Mostrando entradas con la etiqueta Suleiman Franjieh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suleiman Franjieh. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

La interna maronita en Líbano



El Cardenal Maronita, Beshara Rai, dijo que "Cada candidato de las dos facciones (08 y 14 de Marzo) debe comprender la amenaza que enfrentan. Por lo tanto, los candidatos deben saber cómo convencer a la otra coalición de su candidatura (…) Deberían construir puentes y tratar de obtener el apoyo de sus rivales (...) Yo no puedo excluir a un candidato u otro, no tengo la autoridad para excluir a nadie. Como Iglesia maronita, no estamos involucrados en el nombramiento, exclusión de los candidatos e incluso en los preparativos, porque hay bloques parlamentarios que deben realizar consultas y convocar el Parlamento hasta que se pongan de acuerdo sobre un candidato presidencial”. Sin embargo negó que él sea partidario de un candidato de consenso.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, planea llamar a una sesión parlamentaria el 22 o 23 de abril para elegir al sucesor del presidente Michel Sleiman, cuyo mandato de seis años termina en el 25 de mayo. Aparte de este anuncio no se han producido otros anuncios en relación con las fechas. Hasta ahora, el líder de Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, ha anunciado formalmente su candidatura para el puesto -reservado para los cristianos maronitas en el Pacto Nacional de 1943- y curiosamente, el jefe del Movimiento Marada -Suleiman Franyieh- enfatizó que él no se postularía sin la aprobación de su aliada Coalición 08 de Marzo; por su parte, el líder del Movimiento Patriótico –Gral. Michel Aoun, llegó a la conclusión de que no sería candidato a la presidencia contra Geagea, si este último gana el apoyo del Movimiento Al-Mustaqbal de Saad Hariri.

Mientras que el Movimiento del Futuro no ha dicho abiertamente que respaldarían Geagea, se asume ampliamente que lo harán, y dado que tienen la mayoría de los escaños, que harían de Geagea el candidato más fuerte. Pero su candidatura pone el movimiento de Hariri en una posición incómoda ya que, por un lado, él es su aliado cristiano más cercano y más fuerte pero también es uno de los líderes cristianos más controvertidos. Geagea se opone firmemente a la liderada por Hezbollah, que todavía no se ha pronunciado sobre un apoyo masivo a su aliado, el Gral. Michel Aoun, jefe del mayor bloque político cristiano en el parlamento libanés. Sin Hezbollah y con Geagea en frente, es probable que Aoun no se postule sí mismo por la elección.

Para que un presidente para ser seleccionado en Líbano, que tiene que asegurar 2/3 tercios de los votos en la primera votación o 65 de los 128 votos en la segunda. Para garantizar los votos mínimos necesarios, el consenso se suele llegar antes de la fecha de las elecciones. Y este consenso ahora parece confuso, ya que los diferentes partidos políticos comenzaron a opinar sobre su candidato preferido pero nadie habla de apoyos concretos.

Pero puertas adentro de la Coalición 14 de Marzo, Geagea no tiene el apoyo de otras fuerzas cristianas. Aunque el Partido Kataeb, uno de los miembros de la Coalición 14 de marzo -y de hecho el partido fundador de las Fuerzas Libanesas de Geagea- no ha nombrado a su líder Amin Gemayel, que es un candidato fuerte por su trayectoria personal y la historia política de su familia; además, la línea política Kataeb no es tan inclinada a las posturas de confrontación contra Hezbollah y sus aliados harían que su líder Gemayel fuese más aceptable para todas las partes. Estas batallas presidenciales ponen inevitablemente a la Iglesia Maronita en un aprieto: por un lado, se ve obligada a aparecer neutral (aunque ha emitido sugerencias en forma de “fugas” donde el Patriarca Boutros Al-Rai favorece al Gral. Aoun) y por otro, tiene interés en garantizar que la única oficina presidencial en Medio Oriente reservada para los cristianos no quede vacante.

Hay dudas sobre la posibilidad que cualquiera de los potenciales candidatos presidenciales, de ambas coaliciones, lleguen al poder si se tienen en cuenta que ninguno de ellos sería capaz de ganar los votos necesarios en diputados. El Vaticano debería desempeñar un papel importante en la prevención de un vacío presidencial, ayudando a preservar el papel histórico de los maronitas en el Líbano y la región en general. Y aunque el presidente Michel Sleiman se opone a la prórroga de su mandato, la opción está siendo considerada por muchos Estados árabes y europeos; sin embargo, el ataque verbal de Hezbollah contra Sleiman podría ser un indicador que el partido se opondrá a esa medida.




martes, 8 de abril de 2014

Un presidente elegido en Líbano



El Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, dijo que creía que el próximo presidente podría ser "hecho en Líbano" y agregó que no había señales que la elección presidencial se llevaría a cabo en tiempo. Al comentar sobre el boicot de Hezbollah a una sesión de Diálogo Nacional convocada por el presidente Sleiman la semana pasada, Nasrallah dijo que el presidente ya no puedo presidir dichas sesiones a la luz de sus recientes posturas; el líder chiita subrayó, sin embargo, que su partido estaba abierto al Diálogo y que su partido no asistió a las conversaciones en protesta por los comentarios "ofensivos y perjudiciales" contra la resistencia hechos por Sleiman en sus recientes discursos.

En la segunda parte de la entrevista publicada por el diario libanés As-Safir, Nasrallah sostuvo que Hezbollah apoyará al candidato que más sirva al interés nacional y subrayó que lo que va a abrir la puerta a la intervención internacional o regional -en algún momento de la elección presidencial- es el desacuerdo de las fuerzas políticas libanesas sobre el presidente, y por lo tanto al afectará la fecha establecida. Respondiendo a una pregunta acerca de que presidente debe representar a los cristianos en Líbano -especialmente a los maronitas- Nasrallah dijo que "En las elecciones anteriores, nuestra posición es clara. Pero la reconciliación internacional y regional trasladó los asuntos internos en otra dirección. En encuestas realizadas por Bkirki, y en otra realizado por As-Safir que se publicará esta semana, el Gral. Michel Aoun ocupó el primer lugar entre los libaneses y los cristianos (…) Si estamos en armonía con el principio de la representación de los maronitas, este resultado debe ser respetado sin duda. Pero el problema es que algunos cristianos que piden responsabilidad en este asunto no se hace responsable de este resultado cuando llegan las figuras más representativas a la presidencia."

Por su parte la otra figura cristiana, Samir Geagea, dijo que su candidatura no fue motivada por la codicia de asumir el cargo cristiano más importante del país sino por su deseo de ver a un funcionario de la Coalición 14 de Marzo a la cabeza, ya que sería una oportunidad para que el grupo lleve a cabo sus objetivos. Geagea dijo que él es el "candidato natural" para la presidencia como el jefe del partido más popular entre los cristianos de acuerdo a las estadísticas; pero Geagea siempre ha dicho que impulsará para la retirada de las tropas de Hezbollah de Siria y ha criticado el rol de Irán dentro de Líbano. Ghazi Youssef, parlamentario y miembro del Movimiento del Futuro -del ex PM Saad Hariri- dijo que ese movimiento no apoyará el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, pero señaló que "La decisión de Geagea a entrar en la carrera electoral está perfecta, pero no hubo verdaderas discusiones sobre el tema dentro de la Coalición.” 

Una reunión celebrada entre Hariri y Geagea, tras su candidatura a las elecciones presidenciales, sirvió para confirmar los "fuertes lazos" entre los aliados. Según el periódico libanés Al-Joumhouria, la Coalición 14 de Marzo tendrá un candidato único en las elecciones presidenciales y los medios libaneses identificados a otros aspirantes a la presidencia dentro de la Coalición 14 de Marzo, como el líder del partido Kataeb y ex presidente Amin Gemayel y los diputados Boutros Harb y Robert Ghanem.

La participación de Hezbollah en el conflicto de Siria ha elevado la tensión dentro de Líbano, donde muchos sunitas apoyan el levantamiento y otros temen que el papel del grupo traerá los combates al país. El arco opositor alineado en la Coalición 14 de Marzo ha sido particularmente dura en la crítica al apoyo del grupo chiita al régimen sirio y ha pedido a Hezbollah en reiteradas oportunidades que se retire de la lucha; Nasrallah negó que el sentimiento público se oponga a su participación en Siria y señaló que "Muchos libaneses, incluso dentro del 14 de Marzo creen y aceptan que la intervención en Siria protege al Líbano de los grupos terroristas, cuyo comportamiento y las acciones que vemos a diario (…) Así que no nos sentimos alienados y muchas fuerzas políticas y religiosas del país han expresado su apoyo -a puerta cerrada- lo que aumenta nuestra confianza en esta posición."

Samir Geagea es el primer candidato cristiano que anunció su postulación para la presidencia en las elecciones previstas de mayo, pero no cuenta por el momento con la bendición de la Coalición 14 de Marzo –solo de su partido Fuerza Libanesa- además fue el único condenado por su actuación durante la guerra civil libanesa. Por el lado de Hezbollah y la Coalición 8 de Marzo, Michel Aoun es un potencial candidato, pero sus últimas actuaciones públicas lo han alejado de la confianza de Hezbollah.

Tanto Geagea como Franjieh, Aoun, Gemayel o Kattar -entre otros potenciales candidatos maronitas- tienen todo el derecho de postularse por su condición cristiana, requisito fundamental para ocupar el sillón presidencial libanés; el punto es si el ganador puede serlo sin la pre-aprobación de Siria o Irán, en un país que estuvo casi un año sin formar un gabinete de gobierno y las formas legales se cuidan solo para legitimar decisiones arbitrarias y a todas luces contrarias a los intereses nacionales. 



viernes, 31 de mayo de 2013

Hezbollah, entre Siria y Líbano


Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre (MPL), se opone a que se amplíen las competencias del Parlamento y precisó que es poco probable esta decisión afecte su alianza con Hezbollah; pero los lazos entre los dos grupos podrían enfriarse más debido al aumento de la participación chiita en la guerra civil siria. En el fondo, Aoun tiene un profundo desacuerdo con Hezbollah sobre la extensión del Parlamento y su participación en la guerra de Siria. Samir Geagea, el otro líder cristiano, ha criticado reiteradamente la alianza del MPL con Hezbollah, cuestionando si la amistad es en el interés de la comunidad cristiana de Líbano.

Las relaciones entre los partidos cristianos libaneses se han complicado más aún por el debate sobre la ley electoral. El Gral. Elias Hanna dijo que Aoun cree que su popularidad había recibido un impulso después de la defensa de la propuesta ortodoxa y piensa que una vez que tiene la mayoría de los parlamentarios cristianos en su bloque, que puede tener la última palabra en la elección del Presidente, en el nombramiento de un comandante del Ejército, gobernador del Banco Central y los nombramientos en otros puestos estatales clave reservados para los cristianos. Lo cierto es que Aoun, y Suleiman Franyieh -líder del Movimiento Marada- han comenzado una discreta retirada de las filas de Hezbollah.

La participación de Hezbollah en Siria se ha expandido más allá de la pequeña región de Qusayr y el grupo está librando la guerra de Al-Assad por toda Siria, su intervención ha provocado una furiosa reacción de los partidarios libaneses y sirios de los rebeldes; los cohetes han comenzado caer en Líbano desde Siria y son dirigido a las zonas chiitas que los rebeldes sirios sospechan de proporcionarle apoyo militar a las actividades de Hezbollah dentro de Siria. La victoria no ha sido fácil para Hezbollah en Qusayr, si se tienen en cuenta las decenas de funerales en las aldeas chiitas en todo Líbano, de hecho el número de muertos es impresionante para un grupo que ha desarrollado una reputación casi mítica para la competencia y el secreto.

Pero los problemas de Hezbollah no se contienen a Qusayr. El asalto del grupo chiita contra la ciudad sitiada Qusayr fue la gota que rebalsó el vaso, especialmente final para algunos de los sunitas en Líbano, que se han resentido con el crecimiento del movimiento chiita dentro de la escena política del país. A los pocos días de conocida la participación de Hezbollah en los combates por Qusayr, los peores enfrentamientos en años sacudieron la ciudad libanesa de Trípoli del Líbano matando a cerca de 30 personas e hiriendo a más de 100; un comandante islamista, mientras tomaba un descanso de los combates en el barrio de Trípoli, precisó que la semana pasada un grupo de aproximadamente 70 combatientes sunitas libaneses intentaron entrar en Qusayr, pero no pudieron romper las líneas de Hezbollah, por lo que regresaron a continuar la batalla en Jabal Mohsen –el barrio pro-Al-Assad de Tripoli-.

Otro inconveniente que ha encontrado Hezbollah es la capacidad de los rebeldes salafistas, especialmente los combatientes chechenos de las filas del grupo Jabhat Al-Nusra, quienes poseen muy buen entrenamiento y armamento sofisticado en contraposición con los elementos del Ejército Libre Sirio. Más inquietante es que hyy una especie de “familiaridad irritante" entre las tácticas del grupo chiita y los rebeldes sunitas: Hezbollah le enseñó a Hamas todas esas tácticas para luchar contra los israelíes. Hamas aparentemente decidió trasladar su experiencia a grupos takfiri, lo que demuestra que Hezbollah no tenía una agenda sectaria. Además de los escondites con trampas explosivas, los combatientes de Jabhat Al-Nusra tienen un desconcertante ritual nocturno: en la noche queman los cadáveres que se han acumulado durante el día, ¿Tratan de ocultar las identidades de sus combatientes?.

En el último mes, la tranquilidad libanesa de los suburbios del sur y zonas adyacentes ha sido violada repetidamente por tiroteos entre grupos chiitas y palestinos; Abbas, miembro de los comités populares pro-Assad en la cadena de pueblos fronterizos situados en Siria -habitada por chiitas libaneses- dijo que la batalla fue impuesta a Hezbollah y que la política de Hezbollah era combatir a los rebeldes en Siria, con el fin de evitar la lucha transfronteriza, pero que ahora ese límite no existe más.
Al declarar la guerra a los rebeldes sunitas, principalmente de Siria, Hezbollah se arriesga provocando futuras represalias por parte de los sunitas libaneses que apoyan a sus hermanos sirios, o de los propios rebeldes, que llevan a cabo ataques contra el grupo chiita en su propio terreno en el Líbano. Cohetes disparados recientemente contra un barrio pro-Hezbollah de Beirut subrayó que la amenaza de una propagación de la violencia es una realidad. Antes del levantamiento sirio, los residentes de Hermel utilizaban a Qusayr -a 25 km- para ir de compras o a tratamientos en los hospitales y las clínicas, donde los precios eran más bajos que en Líbano. Ahora es el centro de los enfrentamientos sectarios entre sunitas y chiitas.


martes, 14 de agosto de 2012

Hezbollah corrige su camino a Siria


El presidente libanés Michel Sleiman, hizo hincapié en la necesidad del diálogo dentro del país para la formulación de una estrategia de Defensa, Sleiman dijo que el palacio presidencial es "el lugar para discutir todas las propuestas y expresar las ideas y sugerencias, teniendo en cuenta que el tema principal es una estrategia de defensa nacional, de acuerdo con la invitación original para el Diálogo". Los comentarios se produjeron en medio de preocupaciones que la Coalición 14 de Marzo no envíe sus representantes a la sesión del jueves; el ex primer ministro libanés, Fouad Siniora, dijo ayer que las discusiones están en curso entre las partes del 14 de Marzo sobre si asistir a la reunión o no.

Los partidos que componen la opositora Coalición 14 de Marzo sostienen que Hezbollah boicotea las sesiones del Dialogo Nacional al evitar que se aborde la cuestión de las armas en poder de la resistencia; ciertamente ese punto es de suma importancia para Hezbollah pero también lo es para los sectores sunitas que propician el desarme de los chiitas, algo que por el momento no está en la agenda de Hassan Nasrallah.

Walid Jumblatt, líder socialista, vaticinó durante una cena iftar en la región del Chouf del Monte Líbano, que las relaciones con Nasrallah parecen estar deteriorándose ya que la alianza con Hezbollah, bajo el lema "Ejército, la gente y la resistencia, no se puede seguir a expensas del Estado libanés, del Ejército, la seguridad y la economía". Jumblatt cree firmemente que la nueva ley electoral le dará la victoria de Hezbollah, en las próximas elecciones; Jumblatt especuló que si la Coalición 08 de Marzo gana las elecciones parlamentarias de 2013, no habrá ningún espacio para un Estado de derecho y el orden en Líbano.

Suleiman Franjieh, líder del Movimiento Marada, criticó a las Fuerzas de Seguridad Interna y los acusó de proteger las bases de Al-Qaeda en Líbano, las críticas de Franjieh se focalizaron en la cabeza del Gral. My. Ashraf Rifi y el Jefe del Cuerpo de la Información, Wissam al-Hasan, de quien dijo que operaba bajo las órdenes externas. Franjieh también acusó al Movimiento del Futuro de trabajar para establecer bases de entrenamiento para el Ejército Libre Sirio en Líbano; sobre el líder del Partido Socialista Progresista, Walid Jumblatt, señaló que renunciaría al gabinete sólo si puede garantizar una mejor representación política en un gobierno de la Coalición 14 de Marzo.

Franjieh dijo también que golpear a la resistencia islámica –por Hezbollah- sería una ruina para Líbano y destacó que este es un período que requiere la adopción de decisiones estratégicas importante y “si el plan del actual gobierno busca cambiar los fundamentos del país golpeando a Hezbollah y cambiando de la doctrina del ejército, nos dirigimos a un lugar peligroso”.

Khaled al-Daher, parlamentario del bloque del Futuro, criticó las declaraciones de Franjieh y los intentos para justificar las acusaciones contra el ex ministro de Información Michel Samaha, arrestado la semana pasada. Al-Daher sostuvo que Franjieh defiende a Samaha a muerte y de manera aleatoria. Después de que el ex ministro había confesado con la tenencia de los explosivos, Franjieh trató de justificarlo centrándose en la oposición de Siria en Líbano, mientras que la verdad que fue revelada por Samaha y apunta a personalidades libanesas".

El arresto del ex ministro de Información Michel Samaha, tras ser sorprendido conspirando para llevar a cabo una serie de ataques con bombas hizo temblar la tierra en dos niveles. Uno, el régimen sirio tuvo que asignar las operaciones de seguridad a un político en lugar de sus habituales milicias; y dos, ninguno de sus aliados hicieron nada importante para apoyar Samaha. Esto muestra que Líbano se encuentra en una importante encrucijada con su relación vis-à-vis con Siria.

Los aliados sirios en Líbano han permanecido en silencio, asumieron la situación y evitan hablar en los medios de comunicación, sobre todo después de la fuerte evidencia incriminatoria contra Samaha se filtró a los medios de comunicación; obviamente, la defensa de Samaha después de que él mismo confesó que no tenía ningún sentido. Por otra parte, los grupos pro-iraníes, como Hezbollah, haría cualquier cosa para proteger al régimen sirio, pero no sacrificarse por un Al-Assad cayendo, sobre todo, no en el Líbano. Assad con Samaha para poner en práctica sus ataques terroristas en el Líbano significa que Hezbollah no estaba dispuesto a ir tan lejos y que el Partido de Dios todavía tiene un interés en la protección de Líbano de la inminente Assad fuego ha estado amenazando con dar rienda suelta a su vecino más pequeño.

La cuestión de las armas de Hezbollah se relaciona con la situación en Siria y la debilidad estructural en el balance de poder regional de cara a un escenario sin Al-Assad. El régimen sirio es, sin dudas comienza a perder en Líbano el control del gobierno y sus aliados de confianza; en segundo lugar, nadie está siendo protegido por Damasco como lo estaba en el pasado. Samaha fue abandonado a su suerte, no importa que tan cerca esté de Al-Assad y esa es una imagen que preocupa a varias figuras políticas en Líbano.

Sin embargo, la detención de Samaha tiene varias implicancias más. Que el ex funcionario libanés solo fue el asesor de Al-Assad en la venta de los medios de comunicación o que los grupos salafistas están detrás de la violencia en Siria junto con Al-Qaeda son hipótesis que se derrumban con el paso de los días. Hezbollah observa y espera el final de la historia en Damasco, para recién entonces, operar sobre el escenario libanés