Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

Hezbollah, ISIS y los rehenes de Líbano


El grupo Jabhat Al-Nusra reeditó hoy su amenaza de ejecutar a un cautivo de Líbano, a menos que el gobierno libere a una sospechosa de terrorismo. En un comunicado publicado en la página del grupo en Twitter se anuncia que "Ocho horas quedan para la liberación de Joumana Hmeid antes de llevar a cabo la sentencia de muerte contra el prisionero Ali Bazzal"; la amenaza fue publicada alrededor de las 3:30 de la tarde, lo que significa el plazo era a las 11:30. Rana Fliti, esposa de Bazzal, dijo en una entrevista telefónica que un jeque de Arsal había viajado a las afueras de la ciudad alrededor de 18:15 para reunirse con los captores en un intento por salvar su vida. Fliti criticó al gobierno por no ser receptivo, diciendo que ni un solo miembro de la célula de crisis encargado de supervisar el caso de rehenes estaba respondiendo a sus llamadas, o la actualización de ella en la situación. La declaración se produjo después Nusra amenazó el jueves para ejecutar uno de los 26 prisioneros libaneses en poder de los yihadistas en la frontera noreste del Líbano a menos que libere Hmeid dentro de las 24 horas.

El Papa Francisco condenó el asalto del Estado Islámico de Iraq a Al-Sham (ISIS) contra los cristianos y otras minorías religiosas en Irak y Siria, durante su visita a Turquía, para alentar a los líderes musulmanes a tomar una posición más fuerte contra los extremistas que tuercen la religión para justificar el terrorismo. Francisco trató de ofrecer un mensaje equilibrado cuando se reunió con funcionarios turcos a su llegada a Ankara -segundo papal a Oriente Medio este año- y reafirmó que la fuerza militar estaba justificada para detener el avance de los extremistas, pero pidió un mayor diálogo entre cristianos, musulmanes y personas de todas las religiones para poner fin al fundamentalismo.

En una entrevista en vivo desde su residencia en París con "Kalam en-Nass" de LBCI, el ex PM Saad Hariri, dijo que los principales objetivos del diálogo con Hezbollah serían ponerse de acuerdo sobre un presidente de consenso como la única solución para calmar las tensiones sunitas-chiitas. En cuanto a la subvención de u$s 3.000 donada por Arabia Saudita, Hariri dijo que "el Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, el Rey Abdullah bin Abdul Aziz sorprendió al Líbano y el mundo mediante la concesión de tres mil millones de dólares en Líbano, y que el principal gestor fue el ex presidente Michel Sleiman. Cuando se le preguntó por qué no agradecer a Irán, que también ofreció ayudar al Ejército libanés, respondió que la concesión más importante que Irán podría darle al pueblo libanés y el ejército libanés era pedirle a Hezbollah que se retire de Siria.

El Ministro de Defensa libanés, Samir Moqbel, dijo que Líbano requiere tanto de las armas y del diálogo político para proteger al país. Según Moqbel, equipar a Líbano con armas es necesario, pero hay "igual la necesidad que todos los rivales se reúnan en un diálogo a fin de ponerse de acuerdo sobre aspectos comunes y las cuestiones centrales nacionales".

Incluso antes de su reciente acuerdo de intercambio de éxito con los rebeldes sirios, Hezbollah había sugerido que el gobierno utilice tácticas similares para resolver la crisis de los rehenes. Los ministros de Hezbollah han dicho durante las reuniones del Gabinete, dos meses atrás, que Líbano tiene muchas cartas fuertes para negociar (…) Con esas tarjetas se pueden intercambiar a los rehenes por los sospechosos arrestados de ser enlaces de los yihadistas de ISIS y Jabhat Al-Nusra”. Para cualquier acuerdo que se haga, las autoridades deben guardar silencio sobre estas detenciones porque una vez que se hagan públicos tendrán que tomar el camino judicial adecuado, por lo que es imposible para intercambiarlos por los rehenes.

El Ejército libanés ha implementado un plan de seguridad en las zonas predominantemente chiitas en el Norte del Valle de Bekaa, en medio de crecientes secuestros, robos y asesinatos. Se estiman que hay más de 40 mil órdenes de aprehensión por diversos delitos: siembra y tráfico de drogas, tiroteos, robos, peleas con las fuerzas de seguridad, secuestros y robos a mano armada; lo que hace que la situación sea aún más complicada es que cada vez que hay un intento de arrestarlos, buscan cubierta dentro de sus familias y clanes, y esta situación ha planteado siempre el riesgo de un sangriento enfrentamiento entre los clanes y las fuerzas militares, sobre todo porque grandes cantidades de armas en la zona.

Durante años, los chiitas iraquíes han sido inmunes a la copia del chiismo iraní ya que la química no funcionó. En la era post-Saddam Hussein se puedo establecer una presencia sólida, pero siempre fallaron en alcanzar sus objetivos debido a las diferencias de mentalidad, la etnia, el acercamiento al Islam político y la hostilidad de facto en la relación bilateral. Irán comenzó un esfuerzo generalizado para mejorar su influencia política y religiosa en Irak, con el clérigo iraquí, Sayed Hashem Al-Haidari, que lo muestran como una copia de Hassan Nasrallah. 

Una fuente militar iraquí reconoció que expertos militares libaneses de Hezbollah altamente entrenados llegaron a Irak para ayudar en la gestión militar de la batalla, que si bien no tienen rol activo en los combates, ayudan con las tácticas. Esta participación ha despertado la suspicacia de EE.UU., al igual que las verdaderas intenciones de la coalición liderada por EE.UU., pero ambos tienen al ISIS como enemigo y no pueden darse el lujo de no llegar a un consenso en este particular momento de la región. 

Hezbollah puede negociar con los yihadistas, ya que tiene muchas cartas para jugar. La pregunta es si será del interés de Irán negociar con los yihadistas a nivel regional.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Se posterga la elección del presidente de Líbano?



El Primer Ministro libanés, Tammam Salam, cree que un acuerdo que resuelva la disputa sobre el plan nuclear iraní podría ayudar a allanar el camino para ponerle fin al estancamiento político que aqueja a su país sin presidente desde mayo de 2014. Salam dijo crisis libanesa se resolvería, en primer lugar, aliviando las tensiones regionales posiblemente a partir de un acuerdo en torno al programa nuclear de Irán y seguido de una eventual resolución de la guerra de Siria; funcionarios occidentales e iraníes sostuvieron conversaciones esta semana en Omán, con una fecha límite para alcanzar un acuerdo nuclear, a menos de dos semanas. No hay avances inminentes a la vista.

La violencia en Siria violencia es otro factor que, según Salam, ha imposibilitado la elección del presidente. Líbano ha padecido tiroteos, ataques con coches bomba y con cohetes que mataron a cientos de personas, junto a los yihadistas que se enfrentan contra el Ejército libanés desde agosto de 2014. Salam, sunita como lo requiere la Constitución, dijo que no estaba claro cuántos militantes sunitas estaban en el país pero dijo que los ataques podrían continuar y reconoció la magnitud de la influencia externa sobre Líbano, diciendo que solo se había elegido una vez libremente a un presidente sin interferencia extranjera desde la independencia en 1943.

Luego de estas declaraciones, Salam viajará a los Emiratos Árabes Unidos para continuar con una gira que comenzó recientemente a Arabia Saudita, Kuwait y Qatar. La fuente reveló que la visita de dos días se iniciará en Abu Dhabi, donde se reunirá con los expatriados libaneses, y Salam también se reunirá en Dubai con su homólogo, el Gobernador de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al-Maktoum. En la última visita a Doha, Salam encabezó una delegación para abordar el secuestro de los soldados y policías de la ciudad de la frontera noreste de Arsal, ocurrido en agosto pasado.

Las conversaciones de Salam con los altos funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos girarán en torno a la situación en la región y sus consecuencias, especialmente la crisis de refugiados de Siria y las formas para ayudar a lidiar con el problema en Líbano. 

Al final del mes, Salam está viajando a Bruselas, donde se reunirá con altos funcionarios locales y de la UE para discutir la cuestión de los refugiados sirios y las relaciones bilaterales entre Bélgica y Líbano. En la segunda semana de diciembre, Salam volará a París con una delegación ministerial. También estará en la agenda del Primer Ministro la propuesta de cooperación militar de Irán para el Ejército libanés, que se pospondrá para el siguiente período de sesiones –según el Ministro de Defensa Samir Moqbel- debido a la oposición de algunos en aceptar ayuda de Irán. Por otra parte, Qatar, tiene un papel preponderante en de las negociaciones para la liberación de los soldados rehenes del grupo yihadista Jabhat Al-Nusra –que se mantienen muy en secreto- con el grupo de tarea libanés, representado por el Jefe de Seguridad, Gral. My. Abbas Ibrahim.

El 5 de noviembre, el Parlamento libanés extendió su propio término poniendo fin a las inminentes elecciones democráticas que programadas para el 20 de noviembre, a 2 años y 7 meses; irónicamente, la decisión fue aprobada en el marco de una ley titulada "Ley de Extensión", lo cual constituye una contradicción y violación de normas constitucionales y los mecanismos democráticos. La sorpresa llegó cuando el acuerdo de extensión fue sellado entre los dos principales actores musulmanes: el sunita Movimiento del Futuro y Hezbollah, el principal representante de los chiitas, aun con las profundas diferencias entre ambos grupos. 

El parlamentario Marwan Hmadeh dijo la radio Voz de Líbano que ni Michel Aoun ni Samir Geagea alcanzarían el cargo de presidente y que "El Presidente de la Cámara, Nabih Berri, había recibido señales positivas con respecto a la cuestión presidencial a través de varios allegados (…) Podríamos llegar a un acuerdo y elegir a un presidente de consenso después del diálogo que se ha celebrado entre Hezbollah, el parlamentario socialista Walid Jublatt, el Movimiento Futuro, el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Amal". Hmadeh señaló que las últimas conversaciones del ex PM Hariri y Sayyed Hassan Nasrallah allanarían el camino para elegir al nuevo presidente. 

No es un secreto que ambas sectas, sunitas y chiitas, no están de acuerdo con el Tratado de Taif que redistribuyó el poder entre los diferentes grupos sectarios dejándoles la presidencia a los cristianos. Por lo bajo, sunitas y chiitas, consideran que es necesaria una nueva redistribución del poder o, al menos, la representación de un presidente cristiano afín a sus propios intereses.

Hoy la escena política libanesa es favorable a Hezbollah, en parte porque el líder sunita y ex PM Saad Hariri no ocupa un rol preponderante y está autoexiliado. El Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, pidió en junio de 2012 una asamblea constituyente para redistribuir el poder y fue rechazada por varios sectores políticos, incluido el Patriarca Maronita Bechara Al-Rai. Desde entonces, cada secta toma las elecciones como un partido de ajedrez, donde cada cargo es una pieza que se mueve en beneficio del juego propio; el cargo del Presidente del Parlamento reservado para los chiitas, fue alcanzado por Nabil Berri después de arduas negociaciones con los sunitas de la Coalición 14 de Marzo. 

Ahora ¿El nuevo presidente de Líbano llegará de acuerdo entre Irán y Arabia? O ¿El PM Salam viaja al Golfo para comunicarles quien será el nuevo presidente?




miércoles, 3 de septiembre de 2014

La decapitación en Líbano



Miles de residentes y familiares del sargento de 29 años, Ali Sayyed, quien fue decapitado por el grupo yihadista Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS) la semana pasada, acudieron a su ciudad natal de Akkar –al Norte de Líbano- donde fue sepultado el miércoles. La semana pasada, un hombre afiliado al ISIS publicó una foto en las redes sociales que muestra la decapitación de Sayyed. Días más tarde, ISIS dio a conocer un video que muestra a los hombres armados, uno de ellos con un cuchillo, hablando a la cámara y de pie detrás de una persona que dijeron era Sayyed. Él estaba con los ojos vendados y tenía sus manos los lazos a la espalda. 

Sayyed Ahmad Sayyed, tío del soldado, gritó durante un discurso transmitido por la televisión libanesa que su sobrino "¡Fue traicionado por todos los políticos, todos ellos. Por parlamentarios y funcionarios, y por el país. Fue vendido a un precio barato!”. Ali Sayyed apareció en un video anunciando su deserción del Ejército libanés y su lealtad a ISIS, pero es probable que haya hablado bajo coacción; pero el cuestionamiento popular contra el gobierno y los políticos se debe a que existe la percepción que no se hizo mucho para proteger a los soldados en cautiverio, ya que las negociaciones estuvieron en manos del Consejo de los Ulemas sin mayores avances.

Abu Musab Al-Hafid Baghdadi, quien se identificó a sí mismo como miembro del ISIS, publicó fotos en su cuenta de Twitter el 28 de agosto que muestra supuestamente la decapitación de un hombre con los ojos vendados que es identificado como Ali Sayyed. Un representante de las Fuerzas de Seguridad Interna confirmó que hasta la fecha, 14 policías siguen retenidos, el Ejército no ha emitido una lista de los soldados secuestrados pero unos 12 soldados permanecen en poder de los grupos yihadistas mientras que 13 soldados y personal de seguridad ya han sido puestos en libertad.

Lo interesante del suceso es que Ali Sayyed es un militar sunita, no chiita o de Hezbollah. La desaparición de varios soldados y personal de seguridad luego de la toma de Arsal durante varios días en agosto, supone el peor incidente de violencia desde la guerra civil de 1975-90 y el final del sargento libanés señala la falta de interés por respetar las mínimas reglas de combate. La incursión en Arsal, y el incidente de la decapitación, debe encender las luces de alerta a los políticos y dirigentes libaneses sobre cuán seria es la amenaza yihadista en la frontera.

Tropas sirias, respaldadas por Hezbollah, tendieron una emboscada a un convoy perteneciente a Jabhat Al-Nusra, matando al comandante Marek Al-Tall, quien fue el responsable del secuestro de monjas sirias en 2013. El convoy fue emboscado en la región montañosa fronteriza con Líbano de Qalamoun.

Hablando en una conferencia de prensa en nombre de la Coalición 14 de Marzo, el parlamentario del Movimiento Futuro, Ahmad Fatfat criticó tanto al Parlamento como el anterior gobierno del PM Najib Mikati, culpándolos de descuidar a los reiterados llamamientos de la Coalición para el control fronterizo y el despliegue del Ejército libanés. Fatfat también criticó a los que dijo estaban tratando de retratar a la 14 de Marzo como la responsable de la falta de tropas libanesas desplegadas a lo largo de la frontera con Siria.

El embajador de Rusia en Líbano, Alexander Zasypkin, confirmó que ambos dos países están discutiendo posibles fórmulas de cooperación militar, sin revelar ningún detalle sobre el posible acuerdo. Los comentarios de Zasypkin se producen 2 días después que fuentes políticas que el ex PM Saad Hariri había revivido una subvención de 2010 sobre armas que Moscú proporcionaría a los militares libaneses: bajo ese acuerdo de subvención, Moscú proporcionaría el ejército libanés con 6 helicópteros y 77 tanques, así como 1 millón de balas y 37.000 proyectiles de diferentes calibres. 

Tanto el ISIS como Jabhat Al-Nusra han pedido al gobierno libanés que libere a los presos islamistas de la prisión de Roumieh, a cambio del personal de seguridad rehenes de estos grupos yihadistas. Hasta el momento, el gobierno libanés ha rechazado implícitamente tal demanda y ha puesto el foco en todos los que los presos detenidos en Roumieh aún no han sido juzgados; el Consejo de la Judicatura respondió a las acusaciones que se han estancado los juicios de los detenidos islamistas en la prisión, argumentando en un comunicado que habían sido llevado adelante a buen ritmo el año pasado. 

La mayoría de los detenidos islamistas fueron arrestados por su participación en los enfrentamientos en Nahr Al-Bared, en 2007, entre el Ejército libanés –con la colaboración de Hezbollah- y el grupo militante Fatah Al-Islam. Por lo que la solución no es militar, sino política.

El regreso del ex PM Saad Hariri a Líbano coincidió con un acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, y parece ser parte del plan de Riad para invertir en la lucha contra el terrorismo y promover el Islam moderado. La visita de Hariri coincide el acercamiento saudita-iraní, que además podría conducir a una disminución de las tensiones en Siria, Yemen e Irak junto a una superación del estancamiento político-económico en Líbano; pero en el fondo, los intereses iraníes y saudíes convergen en la lucha contra el ISSI y este fenómeno puede producir un efecto positivo para la formación de un gobierno libanés y garantizar la seguridad regional, eliminando de la ecuación al ISIS.





miércoles, 30 de julio de 2014

Hamas pide ayuda a Hezbollah


El grupo sunita palestino Hamas ha pedido al grupo chiita libanés Hezbollah que abra un frente libanés contra Israel, mientras que el conflicto de Gaza continúa haciendo estragos entre los palestinos. Mousa Abu Marzouk, subjefe del buró político de Hamas, dijo que "Esperamos que el frente libanés se abra y juntos vamos a luchar contra esta formación [Israel] (…) No hay discusión que la resistencia libanesa podría significar mucho".

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha prometido que su partido estará al lado de la resistencia en Gaza ya que "Hezbollah y la resistencia libanesa se ​​destacan por el combate y la resistencia del pueblo palestino en el corazón, la fuerza de voluntad, la esperanza y el destino".

Las declaraciones públicas de Irán y Hezbollah, respecto de Gaza, se han centrado casi exclusivamente en apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en general y no específicamente a Hamas. Las especulaciones sobre una posible ruptura pasa por alto el hecho que las primeras declaraciones de Al-Assad sobre la embestida israelí fue precedida por los dichos de Nasrallah, y del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, del presidente Hassan Rouhani. Todos ellos, sin embargo, se tomaron su tiempo antes de condenar la agresión de Israel. 

Por otra parte, la situación de Hezbollah dentro del escenario regional no es simple, y su participación en el conflicto sirio a favor del gobierno alawita siro ha despertado malestar entre los sunitas. El Sheikh Mohammed Gamil nizah, también conocido como Abu Houzaifa, es uno de un creciente grupo de clérigos salafistas revolucionarios en Líbano que propician una revuelta contra la dominación chiita. En su opinión, si los sunitas han tenido el coraje de levantarse contra la soberanía chiita-alawita de Bashar Al-Assad en Siria y de Nuri Al-Maliki en Irak, ¿Por qué no iban a seguir su ejemplo y bajar a Hezbollah? Houzaifa sostiene que "Hezbollah está secuestrando a Líbano. Sólo leales a los líderes iraníes”.

El Secretario General del FPLP-CG, Ahmad Jibril, dijo a Al-Manar TV el 17 de julio que Hamas había recibido "mucha ayuda tanto en el sentido técnico como en la transferencia de armas y equipo desde Teherán y de sus aliados en Damasco y el Líbano (…) Después de 2008, cientos de nuestros jóvenes abandonaron la Franja de Gaza para ir a Siria, Líbano e Irán, para entrenarse y aprender cómo mejorar estas armas (…)Alá sea alabado, estas armas efectivamente se han mejorado." Jibril precisó que las armas fueron introducidas de contrabando desde Siria a la bloqueada Franja de Gaza, desde los aeropuertos de Damasco a Jartum, desde Jartum a Port Sudan, y de allí a la península del Sinaí. Desde el Sinaí, fueron trasladados a través de túneles hacia la Franja de Gaza, y explicó que "Los hermanos de Hezbollah establecieron células de beduinos y así sucesivamente en el desierto de Sinaí. Usted puede transferir las armas a ellos, y se las dan en Gaza."

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el 16 de julio que "Desde el comienzo de la Operación Margen Protector, más de 1.260 cohetes fueron lanzados desde la Franja de Gaza hacia Israel (…) Aproximadamente 985 cohetes cayeron en territorio israelí y 225 cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro, con una tasa general de éxito del 86%." Anteriormente, en la operación "Pilar de Defensa” en 2012, su tasa más alta fue del 84%, con lo cual las declaraciones de Jibril parecen más una intención de favorecer una futura ayuda de Hezbollah, que una realidad concreta.

Hezbollah ha bajado el tono de su retórica en los últimos tiempos y prefiere empujar a la vanguardia del presidente del Parlamento, Nabih Berri, que ha adquirido una mayor importancia en la búsqueda de un nuevo presidente. En el discurso de Sayyed Hassan Nasrallah, la semana pasada en el día de Jerusalén, habló sobre Gaza, en una dirección clara de la política interna. Tampoco parece que Hezbollah tenga apuro para elegir un nuevo presidente, dadas las incertidumbres en Siria e Irak; los combates en Qalamoun muestran por donde pasa el interés del partido chiita ya que las relaciones sectarias libanesas parecen manejables por ahora, reforzadas por la indignación sunita-chiita de las operaciones israelíes contra Gaza. 

Cuando Nasrallah, como principal representante de Hezbollah, habla de Palestina lo hace desde una posición que le permite retomar su rol de figura árabe unificadora que lidera la resistencia contra el enemigo sionista, y no como el líder sectario que favorece a un déspota alawita que masacra la oposición sunita en Siria. Líbano puede sacar rédito del alejamiento de Irán -y de Arabia Saudita- de los conflictos con Israel para reducir las tensiones regionales; la pregunta es por cuánto durará esta retracción iraní, ya que sus ambiciones regionales volverán a confrontar con la oposición sunita luego que cese el fuego en Gaza.




jueves, 24 de julio de 2014

Gaza, lejos de Líbano


Todos los principales canales de televisión del Líbano deberán emitir simultáneamente desde lunes un comunicado en apoyo de los habitantes de Gaza frente a la ofensiva militar israelí. La inusual medida llamada "Palestina... No estás sola" reúne a las redes con opiniones radicalmente diferentes, incluyendo TeleLiban, Al-Manar de Hezbollah, LBC, MTV y NBN. Las cadenas transmitirán a las 8:10 pm un informe idéntico, sobre la dimensión humanitaria de las dos semanas de asalto de Israel contra la Franja de Gaza; Lara Zaaloum, directora ejecutiva del programa de noticias de LBC, dijo que el programa de 30 minutos fue "el fruto de un esfuerzo compartido, que tiene como objetivo saludar al pueblo de Gaza y a sus hijos."

Hezbollah criticó a sus rivales del Movimiento Futuro, y líder de la Coalición 14 de Marzo, por demostrar su apoyo a la resistencia en Gaza mientras que atacan a la resistencia libanesa. Mohammad Raad, jefe del bloque parlamentario de Hezbollah, señaló que "Si no estamos de acuerdo con los demás, es porque no estamos de acuerdo con su visión de la resistencia (…) Hoy, la 14 de Marzo, saludan a la resistencia en Palestina y Gaza y remarcan que la fuerza y la firmeza de la resistencia va a terminar la agresión israelí () "¿Por qué la resistencia puede poner fin a la agresión israelí, pero la resistencia aquí causaría un desastre para el país?". 

Por otra parte, el Vice Ministro de Relaciones Exteriores iraní para Asuntos Árabes, Hussein Amir Abdul Allahaan, se reunió para discutir la situación en Gaza y la región con funcionarios libaneses, según un informe publicado por el diario As-Safir.

Hezbollah logró explotar su victoria contra Israel en la guerra de julio de 2006. Fue principalmente una victoria del pueblo libanés y Hezbollah con la Resolución 1701, sintió que había logrado un triunfo –aunque Israel también considera que ganó- ya que pasó de ser un actor libanés a un socio de Irán, además de aumentar su peso político interno. Hamas desencadenó la guerra de Israel estaba esperando y ha logrado una serie de objetivos como incomodar a Egipto, ya que con su cese al fuego parece más que está tratando de disuadir a la "resistencia" en Gaza que ponerle fin a la agresión israelí; y ha puesto en evidencia la debilidad del gobierno de Mahmud Abbas en Cisjordania. Pero Hamas no es Hezbollah, y el grupo palestino estará solo en esta jugada.

A pesar de la reconciliación de Hezbollah con Hamas, es poco probable que la resistencia chiita se movilice contra Israel por su ofensiva en Gaza. Las operaciones limitadas israelíes, para detener la fabricación o los disparos de cohetes por parte de Hamas, no se considerarán como una “línea roja” grave para movilizar a Hezbollah a Gaza; una violación del territorio libanés cambiaría esta dinámica, pero el foco de atención chiita hoy está puesto en la frontera siria en la región de Qalamoun más que en Gaza.

Hassan Fadlallah, parlamentario de Hezbollah, dijo el domingo que "La resistencia se encuentra en la vanguardia de la defensa de sus países, las personas, pueblos y aldeas contra la amenaza de los grupos Takfiris”. Hezbollah percibe que la oleada de grupos yihadistas Irak y Siria son parte de un frente común que ahora amenaza a Líbano, por lo que Gaza no es una prioridad.

La guerra civil siria tensionó las relaciones entre Hamas y Hezbollah, así como entre el grupo palestino –mayoritariamente sunita- y el gobierno alawita de Bashar Al-Assad. La retórica de Hezbollah apunta más a describir cómo evolucionará la situación regional que a un hipotético enfrentamiento en la frontera sur; Hezbollah hoy no tiene ningún interés estratégico en una guerra con Israel, pero si las operaciones y las bajas civiles palestinas aumentan o una invasión terrestre de la Franja de Gaza amenazan la infraestructura de la resistencia palestina, Hezbollah deberá cambiar su discurso y política hacia Gaza-Hamas.

Nasrallah le dijo por teléfono al líder de Hamas en el exilio, Khaled Meshaal que “Hezbollah y la resistencia libanesa se ​​mantienen firmes en el lado de la Intifada y la resistencia del pueblo palestino, y apoyan a Hamas en la estrategia y las condiciones equitativas que se ha propuesto poner fin al conflicto." Por el momento, la retórica de Hezbollah se mantiene enfervorizada ya que mañana es el Día de Jerusalén. 

El dato: Mañana Hassan Nasrallah hará una aparición pública y dará un discurso en ocasión de ser el último viernes del mes de Ramadán, además el día fijado por el comandante de la revolución iraní, el ayatolá Ruhollah Jomeini, como el Día de Jerusalén (también conocido como el Día Internacional de Quds) en solidaridad con el pueblo palestino y en la oposición al control de Jerusalén por parte de Israel. Por lo tanto, la ocasión no será simplemente un discurso televisado por Nasrallah en Beirut. 

Los desafíos para mañana serán: 1, garantizar la seguridad de los participantes y evitar infiltraciones de terroristas suicidas; Líbano ha sufrido 19 explosiones en los últimos 12 meses y muchos de estos incidentes fueron en bastiones de Hezbollah. Y 2, ¿Qué línea adoptará Nasrallah? Desde la guerra con Israel en julio de 2006, Nasrallah ha seguido la norma según la cual él entrega sus discursos a través de la televisión desde su residencia desconocida.




lunes, 16 de junio de 2014

Líbano y el ISIS


El impacto de la impresionante captura de las áreas al Norte de Irak. por el Estado Islámico de Irak y Al-Shams (ISIS), podría tener consecuencias importantes para la capacidad del régimen sirio. Las reverberaciones del dramático avance del ISIS hacia Bagdad ya se hace sentir en Siria, con los rebeldes sirios en el área Qalamoun, aprovechando la vuelta a casa de las milicias chiitas iraquíes para organizar un contraataque en Rankous; se estima que hay alrededor de 5.000 combatientes de Hezbollah en Siria y representan la principal fuerza ofensiva en las operaciones apoyadas por el poder aéreo sirio y la artillería para recuperar territorio.

El gobierno iraquí ha autorizado el suministro de armas a los voluntarios chiitas iraquíes para enfrentar el ISIS. El esfuerzo de movilización fue aumentada por una fatwa emitida la semana pasada por el gran ayatolá Ali Sistani, el predicador chiita más importante en Irak, que llamó a los iraquíes a "combatir a los terroristas". Miles de chiitas iraquíes habrían respondido a la llamada y no está claro cuántos paramilitares iraquíes han sido retirados de Siria -aunque algunos estaban siendo enviados de vuelta a casa, incluso antes de la campaña ISIS de la semana pasada- pero su experiencia en combate podría ser útil si el avance ISIS llega a Bagdad o incluso a las zonas más al sur.

Líbano ha estado disfrutando de varias semanas de calma prudente en términos de seguridad. Hezbollah había tomado el control y cerrado la mayor parte de la frontera sirio-libanesa en la cara de los fundamentalistas armados del conflicto en Siria, y el gobierno ejecutó una serie de medidas de seguridad con éxito en Trípoli, Arsal y en el valle de Bekaa. Pero Líbano ya es un objetivo del ISIS por la lucha sectaria contra el chiita Hezbollah, que se materializó con una serie de atentados y ataques suicidas dirigidos específicamente a zonas chiitas libanesas.

Los políticos libaneses que se oponen al régimen sirio, reconociendo el peligro de estos fundamentalistas sunitas, plantean la posibilidad que las tropas sirias podrían deliberadamente aprovechar el "borrado" de la frontera internacional entre Irak y Siria del ISIS y hacer lo mismo a lo largo de la frontera sirio-libanesa. Ellos creen que el Ejército sirio inicialmente podría realizar incursiones limitadas, pero luego se expandirían o se legitimarían bajo el pretexto de perseguir a los militantes de ISIS en ambos lados de la frontera. Temen que Damasco se atrevería a tomar tales medidas en el Este y el Norte de Líbano, debido a posibles pedidos internacionales, en particular Occidental que tiene la indiferencia de bendecir a cualquiera que combata al terrorismo fundamentalista.

Si Hezbollah se ve obligado a llenar el vacío dejado por los chiitas iraquíes en Siria, se colocará una nueva carga sobre una ya exigida estructura operativa. Los atentados y ataques en suelo libanés revitalizaron el papel de custodio nacional contra las agresiones externas, pero el apoyo hacia Hezbollah en su función de apoyo del gobierno sirio es otra cosa y si el conflicto sunita-chiita se desborda de Siria-Iraq, Líbano será quien más sufrirá las consecuencias con Hezbollah.

Los dramáticos acontecimientos en Irak se produjeron cuando Hezbollah se sentía cómodo con Al-Maliki ganando las últimas elecciones parlamentarias en Irak y con la reelección del presidente Bashar Al-Assad en Siria. Dentro de la manera de pensar de Hezbollah, un punto sobresale del resto y como es cualquier situación de seguridad que se aproxime a la línea roja donde se amenace su existencia; Hezbollah, con el surgimiento del ISIS o “Takfiris”, ha pagado un alto precio en Siria y aunque fue capaz de derrotarlos, no se encuentra exento de represalias. Hezbollah solo beneficiaría ante un empeoramiento de la situación en Irak, junto con la guerra civil en curso en Siria, ya que aumentaría la coordinación estadounidense-iraní en Medio Oriente. 

En términos más generales, la crisis de Irak podría cambiar el cálculo regional e internacional hacia Siria. La visión de los militantes ISIS equipados con vehículos americanos y armas saqueadas de bases del ejército iraquí podría desalentar aún más la voluntad de la Casa Blanca para suministrarles armas a los rebeldes sirios moderados. Irán también tendrá que ajustar su posición a la luz de la crisis de Irak. Teherán se ha comprometido con una inversión financiera y militar significativa para apuntalar el régimen sirio de Al-Assad en los últimos tres años, ahora también deberá acudir al rescate del gobierno del PM Nuri Al-Maliki.

El principal interés de Irán ha sido la de mantener el eje Irán, Irak con Al-Maliki, Siria con Al- Assad y Hezbollah en Líbano. Irán, por lo tanto, ahora entra en su propia situación de dos frentes (Siria e Irak) y ello determinará como los enfrentará y como podría afectar la cantidad y calidad de la ayuda económica-militar a la Siria de Al-Assad."




lunes, 9 de junio de 2014

6to fracaso en los intentos para elegir presidente en Líbano



Parlamentarios libaneses fracasaron hoy por sexta vez en su intento para elegir un nuevo presidente, mientras se sigue extiendo el vacío político que surgió cuando el mandato del ex presidente Michel Sleiman terminó su mandato el 25 de mayo. El punto muerto se presenta como el desbordamiento de la guerra civil en Siria, que ha profundizado propias divisiones internas de Líbano, aunque los políticos de la Coalición 8 de Marzo -que apoyan al presidente sirio Al-Assad- boicotearon la sesión privándola de quórum aun sabiendo el triunfo oficialista en Siria.

El Primer Ministro libanés, Salam Tamman, criticó a algunos ministros por interrumpir el trabajo del Consejo de Ministros, con el pretexto de acelerar la elección presidencial, y Salam advirtió contra los peligros que puedan surgir como resultado de la interrupción de los poderes legislativo y ejecutivo, con el pretexto de presionar a los legisladores para elegir a un nuevo presidente. Salam advirtió que iba a divulgar los detalles sobre la negligencia y obstrucción en Líbano, "debido a que el país y el pueblo son los quienes pagan el precio."

El ex presidente Michel Sleiman renovó su llamado para la elección del nuevo presidente de distancia de la intervención extranjera. Desde su cuenta de Twitter, Sleiman precisó que "No es justo acusar a la comunidad extranjera de obstruir la elección presidencial, mientras que estamos estableciendo condiciones previas y contra-condiciones sobre las características del nuevo presidente (…) Vamos a mantener la comunidad extranjera de distancia de la elección presidencial y tomar parte en la sesión parlamentaria para votar por un nuevo presidente (…) No es adecuado para Líbano, conocido por su democracia, tener suficiente con los bailes por la celebración de las elecciones de vecinos y hermanos (en referencia a la elección de presidente sirio Bashar Assad)”.

Líbano no logró elegir a un presidente de conformidad con las disposiciones y los plazos previstos en la Constitución. Líbano eligió tener un vacío presidencial, como una especie de nihilismo. Irónicamente, el Líbano eligió el vacío bajo el título de "pacto nacional", que es el acuerdo no escrito por el que se establecen las bases del sistema confesional del país. Es como si tuviera un vacío en el destino del país, que en ausencia de un consenso nacional se ha convertido en una tierra de conflictos entre las grandes potencias regionales. 

Pero el punto es que incluso si los parlamentarios fuesen suficientes para generar el quórum necesario, es poco probable que un candidato pudiese obtener la mayoría que se requiere para ser electo presidente. Hasta antes de las elecciones en Siria, la Coalición 14 de Marzo -opositora al presidente sirio Bashar Al-Assad- le echaba la culpa por el impasse a esta situación; pero con la decisión de hoy de no dar quórum por parte de la Coalición 8 de Marzo, el problema no parece que venga de Siria sino que respondería más a una falta de consenso interno.

La decisión de entrar al vacío presidencial puedo haber sido una decisión de los políticos libaneses, pero salir de ella será una decisión del extranjero. Los esfuerzos regionales, de Irán y Arabia Saudita, de producirse podrían corregir este vacío de poder pero podrían abrir la instancia de una redistribución de autoridad –más coherente con el equilibrio de poder interno y las alianzas externas- algo que es buscado por los sectores chiitas en detrimento de los cristianos. La pregunta es si ganarán los grupos que apostaron por su victoria mediante el vacío indeterminado o si ganará un candidato de consenso (¿El Gral. Jean Kahwaji?) ante un aumento de la inestabilidad interna y regional.




martes, 27 de mayo de 2014

La historia se repite: Líbano sin presidente


El presidente libanés, Michel Sleiman, se marchó del palacio presidencial el sábado 24 en su último día de su mandato de 6 años, dejando tras de sí un vacío político causado por el fracaso de las fuerzas políticas del país para acordar a su sucesor. La vacante en la oficina del presidente nuevamente pone al país en una crisis, debido a la fragilidad de su sistema político y a los acuerdos entre los partidos políticos y las sectas religiosas que a su vez dependen de los apoyos desde el exterior para poder funcionar.

Funcionarios de Hezbollah negaron que estuvieran obstruyendo el proceso democrático. Un legislador de Hezbollah, Hussein Moussawi, dijo que la falta de consenso sobre un líder significaba que ninguno de los candidatos sería capaz de alcanzar la mayoría necesaria para ganar la votación. Moussawi dijo que asistir a las sesiones del parlamento en ese ambiente sería una "Pérdida de tiempo precioso que sería mejor dedicado en ofrecer compromisos en la búsqueda de un presidente fuerte y unificadora“.

A medida que la comunidad internacional presiona a los políticos libaneses para que mantengan las instituciones del Estado funcionando, pese al vacío presidencial, los grupos cristianos se mantuvieron firmes en la postura de que el Parlamento no debería celebrar las elecciones. En un comunicado emitido por la Coalición 14 de Marzo, después de su reunión semanal, advirtió que “El vacío presidencial es una cuestión peligrosa que no puede ser aceptada y no debe persistir (…) A la luz de las circunstancias, los diputados insisten que la misión principal y única del Parlamento es elegir a un nuevo presidente, al tiempo que confirmamos el papel del Parlamento en el cuidado de los intereses de los ciudadanos”.

Dado el alcance de su actual crisis, incluyendo la carga de los refugiados sirios que agotan la economía y provocan tensiones sectarias, Líbano se ha mantenido notablemente unido desde que comenzó el conflicto sirio en 2011. Esto se debe a muchos libaneses se ven limitados por la memoria de su propia guerra civil de 15 años de un país; y los funcionarios dicen que han trabajado para mantener las instituciones - como el Ejército - que no se rigen formalmente por los acuerdos para compartir el poder y evitan caer en el abismo sectario que viene desde Siria y más allá.

Con tan sólo alrededor del 2% de crecimiento, Líbano no será capaz de crecer fuera de su deuda sin grandes reformas estructurales. No tiene las instituciones políticas que funcionen y con más de un millón de refugiados, los problemas socio-económicos se agravarán en el trascurso del año. El gobierno sostiene que el cuidado de los refugiados sirios -más de ¼ de la población de Líbano- han costado u$s 7.000 millones hasta ahora, pero la deuda externa está creciendo a un 10% al año y si esto sigue así llegará a más de u$s 10.000 millones en 4 años y 6 meses. Sin una solución, Líbano se encamina a una situación como la de Grecia.

El destino político de Líbano usualmente se decide a través de las negociaciones regionales entre Irán y Arabia Saudita. Ambos parecen dispuestos a evitar una nueva conflagración en el Medio Oriente y algunos miembros del parlamento dijeron que un candidato de consenso probablemente surgirá a través de las negociaciones regionales. Solo restará esperar a que las “negociaciones regionales” decidan un candidato de consenso, mientras Líbano se consume. 




viernes, 16 de mayo de 2014

La elección de Líbano pasará por Riad y Teherán


El embajador saudita en Líbano, Ali Awad Asiri, dijo que la responsabilidad de elegir a un nuevo presidente libanés cae sobre los hombros de los cristianos antes que nadie, haciendo hincapié en que cualquier injerencia extranjera en el voto es " inaceptable". Después de reunirse con el Patriarca maronita, Beshara Al-Rahi, el funcionario saudita señaló que "El Reino apoya cualquier acuerdo inter-libanés en la elección de un presidente, sobre todo que si eso logra la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de Líbano".

Asiri también elogió los esfuerzos de Rai para asegurar que la elección presidencial se lleve a cabo dentro de los plazos constitucionales. "Contamos con que, sin duda a la luz de las circunstancias que enfrenta Líbano, los esfuerzos realizados por el Patriarca maronita, Beshara Rai , y los hijos fieles de Líbano encuentren soluciones a todo lo que aflige a la cuestión de la elección presidencial ", dijo Asiri.

Un acercamiento saudita-iraní probablemente se refleje positivamente en la situación de inestabilidad que sufre Líbano, ayudando a reducir las tensiones sectarias y políticas vinculadas a la guerra civil siria y acelere la elección de un nuevo presidente. La conformación del gobierno del Primer Ministro, Tammam Salam, se logró luego de 10 meses de negociaciones y un posterior acercamiento entre Irán y Arabia Saudita; la situación coyuntural es más amplia y ahora abarca a Líbano, pero también a Siria e Iraq, por lo que un escenario está vinculado con el otro inevitablemente y la solución no será una movida aislada para un solo caso.

Debido a la importancia de Siria para Líbano, el futuro presidente libanés debe ser plenamente consciente de los peligros geopolíticos de la crisis siria y que deberá ser capaz de manejar una amplia gama de temas sensibles, incluyendo los refugiados y el envío de armas desde Líbano a Siria; adicionalmente quedan los temas de la agenda doméstica como la cuestión de las armas en poder de Hezbollah, la corrupción y la economía.

Al comentar sobre la invitación del ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita a su homólogo iraní a visitar el Reino, un diplomático occidental dijo que era parte de la iniciativa de Riad a rehacer los lazos entre los musulmanes de la región, con el fin de poner fin a la lucha sectaria que ha surgido en varios países. El diplomático adelantó que no esperaba que el acercamiento entre los 2 Estados más influyentes de la región fuese rápido o fácil, en parte debido a sus diferentes opiniones sobre varios temas y en parte por la competencia entre ambos por el control de Irak, Bahrein, la parte oriental de Arabia Saudita, Siria y Líbano.

El punto para comprender la elección presidencial libanesa pasa por la situación regional. Históricamente, Siria mantuvo una fuerte injerencia en los asuntos internos de Líbano, pero la guerra civil ha contraído –no anulado- dicha intrusión; a esto se le suma que los principales actores regionales, Irán y Arabia Saudita, están enfrascados en su propia guerra fría chiita-sunita por lo que partidos políticos libaneses están confundidos sobre qué rumbo deberían seguir. 

Esta reducción de la injerencia extranjera en el sistema político libanés significa que los Estados con intereses en el país tienen candidatos favoritos, pero no están dispuestos a prestarle ayuda de es necesario, ya que necesitan todos sus recursos para sus propias agendas de política exterior. Es por ello que cada vez más se observa que los Estados occidentales o árabes dan “apoyo diplomático” pero rehúyen de a un apoyo material o político contundente.

El dato del día: Walid Jumblatt, el líder del Partido Socialista Progresista, dijo en una entrevista con Ash- Sharq Al-Awsat que se abstendría de presentarse en las próximas las elecciones parlamentarias y que su lugar será ocupado por su hijo, Taymour. Jumblatt dijo “Voy a seguir mi vida política como observador... observando los acontecimientos del mundo y viajar (…)Esto no es un retiro, pero después de 37 años desde 1977 hasta el día de hoy, he tenido una experiencia rica que también incluye puntos negros”.




martes, 13 de mayo de 2014

Hezbollah, Taif y el presidente de Líbano


A menos de 2 semanas para que expire el mandato del presidente libanés, Michel Sleiman, deje su cargo, el segundo de Hezbollah, Sheij Naim Qassem, rechazó los intentos de extender la duración del cargo del jefe de Estado libanés. Según Qassem, "Las propuestas de extender el mandato del presidente Michel Sleiman están detrás de nosotros (…) Hablar Actualizado sobre la extensión de Sleiman no son más que esperanzas irrealizables." Ayer, una fuente de alto nivel en Bkirki -la sede de la iglesia maronita- apuntó que el patriarca, Beshara Rai, estaba buscando una enmienda constitucional para permitir que Sleiman continúe en su cargo si el Parlamento no puedo elegir a un sucesor antes del 25 de mayo.

Sleiman dijo hoy que estaba felizmente esperando el final de su mandato y agregó que no estaba buscando activamente extender su mandato. A principios de semana, Sleiman ordenó personalmente a los organismos de seguridad y de control que garantizar un óptimo funcionamiento estatal hacia el final de su mandato; las instrucciones del Sleiman se produjeron durante una reunión con oficiales de alto rango de la que participaron: el Director de Seguridad General, Gral Brig Abbas Ibrahim; el jefe de la Oficina Central de Inspección, juez George Awwad; y Supremo Juez de la Comisión Disciplinaria, Marwan Abboud.

Hezbollah ha adoptado una estrategia de la ambigüedad constructiva hacia las elecciones presidenciales en el Líbano. El recurso de usar expresiones generales y vagas que se pueden interpretarse de muchas maneras le permitiría mantener su distancia de ciertas posiciones cuando sea necesario; además este enfoque también lo libera de obligaciones que podrían serle impuestas por estas posiciones, dándole más espacio para maniobrar. El Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, anunció que su partido tiene un candidato preferido para la presidencia, pero no reveló su nombre. 

Patriarca Maronita, Beshara Rai, advirtió el domingo que el vacío presidencial sería contrario al Pacto Nacional de 1943 y eliminaría el papel de los cristianos del sistema de reparto de poder en el país. La severa advertencia de Rai viene a colación a la cuarta reunión programada del Parlamento para elegir a un nuevo presidente en medio de señales crecientes de que la sesión del jueves también está destinada al fracaso. Rai renovó su llamado al Parlamento para elegir a un presidente a tiempo a fin de evitar un vacío en la máxima instancia de poder cristiana ya que " El presidente es el jefe del Estado y símbolo de la unidad de la nación."

Ahora ¿El posible candidato cristiano Michel Aoun –cercano a Hezbollah- encaja para la presidencia o está jugando el papel del vacío presidencial para demoler el Acuerdo de Taif? Desde algunos sectores de poder, como Hezbollah, se ha cuestionado la igualdad entre musulmanes y cristianos en el reparto de poder; esto significaría su sustitución por una medida que establezca un sistema de intercambio a tres bandas entre cristianos, sunitas y chiitas y la concesión a éstos últimos el derecho de vetar cualquier nacional decisión. 

¿Es este el objetivo de Aoun para convertirse en presidente? Y ¿Los cristianos aceptarían un presidente cuya tarea es la aprobación de un sistema de intercambio de tres vías? El juego de Michel Aoun esconde mucho, como que el poder e influencia de Irán se extendió por la costa mediterránea y ahora la primera línea de defensa de Irán está ahora en el sur de Líbano.

Hezbollah probablemente no teme al vacío presidencial, ya que existe un gobierno de unidad nacional, donde la Coalición 8 de Marzo y sus aliados controlan un tercio de todos los ministerios y pueden llevar a cabo las tareas de la rama ejecutiva. Un posible escenario para la presente elección es que se repita el mismo contexto que llevó al Gral. Miche Sleiman al poder, luego que se firmó el Acuerdo de Doha; si la presente situación se repite, el Gral. Kahwaji es probablemente el cristiano mejor posicionado y más después de sus éxitos en Trípoli.



martes, 8 de abril de 2014

Un presidente elegido en Líbano



El Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, dijo que creía que el próximo presidente podría ser "hecho en Líbano" y agregó que no había señales que la elección presidencial se llevaría a cabo en tiempo. Al comentar sobre el boicot de Hezbollah a una sesión de Diálogo Nacional convocada por el presidente Sleiman la semana pasada, Nasrallah dijo que el presidente ya no puedo presidir dichas sesiones a la luz de sus recientes posturas; el líder chiita subrayó, sin embargo, que su partido estaba abierto al Diálogo y que su partido no asistió a las conversaciones en protesta por los comentarios "ofensivos y perjudiciales" contra la resistencia hechos por Sleiman en sus recientes discursos.

En la segunda parte de la entrevista publicada por el diario libanés As-Safir, Nasrallah sostuvo que Hezbollah apoyará al candidato que más sirva al interés nacional y subrayó que lo que va a abrir la puerta a la intervención internacional o regional -en algún momento de la elección presidencial- es el desacuerdo de las fuerzas políticas libanesas sobre el presidente, y por lo tanto al afectará la fecha establecida. Respondiendo a una pregunta acerca de que presidente debe representar a los cristianos en Líbano -especialmente a los maronitas- Nasrallah dijo que "En las elecciones anteriores, nuestra posición es clara. Pero la reconciliación internacional y regional trasladó los asuntos internos en otra dirección. En encuestas realizadas por Bkirki, y en otra realizado por As-Safir que se publicará esta semana, el Gral. Michel Aoun ocupó el primer lugar entre los libaneses y los cristianos (…) Si estamos en armonía con el principio de la representación de los maronitas, este resultado debe ser respetado sin duda. Pero el problema es que algunos cristianos que piden responsabilidad en este asunto no se hace responsable de este resultado cuando llegan las figuras más representativas a la presidencia."

Por su parte la otra figura cristiana, Samir Geagea, dijo que su candidatura no fue motivada por la codicia de asumir el cargo cristiano más importante del país sino por su deseo de ver a un funcionario de la Coalición 14 de Marzo a la cabeza, ya que sería una oportunidad para que el grupo lleve a cabo sus objetivos. Geagea dijo que él es el "candidato natural" para la presidencia como el jefe del partido más popular entre los cristianos de acuerdo a las estadísticas; pero Geagea siempre ha dicho que impulsará para la retirada de las tropas de Hezbollah de Siria y ha criticado el rol de Irán dentro de Líbano. Ghazi Youssef, parlamentario y miembro del Movimiento del Futuro -del ex PM Saad Hariri- dijo que ese movimiento no apoyará el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, pero señaló que "La decisión de Geagea a entrar en la carrera electoral está perfecta, pero no hubo verdaderas discusiones sobre el tema dentro de la Coalición.” 

Una reunión celebrada entre Hariri y Geagea, tras su candidatura a las elecciones presidenciales, sirvió para confirmar los "fuertes lazos" entre los aliados. Según el periódico libanés Al-Joumhouria, la Coalición 14 de Marzo tendrá un candidato único en las elecciones presidenciales y los medios libaneses identificados a otros aspirantes a la presidencia dentro de la Coalición 14 de Marzo, como el líder del partido Kataeb y ex presidente Amin Gemayel y los diputados Boutros Harb y Robert Ghanem.

La participación de Hezbollah en el conflicto de Siria ha elevado la tensión dentro de Líbano, donde muchos sunitas apoyan el levantamiento y otros temen que el papel del grupo traerá los combates al país. El arco opositor alineado en la Coalición 14 de Marzo ha sido particularmente dura en la crítica al apoyo del grupo chiita al régimen sirio y ha pedido a Hezbollah en reiteradas oportunidades que se retire de la lucha; Nasrallah negó que el sentimiento público se oponga a su participación en Siria y señaló que "Muchos libaneses, incluso dentro del 14 de Marzo creen y aceptan que la intervención en Siria protege al Líbano de los grupos terroristas, cuyo comportamiento y las acciones que vemos a diario (…) Así que no nos sentimos alienados y muchas fuerzas políticas y religiosas del país han expresado su apoyo -a puerta cerrada- lo que aumenta nuestra confianza en esta posición."

Samir Geagea es el primer candidato cristiano que anunció su postulación para la presidencia en las elecciones previstas de mayo, pero no cuenta por el momento con la bendición de la Coalición 14 de Marzo –solo de su partido Fuerza Libanesa- además fue el único condenado por su actuación durante la guerra civil libanesa. Por el lado de Hezbollah y la Coalición 8 de Marzo, Michel Aoun es un potencial candidato, pero sus últimas actuaciones públicas lo han alejado de la confianza de Hezbollah.

Tanto Geagea como Franjieh, Aoun, Gemayel o Kattar -entre otros potenciales candidatos maronitas- tienen todo el derecho de postularse por su condición cristiana, requisito fundamental para ocupar el sillón presidencial libanés; el punto es si el ganador puede serlo sin la pre-aprobación de Siria o Irán, en un país que estuvo casi un año sin formar un gabinete de gobierno y las formas legales se cuidan solo para legitimar decisiones arbitrarias y a todas luces contrarias a los intereses nacionales. 



lunes, 7 de abril de 2014

Hezbollah mira al frente interno


El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, cree que el peligro de ataques terroristas en Líbano se ha reducido de manera significativa y que el gobierno sirio ya no está en riesgo de ser derrocado, además dijo que creía que "la elección de un régimen militar ha fracasado", y que el objetivo del conflicto en Siria no era crear la democracia y la justicia para luchar contra la corrupción, sino cambiar Siria y su postura. De acuerdo con Nasrallah, la mayoría de la comunidad internacional ahora está buscando una solución diplomática al conflicto y el líder de Hezbollah dijo que espera que la postura de Rusia sea cada vez más intransigente; al mismo tiempo destacó que los acontecimientos en Siria habían beneficiado anteriormente Israel, tras el fracaso del país en la guerra de julio-agosto de 2006 con el Líbano, pero los acontecimientos sobre el terreno estaban ahora preocupando cada vez más al Estado judío.

Nasrallah señaló, en una entrevista publicada el lunes, que Hezbollah estaba detrás del ataque con una bomba contra una patrulla israelí, el pasado 14 de marzo, en la zona de las Granjas de Shabaa; Nasrallah dijo que "envió un mensaje, que la resistencia es todavía capaz de luchar contra Israel, así como sus combatientes están detrás del presidente sirio Bashar Assad en su guerra contra los rebeldes”.

Las Fuerzas de Seguridad Interna (FSI) arrestaron a tres líderes de las milicias que han participado en enfrentamientos con sus rivales en Trípoli, mientras los funcionarios nacionales se reunieron para discutir la ampliación del plan de seguridad en la región de la Bekaa. Los arrestados son: Khaled Shaykho, comandante de un grupo armado en Bab Al-Tabbaneh; Ammar Ali Abdel-Rahman, comandante de Jabal Mohsen-Riva; y Jalal Hasan Hajji, comandante del frente Jabal Mohsen- Barraneye. Las fuerzas de seguridad, dirigidos por el Ejército libanés, se están preparando para iniciar la implementación de un plan de seguridad para restaurar el orden en la región fronteriza de la Bekaa a raíz de una ola de secuestros, robo de automóviles y bombardeos.

Las FFAA libanesas han comenzado a desmantelar los puestos de control de Hezbollah en el valle de Bekaa, como parte de una nueva iniciativa más amplia del Ejército para tomar el control más formal del país, de acuerdo con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad que pide el desarme de todas las fuerzas armadas no gubernamentales. Sin embargo, existe el temor que Hezbollah y sus partidarios ya disfrutan de un entendimiento con las FFAA libanesas y que la supresión de los puestos formales de Hezbollah no significa necesariamente y final a la presencia mayoritaria de la organización; en todo caso, simplemente puede ser la externalización de la tarea de detener el flujo de anti-Hezbollah de los rebeldes sunitas de Siria a Líbano.

Tal como lo informó el periódico libanés The Daily Star, la llegada de un Teniente Coronel iraní de alto rango -identificado como Mahmoud A.- para dar asistencia a las reformas de su aparato de seguridad de Hezbollah puede incluir nuevas instancias como la sesión de los puestos fronterizos al Ejército libanés. Información facilitada por fuentes confiables, señala que Hezbollah arrestó a uno de sus comandantes de campo en Siria, cuando que estaba tratando con el Mossad israelí y desempeñó un papel en la filtración de información a los agentes, lo que llevó a la incursión israelí en la zona de Janta; el aparato de seguridad de Hezbollah fue capaz de detectar una célula dentro del grupo que trabajaba para los agentes israelíes. La célula incluye un libanés identificado como MA, oriundo de Nabatiye Haruf , y se piensa que es un conocido informante israelí dentro del departamento de comunicaciones electrónicas de Hezbollah.

Hezbollah ha sido capaz de detener a Abu Zahraa, líder de Jabhat al-Nusra, cuyo verdadero nombre es Mahmoud Abdallah y que se cree está bajo poder de Irán debido a que tiene "información delicada"; pero dependió de un funcionario de la Inteligencia iraní, conocido como "Habari" quien fue el primero que envió la información acerca de las células de informantes dentro del partido. Habari también descubrió que la Inteligencia rusa había cubierto a un doble agente palestino que trabajaba tanto para el Mossad y los servicios de Inteligencia rusos. 

La reciente decisión de Hezbollah de reactivar y estimular las actividades de las polémicas Brigadas de la Resistencia en Sidón, formadas en 2009 y compuesto por sunitas partidarios de Sidón, es una señal que el partido chiita está tratando de organizarse más redefiniendo su papel y manteniendo a sus miembros bajo control. Nasrallah ha comenzado a delegar aquellas tareas que el propio Ejército libanés puede hacer, aun bajo el asesoramiento de Hezbollah, mientras que el partido ha comenzado una profunda reformulación de su doctrina interna y del rol político que tendrá en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Líbano.




martes, 25 de febrero de 2014

Israel atacó fronteras de Siria y Líbano


El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, precisó que Israel "Estaba haciendo todo lo que sea necesario para defender la seguridad de Israel", un día después de los aviones de combate israelíes atacaron un objetivo sospechoso Hezbollah en la frontera sirio-libanesa. Los aviones de combate lanzaron cuatro cohetes en la zona fronteriza de Janta -en el Este de Líbano- contra un cargamento de armas "cualitativos"; en ambas incursiones se atacó un objetivo de Hezbollah en la frontera entre el Líbano y Siria, cerca del pueblo de Nabi Sheet, cerca de un sitio de entrenamiento de Hezbollah.

El PM israelí se negó a confirmar si su país llevó a cabo un ataque aéreo a lo largo de la frontera con Siria y Líbano, luego de difundida la noticia por la agencia estatal de noticias de Líbano. Aunque Israel se ha abstenido de tomar partido en la guerra civil siria, Netanyahu ha prometido en repetidas ocasiones que tomaría medidas para evitar que Hezbollah obtenga "armas que cambien el juego" de Siria; los ataques aéreos israelíes del pasado se creen que fueron dirigidos contra los misiles antiaéreos de fabricación rusa y misiles guiados de Irán. Israel nunca ha confirmado los ataques aéreos.

El periódico libanés Al-Akhbar, cercano a Hezbollah, dijo que las redadas se llevaron a cabo dentro de Siria y que " la naturaleza del objetivo no estaba clara". El Ejército de Líbano no confirmó que se hayan producidos ataques, pero informó violaciones del espacio aéreo libanés por parte de Israel; sin embargo los residentes de Nabi Sheet dijeron que vieron bengalas que iluminan el cielo antes de las incursiones y que sacudieron sus casas, además gente en las áreas vecinas dijeron que escucharon aviones volando a baja altura y que el objetivo parecía ser una posición de Hezbollah en las montañas cercanas a la ciudad.

El My. Gral. Eyal Ben Reuven (R), Subjefe del Comando Norte del Ejército israelí durante la guerra del Líbano de 2006, restó importancia a las preocupaciones que los ataques aéreos preventivos contra Hezbollah podrían desatar una nueva guerra ya que "Hezbollah ahora está muy ocupado con sus combates en Siria y las amenaza en Líbano (…) Pero tengo que decir que en Oriente Medio todo puede suceder, así tenemos por supuesto, que prepararnos para todo tipo de escenarios". El hecho de que Hezbollah haya construido campos de entrenamiento al aire libre, en el valle de Bekaa, apunta a una mayor necesidad de este tipo de instalaciones para entrenar a los nuevos reclutas y un grado de confianza sobre que Israel no los atacaría; pero un objetivo diferente son los depósitos de armas de Hezbollah –que están bien ocultos en bunkers subterráneos- y Israel obtuvo información de Inteligencia sobre la ubicación de uno o más depósitos de armas, sería un falla de seguridad grave.

Las tensiones sectarias se suman otro factor para un potencial de conflicto dentro de Líbano. La división sectaria está creciendo cada vez más explosiva, con los sunitas apoyando en gran parte a sus hermanos en Siria mientras que los chiitas y Hezbollah apoyan al gobierno del presidente Al-Assad. Esa violencia ha rebotado en Líbano, con los sunitas radicales atacando con coches bombas las zonas chiitas desde julio pasado, matando a docenas y aterrorizando al país.

Ahora los sunitas acusan a los militares de ponerse del lado de Hezbollah. Esta percepción se basa en el resentimiento derivado del status de dominio y de intocable que Hezbollah detentó dentro la política del Líbano –un Estado dentro del Estado- y que se extendió al Ejército cuando superó su capacidad militar. Los sunitas denuncian que el Ejército persigue a las armas y rebeldes sirios mientras se ignoran las acciones fronterizas de Hezbollah. En junio de 2013, se produjeron enfrentamientos entre soldados libaneses y los seguidores del clérigo sunita Ahmad Al-Asir, destacado opositor de Hezbollah, y partidarios del grupo chiita se unieron brevemente la lucha junto al Ejército afirmando la teoría de los sunitas.

La 36º División Blindada, que había estado destinado en los Altos del Golán durante 40 años, fue removida de la frontera con Siria -en un cambio histórico militar- en medio de una transición que deja a la 210º División a cargo de la frontera; desde julio de 2013, la 210º ha estado entrenando intensamente para familiarizarse con la zona, se ha mejorado la Inteligencia y las capacidades de la potencia de fuego de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) que puedan ser necesarias para hacer frente a futuras amenazas desde Siria. Fuentes militares señalaron que la nueva División hará que la frontera más estable, debido a su capacidad para prevenir o responder rápidamente y contener los incidentes de seguridad: Infantería, unidades blindadas y unidades del cuerpo de artillería podrían moverse a través de la frontera para defender el frente interno contra amenazas tales como cohetes, células terroristas y unidades del ejército sirio, dejando al territorio enemigo como una tercera capa de seguridad.

Abu Mohammed Al-Golani, líder de Jabhat Al-Nusra, la rama de Al-Qaeda en Siria dio a los mlitantes islamistas rivales cinco días para aceptar una mediación y ponerle fin a las luchas internas o enfrentarán una guerra que "terminará ellos". Al-Golani presionó al grupo Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) a que acepten el arbitraje de los eruditos religiosos para cesen las disputas internas que han socavado una campaña militar más amplia contra las fuerzas del presidente Al-Assad.

Hezbollah es un enemigo declarado de Israel y ha enviado a miles de combatientes por la frontera para ayudar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, en su lucha contra las milicias rebeldes sunitas. Adicionalmente, Siria ha proporcionado durante mucho tiempo armas y otros tipos de ayuda a Hezbollah, además de y sirvió como un conducto clave de la ayuda militar iraní al movimiento, que luchó contra Israel a un sangriento punto muerto en 2006. La preparación de defensas más duras en la frontera con Siria no responde a un interés de Tel Aviv por atacar Damasco, sino de la falta de soberanía estatal siria en las zonas fronterizas del sur de los Altos del Golán y al potencial crecimiento de las fuerzas yihadistas globales para hacerse con el control de esas zonas.

Las fuentes militares israelíes abiertamente dicen que no esperan que Siria se recupere de la guerra civil y volva a ser un Estado soberano en el mediano a largo plazo y describieron al conflicto como un cambio estratégico, que se estudiará en los próximos libros de texto, sobre la historia de Oriente Medio. Según los militares israelíes, el mapa que ellos poseen del territorio controlado por el régimen sirio y los rebeldes cambia continuamente, a pesar de las fuerzas leales al presidente Al-Assad están tratando de recuperar el terreno.