo en una región convulsionada y su preocupación, en lugares como Siria, no se limita únicamente al temor que los regímenes locales puedan utilizar armas químicas o biológicas contra su propio pueblo; más bien se enfoca a la creciente fuerza de los grupos pro Al-Qaeda que operan en estas zonas de conflicto, con el consiguiente riesgo real operaciones menos irracionales que las que pueda ejecutar un régimen a cargo Estado, ya que los primeros carecen de responsabilidad internacional.

EE.UU. siente que el uso de la fuerza, pondría en peligro otros objetivos estratégicos, como asegurar un acuerdo nuclear duradero con Irán, además de colaborar con los grupos yihadistas. El problema es que se puede confundir al realismo y a la resignación como prudencia.

Cualquier realista tiene que hacer frente a dos hechos: en primer lugar, ante la falta de una aplicación creíble de la fuerza contra el régimen sirio, una transición negociada que conduzca a la salida de Al-Assad no va a suceder; a pesar de los esfuerzos del mediador, Lakhdar Brahimi, las conversaciones de paz fueron inútiles porque las fuerzas de la oposición llegaron debilitadas por las derrotas militares y la ventaja estratégica de Al-Assad no le da ningún incentivo para concesiones. En segundo lugar, si se permite que Al-Assad prevalecer en este conflicto, va a imponer nuevamente su poder y sus fuerzas -sin duda- van a exterminar a los insurgentes suníes restantes que componen la mayor parte de la oposición; apoyar a sus enemigos, sin embargo, no va a traer una paz duradera solo inflamará más los odios sectarios. Tarde o temprano la sangre fluirá de nuevo.





martes, 25 de febrero de 2014

Israel atacó fronteras de Siria y Líbano


El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, precisó que Israel "Estaba haciendo todo lo que sea necesario para defender la seguridad de Israel", un día después de los aviones de combate israelíes atacaron un objetivo sospechoso Hezbollah en la frontera sirio-libanesa. Los aviones de combate lanzaron cuatro cohetes en la zona fronteriza de Janta -en el Este de Líbano- contra un cargamento de armas "cualitativos"; en ambas incursiones se atacó un objetivo de Hezbollah en la frontera entre el Líbano y Siria, cerca del pueblo de Nabi Sheet, cerca de un sitio de entrenamiento de Hezbollah.

El PM israelí se negó a confirmar si su país llevó a cabo un ataque aéreo a lo largo de la frontera con Siria y Líbano, luego de difundida la noticia por la agencia estatal de noticias de Líbano. Aunque Israel se ha abstenido de tomar partido en la guerra civil siria, Netanyahu ha prometido en repetidas ocasiones que tomaría medidas para evitar que Hezbollah obtenga "armas que cambien el juego" de Siria; los ataques aéreos israelíes del pasado se creen que fueron dirigidos contra los misiles antiaéreos de fabricación rusa y misiles guiados de Irán. Israel nunca ha confirmado los ataques aéreos.

El periódico libanés Al-Akhbar, cercano a Hezbollah, dijo que las redadas se llevaron a cabo dentro de Siria y que " la naturaleza del objetivo no estaba clara". El Ejército de Líbano no confirmó que se hayan producidos ataques, pero informó violaciones del espacio aéreo libanés por parte de Israel; sin embargo los residentes de Nabi Sheet dijeron que vieron bengalas que iluminan el cielo antes de las incursiones y que sacudieron sus casas, además gente en las áreas vecinas dijeron que escucharon aviones volando a baja altura y que el objetivo parecía ser una posición de Hezbollah en las montañas cercanas a la ciudad.

El My. Gral. Eyal Ben Reuven (R), Subjefe del Comando Norte del Ejército israelí durante la guerra del Líbano de 2006, restó importancia a las preocupaciones que los ataques aéreos preventivos contra Hezbollah podrían desatar una nueva guerra ya que "Hezbollah ahora está muy ocupado con sus combates en Siria y las amenaza en Líbano (…) Pero tengo que decir que en Oriente Medio todo puede suceder, así tenemos por supuesto, que prepararnos para todo tipo de escenarios". El hecho de que Hezbollah haya construido campos de entrenamiento al aire libre, en el valle de Bekaa, apunta a una mayor necesidad de este tipo de instalaciones para entrenar a los nuevos reclutas y un grado de confianza sobre que Israel no los atacaría; pero un objetivo diferente son los depósitos de armas de Hezbollah –que están bien ocultos en bunkers subterráneos- y Israel obtuvo información de Inteligencia sobre la ubicación de uno o más depósitos de armas, sería un falla de seguridad grave.

Las tensiones sectarias se suman otro factor para un potencial de conflicto dentro de Líbano. La división sectaria está creciendo cada vez más explosiva, con los sunitas apoyando en gran parte a sus hermanos en Siria mientras que los chiitas y Hezbollah apoyan al gobierno del presidente Al-Assad. Esa violencia ha rebotado en Líbano, con los sunitas radicales atacando con coches bombas las zonas chiitas desde julio pasado, matando a docenas y aterrorizando al país.

Ahora los sunitas acusan a los militares de ponerse del lado de Hezbollah. Esta percepción se basa en el resentimiento derivado del status de dominio y de intocable que Hezbollah detentó dentro la política del Líbano –un Estado dentro del Estado- y que se extendió al Ejército cuando superó su capacidad militar. Los sunitas denuncian que el Ejército persigue a las armas y rebeldes sirios mientras se ignoran las acciones fronterizas de Hezbollah. En junio de 2013, se produjeron enfrentamientos entre soldados libaneses y los seguidores del clérigo sunita Ahmad Al-Asir, destacado opositor de Hezbollah, y partidarios del grupo chiita se unieron brevemente la lucha junto al Ejército afirmando la teoría de los sunitas.

La 36º División Blindada, que había estado destinado en los Altos del Golán durante 40 años, fue removida de la frontera con Siria -en un cambio histórico militar- en medio de una transición que deja a la 210º División a cargo de la frontera; desde julio de 2013, la 210º ha estado entrenando intensamente para familiarizarse con la zona, se ha mejorado la Inteligencia y las capacidades de la potencia de fuego de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) que puedan ser necesarias para hacer frente a futuras amenazas desde Siria. Fuentes militares señalaron que la nueva División hará que la frontera más estable, debido a su capacidad para prevenir o responder rápidamente y contener los incidentes de seguridad: Infantería, unidades blindadas y unidades del cuerpo de artillería podrían moverse a través de la frontera para defender el frente interno contra amenazas tales como cohetes, células terroristas y unidades del ejército sirio, dejando al territorio enemigo como una tercera capa de seguridad.

Abu Mohammed Al-Golani, líder de Jabhat Al-Nusra, la rama de Al-Qaeda en Siria dio a los mlitantes islamistas rivales cinco días para aceptar una mediación y ponerle fin a las luchas internas o enfrentarán una guerra que "terminará ellos". Al-Golani presionó al grupo Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) a que acepten el arbitraje de los eruditos religiosos para cesen las disputas internas que han socavado una campaña militar más amplia contra las fuerzas del presidente Al-Assad.

Hezbollah es un enemigo declarado de Israel y ha enviado a miles de combatientes por la frontera para ayudar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, en su lucha contra las milicias rebeldes sunitas. Adicionalmente, Siria ha proporcionado durante mucho tiempo armas y otros tipos de ayuda a Hezbollah, además de y sirvió como un conducto clave de la ayuda militar iraní al movimiento, que luchó contra Israel a un sangriento punto muerto en 2006. La preparación de defensas más duras en la frontera con Siria no responde a un interés de Tel Aviv por atacar Damasco, sino de la falta de soberanía estatal siria en las zonas fronterizas del sur de los Altos del Golán y al potencial crecimiento de las fuerzas yihadistas globales para hacerse con el control de esas zonas.

Las fuentes militares israelíes abiertamente dicen que no esperan que Siria se recupere de la guerra civil y volva a ser un Estado soberano en el mediano a largo plazo y describieron al conflicto como un cambio estratégico, que se estudiará en los próximos libros de texto, sobre la historia de Oriente Medio. Según los militares israelíes, el mapa que ellos poseen del territorio controlado por el régimen sirio y los rebeldes cambia continuamente, a pesar de las fuerzas leales al presidente Al-Assad están tratando de recuperar el terreno. 





miércoles, 19 de febrero de 2014

Primer atentado en el gobierno de Salam


Dos atentados suicidas con coches bomba, dirigidos contra el Centro Cultural Iraní en el barrio de Bir Hassan en Beirut, mataron al menos a 8 personas -entre ellas a los atacantes- e hirieron a otras 128, según dijo una fuente de seguridad libanesa. Las explosiones, que ocurrieron a las 9:25 de la mañana durante la hora pico, según el Ejército los ataques fueron causadas por dos vehículos que explotaron segundos de diferencia: un Mercedes -con 75 kg de explosivos- explotó fuera del Centro Cultural Iraní mientras que un BMW X5 –con 90 kg de explosivos- estalló cerca del Centro de Exposiciones de Europa y frente a una base del ejército; este incidente es el segundo ataque en menos de 4 meses contra intereses iraníes en Bir Hassan, un barrio comercial y residencial que es hogar de las embajadas de Irán y Kuwait y varias estaciones de televisión.

Las Brigadas Abdullah Azzam, un grupo libanés pro Al-Qaeda, se atribuyeron la responsabilidad de los dos atentados suicidas que sacudieron el barrio de Bir Hassan. En su cuenta de Twitter, el grupo dijo que las "Brigadas Ali Hussein bin Ali" llevaron a cabo el ataque y lo describió como "una redada al Centro Cultural de Irán"; es el segundo ataque de este tipo que grupo realiza contra objetivos iraníes en Líbano, el 19 de noviembre 2013 reivindicaron el doble atentado suicida dirigido a la Embajada iraní en el que murieron decenas de personas, incluyendo un funcionario iraní, e hirió a más de 100.

"Vamos a seguir atacando a Irán y su partido en el Líbano, en su seguridad y centros políticos y militares, hasta lograr nuestras demandas (…) En primer lugar: Que el Partido de Irán retire sus fuerzas de Siria. En segundo lugar, que los prisioneros sean liberados de las prisiones libanesas." Las fuerzas de seguridad libanesas detuvieron la semana pasada a Naim Abbas, que fue identificado como el autor intelectual -vinculado a Al-Qaeda- de la reciente serie de ataques con coches bomba; la detención fue seguida por una operación que dio lugar a la incautación de un número de vehículos con explosivos listos para ser desplegados.

El Ejército emitió un comunicado junto con la foto de un "peligroso fugitivo" sospechoso e instó a los ciudadanos que por cualquier información se presenten al centro del Ejército más cercano. 

Las Brigadas Abdullah Azzam tienen fuertes vínculos con los campos de refugiados palestinos de Líbano, así como las conexiones con el Golfo. Uno de sus altos líderes militares, Majid bin Muhammad Al-Majid era un nacional saudí y fue detenido por las autoridades libanesas en diciembre pasado, posteriormente falleció de insuficiencia renal mientras estaba bajo custodia. En su declaración del miércoles, las Brigadas Abdullah Azzam dijeron que sus ataques eran una señal de solidaridad con el levantamiento de Siria, ahora casi tres años: “Nosotros le decimos a la gente de Siria, regocíjense, porque su sangre es nuestra sangre, y el Partido del Irán (Hezbollah) no disfrutará de la seguridad en Líbano hasta que la seguridad sea devuelta a ustedes en Siria”.

Las Brigadas no son el único grupo que ataca a Hezbollah y blancos chiitas en Líbano. El 14 de enero, el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) se atribuyó el atentado con coche bomba del 2 de enero en el barrio de Haret Hreik, en Beirut, que mató a cuatro personas e hirió a más de 70; el 16 de enero, un terrorista suicida del Jabhat Al-Nusrah, mató a 5 personas en un ataque cerca de un edificio del gobierno en Hermel durante la horas pico y el 1º de febrero otro suicida de Al-Nusrah mató a 3 personas en un ataque contra una estación de gasolina en Hermel. Al igual que las Brigadas Abdullah Azzam, el ISIS y Al-Nusra exigieron que Irán y Hezbollah retiren sus fuerzas de Siria.

Un gran obstáculo para la formación del nuevo gobierno había sido el Gral. Michel Aoun, ex jefe del Ejército y líder cristiano maronita del Movimiento Patriótico Libre (MPL) que prolongó la guerra civil libanesa en una "guerra de liberación contra Siria”, pero que ahora está aliado con Hezbollah y Damasco, donde Bashar Al-Assad estabilizó su gobierno en gran parte debido al apoyo de los chiitas de Hezbollah e Irán. Aoun ambiciona la presidencia que quedará vacante en mayo y cedió el Ministerio de Energía –en manos de su yerno Gebran Bassil con el negocio del gas en puerta- además de acceder a que el Gral. Rifi –enemigo de Hezbollah- este en el gobierno.

Estos movimientos parecen indicios de un cambio en la dinámica de confrontación entre Arabia Saudita e Irán y que acordaron dar un paso atrás y dejar que se forme una coalición nacional en Líbano para que gobierne. En el fondo, ambos saben que van a perder más con el país desestabilizado, pero los saudíes e iraníes siguen apoyando a los grupos armados enfrascados en la violencia sectaria con la creencia ilusoria que ésta puede ser controlada.





martes, 4 de febrero de 2014

Un gobierno en medio de atentados


El Primer Ministro designado, Tammam Salam, parece que va a anunciar esta semana el Consejo de Ministros después del rechazo del líder cristiano Michel Aoun a su oferta de otorgarle 2 carteras ministeriales claves para el Movimiento Patriótico Libre (MPL), a cambio de abandonar el Ministerio de Energía, en manos del yerno de Aoun. La decisión de seguir adelante con el anuncio de un gabinete -incluso sin la aprobación de Aoun- al parecer fue tomada después de Salam celebró un inesperado encuentro con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en la residencia de este último el domingo por la noche.

Un gabinete de unidad nacional basado en el esquema 8-8-8 se considera crucial para hacerle frente al marcado deterioro de la seguridad interna del país, luego que una ola de atentados con coches bomba y ataques suicidas que ha sacudido la tensa paz interna y amenazan con hundir al país más profundamente en la crisis siria. El PM designado Salam adoptó el principio de la rotación de las carteras ministeriales entre las sectas y los partidos políticos desde que fue nombrado el 6 de abril de 2013, en un plan respaldado por el presidente, Michel Sleiman.

Francia está trabajando para organizar una conferencia para ayudar a la economía del Líbano que ha sido duramente golpeada por la crisis en Siria, dijo el Primer Ministro interino, Najib Mikati, luego de reunirse con funcionarios árabes y occidentales en Alemania. Mikati también dijo que las conversaciones con varios funcionarios en Alemania –en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich- lo convencieron que la crisis en Siria no tiene una solución en un futuro próximo y que las disputas regionales con Siria van a estar a la vanguardia y "La solución definitiva que podría alcanzarse solo serán soluciones temporales para hacerle frente a las necesidades humanitarias urgentes y aliviar las pérdidas humanas."

Ayer un atacante suicida se inmoló mientras viajaba en un mini bus Hyundai que iba desde el pueblo de Shweifat hacia una zona poblada por los chiitas en Beirut, matandose a sí mismo e hiriendo al conductor y otro pasajero. El ataque es el segundo atentado suicida desde el sábado y el quinto en lo que va de este año en las áreas chiitas de Líbano, en una aparente oleada de represalias por parte de grupos aliados de Al-Qaeda contra Hezbollah, que ha enviado miles de tropas a Siria para defender al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

El ataque fue reivindicado por el Jabhat Al-Nusra en el Líbano, desde su cuenta de Twitter, al igual que el incidente del sábado cuando un hombre detonó un vehículo en una gasolinera en la ciudad nororiental de Hermel, matando a tres personas. Al-Nusra afirmó en Twitter que el presente ataque estaba dirigido contra "un puesto de control de Hezbollah en Shoueifat." Fuentes de seguridad dijeron que la camioneta de pasajeros no había sido objetivo original del bombardero y que el atacante, al parecer, había tratado de abordar un taxi en la zona pero que el conductor de negó a llevarlo cuando vio que estaba armado y minutos después explotó al abordar el mini bus.

Las Fuerzas de Seguridad Interna de Líbano (ISF) han distribuido una advertencia de que el PM interino Mikati era un posible blanco de asesinato y aunque algunos funcionarios de seguridad le han restado importancia a la amenaza, otros la están tomando en serio dado el aumento de la actividad de Al-Qaeda en el país, en particular en el Norte y en la Bekaa. En un memorando enviado por el jefe de la Guardia Gobierno se consigna que "La información que ha salido a la luz es de una carga explosiva plantada en un Kia SUV color champán, conducido por un atacante suicida sirio llamado Abu Al-Adnan de las Brigadas Khaled bin Al-Walid del Frente Islámico. El coche podría apuntar a una figura política de alto nivel en Trípoli o Beirut, y ha comenzado a moverse más cerca del objetivo. Hay [también] informes acerca de una bomba en un automóvil Honda negro que podría ser detonada en Trípoli, cerca de la casa de la figura en cuestión."

El informe identificó al Frente Islámico como el grupo que planificó asesinar a Mikati. El Frente Islámico es un grupo de la oposición siria, que se formó hace dos meses de la fusión de varias facciones de la oposición siria, su columna vertebral son combatientes y clérigos salafistas de diversas líneas políticas. Algunos están respaldados por Turquía, otros por Qatar, pero la mayoría de ellos están estrechamente vinculados a la inteligencia saudí y algunas fuentes políticas han encontrado en esto razón para una pausa en esta información: está surgiendo en paralelo con una campaña de incitación dirigida por el Movimiento Futuro -y Arabia Saudita- en el Norte de Líbano contra Mikati -a pesar de que renunció al cargo hace más de 10 meses- por su negativa a remover las partes de Hezbollah del gobierno. Las fuentes dijeron que las puertas de Arabia Saudita permanecen cerradas para Mikati.

El 01 de enero, el ejército libanés anunció que había arrestado a uno de los terroristas más famosos de la región: Majid Al-Majid, quien se hizo emir de las Brigadas Abdullah Azzam en junio de 2012, después de que su predecesor, Saleh Al- Qarawi resultó herido por la explosión de una bomba. Al-Qarawi estaba en la lista de terroristas internacionales como el fundador de las Brigadas de Abdullah Azzam en 2004 y como el brazo de Al-Qaeda en Irak, el Levante y el Medio Oriente en general; Al-Majid había reivindicado la autoría de los atentados suicidas que apuntaron la embajada iraní en Beirut 19 ​​de noviembre 2013 y era el tercer saudita que asumía la dirección de las Brigadas pero falleció el 4 de enero como consecuencia de una insuficiencia renal aguda. El arresto del sucesor de Majid, Jamal Daftardar -alias Mohammad Al-Masri- le permitió al Ejército libanés desbaratar una red de terroristas árabes que movía suicidas y materiales desde la frontera siria.

El punto es que en el terreno, la fuerza del Movimiento del Futuro, está en declive. Las personas que anteriormente se consideraban partidarios del movimiento sunita de Saad Hariri ahora están más cerca del discurso de Al-Qaeda. Las tensiones en el sitio de la explosión entre los soldados del Ejército y los partidarios del chiita Movimiento Amal, que con sus paramédicos Al-Risala inspeccionaron el cuerpo del atacante suicida y lo transportaron al Hospital Bahman en los suburbios del sur de Beirut, son una señal de lo que puede venir.

La escalada de la violencia puede provenir desde Siria, pero ha encontrado elementos propicios en Líbano para su propagación, con algunos grupos sunitas radicalizados. La falta de un gobierno, para muchos bloqueado por la negativa de Hezbollah y la codicia de Michel Aoun en detrimento del sunita Salam, es la excusa necesaria para desatar la presente ola de violencia; la prisa del presidente Sleiman junto al PM designado Salam por instaurar un gobierno en el corto plazo busca desactivar las tensiones sectarias y estabilizar el país de cara a la lucha contra los grupos islámicos extremistas. La pregunta es si podrán lograrlo a tiempo.