Mostrando entradas con la etiqueta Brigada Abdullah Azzam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigada Abdullah Azzam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Primer atentado en el gobierno de Salam


Dos atentados suicidas con coches bomba, dirigidos contra el Centro Cultural Iraní en el barrio de Bir Hassan en Beirut, mataron al menos a 8 personas -entre ellas a los atacantes- e hirieron a otras 128, según dijo una fuente de seguridad libanesa. Las explosiones, que ocurrieron a las 9:25 de la mañana durante la hora pico, según el Ejército los ataques fueron causadas por dos vehículos que explotaron segundos de diferencia: un Mercedes -con 75 kg de explosivos- explotó fuera del Centro Cultural Iraní mientras que un BMW X5 –con 90 kg de explosivos- estalló cerca del Centro de Exposiciones de Europa y frente a una base del ejército; este incidente es el segundo ataque en menos de 4 meses contra intereses iraníes en Bir Hassan, un barrio comercial y residencial que es hogar de las embajadas de Irán y Kuwait y varias estaciones de televisión.

Las Brigadas Abdullah Azzam, un grupo libanés pro Al-Qaeda, se atribuyeron la responsabilidad de los dos atentados suicidas que sacudieron el barrio de Bir Hassan. En su cuenta de Twitter, el grupo dijo que las "Brigadas Ali Hussein bin Ali" llevaron a cabo el ataque y lo describió como "una redada al Centro Cultural de Irán"; es el segundo ataque de este tipo que grupo realiza contra objetivos iraníes en Líbano, el 19 de noviembre 2013 reivindicaron el doble atentado suicida dirigido a la Embajada iraní en el que murieron decenas de personas, incluyendo un funcionario iraní, e hirió a más de 100.

"Vamos a seguir atacando a Irán y su partido en el Líbano, en su seguridad y centros políticos y militares, hasta lograr nuestras demandas (…) En primer lugar: Que el Partido de Irán retire sus fuerzas de Siria. En segundo lugar, que los prisioneros sean liberados de las prisiones libanesas." Las fuerzas de seguridad libanesas detuvieron la semana pasada a Naim Abbas, que fue identificado como el autor intelectual -vinculado a Al-Qaeda- de la reciente serie de ataques con coches bomba; la detención fue seguida por una operación que dio lugar a la incautación de un número de vehículos con explosivos listos para ser desplegados.

El Ejército emitió un comunicado junto con la foto de un "peligroso fugitivo" sospechoso e instó a los ciudadanos que por cualquier información se presenten al centro del Ejército más cercano. 

Las Brigadas Abdullah Azzam tienen fuertes vínculos con los campos de refugiados palestinos de Líbano, así como las conexiones con el Golfo. Uno de sus altos líderes militares, Majid bin Muhammad Al-Majid era un nacional saudí y fue detenido por las autoridades libanesas en diciembre pasado, posteriormente falleció de insuficiencia renal mientras estaba bajo custodia. En su declaración del miércoles, las Brigadas Abdullah Azzam dijeron que sus ataques eran una señal de solidaridad con el levantamiento de Siria, ahora casi tres años: “Nosotros le decimos a la gente de Siria, regocíjense, porque su sangre es nuestra sangre, y el Partido del Irán (Hezbollah) no disfrutará de la seguridad en Líbano hasta que la seguridad sea devuelta a ustedes en Siria”.

Las Brigadas no son el único grupo que ataca a Hezbollah y blancos chiitas en Líbano. El 14 de enero, el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) se atribuyó el atentado con coche bomba del 2 de enero en el barrio de Haret Hreik, en Beirut, que mató a cuatro personas e hirió a más de 70; el 16 de enero, un terrorista suicida del Jabhat Al-Nusrah, mató a 5 personas en un ataque cerca de un edificio del gobierno en Hermel durante la horas pico y el 1º de febrero otro suicida de Al-Nusrah mató a 3 personas en un ataque contra una estación de gasolina en Hermel. Al igual que las Brigadas Abdullah Azzam, el ISIS y Al-Nusra exigieron que Irán y Hezbollah retiren sus fuerzas de Siria.

Un gran obstáculo para la formación del nuevo gobierno había sido el Gral. Michel Aoun, ex jefe del Ejército y líder cristiano maronita del Movimiento Patriótico Libre (MPL) que prolongó la guerra civil libanesa en una "guerra de liberación contra Siria”, pero que ahora está aliado con Hezbollah y Damasco, donde Bashar Al-Assad estabilizó su gobierno en gran parte debido al apoyo de los chiitas de Hezbollah e Irán. Aoun ambiciona la presidencia que quedará vacante en mayo y cedió el Ministerio de Energía –en manos de su yerno Gebran Bassil con el negocio del gas en puerta- además de acceder a que el Gral. Rifi –enemigo de Hezbollah- este en el gobierno.

Estos movimientos parecen indicios de un cambio en la dinámica de confrontación entre Arabia Saudita e Irán y que acordaron dar un paso atrás y dejar que se forme una coalición nacional en Líbano para que gobierne. En el fondo, ambos saben que van a perder más con el país desestabilizado, pero los saudíes e iraníes siguen apoyando a los grupos armados enfrascados en la violencia sectaria con la creencia ilusoria que ésta puede ser controlada.





martes, 4 de febrero de 2014

Un gobierno en medio de atentados


El Primer Ministro designado, Tammam Salam, parece que va a anunciar esta semana el Consejo de Ministros después del rechazo del líder cristiano Michel Aoun a su oferta de otorgarle 2 carteras ministeriales claves para el Movimiento Patriótico Libre (MPL), a cambio de abandonar el Ministerio de Energía, en manos del yerno de Aoun. La decisión de seguir adelante con el anuncio de un gabinete -incluso sin la aprobación de Aoun- al parecer fue tomada después de Salam celebró un inesperado encuentro con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en la residencia de este último el domingo por la noche.

Un gabinete de unidad nacional basado en el esquema 8-8-8 se considera crucial para hacerle frente al marcado deterioro de la seguridad interna del país, luego que una ola de atentados con coches bomba y ataques suicidas que ha sacudido la tensa paz interna y amenazan con hundir al país más profundamente en la crisis siria. El PM designado Salam adoptó el principio de la rotación de las carteras ministeriales entre las sectas y los partidos políticos desde que fue nombrado el 6 de abril de 2013, en un plan respaldado por el presidente, Michel Sleiman.

Francia está trabajando para organizar una conferencia para ayudar a la economía del Líbano que ha sido duramente golpeada por la crisis en Siria, dijo el Primer Ministro interino, Najib Mikati, luego de reunirse con funcionarios árabes y occidentales en Alemania. Mikati también dijo que las conversaciones con varios funcionarios en Alemania –en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich- lo convencieron que la crisis en Siria no tiene una solución en un futuro próximo y que las disputas regionales con Siria van a estar a la vanguardia y "La solución definitiva que podría alcanzarse solo serán soluciones temporales para hacerle frente a las necesidades humanitarias urgentes y aliviar las pérdidas humanas."

Ayer un atacante suicida se inmoló mientras viajaba en un mini bus Hyundai que iba desde el pueblo de Shweifat hacia una zona poblada por los chiitas en Beirut, matandose a sí mismo e hiriendo al conductor y otro pasajero. El ataque es el segundo atentado suicida desde el sábado y el quinto en lo que va de este año en las áreas chiitas de Líbano, en una aparente oleada de represalias por parte de grupos aliados de Al-Qaeda contra Hezbollah, que ha enviado miles de tropas a Siria para defender al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

El ataque fue reivindicado por el Jabhat Al-Nusra en el Líbano, desde su cuenta de Twitter, al igual que el incidente del sábado cuando un hombre detonó un vehículo en una gasolinera en la ciudad nororiental de Hermel, matando a tres personas. Al-Nusra afirmó en Twitter que el presente ataque estaba dirigido contra "un puesto de control de Hezbollah en Shoueifat." Fuentes de seguridad dijeron que la camioneta de pasajeros no había sido objetivo original del bombardero y que el atacante, al parecer, había tratado de abordar un taxi en la zona pero que el conductor de negó a llevarlo cuando vio que estaba armado y minutos después explotó al abordar el mini bus.

Las Fuerzas de Seguridad Interna de Líbano (ISF) han distribuido una advertencia de que el PM interino Mikati era un posible blanco de asesinato y aunque algunos funcionarios de seguridad le han restado importancia a la amenaza, otros la están tomando en serio dado el aumento de la actividad de Al-Qaeda en el país, en particular en el Norte y en la Bekaa. En un memorando enviado por el jefe de la Guardia Gobierno se consigna que "La información que ha salido a la luz es de una carga explosiva plantada en un Kia SUV color champán, conducido por un atacante suicida sirio llamado Abu Al-Adnan de las Brigadas Khaled bin Al-Walid del Frente Islámico. El coche podría apuntar a una figura política de alto nivel en Trípoli o Beirut, y ha comenzado a moverse más cerca del objetivo. Hay [también] informes acerca de una bomba en un automóvil Honda negro que podría ser detonada en Trípoli, cerca de la casa de la figura en cuestión."

El informe identificó al Frente Islámico como el grupo que planificó asesinar a Mikati. El Frente Islámico es un grupo de la oposición siria, que se formó hace dos meses de la fusión de varias facciones de la oposición siria, su columna vertebral son combatientes y clérigos salafistas de diversas líneas políticas. Algunos están respaldados por Turquía, otros por Qatar, pero la mayoría de ellos están estrechamente vinculados a la inteligencia saudí y algunas fuentes políticas han encontrado en esto razón para una pausa en esta información: está surgiendo en paralelo con una campaña de incitación dirigida por el Movimiento Futuro -y Arabia Saudita- en el Norte de Líbano contra Mikati -a pesar de que renunció al cargo hace más de 10 meses- por su negativa a remover las partes de Hezbollah del gobierno. Las fuentes dijeron que las puertas de Arabia Saudita permanecen cerradas para Mikati.

El 01 de enero, el ejército libanés anunció que había arrestado a uno de los terroristas más famosos de la región: Majid Al-Majid, quien se hizo emir de las Brigadas Abdullah Azzam en junio de 2012, después de que su predecesor, Saleh Al- Qarawi resultó herido por la explosión de una bomba. Al-Qarawi estaba en la lista de terroristas internacionales como el fundador de las Brigadas de Abdullah Azzam en 2004 y como el brazo de Al-Qaeda en Irak, el Levante y el Medio Oriente en general; Al-Majid había reivindicado la autoría de los atentados suicidas que apuntaron la embajada iraní en Beirut 19 ​​de noviembre 2013 y era el tercer saudita que asumía la dirección de las Brigadas pero falleció el 4 de enero como consecuencia de una insuficiencia renal aguda. El arresto del sucesor de Majid, Jamal Daftardar -alias Mohammad Al-Masri- le permitió al Ejército libanés desbaratar una red de terroristas árabes que movía suicidas y materiales desde la frontera siria.

El punto es que en el terreno, la fuerza del Movimiento del Futuro, está en declive. Las personas que anteriormente se consideraban partidarios del movimiento sunita de Saad Hariri ahora están más cerca del discurso de Al-Qaeda. Las tensiones en el sitio de la explosión entre los soldados del Ejército y los partidarios del chiita Movimiento Amal, que con sus paramédicos Al-Risala inspeccionaron el cuerpo del atacante suicida y lo transportaron al Hospital Bahman en los suburbios del sur de Beirut, son una señal de lo que puede venir.

La escalada de la violencia puede provenir desde Siria, pero ha encontrado elementos propicios en Líbano para su propagación, con algunos grupos sunitas radicalizados. La falta de un gobierno, para muchos bloqueado por la negativa de Hezbollah y la codicia de Michel Aoun en detrimento del sunita Salam, es la excusa necesaria para desatar la presente ola de violencia; la prisa del presidente Sleiman junto al PM designado Salam por instaurar un gobierno en el corto plazo busca desactivar las tensiones sectarias y estabilizar el país de cara a la lucha contra los grupos islámicos extremistas. La pregunta es si podrán lograrlo a tiempo.





martes, 19 de noviembre de 2013

Atentan contra embajada de Irán en Líbano



El Ministerio de Salud del Líbano dijo que 23 personas murieron y 147 resultaron heridas por el atentado. La agencia de noticias estatal iraní IRNA, citando información del embajador iraní en Líbano, Ghazanfar Roknabadi, dijo que entre los muertos está el Agregado Cultural de Irán, Ibrahim Al-Ansar. En un comunicado, el Ejército dijo que los expertos militares determinaron la primera explosión fue el resultado de un atentado suicida en una motocicleta y tuvo lugar fuera de la residencia de Roknabadi y el segundo atacante suicida que conducía un vehículo 4x4 explotó a menos de 50 metros del complejo de la embajada. Las explosiones golpearon el área de Bir Hassan, al sur de Beirut, bastión de Hezbollah.

Apenas unas horas después del doble ataque suicida contra la embajada iraní en Beirut, las reclamaciones de responsabilidad y las acusaciones comenzaron a cruzarse. Desde la pro Al-Qaeda Brigada Abdullah Azzam dijeron que estaban detrás del ataque, de acuerdo a un tweet publicado por el líder religioso Sheikh Sirajeddine Zuraiqat -guía religioso de la Brigadas de Abdullah Azzam- quien dijo que el grupo había llevado a cabo el ataque y que "Fue una operación de doble martirio por dos de los héroes sunita del Líbano”. Pero el gobierno iraní inmediatamente culpó a Israel, calificando a los ataques de "un crimen inhumano y un acto rencoroso hecho por los sionistas y sus mercenarios", según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores difundido por la agencia oficial de noticias IRNA.

La Brigada Azzam Abdullah tiene fuertes vínculos en los campos de refugiados palestinos de Líbano, así como las conexiones con el Golfo –de hecho dos de sus altos jefes militares son sauditas- y este ataque es una escalada significativa dentro del conflicto interno libanés; después de meses de especulación, un grupo vinculado a Al-Qaeda ha relacionado su participación en el teatro libanés con la guerra civil siria. El Ministro de Información sirio, Omran Zoabi, implícitamente culpó a Arabia Saudita y Qatar de apoyar a los militantes radicales, que han sido culpados de los ataques anteriores contra objetivos chiitas, apoyando de tácitamente la hipótesis del enfrentamiento saudita-iraní.

Las reacciones dentro del país no se hicieron esperar. El líder de Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, criticó a Hezbollah y dijo que era una organización armada ilegal y que su participación en la guerra de Siria ha llevado a la "iraquización" de Líbano; una conferencia de prensa televisada en su residencia de Maarab, Geagea dijo que "En la Constitución no hay nada en referencia a la "resistencia", ni siquiera en el Pacto Nacional, se trata de una falsificación".

Funcionarios libaneses condenaron los atentados contra la embajada iraní y destacaron la necesidad de distanciar al país de la crisis regional. El Primer Ministro interino, Najib Mikati, dijo que "Condenamos este acto terrorista cobarde que tiene como objetivo incitar a las tensiones en el Líbano y con el país como un escenario para enviar mensajes políticos" y de acuerdo con un comunicado de su oficina, Mikati le pidió a los libaneses que ejerzan el autocontrol, dada la difícil situación en el país. El presidente del Parlamento, Nabih Berri, precisó que "Este crimen no sólo se dirige a la embajada, sino a todo el Líbano y los libaneses" y describió al ataque como un intento de profundizar la división entre los libaneses y contra la unidad del país. El Primer Ministro designado, Tammam Salam, dijo que los atentados estaban destinados a golpear a la estabilidad y la unidad nacional, al mismo tiempo "Pido a todos los funcionarios libaneses que contribuyan a reducir el grado de las tensiones en el país, bajando el tono de la retórica política y el distanciamiento de Líbano de cualquier cosa que pueda desestabilizar el país". Tanto Salam y Mikati mantuvieron contactados por separado con el embajador iraní, Ghazanfar Runkabadi, después de la explosión.

La embajada de Irán se encuentra en los suburbios del Sur de Beirut, fuertemente dominados por Hezbollah, y el ataque de hoy es similar a las otras tres explosiones que desde principios de este año han sido atribuidos a grupos vinculados a los rebeldes sirios; se cree que estas operaciones son en represalia por el papel militar del grupo chiita en Siria. Lo preocupante es que también ha habido atentados en represalia como las dos bombas que detonaron en el bastión sunita de Trípoli, matando a más de 40 personas. 

En agosto, Israel bombardeó una base dirigida por el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General en Líbano, en respuesta al lanzamiento de cohetes a través de de la frontera Norte de Israel anteriores y fue el primer ataque aéreo israelí en Líbano desde la guerra de 2006 contra Hezbollah. Las explosiones han confirmado que Líbano no será capaz de resistirse a ser un Estado víctima más de la guerra civil siria.

Los dos discursos de Nasrallah, de la semana pasada, indican que el partido continuará operando militarmente en Siria durante el tiempo que el gobierno de Al-Assad necesite de su ayuda. Esto plantea dos dilemas para Hezbollah: primero si Al-Assad es tan débil que necesita tropas iraníes y de Hezbollah para permanecer en el cargo, ¿Cuál es el beneficio de un aliado estratégico tan vulnerable? Los grupos de oposición sirios no están particularmente bien organizados, financiados, equipados, entrenados, coordinados y de hecho son un desastre en este momento; y en segundo lugar, la libre circulación de las fuerzas de Hezbollah dentro y fuera de Siria no significa que la soberanía formal de los Estados en la región, poco a poco se está borrando. Esto no es sólo por el papel de Hezbollah en Siria, para ser justos, sino que refleja un reciente legado mucho más amplio de libre circulación de los combatientes salafistas-Takfiris y provocadores políticos a través de las fronteras iraníes, iraquíes, sirias y libanesas -junto con los refugiados- que desestabilizan los escenarios nacionales casi a voluntad.

Las fuerzas del gobierno sirio, junto a Hezbollah, ocuparon el pueblo de Qara -80 km de Damasco- cerca de la frontera con el Líbano, luego de un pesado bombardeo de artillería y aviones. Sin embargo, todavía hay pocos indicios de una ofensiva masiva siria que propicie un asalto total contra Qalamoun; mientras esto no suceda, la situación en Líbano será de inestabilidad ya que los suministros para los rebeldes sirios que salen desde Líbano lo hacen de Qalamoun y los enfrentamientos con Hezbollah serán inevitables.