Mostrando entradas con la etiqueta Refugiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refugiados. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

La tormenta perfecta llega a a Líbano


En una respuesta desafiante a la ejecución de dos soldados libaneses por parte del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), el Primer Ministro, Salam Tammam, dijo anoche que Líbano no estaba en una posición débil y que tiene "varias opciones" para lograr la liberación de sus soldados y policías retenidos como rehenes por los yihadistas de ISIS y Jabhat Al-Nusra. En declaraciones en un discurso televisado, Salam destacó que la unidad nacional es crucial para derrotar a los grupos terroristas que amenazan la seguridad y la estabilidad del país y evitar la violencia sectaria para la cual “estos asesinos criminales" están trabajando.

La agencia de noticias turca Anadolu informó en la tarde del sábado que un comandante de ISIS dijo a uno de sus periodistas que grupo había decapitado al soldado libanés Abbas Medlej durante un intento de fuga. Después que se conoció la noticia de la segunda decapitación, tanto Jabhat Al-Nusra como el ISIS advirtieron que cualquier ataque contra los refugiados sirios en Líbano podría incitarlos a decapitar a varios de los soldados libaneses secuestrados. Un grupo nombrando a sí mismo "La juventud del Barrio Radwan” pegó volantes anti-sirios en el suburbio sur de Beirut de Hay Al-Sellom, que decían "En honor de nuestros hermanos (Ali Al-Sayed y Abbas Medlej) les pedimos a todos los sirios, sin excepción, que salgan de este barrio el 15 de septiembre".

Los juicios contra los islamistas recluidos en la Prisión de Roumieh se acelerarán, según el Ministro del Interior,  Nouhad Machnouk, y también dijo que cualquier problema de seguridad que resulte de un aumento de los refugiados sirios en el país terminará en el cierre de la frontera de Líbano con Siria. Según fuentes judiciales, el gobierno libanés está trabajando a través del Ministerio de Justicia con el poder judicial para encontrar "una solución legal y judicial" a los casos de 94 detenidos islamistas recluidos desde 2007; además desde el gobierno se difundió que hay 1.400 campos de refugiados no oficiales y no se sabe el alcance de las violación de la ley.

Una delegación de Qatar llegó a Arsal el viernes para ayudar a asegurar la liberación de los soldados libaneses y policías retenidos por los yihadistas, luego de una reunión con los comandantes del ISIS y Jabhat Al-Nusra, según el mediador local Sheikh Mustafa Hujeiri. La mediación de Qatar se produjo un día después que el gobierno rechazó las demandas de los militantes de intercambiar a los rehenes por los detenidos islamistas en Roumieh. Salam dijo el jueves que se opuso a cualquier negociación directa entre el gobierno y los militantes que requiriesen un intercambio de prisioneros y El Consejo de Ministros dio al Ejército libanés vía libre para lanzar una operación militar que libere a los soldados cautivos.

Los Estados árabes acordaron ayer “tomar las medidas necesarias" para hacer frente a los militantes del Estado Islámico”, según lo informó el Secretario de la Liga Árabe, Nabil Al-Arabi, después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en El Cairo. Al inicio de la reunión, Al-Arabi había llamado a una confrontación política y militar con los yihadistas y otros militantes que amenazan la existencia de los Estados árabes. La declaración final no llegó a apoyar de forma explícita sobre los ataques aéreos estadounidenses contra los yihadistas que controlan grandes extensiones de Irak y Siria. 

La Liga Árabe aprobó también en el discurso de clausura, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada el mes pasado pidiendo a los Estados miembros que "actúen para suprimir el flujo de combatientes extranjeros, financiamiento y otros apoyos a los grupos extremistas islámicos en Irak y Siria". Nabil Al-Arabi dijo en la sesión que el aumento del grupo en Irak desafió no sólo a la autoridad del Estado, sino "su propia existencia y la existencia de otros Estados" y pidió una resolución decisiva para enfrentar el terrorismo militar, política , económica y culturalmente; Al-Arabi sugirió que la acción militar podría tener lugar en el marco de un pacto de defensa conjunta de la Liga Árabe pero no estaba claro si el compromiso árabe para tomar todas las medidas necesarias contra el ISIS y otros grupos militantes incluiría una participación militar directa en Irak o Siria.

Lo que es especialmente preocupante en el caso del segundo soldado decapitado es que Abbas Medlej es chiita. Fuentes gubernamentales dijeron que el asunto es grave porque las familias y clanes chiitas habían amenazado que si alguno de los soldados chiitas era ejecutado, ellos tomarían represalias contra los campos de refugiados sirios en la Bekaa. Esos campos son sospechosos de albergar un gran número de simpatizantes del ISIS y esto jugó un papel preponderante en el anuncio del Ministro del Interior sobre los refugiados sirios.

Las tensiones eran altas en el Valle de la Bekaa después que las bandas armadas llevaban a cabo secuestros en la región mientras que las familias de los soldados en poder de los yihadistas bloquearon varias carreteras. Las autoridades libanesas están trabajando para enfriar los ánimos y arrestaron a sospechosos de secuestros mientras que el ejército libanés allanó varias casas en busca de rehenes.

El viernes, Jabhat Al-Nusra dio a conocer un video de casi media hora donde se muestran a varios presos que denuncian a Hezbollah de apoyar al presidente sirio, Bashar Al-Assad, y dirigiéndose a "las personas sunitas en Líbano", el narrador del video dice "Tú eres uno de nosotros, y nosotros apoyamos a tu gente en Siria. Tenga en cuenta esto antes de pagar el precio por estar involucrado en una guerra del lado del Ejército libanés, en contra de sus hermanos, los muyahidines".

La yihad promovida por el ISIS ha llegado a Líbano. En un pasaje del video se dice que los sunitas libaneses deberán pagar el precio “si apoyan a los Nasiriya (alawitas) y Rafidah (chiitas)”. La guerra sectaria contra Hezbollah ha llegado a suelo libanés y nada presagia una resolución rápida y limpia a los enfrentamientos. 




miércoles, 4 de junio de 2014

Visita inesperada de Kerry a Líbano


El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry llegó hoy a Líbano en lo que parece ser el inicio de una política más activa para ayudar a los países vecinos de Siria que se ocupan de los refugiados, además de presionar a los parlamentarios libaneses a elegir rápidamente un nuevo presidente. El Departamento de Estado dijo que Kerry anunciará más de u$s 290 millones en ayuda adicional para las agencias de la ONU y ONG´s que trabajan con los casi 3 millones de refugiados sirios en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto; se estima que unos u$s 51 millones se destinarán a ayudar a Líbano, que alberga la mayor concentración de refugiados sirios.

La visita de Kerry se produce un día después que el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, advirtió que Líbano se enfrenta a una "enorme emergencia" debido a la presencia política y económicamente desestabilizadora de más de un millón de refugiados sirios. El Banco Mundial estima que el costo financiero para Líbano, desde el desbordamiento de la guerra de Siria, llegará a u$s 7.500 millones a finales de 2014, con 300.000 libaneses en riesgo de perder sus puestos de trabajo y 170.000 por debajo de la línea de pobreza.

Aunque Kerry declaró que las elecciones sirias significaban un “gran cero y siguen sin sentido”, pidió a los principales aliados del presidente Al-Assad que pongan fin a la guerra civil. Concretamente, Kerry hizo "Un llamamiento a Irán, Rusia y a Hezbollah, con sede aquí en Líbano, para participar en un esfuerzo legítimo para llevar esta guerra a su fin (…) Después de la elección de Siria, el conflicto es el mismo, el terror es lo mismo, la muerte es la misma." El mensaje de Kerry y su visita no programada a Beirut a 24 horas de las elecciones sirias pueden ser indicios de un cambio futuro en el foque de las prioridades occidentales para Siria.

La visita de Kerry, a menos de 24 hs de finalizadas las elecciones en Siria, con anuncios y presiones para los políticos señalan la posible gravedad de un vacío presidencial. Si bien Líbano está acostumbrado a la crisis política, la ausencia de un presidente es un revés para la comunidad cristiana de Líbano, cuya influencia ha disminuido considerablemente desde 1975 a 1990 –durante la guerra civil libanesa- pero también erosiona a las frágiles instituciones que mantienen al país multi sectario cohesionado.

El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, culpó a su rival Michel Aoun de obstruir la elección de un nuevo presidente, diciendo que el ex general se ha negado a ceder e insiste en que él debe ser el próximo jefe de Estado de Líbano. Geagea señaló que la única solución para el vacío presidencial es instar a la Coalición 8 de Marzo para que asista a las sesiones parlamentarias y vote un presidente de conformidad con la Constitución, lo que permitiría la emergencia de un "presidente fuerte, con apoyo popular."

Por su parte, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, sostuvo conversaciones el presidente del parlamento, Nabih Berri, sobre el vacío presidencial. Luego de la reunión, Aoun dijo que "Hablamos de temas urgentes que necesitan una comprensión, sobre todo la elección de un nuevo presidente y de la labor del Gabinete y el Parlamento a la luz de vacío presidencial". Cuando le preguntaron si Berri le había dicho que iba a respaldar su candidatura en las elecciones, Aoun dijo que "Berri tiene el derecho a hablar por sí mismo y no por mí."

El dato para los políticos libaneses: el presidente Bashar Al-Assad ganó con el 88,7 % de los votos las elecciones presidenciales de Siria, según el presidente del Parlamento, Mohammad Al-Laham. 

Según Kerry, Líbano requiere una presidencia "en pleno funcionamiento, a fin de hacer frente a enormes desafíos que enfrenta” y aunque reconoció que Washington no tiene candidato favorito, a EE.UU. le gustaría ver a un nuevo presidente en el cargo tan pronto como sea posible.

Kerry es el primer Secretario de Estado que visitó Líbano en 5 años: Hillary Clinton viajó a Beirut en abril de 2009; Kerry viajó a Líbano, al menos en 4 oportunidades como senador desde 2006 a noviembre de 2010, y es por ello que su visita sorpresiva marca lo preocupante de la situación derivada del vacío presidencial libanés y la continuidad de Al-Assad en Siria.




jueves, 13 de marzo de 2014

Los niños refugiados sirios en Líbano



La violencia derivada de la guerra civil siria sigue golpeando a Líbano. Hoy los enfrentamientos entre sunitas y alawitas en Tripoli dejaron un saldo de dos personas muertas, entre ellas una niña de 10 años. Los disparos comenzaron cuando hombres armados dispararon a un sunita que albergaba a miembros de una familia alawita en el barrio Jabal Mohsen de mayoría alawita.

En la zona fronteriza de Arsal reina la calma después de varios días de ataques aéreos sirios. Esta ciudad fronteriza de Líbano, cuyos residentes apoyan incondicionalmente la oposición siria, ha estado bajo fuego de cohetes y los ataques aéreos se dirigen –presumiblemente- contras las rutas utilizadas para el contrabando de suministros y combatientes a través de la frontera con Siria. Además la mayoría de los cohetes han golpeado las regiones montañosas que rodean Arsal, donde cientos de refugiados sirios han establecido asentamientos de tiendas de campaña, las autoridades señalaron que era imposible saber el número exacto de víctimas que se habían producido en el lado libanés de la frontera. Mientras tanto, los campamentos comienzan a ser visibles a pocos kilómetros de la ciudad y se están volviendo cada vez más inquietos. 

Otro efecto de la guerra civil siria comienza a llegar a Líbano. Un niño sirio refugiado de 19 meses de edad, fue hospitalizado en Taanayel con sospecha de tener polio; Zaher Haider, pediatra del hospital libanés, dijo el paciente ya había dado negativo para la meningitis y que los funcionarios de la OMS enviaron muestras de garganta y heces a El Cairo para determinar si el niño tiene polio. En caso de que la prueba sea positiva sería primer caso documentado de Líbano de poliomielitis -entre los refugiados sirios- y provocaría una gran preocupación ya que la enfermedad se propaga rápidamente entre los refugiados que no han sido vacunados -que incluye la mayoría de los niños nacidos durante el conflicto- y más de 1,2 millones de niños recientemente huyeron de Siria y más de 500.000 niños sirios viven en la actualidad en calidad de refugiados en Líbano.

Los niños refugiados sirios representan otro problema adicional. En Líbano, unos 435.000 niños sirios -ya representan el 20 % de la población en edad escolar de Líbano- en los campamentos y a través de la operación de un sistema de doble turno, asisten a 1.500 escuelas libanesas. Es poco difundido que el niño refugiado típico pasa más de 10 años fuera de casa y corre el riesgo de perder su infancia y convertirse en parte de una generación perdida que nunca supo lo que es ir a la escuela; 5.5 millones de niños sirios están afectados por la guerra y 1.1 millones viven bajo sitio rebelde o gubernamental, sin comida o medicamentos.

Otra amenaza que asuma en el horizonte es la tuberculosis. En Jordania, se detectaron 109 casos de tuberculosis entre los refugiados sirios del campo de Zaatari y 4 de los casos fueron diagnosticados como resistentes a múltiples fármacos. Abu Rumman, Director del Programa Nacional para Detener la Tuberculosis, dijo el Ministerio supervisa la medicación de todos los refugiados con diagnóstico de tuberculosis y señaló que la prevalencia de tuberculosis entre los sirios era de 24 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Jordania la tasa es de 6 por cada 100.000 personas.

Un informe apoyado por la agencia internacional Visión Mundial, “Nuestro Incierto Futuro”, reveló una investigación realizada en el Valle de Bekaa e Irbid –Jordania- durante enero y febrero. A través de discusiones y entrevistas de grupo, 140 niños de edades comprendidas entre 10 y 17 años identificaron sus problemas más urgentes y formularon recomendaciones para ayudar a resolverlos. Los niños encontraron que el 86% de sus pares han estado expuestos a la violencia en sus nuevas comunidades y el informe hace referencia el matrimonio infantil, la inseguridad financiera e intimidación como las principales preocupaciones de los niños. También menciona el racismo y el sectarismo aunque deja en claro la experiencia de una gran generosidad de sus nuevas comunidades.

Hace unos meses en Kuwait a instancias del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se juntaron cerca de u$s 2.000 millones de los u$s 6000 millones que comprometieron los países donantes para los refugiados sirios; las necesidades de financiación para 2013 fueron de u$s 4.400 millones y sólo el 70% se cumplió a finales de año. 

La situación de los refugiados sirios, especialmente de los niños, comenzará a ser un problema recurrente en varias sociedades regionales ya que la guerra civil siria no tiene un final previsible en el mediano plazo y su violencia solo expulsa población civil. Por otra parte, las economías domésticas ya estaban deterioradas antes del conflicto sirio, por lo que ahora se verán sobre-exigidas por un fenómeno exógeno que impacta de manera directa sobre el Estado y éste no cuenta con la ayuda internacional prometida para hacerle frente, pero debe responderle a sus nacionales que demandan y protestan contra los refugiados sirios.



jueves, 12 de diciembre de 2013

El nuevo enemigo en Siria: el frío



La tormenta Alexa golpeó a Líbano y el Norte de Siria el miércoles y el jueves, derribando tiendas de campaña e inundando muchos de los campos de refugiados. El clima de invierno también retrasó primero puente aéreo de ayuda de ONU para Siria. Para los cientos de miles de refugiados en Líbano, así como en los países vecinos y los desplazados dentro de Siria, una tormenta como esta crea enormes dificultades y sufrimientos adicionales. En Jordania, la tormenta de nieve golpeó el campamento de refugiados de Zaatari, donde más de 120.000 sirios han buscado refugio en los meses anteriores. El pronóstico no es alentador y se espera que el clima invernal continúe durante el fin de semana.

El Primer Ministro interino, Najib Mikati, se reunió con Valerie Amos, Subsecretaria General para Asuntos Humanitarios y Coordinadora de Ayuda de Emergencia de ONU. Al finalizar la reunión, Mikati dijo que “Líbano nunca ha dudado en llevar a cabo sus deberes humanitarios hacia los refugiados sirios, pero Líbano está decepcionado con la comunidad internacional que dejó de lado las consideraciones humanitarias (…) La comunidad internacional no tomó medidas en conformidad con las necesidades y las capacidades limitadas del Estado libanés." Por su parte, Amos dijo que su reunión con Mikati se centró en los efectos de la crisis siria en Líbano, en términos del aumento del número de refugiados sirios y de la carga que esto estaba teniendo en la economía, en particular los sectores de salud y educación; agregó que ONU y sus socios están trabajando para apoyar a los refugiados, las comunidades de acogida y al gobierno para hacer frente a la crisis de refugiados. Amos dijo que ONU estaba llevando a cabo las decisiones del Consejo de Seguridad -que se acordaron en octubre- e incluyó una serie de medidas para proteger a los civiles y facilitar la transferencia de la ayuda a los refugiados dentro de Siria.

En Líbano, a pesar de las condiciones invernales, el flujo de refugiados sirios que huyen de la guerra es implacable. Las autoridades locales de Arsal, donde cayó la mayor nevada del país, reportaron la llegada de 200 hombres, mujeres y niños que se habían arriesgado al peligroso viaje a través de las montañas a pie, muchos eran de Yabroud -en la región Qalamoun- donde hay una ofensiva del ejército sirio. Las agencias de ayuda, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Ejército libanés se apresuraron a distribuir kits que contienen láminas de plástico y mantas para los recién llegados, pero grupos humanitarios pobremente financiados están luchando para satisfacer las necesidades abrumadoras y ahora se han focalizado en los refugiados que están a mayor altitud.

La situación en los campamentos del valle de la Bekaa es alarmante ya que miles de refugiados se alojan en tiendas de campaña destartaladas sin nada entre ellos y el frío penetrante, excepto pequeñas estufas y pedazos de madera -un par de bolsas de la madera cuesta $ 10- que ya no serán capaz de pagar en el corto plazo; la lluvia de ayer ha dejado gran parte del terreno cubierto de barro haciendo más miserable el desolador panorama de los refugiados sirios. Asentamientos de refugiados cercanos ya estaban inundados por lo que algunas familias desarmaron sus tiendas de campaña y llevaron sus pertenencias a un terreno más alto cuando la nieve comenzó a caer; últimamente, los refugiados de Nabk -un área de la región Qalamoun en la frontera- han estado buscando refugio con los colonos en vez de ir a los campamentos. 

La incapacidad del Consejo Militar de la Coalición Siria (CMCS) para controlar sus propios almacenes sin la ayuda de los grupos islamistas ha dejado al descubierto su debilidad militar. El Gral. Salim Idris, líder del CMC, mantuvo reuniones en Reyhanli -al Sureste de Turquía- con los jefes de Brigadas del Frente Islámico (FI), y según su jefe de prensa ambas partes estaban de acuerdo en que el control de los almacenes se entregaría de nuevo a Idris una vez que tenga suficientes tropas disponibles para protegerlos. Abu Talha, líder del FI, confirmó que sus combatientes habían estado respondiendo a la petición del CMCS para obtener ayuda y “En realidad, la llamada llegó un poco tarde (…) Hubo más de un caso de robo o saqueo del Comando y por desgracia, el Mando Supremo no tiene el poder aún para la defensa de sus depósitos de armas y sus bases."

Desde que la guerra civil siria estalló hace tres años, EE.UU. ha tenido problemas para establecer entre los opositores al presiente Bashar Al-Assad quienes podrían ser socios confiables. El Gral. Salim Idriss, líder del ELS, parecía ser esa persona ya que es un moderado y estaba enemistado con el régimen sirio, pero también con los grupos islamistas y yihadistas. El viernes, el FI -una coalición de grupos islamistas- tomó su cuartel general en el Norte de Siria y, motivando su huida a Turquía y la pérdida de la ayuda occidental. Con estas alternativas, un acercamiento de Occidente a Irán aumenta las esperanzas de que Teherán reconsidere su alianza con los Al-Assad -que es sumamente costosa en dinero y material- para que cambie su enfoque. Rusia e Irán deben ver que el precio de dejar a Al-Assad en el poder es elevado, Siria se está convirtiendo en un refugio de yihadista y fuerzas islamistas radicales, que en última instancia pondrán en peligro sus propios países como lo hacen en Occidente.

Funcionarios de la administración Obama dijeron el miércoles que Idris había "huido" de su cuartel general en el Norte de Siria a Turquía y que desde allí voló a Qatar. Sin embargo hoy, los funcionarios de EE.UU. dijeron el Gral. Idris estaba en su casa al otro lado de la frontera, en Turquía, cuando la incursión comenzó y luego se fue a Qatar. Idriss está de regreso en Turquía. El cambio pone de relieve los límites del entendimiento de EE.UU. sobre la situación en Siria, con las facciones rebeldes que compiten por el control, y la forma de la oposición que no estuvo clara desde el primer día a día complicando el apoyo a los moderados.

Resulta evidente que los rebeldes moderados o no yihadista ya no son viables en Siria. EE.UU. y Gran Bretaña suspendieron la ayuda no letal en un acto de sinceramiento, mientras que el Gral. Idriss huyo antes que los yihadistas lo apresasen. Los diferentes Estados y grupos que apostaron a una caída rápida del gobierno sirio comienzan a ver que esta posibilidad es remota, pero Ginebra 2 puede tener una chance si los occidentales convencen a los Estados árabes del Golfo que suspendan la financiación de los grupos yihadistas que operan en Siria; además los Estados occidentales deberán asumir que los políticos sirios que participaban de las reuniones en Europa y Turquía no representan a nadie y solo son oportunistas.





lunes, 18 de noviembre de 2013

La batalla de Qalamoun agrava crisis humanitaria en Líbano


En un confuso incidente, dos libaneses murieron en Arsal, luego que supuestamente un helicóptero artillado sirio atacó la ciudad; sin embargo, la agencia France Presse, citando fuentes de seguridad libanesas, dijo que las dos víctimas murieron por la explosión de una mina en el camino a Qara -en la zona de Qalamoun- y que el helicóptero se dirigía a los afueras de Arsal, una zona predominantemente sunita anti Al-Assad.

Fuerzas leales sirias intentaron ayer asaltar posiciones rebeldes bajo la cobertura de los ataques aéreos en Qara, cerca de la frontera con Líbano, como parte de un golpe muy esperado en las montañas Qalamoun; para el régimen sirio es importante la región porque está en la carretera que une Damasco con la provincia de Homs, también cuenta con depósitos de armas del régimen y si las tropas gubernamentales ganan serán capaces de cortar los suministros que fluyen desde Líbano a las zonas controladas por los rebeldes cerca de Damasco, a la vez que mantienen el control sobre el movimiento desde la capital hacia la costa, bastión alawita del gobierno.

La batalla en curso puede ser el golpe final para desalojar a los rebeldes de la periferia de Damasco, donde la comida está escaseando y los rebeldes han visto caer una serie de bastiones en las últimas semanas a manos de las fuerzas leales al presidente Al-Assad. Sin embargo, el rebelde Gral. Salim Idriss describió al ataque como un intento de "afectar la moral", además destacó que no hay una batalla decisiva en Qalamoun y que "Dos ejércitos convencionales no se enfrentaron cara a cara", en referencia al uso por parte del régimen de la Fuerza Aérea para atacar diferentes partes de la región montañosa.

Los bombardeos pesados ​​en Qara -80 km al Norte de Damasco- provocaron un éxodo de civiles. El Consejo Danés para los Refugiados, que opera en la frontera libanesa, dijo que no había estimaciones exactas, pero las preliminares estiman que entre 10.000 y 12.000 sirios habían cruzado la frontera y cientos de ellos se alinearon en busca de refugio en la ciudad fronteriza de Arsal. 

El frío es el mayor problema para los nuevos refugiados, muchos de los cuales huyeron de Qara bajo fuego y con pocas posesiones. Están tomando refugio en las mezquitas, casas, escuelas y un pequeño campamento de tiendas de campaña, pero el refugio es un problema; Dana Sleiman, portavoz de UNHCR en Líbano, señaló que Arsal -un pueblo de 80.000 habitantes- se ha convertido en un refugio para los rebeldes y sus familias con unos 30.000 refugiados y carece de la capacidad para atender a muchos más.

El reto del control del área Qalamoun está dado por lo difícil que es el terreno montañoso y la llegada del invierno con nevadas. Pero si los grupos rebeldes sufren retrocesos en esa zona, significaría un duro golpe para sus esfuerzos para sostener los combates en los bastiones en torno a Damasco, donde el gobierno también ha estado haciendo avances en las últimas semanas. Un dato significativo es que el régimen sirio sigue siendo incapaz de mover grandes cantidades de tropas por el país; se estima que el Ejército sirio cuenta con la décima parte de sus 400.000 soldados al momento de iniciarse la guerra civil y ahora se basa en gran medida en libaneses, iraquíes e iraníes. Los últimos enfrentamientos se centra en Qara -en la ruta de Damasco a Homs- y los comandantes rebeldes dicen que las tropas del gobierno en la zona están reforzadas por los combatientes de Hezbollah, que controla gran parte del territorio fronterizo en el Este de Líbano.

Lisa Abou Khaled, portavoz de la agencia de refugiados de la ONU en la zona, dijo que todas las familias que habían venido a Qara escapaban de los bombardeos y optaron por permanecer en Arsal con la esperanza de volver pronto a Siria. Pero mientras esto sucede, la población de Arsal ha aumentado a 110.000 personas -de 40.000 desde que el levantamiento sirio comenzó en marzo de 2011- y sigue en aumento, según Ali Hujairi, el alcalde local. Todos esperan una gran batalla, dentro de una red de aldeas de montaña predominantemente chiitas y pro Al-Assad, mientras eso sucede la crisis humanitaria va en pleno aumento.




jueves, 26 de septiembre de 2013

EE.UU. apoya a las FFAA de Líbano



Durante su paso por ONU, el presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunió con su par libanés, Michel Sleiman, y durante su discurso el mandatario norteamericano dijo que “Felicito a los esfuerzos del Presidente al insistir a que todas las partes en Líbano que se abstengan de participar en el conflicto sirio. EE.UU. rechaza enérgicamente la profunda implicación de Hezbollah en el conflicto sirio (…) Por otra parte, deseamos que el impulso necesario sea dado para apoyar al plan de cinco años de construcción de capacidades a las FFAA de Líbano, a fin que pueda cumplir con su misión en relación a la defensa exclusiva de los territorios libaneses y la lucha contra el terrorismo”.

Al margen del anuncio realizado en la Asamblea General por el presidente Obama de enviarle a Líbano fondos para las FFAA, también se anunció el envío de u$s 74 millones –de los u$s 339 millones en ayuda humanitaria adicional- para solventar los gastos de los refugiados sirios en Líbano. El Banco Mundial ha concluido una evaluación rápida -a petición del gobierno libanés- para determinar el impacto económico y social del conflicto sirio y los recursos financieros que dispone Líbano para hacerle; el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, se reunió con Sleiman el martes, para comenzar a trabajar en un plan para hacerle frente a la situación social. Líbano se enfrenta ha perdido miles de millones de dólares y la masiva llegada de refugiados han colapsado los servicios públicos, aumentaron las tasas de desempleo y pobreza, de acuerdo con la evaluación del Banco.

Según la Casa Blanca, este año EE.UU. también está financiando con más de u$s 62 millones a los programas de asistencia para el desarrollo en Líbano que apoyan la modernización del sistema de la educación pública y la infraestructura del agua, la gobernabilidad local y las oportunidades económicas. Los fondos por u$s 74 millones son para apoyar los esfuerzos de asistencia humanitaria en Líbano, con lo que la contribución total para Líbano llega a más de u$s 254 millones en apoyo a los refugiados sirios y palestinos y las comunidades libanesas que los acogen. El gobierno libanés estima que el número de sirios en el país llega a los 1,3 millones, aunque esta cifra incluye a los sirios que ya estaban en el país cuando el conflicto comenzó hace 30 meses.

En su discurso ante la Asamblea General de ONU, Sleiman dijo que "Como no es posible imponer a las naciones - y las personas – lo "imposible", es importante para mí para reiterar, desde esta misma tribuna , mi llamamiento a sus Estados para que apoyen las propuestas que ya se han presentado, con el fin de aliviar esta carga creciente”. Estas propuestas incluyen la provisión de fondos suficientes para satisfacer las necesidades humanitarias básicas y las necesidades de subsistencia de los refugiados sirios, la consolidación de los marcos y espacios para albergar a los refugiados en territorios sirio fuera del alcance del conflicto y la celebración de una conferencia internacional sobre la cuestión de los refugiados para buscar formas de compartir las cargas y los costos entre los Estados.

Sleiman también le pidió apoyo al Grupo de Apoyo Internacional para Líbano, que "Ha puesto la cuestión de los refugiados en el tope de su lista de prioridades, todo esto en espera de la solución política buscada para la crisis siria, lo que garantizaría una seguridad y dignidad el retorno de los refugiados a su país, tan pronto como sea posible”. El mandatario libanés subrayó además que, si bien su país mantiene el compromiso con la Declaración Baabda -que establece la disociación de Líbano de Siria-, los libaneses seguirán apoyando a los países amigos que enfrentan las repercusiones negativas de los conflictos externos.

La reunión entre ambos presidentes, que al parecer duró 15 minutos, incluyó el anuncio del paquete de ayuda financiera para las FFAA libanesas; el apoyo de los EE.UU. comprende aproximadamente el 75 % de toda la asistencia internacional que recibe Líbano. Bajo la Sección 1206 de Asistencia Militar, EE.UU. aprobó asistencia por u$s 8.7 millones para el año fiscal 2013 y desde 2006 ha proporcionado más de u$s 100 millones en financiación para ayudar a las FFAA libanesas en la construcción de sus capacidades antiterroristas. De acuerdo al Financiamiento Militar Extranjero (FME) Líbano ha recibido u$s 71.2M en el año fiscal 2013, en equipos y formación para misiones de seguridad interna, protección de fronteras y lucha contra el terrorismo. Desde 2005, EE.UU. ha proporcionado más de u$s 700 millones por la FME.

Ejemplos recientes de ayuda de EE.UU. incluyen: piezas de repuesto para la flota de helicópteros Huey; 42 naves de seguridad costera y ocho botes inflables de casco rígido; vehículos de ruedas multipropósito (HMMWV); vehículos blindados M113; camiones y tractores de remolque; obuses M198 155 mm, 120 mm y morteros de 82 mm; armas antitanques AT- 4; lanzagranadas MK19; rifles de francotirador , ametralladoras (M4, M16A4 , y M- 60) , lanzadores de granadas para fusiles y municiones (desde 5,56 mm a 155 mm); hospital de campaña totalmente equipado; chalecos antibalas; gafas de visión nocturna y detección de armas químicas y equipo de protección; radios tácticas; placas de interruptores y un sistema de radio en camiones.

El presidente Sleiman sostuvo que el Ejército libanés no está bajo control de Hezbollah, a pesar de las críticas de algunos grupos políticos, y que el apoyo internacional para las FFAA es fundamental para aislar al país del conflicto sirio y podría dar lugar a los cambios de control de presencia armada de Hezbollah dentro del territorio libanés. En una entrevista al diario francés Le Figaro, Sleiman señaló que "Los que creen que el Ejército está bajo la influencia de Hezbollah están equivocados (…) El fortalecimiento del ejército libanés, con las defensas antiaéreas y sistemas de artillería, es la única manera de convencer a Hezbollah para que entregue sus armas (…) Este asunto se encuentra una respuesta definitiva en el proyecto de estrategia de defensa que presenté al Comité de Diálogo Nacional libanés, y fue recibido por el Secretario General.”

Pero lo cierto es que el plan de Defensa Nacional propuesto por Sleiman, que contempla la incorporación de las armas de Hezbollah al control del Ejército, ha tenido muy baja aceptación entre los políticos libaneses y el propio partido chiita. Pero el principal problema en el mediano plazo no lo representan las armas de Hezbollah –que están siendo utilizadas en Siria- sino la masa de refugiados que viven en Líbano.

Este fenómeno no es nuevo, se podría decir que los refugiados palestinos han vivido en el Líbano desde 1948. En aquel entonces, entre 100.000 y 130.000 personas, esperaban una estancia temporal, entrado en un país con una población tal vez 10 veces más grande que ese número; hoy la segunda “nakba” es de los sirios: más de 700.000 -según ONU- o un millón -según el gobierno libanés- y hasta posiblemente 1,4 millones -si se incluye a los trabajadores sirios que llegaron antes de la guerra- en un país cuya población actual puede ser sólo 3 veces ese número. Líbano no es de los libaneses.


martes, 3 de septiembre de 2013

Tiempo de amenazas vacías



Informes publicados por el diario Al-Akhbar, cercano a Hezbollah y al régimen sirio, señalaban que el  grupo había "llamado a todos sus funcionarios y miembros a ocupar sus posiciones”. Este llamado coincide con el hecho que muchos combatientes de Hezbollah han desaparecido de los pueblos de la zona en los últimos cinco días, a pesar que las estrictas medidas de seguridad en torno a la sede del grupo y los puestos de control se han mantenido en el lugar; una situación similar se vive en el Valle de Bekaa, un bastión de la organización, donde los combatientes -incluidos los artilleros- habían abandonado sus puestos y apagaron sus teléfonos móviles para asegurarse de que no se los pueda localizar.

El Bloque Futuro, del ex PM Saad Hariri, condenó los ataques llevados a cabo por miembros de de Hezbollah contra los ciudadanos bajo el pretexto de la seguridad y en particular, contra los vehículos de diplomáticos saudíes y kuwaitíes; según el parlamentario Mohammad Hajjar, “Hezbollah con esa acción, junto con su participación cada vez más peligrosa en los enfrentamientos en Siria, junto con el régimen sirio contra su pueblo, y su contribución a la exposición de Líbano y su seguridad a todo tipo de peligro, continúa arrastrando a Líbano y sus ciudadanos a batallas y problemas con los Estados árabes más fraternales." 

Una fuente relacionada a la organización de operaciones conjuntas entre el Ejército sirio y Hezbollah, dijo que el grupo libanés está tratando de mantener a Líbano fuera de cualquier "iniciativa militar" que se pueda tomar; según el diario kuwaití Al-Rai, Hezbollah usará a Siria como base para lanzar ataques de represalia contra Israel, con la esperanza que su propio territorio en Líbano salga indemne si EE.UU. ataca al régimen sirio. El 23 de agosto, aviones israelíes atacaron un grupo palestino en Líbano después que cuatro cohetes fueron disparados contra Israel; Beirut se comprometió a tomar medidas enérgicas contra los grupos terroristas palestinos y el sábado dos hombres fueron detenidos con relación al ataque.

Israel probó hoy un sistema de misiles respaldado por EE.UU. en el Mediterráneo, pero no anunció de antemano el lanzamiento. El lanzamiento de prueba fue avistado por un sistema de radar ruso de alerta temprana -en Armavir- a las 10:16 am, hora local, de acuerdo con un anuncio hecho por el Ministerio de Defensa de Rusia, que causó un breve pánico ya que se pensó que las operaciones lideradas por EE.UU. contra Siria habían comenzado.

Tel Aviv dijo que había disparado el misil Sparrow para probar su sistema de defensa Arrow -un sistema de defensa de misiles de largo alcance-que está siendo desarrollado por Israel Aerospace Industries en colaboración con Boeing de EE.UU. ; Israel podría implementar ese sistema fuera a ser el blanco de los misiles balísticos de largo alcance disparados por Bashar Al- Assad , o uno de sus aliados regionales en el caso de un ataque de EE.UU. Israel dijo que el misil Arrow había detectado con éxito y siguió al objetivo, de acuerdo con su configuración operativa. Rafael Advanced Defense Systems, fabricante del Sparrow, lo describió como una "familia de objetivos balísticos sustitutos" que está destinada a simular la trayectoria y la firma térmica de los misiles balísticos reales. El producto más conocido de Rafael es el sistema Cúpula de Hierro para la defensa de misiles de corto alcance. Si bien Israel ha dicho que no tiene intención de intervenir en la guerra civil siria, crecen los temores que el gobierno sirio y sus aliados de Hezbollah e Irán podrían tomar represalias en su contra si EE.UU. ataca a Siria.

Si el presidente Obama ha decepcionado a los rebeldes sirios aplazando el ataque contra Al-Assad con la excusa del Congreso, también ha desilusionado a sus dos principales aliados: Israel y Arabia Saudita. Aunque ambos tienen poca simpatía entre sí, comparten la presión sobre su aliado en común para que golpee duramente al régimen sirio; ambos lo hacen con un objetivo final que es el verdadero adversario en común, Irán. 

La estatal Radio del Ejército de Israel dijo que " Si Obama está dudando sobre el asunto de Siria, entonces claramente sobre la cuestión de un ataque contra Irán, una medida que se espera que sea mucho más complicada, Obama vacilará mucho más y por lo tanto las posibilidades Israel tendrá que actuar solo han aumentado." Inusualmente, Arabia Saudita fue el crítico más duro entre los aliados de Washington sobre su política de Egipto; mientras los legisladores estadounidenses jugaron un papel clave para retener la ayuda al nuevo gobierno respaldado por los militares, Riad y sus aliados del Golfo giraron muchos más miles de millones en ayuda y préstamos a El Cairo. Arabia Saudita ve que EE.UU. ha retirado la mano a los países musulmanes que están convulsionados.

Según Obama, una acción militar de EE.UU. “enviará un mensaje claro, no sólo al régimen de Al-Assad, sino también a otros países que puedan estar interesados ​​en desafiar algunas de estas normas internacionales, que hay consecuencias. Nos da la capacidad de degradar las capacidades de Assad cuando se trata de armas químicas”.

Los rápidos avances en Siria -incluyendo el posible ataque militar liderado por EE.UU.- han paralizado a Líbano, además las facciones rivales recurren al mismo juego: apuestan sobre los resultados de la guerra siria para impulsar su propia posición política. Mientras que la Coalición 8 de Marzo -liderada por Hezbollah- considera al retraso del presidente Obama en el lanzamiento de un ataque punitivo contra Siria como una "victoria", su rival Coalición 14 de Marzo aún espera que el ataque sea un duro golpe para el régimen sirio y que, por lo tanto, debilite sus aliados libaneses como Hezbollah. Las apuestas de las partes sobre el resultado de un ataque militar contra Siria se suma a las amenazas de seguridad derivadas de la una ola de atentados con coches bomba el mes pasado, en los suburbios del sur de Beirut y en Tripoli, hechos relacionados con la situación en Siria; adicionalmente Líbano se ha quedado sin un gobierno efectivo desde hace casi 5 meses, ya que el PM designado, Tammam Salam, no ha podido establecer un gabinete de coalición.

Este es el momento perfecto para que todos hagan amenazas. 

Siria amenaza con disparar misiles contra Tel Aviv si es atacada por EE.UU., como si el presidente sirio, Bashar Al- Assad, no tuviese ningún problema interno más acuciante. Irán envía duras amenazas, como la del Jefe de Estado Mayor, Hassan Firouzabadi, quien ha prometido que cualquier ataque a Siria “causaría grandes problemas a los aliados de EE.UU.” olvidando el sentido de las sanciones impuestas a Irán y que un ataque iraní contra objetivos israelíes o estadounidenses solo pondría en marcha de una guerra regional que devastaría el proyecto nuclear de su país.

Hassan Nasrallah, Secretario General de Hezbollah, también ha enviado conceptos amenazantes pero está siendo un poco más prudente al respecto; Nasrallah tiene sus propios problemas en Líbano, por lo que si quiere evitar más críticas en su país o nuevos ataques contra objetivos de Hezbollah, que no tiene más remedio que llamarse a silencio. La amenaza más ridícula viene de la Franja de Gaza: la pro iraní Jihad Islámica, liderada por Ramadán Salah, y que tiene su sede permanente en Damasco, pero que operan en la Franja de Gaza bajo el nombre de “Brigadas Jerusalén” precisó que "Hasta hasta ahora, no ha habido una decisión para bombardear Israel en respuesta a una agresión contra Siria. Pero eso puede suceder en una circunstancia: si Israel se une a la guerra como partido principal.” 

Los posibles ataques militares liderados por EE.UU. sumarán más fragilidad a Líbano, que no se encuentra debidamente preparado para afrontar las consecuencias. Las presiones internas se han disparado por las tensiones sectarias, la economía ha sufrido un fuerte retroceso, los secuestros y ataques con cohetes o enfrentamientos son parte de la vida cotidiana marcando una peligrosa vuelta a los inicios de la etapa pre guerra civil libanesa. En medio de la incertidumbre, el flujo constante de refugiados, ha forzado la infraestructura y compiten por el escaso trabajo. El número de refugiados sirios está a punto de cruzar la marca de 2 millones -más de 700.000 en Líbano- y una de cada cinco personas en el país son de nacionalidad siria.

La posible participación de Hezbollah, como primera respuesta de un ataque contra Siria, significaría que cualquier nave occidental o israelí sería objetivo militar arrastrando más a Líbano a un conflicto regional. Esta situación se retro alimentará con ataques y contra ataques en represalias, donde Líbano será afectado por una situación ajena de la cual no podrá “desvincularse.”





lunes, 5 de agosto de 2013

Fin de semana de locura en Líbano


Fin de semana tenso y sangriento en el Valle de Bekaa y las regiones fronterizas del norte de Líbano, luego que una ola de secuestros y violencia dejó más de 10 muertos. Las tensiones se dispararon el domingo cuando 6residentes fueron secuestrados en el Valle de Bekaa en represalia toma derehenes por miembros de la familia Moqdad; los miembros de este clan previamente secuestraron 10 personas en la ciudad fronteriza de Arsal, en represalia por el secuestro de Mohammad Moqdad, quien fue tomado como rehén el jueves pasado. Incluyendo las 6 personas adicionales que fueron secuestrados, los Moqdad ahora tienen 16 rehenes.

Un helicóptero del ejército sirio disparó varios cohetes contraKhirbet Daoud -en el noreste de Líbano- según lo informaron fuentes deseguridad libanesas; al menos tres cohetes fueron disparados por las naves sirias que cruzaron ilegalmente la frontera en la zona era el blanco del ataque. Khirbet Daud, cerca del noreste de la ciudad fronteriza de Arsal, ha sido el blanco de los ataques aéreos en el pasado: en junio, un helicóptero de combate sirio dejó caer tres bombas de barril en una zona árida en Khirbet Daoud; 2 meses antes, un helicóptero de combate sirio también disparó cohetes en Khirbet Daoud y en la vecina Seraj Al-Ajram, hiriendo levemente a un residente.

Desde el 19 de julio, ACNUR ha registrado unos 530.000 desplazadossirios, con aproximadamente 96 mil más en lista de espera para ser registrados.Las cifras están aumentando a un ritmo constante, mientras que la capacidad de Líbano para recibir a más de ellos es casi cero. En este punto, ya se requieren unos u$s 530 millones para hacerle frente a los 600.000 desplazados sirios; las partes interesadas internacionales han proporcionado un magro 26% de esta cantidad hasta el momento.  De la masa de refugiados sirios, el 70 % de ellos son mujeres y niños, y desde el gobierno libanés han advertido a ONU y la comunidad internacional que en su proyección esperan para cruzar el umbral de un millón a finales de año.

Desde la perspectiva de las instituciones gubernamentales libanesas, la valoración es aún más desastrosa. Se cree que el número de siriosdesplazados en realidad el doble de las cifras mencionadas públicamente debidoa infiltraciones de indocumentados en la frontera, la incapacidad de las personas para registrarse con ACNUR y los yihadista desplazados, fundamentalistas extremistas y otros miembros de la oposición armada clandestina que utilizan las zonas fronterizas de Líbano para descanso y reagrupamiento junto con a la logística antes de regresar a la batalla en Siria. Esto se debe a la situación de falta de seguridad en la frontera sirio-libanesa, en parte debido a la incapacidad de los dos países para el control de esa parte de su territorio y porque algunos libaneses están implicados militarmente en la guerra.

El Presidente del Parlamento, Nabih Berri, expresó recientemente queestaba preocupado por la seguridad del país y que estaba “en posesión deinformación que justifica mi miedo”; incluso dentro de Hezbollah, desde finales de julio, surgieron indicios que el Líbano se convertirá en el escenario de operaciones de seguridad de los fundamentalistas salafistas contra ellos y el ejército. La onda expansiva del conflicto sirio se está expandiendo en la región como resultado de varios factores: no hay una salida política a la vista; las implicaciones religiosas; las fragmentaciones sociales-étnicas o los costos económicos son solo algunos de los agravantes de la situación.

Una prueba de esto fue la explosión en Daraya. LBCI informó que unciudadano egipcio y un sirio murieron mientras preparaban una bomba paradetonar cerca de la mezquita Ahmed Basbous en Daraya, en la región libanesa de Iqleem Al-Kharroub. El ministro interino del Interior, Marwan Charbel, reveló que fue un golpe de suerte, ya que las investigaciones sobre la explosión accidental de una bomba de fabricación casera en Iqlim al-Kharroub llevaron a detener a una célula terrorista que planeaba más ataques en esa área.

Personal interno de las Fuerzas de Seguridad y de Inteligencia del Ejércitollegaron al lugar de la explosión y descubrieron que en el sótano de la casadonde se estaba preparando la bomba estaba lleno de artefactos explosivos improvisados. Charbel dijo que mapas de tres objetivos fueron hallados en la casa de los sospechosos junto a banderas del grupo terrorista sirio Jabhat Al-Nusra.


Líbano, adicionalmente tiene con Hezbollah una participación directa en la guerra siria y sus facciones libanesas militantes sunitas-salafistas pronto comenzaran a luchar para “liberarse de la opresión chiita”, ya que controlan la escena política e impiden la formación del gobierno de Salam Tammam. Los refugiados, sumados a las tensiones sectarias, serán un problema que el Estado libanés deberá resolver de manera inmediata, la pregunta es ¿Qué Estado?

jueves, 13 de junio de 2013

Los problemas derivados de los refugiados sirios


A mediados de marzo, el Secretario General Adjunto de Hezbollah, Naim Qassem, dijo que su partido no aceptaba el establecimiento de campos de refugiados sirios en Líbano ya que “que tales campos se convertirán en una isla militar contra Siria y luego Líbano". En otras palabras, Hezbollah no quiere que una situación similar a la de la década de 1970, cuando los grupos guerrilleros palestinos establecieron bases -que no deben confundirse con los campos de refugiados palestinos- en el sur del país y partes de la Bekaa para lanzar ataques contra Israel desde Líbano.

Sin embargo, trabajadores humanitarios señalan que el establecimiento de campamentos es inevitable, y aunque Hezbollah se ha negado rotundamente a aceptar el establecimiento de campamentos -principalmente por temor a los sunitas refugiados anti-Assad- ya que pasarán un largo plazo en suelo libanés, el creciente número de refugiados sirios no deja otras alternativas.

Este mismo mes, Ninette Kelley, jefa de misión local del ACNUR, insistió que no la construcción de campos de refugiados era la estrategia correcta y argumentó Líbano era "un modelo para tratar con los refugiados"; pero ese enfoque está a punto de ser abandonado exponiendo a la ONU a las críticas sobre la subestimación de la escala y la naturaleza de la crisis y el agravamiento del sufrimiento de los refugiados sirios.

Pero ahora ACNUR espera levantar rápidamente dos campos en la zona de la Bekaa –bajo control de Hezbollah- en las ciudades de Joub Janine y Znoub Tall, para llegar finalmente a unos 12 campamentos capaces de recibir a 100.000 refugiados cada uno, de acuerdo con los documentos de la ONU y sesiones de información de los funcionarios de los organismos de asistencia del ACNUR en Beirut, esto haría que Líbano se ponga en línea con la estrategia de la ONU –junto a los campamentos en Jordania y Turquía-. En las zonas chiitas, la llegada de los sunitas sirios es recibida con inquietud y los propios trabajadores humanitarios reconocen que pronto se empezará a ver la violencia entre las comunidades de acogida y los refugiados.

El 10 de junio, un grupo de mujeres y niños impidió el paso de un convoy de la Cruz Roja que lleva un grupo de sirios heridos de Arsal en el norte del Líbano. Según la Agencia de Información Nacional, el grupo bloqueó la ruta en protesta por el secuestro de un civil en un caso no del todo claro; pero los manifestantes no dejaron pasar la caravana con los heridos sirios y el convoy terminó tomando una ruta más larga a través de Hermel, Baalbek, Aynata, bajo la protección del Ejército libanés y la Cruz Roja Internacional.

Nuevas cifras de ONU muestran que el número de refugiados sirios en Líbano ha alcanzado los 500.000 -en un país con una población de poco más de 4 millones- sin embargo hay problemas mayores. El jefe de la sub-oficina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Bekaa, Ingolfur Palsson, explicó que "Cada mes tenemos 50.000 personas que cruzan la frontera libanesa procedente de Siria. Y cada mes estamos aumentando nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de estas personas. Para nosotros, la comida es la más alta prioridad a estas personas en el momento. Estamos capaz de hacer frente, pero cada vez es más y más difícil”.

La embajadora de Unión Europea en Líbano, Angelina Eichhorst, dijo ayer que Líbano debe estar preparado para recibir más refugiados sirios y describió la situación humanitaria de los desplazados como "la peor desde la Segunda Guerra Mundial. La ayuda humanitaria es abundante, pero la necesidad la supera con creces y este es el problema. Estamos siendo testigos de una situación que no hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una gran crisis". Los comentarios de Eichorst fueron hechas durante una visita a las reuniones de refugiados sirios en el sur de Líbano, donde la funcionaria se reunió con los refugiados y les preguntó acerca de sus necesidades y dificultades. Solamente en Shebaa el número de los refugiados es de 40.000 y el municipio local está pagando por sus gastos, con la ayuda de donaciones.

El presidente libanés, Michel Sleiman, propuso en abril la creación de campos de refugiados dentro de Siria, bajo la protección de ONU para albergar a los miles de desplazados que huyen de la violencia; la propuesta del presidente libanés era establecer los campamentos cerca de la frontera siria con Líbano, Jordania, Turquía e Irak y de hecho le pidió a los Estados árabes y del Golfo que ayuden al Líbano para hacerle frente al creciente número de refugiados sirios. Sleiman se reunió con el Comisario General Adjunto del UNRWA, Philipo Grandy, quien le prometió al presidente libanés que iba a proponer sus ideas al Secretario General de ONU, Ban ki-Moon.

El ex Primer Ministro, Saad Hariri, acusó a Hezbollah de poner en peligro a Líbano a través de sus acciones a lo largo de los años, incluyendo el envío de combatientes a la guerra en Siria y señaló que "Hezbollah decidió unilateralmente romper todas las tradiciones, leyes y normas que rigen la vida nacional entre los libaneses y como un grupo sectario armado, no tuvo ninguna consideración en los derechos de los Estados en la adopción de decisiones fundamentales por la sensibilidad de los grupos vive entre los que constituyen por lo menos el 50% de la población libanesa."

Pero ese 50% podría cambiar en el largo plazo y ese es el mayor temor de Hezbollah sobre la cuestión de los campamentos y los refugiados sirios –especialmente sunitas- que cambiarían la demografía política libanesa. Aproximadamente unos 400.000 refugiados palestinos ya viven en campamentos en Líbano, algunos huyeron de Palestina luego del establecimiento de Israel, y ahora tendría lugar probablemente una masa igual o superior de refugiados sirios; incluso aún después que la guerra civil haya terminado, si Al-Assad se aferra al poder no regresarían a Siria.

Los chiitas se convertirían así significativamente en una segunda fuerza política, dentro de un sistema político basado en un delicado sistema sectario, perdiendo su actual capacidad de influir en la formación de los gobiernos y en las políticas de Estado.

Mientras se espera un impacto directo en la demografía, la economía libanesa ya acusa los primeros efectos. La afluencia de refugiados y el conflicto sirio están dañando la economía de Líbano: una caída de 17.5 % en la afluencia de turistas en 2012 -que se acumula a la caída del 23,7% de 2011-; disminución de las exportaciones industriales; caída de la confianza del consumidor del 37% en 2012 -tras una caída del 29 % en 2011- y una disminución de la inversión extranjera directa del 68% en 2012.



 

martes, 12 de marzo de 2013

Líbano y los refugiados sirios (y palestinos)


El presidente libanés, Michel Sleiman, dijo el lunes que la presencia de un millón de sirios -junto a una población de refugiados palestinos- significa que una cuarta parte de la población del país ahora son refugiados; Sleiman señaló que de no haber una acción internacional para ayudar a Líbano con la avalancha de refugiados sirios, el país se verá en problemas para asistir a las demandas de los nuevos habitantes. El presidente libanés convocó a una conferencia internacional, para encontrar maneras que otros países colaboren con Beirut; Sleiman dijo que "El mundo debe pensar en cómo aliviar esta carga de Líbano. Por razones humanitarias no podemos darle la espalda a cualquier refugiado que tiene hambre, está herido, asustado o perseguido, pero ¿qué haremos si hay una epidemia o hambruna? Los refugiados sirios deben distribuirse a otros países."

El subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Cercano Oriente de EE.UU., Lawrence Silverman, dijo que su país continuará las conversaciones con los países del grupo de Amigos de Siria para poner en práctica el compromiso de donar u$s 1.000 millones -hecho durante la conferencia de donantes en Kuwait el 30 de enero- a los países que albergan a refugiados sirios en el región; hasta el momento Washington ha proporcionado u$s 385 millones en ayuda humanitaria a los refugiados sirios en Siria y los países vecinos, de los cuales u$s 51 millones fueron a Líbano. Beirut ha hecho un llamamiento a la Liga Árabe y los países donantes para que le giren alrededor de u$s 200 millones para ayudar al Estado a gobierno a hacerle frente al creciente número de refugiados sirios en el país, que ha superado los 300.000 desde 2011.

El déficit presupuestario de Líbano aumentó un 67% en 2012 llegando a los u$s 3.930 millones, según el Ministerio de Finanzas, después de un año de desaceleración del crecimiento debido a la guerra civil siria y la inestabilidad política interna; Nassib Ghobril -economista jefe del Grupo de Byblos Bank- sostuvo que el déficit presupuestario sufrió un deterioro significativo a partir de 2011 cuando llegó a los u$s 2.350 millones mientras que el valor agregado de las cuentas fiscales fue del 33% del total de ingresos tributarios, señal que el consumo y el gasto se contrajeron desde 2011. El sector empresarial se queja que el gobierno, ha sido lento para reformar las finanzas del Estado y mejorar la infraestructura, en parte por las rivalidades sectarias internas y la guerra civil siria.

El número de refugiados sirios, que ya suman más de 1 millón, podría duplicarse o incluso triplicarse en lo que va del año si el conflicto continúa con los actuales niveles de violencia; el Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, sostuvo que el número tampoco es real, ya que muchos desplazados no realizan los trámites como refugiados. Mientras, miles de sirios siguen cruzando las fronteras hacia los países vecinos, forzando la capacidad de los receptores para manejar la afluencia de gente, dentro de los vecinos los que llevan el peso de los refugiados son Líbano, Jordania, Turquía e Irak.

El mayor temor es que una oleada de sirios aumente la inestabilidad en sociedades -como la libanesa- que se encuentran en permanente tensión y cualquier alteración podría desestabilizar las líneas sectarias; la afluencia será una consecuencia directa del conflicto y las escaladas en los niveles de violencia forzarán a los gobiernos de la región a elaborar alguna forma de abordaje colectivo –vía ONU o Liga Árabe- que alivie los costos económicos y sociales de los desplazados sirios en los diferentes Estados.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Líbano y los refugiados palestinos de Siria


El ministro de Interior sirio, Mohammad Ibrahim Al-Shaar, llegó a Líbano para recibir tratamiento médico en el hospital de la American University, una semana después de un ataque contra su ministerio en el centro de Damasco; no trascendieron detalles específicos sobre su condición, pero dijo que no era crítica. Una fuente de seguridad señaló que Al-Shaar fue herido de gravedad el pasado miércoles cuando un coche bomba y dos explosivos estallaron en la puerta principal del Ministerio del Interior, matando a un miembro del parlamento.

La cadena libanesa Televisión Future informó que se necesitaban grandes cantidades de sangre y por las heridas en el hombro y estómago del funcionario cuando el techo se cayó de su oficina, luego del atentado el 12 de diciembre; esta es la segunda vez que el ministro del Interior ha sido herido en un ataque, ya que Al-Shaar escapó el 18 de julio de un atentado que costó la vida a otros cuatro funcionarios de seguridad de alto nivel, incluyendo al ministro de Defensa y el cuñado del presidente Bashar Al-Assad, Assef Shawkat.

El Organismo de Socorro y Obras Públicas de ONU (UNRWA) dijo que al menos la mitad de la población del campamento palestino de Yarmuk, donde más de 112.000 han huido de la violencia hacia Líbano; cerca de 70 familias han llegado a Baddawi y al campo de Nahr Al-Bared en los últimos dos días. Los 12 campamentos palestinos oficiales de Líbano son "los peores de la región", según una organización internacional, pero todavía proporción refugio para miles de refugiados sirios; las ONG´s que distribuyen cupones para los refugiados palestinos en Líbano describir la situación como "catastrófica", ya que solo se han recibido sólo u$s 760.000 de los u$s 8,2 millones que se necesitan para ayudar a los 10.000 palestinos que han llegado al Líbano en los últimos meses.

Las noticias provenientes de Siria solo empeoran el escenario de Líbano. La economía libanesa se ha visto muy afectada por los disturbios en Siria y la disminución de los turistas procedentes del Golfo Pérsico, los nacionales de países como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita representan un 40% del total de turistas y no viajan a Beirut por razones de seguridad lo que lleva a un verano difícil para los hoteles del país y restaurantes. Solo en el mercado de la publicidad se estima que las pérdidas llegan a unos u$s 100 millones.

El último flujo de refugiados parece ser una consecuencia directa de las luchas entre las diferentes facciones -cada vez más hostiles- de los palestinos en el distrito sur de Damasco; al menos 5.000 palestinos han huido desde Damasco a Beirut y luego a otras partes del Líbano desde el viernes pasado. En Líbano, la afluencia de refugiados palestinos durante los ´70 convirtió al país en un campo de batalla entre la OLP e Israel y, finalmente provocó una guerra civil que duró 15 años dejando a los palestinos - casi la décima parte de la población libanesa- marginados y con escaso acceso a puestos de trabajo o servicios; por ello resultará difícil de contener a una masa significativa de palestinos que tarde o temprano tendrán sus diferencias con sus pares locales y eventualmente se enfrentarán por el control político de los campamentos.

ONU instó a aprobar un plan de u$s 1.500 millones en nuevo paquete de ayuda para manejar la crisis humanitaria y predijo que el número de refugiados que huyen del conflicto se duplicaría a más de 1 millón en los próximos seis meses; la estimación de refugiados aumentó por cuarta vez en lo que va del conflicto y la meta de ONU es distribuir los fondos entre los cinco países que albergan refugiados para aliviar las economías nacionales.