Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas de Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas de Defensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

Israel derribó a avión no tripulado libanés


La Fuerza Aérea de Israel (IAF) derribó un avión no tripulado o drone -supuestamente de Hezbollah- en la costa de Haifa poco después de la 1300 pm, luego que helicópteros y aviones F-16 se apresuraron a interceptarlo; la nave hostil voló hacia el sur a lo largo de la costa libanesa, cuando estuvo bajo la observación de la IAF y como estaba volando a unos 8 kilómetros de la costa, el jefe de la IAF Gral. de División Amir Eshel dio la orden de destruir el avión no tripulado a una altitud de 6.000 pies.

Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad por la presunta infiltración aérea y en un comunicado, Hezbollah negó el envío de "cualquier avión de vigilancia hacia el territorio palestino ocupado". El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estaba volando en un helicóptero militar a un evento en el norte del país cuando el drone fue descubierto por las defensas aéreas israelíes; no hubo declaraciones oficiales de funcionarios israelíes que conectaran el envío del drone con el vuelo de Netanyahu.

A principios de la tarde del jueves, los medios de comunicación libaneses informaron que una misión diplomática de EE.UU. estaba de gira por la frontera entre Israel y Líbano. Oficiales militares libaneses acompañaron a la misión estadounidense en un recorrido por la frontera libanesa del este, alrededor de las 1230 pm. En otro incidente reportado por los medios de comunicación libaneses, testigos oculares dijeron que aviones de la IAF estaban volando sobre el sur de Líbano, simulando un ataque aéreo.

Según la estimación de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), Hezbollah tiene más de diez aviones no tripulados en su poder; el Jefe de Estado Mayor de las FDI, Tte. Gral. Benny Gantz, “Hezbollah tiene un número significativo de vehículos aéreos no tripulados, uno de los cuales ha entrado en territorio israelí, un escenario que podemos encontrar en el futuro."

La última incursión se produce en un momento delicado, ya que Israel vigila con recelo los acontecimientos de la guerra civil siria, en particular debido al temor que las armas más sofisticadas pudiesen transferirse del ejército sirio a Hezbollah. Esto explicaría porque los funcionarios israelíes se apresuraron a denunciar el drone en duros términos, señal de la creciente preocupación de Israel por la seguridad de su frontera con Siria y la posibilidad que el avión no tripulado tenga la capacidad de llevar cámaras o misiles.

Es la segunda vez en los últimos siete meses que el espacio aéreo israelí fue penetrado por un avión no tripulado. Un alto funcionario del gobierno, que habló a condición de guardar el anonimato porque el incidente está siendo investigado, lo describió como una infracción grave, ya que los aviones no tripulados tienen la intención de buscar posibles objetivos, sondear las defensas o crear una provocación. Si Hezbollah era la fuente, el grupo probablemente supuso que la aeronave no tripulada sería derribada, pero puede haber considerado al vuelo una victoria simbólica y un mensaje para los rebeldes sirios sobre las capacidades operativas del grupo, dentro y fuera del mundo árabe.


 

viernes, 21 de octubre de 2011

Hezbollah apunta a Tel Aviv


Sayyed Hassan Nasrallah, Jefe de Hezbollah, advirtió que Tel Aviv será el primer objetivo si Israel decide lanzar contra Líbano, Nasrallah también dijo que la resistencia tiene un montón de sorpresas para los israelíes que iban a cambiar la faz de la región ya que iban a aplastar al Ejército israelí. Los dichos de Nasrallah suponen un cambio en el enfoque que mantenido el grupo de combatir en el norte de Israel a lo largo de los asentamientos, ahora la línea roja se mueve a Tel Aviv.

Los actuales comentarios de Nasrallah son los últimos de una serie de declaraciones del líder de Hezbollah y otros funcionarios, en los que han dicho que la resistencia es más fuerte de lo que era y negó que la infiltración de la CIA dentro del partido ha hecho daño a las capacidades del grupo. En junio de Hezbollah anunció que había descubierto tres de sus miembros estaban espiando para los servicios de inteligencia extranjeros, entre ellos dos que trabajan para la CIA.

Nasrallah dijo que sólo tres personas - fuera de él - sabían, de antemano, sobre el misil que fue lanzado contra la fragata israelí Hanit durante los enfrentamientos de 2006: Imad Mughniyeh (eliminado desde entonces), un comandante de campo y un comandante de la tierra; además expresó su decepción los que trabajan con Israel pero afirmó que la resistencia es lo suficientemente eficaz para evaluar y descubrir todas las infiltraciones.

El diario Asharq Alawsat, señaló que cuando Hezbollah detuvo a cuatro de sus miembros, acusados de espiar para Israel, un quinto huyó. El operativo, denominado sólo como MS, desapareció de su casa en el sur de Beirut la semana pasada, poco se sabe acerca de él pero se dice que fue testigo en el Tribunal Especial para Líbano (TEL) que juzga el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri.

La declaración sobre la capacidad operativa de Hezbollah de golpear en Tel Aviv, algo impensado debido a la capacidad de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), parece responder más a una necesidad retórica de marcar una posición de la resistencia que a una posibilidad operativa. Los sucesos de Siria están afectando la imagen de la resistencia y se complicarán los lazos logísticos si Al-Assad cae; por otra parte la negativa de Mikati de romper con el TEL hace que el juicio avance y comienza a dejar a Hezbollah en una posición incómoda frente a la posibilidad que se establezca la participación del grupo en el asesinato del líder sunita.

jueves, 26 de agosto de 2010

¿Armar al Ejército Libanés o desarmar a Hezbollah?

Desarmar a Hezbollah
La estrategia de Defensa Nacional del Líbano no termina de definirse y las propuestas son variadas y muchas de ellas alejadas de la realidad; ahora es el formidable arsenal de armas que Hezbollah mantiene para luchar contra Israel lo que está en la mesa de discusión. El abanico de ideas sobre el tema es amplio e incluye propuestas como la incorporación de unidades de Hezbollah en el Ejército libanés (FAL) - que es muy poco probable sin un cambio radical en las relaciones con Israel – a la cooperación entre el Ejército y los combatientes de la resistencia bajo algún tipo de acuerdo.

El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea - de la derecha cristiana y crítico de Hezbollah - propuso el plan anterior durante las conversaciones de la semana pasada, frente a la vehemente oposición de los representantes de Hezbollah. "La primera idea es imposible en la situación actual; en cuanto a la segunda, ya existe una cooperación suficiente entre el ejército y Hezbollah para satisfacer la resistencia", dijo el brigadier general Amin Hotait.
Así que no se esperan cambios en el statu quo ya que no hay una estrategia de Defensa Nacional.

Karim Makdissi, profesor de la Universidad Americana de Beirut señaló que esta atención en el ejército libanés está poniendo final a este post-2006 del proyecto occidental, que es tratar de convertir al ejército libanés en un anti- Hezbollah y el mecanismo de lucha contra el terrorismo trajo a la luz la estupidez y la hipocresía de la ayuda occidental al ejército libanés, que no es seria en absoluto sobre en términos de lo que necesita para defender el país, ya que es el mejor apoyo para las FAL había sido político, más que militar.

El parlamentario Antoine Zahra pidió que todas las regiones del Líbano deben estar libres de las armas de las milicias, y no sólo de Beirut. "Es hora de que el Estado libanés tome medidas rápidas para anunciar un Beirut libre de armas y milicias".

Armar a las FAL
El presidente Michel Suleiman sugirió formar un comité ministerial para recorrer países árabes y evaluar posibiliades de adquisiones regionales. Hezbollah manifestó la predisposición de Irán a facilitarle el acceso a “nuestros amigos y hermanos para ayudar a armar al Ejército”. Si bien el Consejo de Ministros evitó adoptar una posición sobre la propuesta de Hezbollah, el ministro de Defensa iraní - el general de brigada Ahmad Vahidi – confirmó la disposición de Irán de armar completamente el ejército libanés con lo que quiera si recibe una solicitud en ese sentido.

Aunque los EE.UU. ya han invertido unos U$S 700 millones en las FAL desde que los militares sirios salieron del Líbano en 2005, el arsenal reducido de las FAL todavía no representa en absoluto una amenaza para el ejército israelí.

Teniendo en cuenta esa realidad, el descontento expresado por los representantes en el Congreso también contenía un mensaje político a Israel, un intento de disminuir el apoyo de EE.UU. en la seguridad de Israel, mientras que la administración Obama estaba persuadiendo a los israelies de regresar a las conversaciones directas de paz con los palestinos.

Paul Salem, director del Carnegie Center de Oriente Medio considera que los legisladores fueron a desahogar su descontento por la creciente influencia de Hezbollah en el Líbano sobre los asuntos y su presencia en el gobierno, ya que estaban preocupados de que las armas destinadas a la FAL podrían terminar bajo control de Hezbollah o en posesión del grupo.

El ex Embajador Abdullah Bou Habib, estima que una reducción de la ayuda a las FAL sería contraproducente para los intereses de EE.UU., ya que unas FAL débiles llevaría a la población a sentir una mayor dependencia de las armas de Hezbollah y fortalecería su posición en la sociedad; la justificación histórica de la existencia de Hezbollah se basa justamente en la incapacidad de las FAL para proteger el sur del Líbano de las incursiones de Israel.

Si bien Irán está dispuesto a ayudar al ejército libanés, esta ayuda sería hasta cierto punto ya que los iraníes no buscan un competidor para Hezbollah. La retórica constante alrededor de la cuestión podría llevar a otros actores regionales líderes -Arabia Saudita, Qatar y Egipto - que podrían encontrar un mercado para los equipos militares en el Líbano.

Sin embargo, las FAL se encuentran limitadas hacia donde puede dirigirse para obtener ayuda, ya que el grueso del equipo militar es de origen norteamericano lo que generara a las FAL dificultades para mantener lo que ya tiene y para conseguir los repuestos a los nuevos materiales. Si a este nivel de carencia presupuestaria y bloqueo se le suma un viraje significativo hacia plataformas rusas o iraníes, se multiplicaría la diversidad de procedencias volviendo insostenible la cadena logística y el mantenimiento dificultaría más aún al Estado libanés, ya que se deberán formar a los técnicos en múltiples sistemas algo que ya es complicado para cualquier potencia.

La contribución de la UNIFIL

La UNIFIL traspasó 39 vehículos a las FAL en una ceremonia en la sede de la UNIFIL en Naqoura. "El traspaso, que sigue a la donación de 24 vehículos de abril, es otro reflejo de los continuos esfuerzos de la UNIFIL para mejorar la capacidad del Ejército para la seguridad en el sur. También mejora aún más la estrecha colaboración de la UNIFIL con el Ejército para lograr la paz sostenible para el sur del Líbano” señaló el comunicado de la UNIFIL.

El Comandante de la UNIFIL - el General Alberto Asarta Cuevas - destacó que las condiciones sobre el terreno han mejorado significativamente y la cooperación entre la UNIFIL y las FAL se había convertido en una piedra angular de su trabajo.

Si bien esta transferencia es valorable y marca una cooperación altamente significativa, las FAL necesitan otros tipos de equipamiento militar; pero por sobre todas las cosas demandan una doctrina clara sobre su rol y misión además de un fuerte apoyo político de la mayoría de los sectores políticos libaneses.

miércoles, 25 de agosto de 2010

El equipamiento de las FFAA libanesas. ¿Una solución?



La discusión en Líbano se está centrando en la restriccion y control de la posesión y el uso generalizado de armas en el país, luego de que grupos chiítas y sunitas armados con ametralladoras y granadas propulsadas por cohetes libraron una batalla mortal en las callesde Beirut durante horas en lo que fue el peor enfrentamiento en la capital libanesa desde el año 2008.

El Ministerio de Información anunció la formación de un comité encabezado por el Primer Ministro Saad Hariri que elaborará propuestas para enfrentar el problema, un día después de que los combates en un barrio residencial de Beirut mataron a tres miembros del grupo chiita Hezbollah y un seguidor de los conservadores sunitas del grupo Al-Ahbash.

Hezbollah, la fuerza militar más poderosa del país, mantiene su propio arsenal a pesar de que el grupo es ahora parte del gobierno. Al final de 1975-1990 la guerra civil libanesa, Hezbollah fue el único grupo al que se le permitió retener sus armas como la protección contra Israel. Sin embargo, muchos otros grupos también mantuvieron sus armas y en los últimos años las milicias privadas que operan fuera del control del gobierno central han ido acumulando más armas y capacidad de fuego.

Un general retirado del Ejército libanés dijo que era en interés de Hezbollah, y por tanto de Irán, no facilitar demasiado apoyo al Ejército. "Si se permite que el Ejército que crezca fuerte y capaz de defender el Líbano, no habría necesidad de Hezbollah", dijo el general, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema.

Mara Karlin, analista de defensa de la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies en Washington, señaló que no hay ningún indicio de que cualquier otra parte que sustituyese a los EE.UU. en cuanto a provisión. "Los iraníes, por ejemplo, han hecho afirmaciones en el pasado de desembolso de ayuda, pero esto no se ha cumplido. En última instancia, el programa de EE.UU. de ayuda militar debe continuar, pero las expectativas no deben ser demasiadas altas”.

Equipamiento iraní

El ministro de Defensa iraní - Ahmad Vahidi - dijo que su país está dispuesto a proporcionar ayuda militar a Líbano, un día después de que Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, llamó al ejército libanés a buscar el apoyo de Irán.
"El Líbano es nuestro amigo y su ejército es también nuestro amigo. Si este país hace una petición estamos dispuestos a ayudarlos y tener un intercambio de militares".
En un discurso televisado la noche del lunes, Nasrallah dijo que el gobierno de Líbano debe buscar la ayuda militar para el ejército del país en los Estados árabes, y que está dispuesto a mediar con Irán para obtener armas para las fuerzas libanesas en caso de ser necesario.

Equipamiento norteamericano

El ministro libanés de Defensa el miércoles criticó la decisión de EE.UU. de suspender la ayuda al Ejército de su país a raíz de un enfrentamiento fronterizo con Israel y además se establecía como condición que la ayuda no debía usarse para proteger las tierras del Líbano, la gente y las fronteras contra Israel sino en la lucha contra el terrorismo islámico.

Nazem Khoury, asesor del presidente libanés Michel Sleiman, también ha criticado la decisión de EE.UU., señaló que el apoyo para el Ejército era fundamental para la defensa de la soberanía del Líbano. "Es hora de que el Ejército libanés sea debidamente armado, y contamos con los amigos del Líbano para ayudar al Ejército".

Howard Berman, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso, dijo el lunes que había puesto en espera los U$S 100 millones en ayuda militar a Líbano. Berman dijo que no podía estar seguro de las FFAA del Líbano no estaban trabajando con Hezbollah. En una carta publicada el miércoles, Ike Skelton (D) presidente del Comité de Servicios Armados de la Casa de Representantes pidió al Pentágono que se garantice que la ayuda militar de Washington no era ayuda indirecta a Hezbollah. "Me preocupa que la capacitación y el equipo que se ha proporcionado a las FAL (Fuerzas Armadas Libanesas) a los efectos de la lucha contra el terrorismo, de hecho, pueda ser utilizado por las FAL contra los israelíes", dijo el legislador.

domingo, 25 de julio de 2010

El Ministerio de Economía acusa: "El ejército israelí está utilizando Hezbollah en la batalla por el presupuesto"

Ben Caspit – The Jerusalem Post
11-07-2010

"Ehud Barak es el ministro de defensa más caro de la historia de Israel", "El ejército israelí es impertinente al no tener en cuenta todas las conclusiones de la Comisión Brodet, mientras que engañan al público", "es interesante como cada vez que el presupuesto militar está sobre la mesa, que salen listados con las cantidades de misiles de Hezbollah y se expone material clasificado sensible”, éstas son sólo algunas de las duras declaraciones que se escucharon durante el fin de semana entre altos funcionarios del Ministerio de Finanzas y dirigida contra las FDI y el establishment de Seguridad.

Una lucha brutal sobre el presupuesto del Ministerio de Defensa se espera la próxima semana. El Ministerio de Economía los funcionarios, encabezados por el ministro contra el establishment de Seguridad encabezado por el ministro de Defensa. Un duelo personal que el Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá solucionar.

El gabinete tiene previsto votar sobre la demanda del Ministerio de Economía para que el presupuesto del Ministerio de Defensa se reduzca el próximo año, un corte, el Ministerio de Hacienda sostiene que sólo se anule la expansión presupuestaria y no al presupuesto existente en sí.