Mostrando entradas con la etiqueta Altos del Golán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altos del Golán. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

La Primavera Árabe, el ISIS y un nuevo Medio Oriente


El Ejército sirio emboscó a un grupo de yihadistas en Flita, Qalamoun, dejando como resultado 15 muertos y decenas de heridos. Las unidades del Ejército sirio continuaron sus operaciones en Jobar y las áreas en el Este de Ghouta, en zona rural de Damasco, destruyendo varios túneles con terroristas dentro y bloques de construcción sobre los que establecieron un puesto de control. Las operaciones en Jobar que comenzaron ayer, avanzan desde el Norte por Zamalka hacia el Sur.

Otras unidades estatales también destruyeron un depósito de armas al sur del Banco Islámico. Mientras tanto, una serie de operaciones se llevaron a cabo en el valle de Ein Tarma, Jissrin, Hutaitet Al-Heres, Zabdin - profundamente en el Este de Ghouta- que resultó en la destrucción armamento rebelde. En la zona rural occidental de Damasco, una unidad del ejército llevó a cabo una operación de precisión en el barrio de Al-Mahatta, en Zabadani, destruyendo un vehículo cargado con una ametralladora pesada y mataron a Ahmad Al-Moghrabi, líder de los llamados "Escuadrones de Misiones Especiales" del Frente Islámico. 


A principios de agosto, los enfrentamientos se extendieron rápidamente a través de las aldeas de Abu Hamam, Kashkiyeh y Ghranij de la tribu Shaitat. Este fue el choque más importante entre el ISIS y un grupo tribal luego que los yihadistas aceleraron su empuje al Este en junio, después de la exitosa ofensiva sobre la ciudad iraquí de Mosul. Las tribus sunitas tienen una historia larga de combates en Siria; muchos en el terreno del Este y eran considerados como la última barrera que le quedaba al ISIS para dominar Deir Ezzor y sus campos de petróleo. Según informes posteriores, esos combates fueron provocados por la detención de 3 miembros del ISIS de tres miembros de una tribu Shaitat, violando el acuerdo entre las dos partes, que no se opondrían al ISIS a cambio de que los extremistas no atacasen a sus miembros.

Los militantes sirios de Jabhat Al-Nusra que se apoderaron de un puesto fronterizo en los Altos del Golán, también capturaron a 47 Cascos Azules de Fiji y han inmovilizado a 81 Cascos Azules filipinos, según lo informó la ONU. Los rebeldes que a los efectivos de Fiji fueron obligados a entregar sus armas después de tomarlos como rehenes; el Cnel. Filipino Roberto Ancan señaló que "Podemos usar la fuerza letal en defensa de las instalaciones de la ONU (…) Simplemente me gusta hacer hincapié en que nuestras tropas están bien armadas, ellos están bien entrenados (...) Son soldados de la fuerza de paz bien disciplinados."

El alto número de fuerzas de paz de ONU capturados por los yihadistas solo demuestra que las operaciones de mantenimiento de la paz de ONU son fundamentalmente una pérdida de fondos; difícilmente puedan mantener la paz si un grupo de militares entrenados no pueden defenderse ante una horda de rebeldes con armamento liviano que carece de entrenamiento militar formal. 

Los rebeldes iraquíes, militantes tribales y antiguos miembros del Ejército, organizados en consejos militares en las zonas sunitas ven a las garantías estadounidenses e internacionales como crucial para cualquier acuerdo de ese tipo. Abu Muhammad al-Zubaai, líder tribal de la provincia de Anbar, precisó que "No queremos las armas de los norteamericanos, queremos una solución política real, que EE.UU. debería imponerle a esas personas que instaló en la Zona Verde [en referencia a los líderes políticos iraquíes que siguieron a la ocupación de EE.UU. de 2003] (…) El problema del ISIS se terminaría si nos garantizan esta solución.”

Barack Obama ha dicho que "No quiero poner el carro delante del caballo (…) No tenemos una estrategia aún. Creo que por lo que he visto en algunos informes, algunas personas sugieren que están un poco más adelante de donde estamos actualmente." Lo cierto es que EE.UU. no tiene ninguna estrategia contra el ISIS en Siria y que las especulaciones sobre la posibilidad que Obama esté cerca de tomar la decisión de ampliar su campaña aérea contra el ISIS más allá de Iraq, es poco probable.

Atacar a la Alemania de Adolf Hitler benefició a la Unión Soviética del monstruo moral Joseph Stalin. Ese hecho ineludible de la II Guerra Mundial no quiere decir que no valía la pena luchar nazis y dadas las circunstancias, aliarse con Stalin para vencer a Hitler, fue la decisión correcta. Pero las consecuencias de esa alianza fueron horribles y hacer caso omiso de sus desventajas sería desconocer las verdaderas opciones que EE.UU. enfrentó. Hoy en Siria, EE.UU. a otra serie de opciones terribles: Bashar Al-Assad, es un dictador denunciado por crímenes de lesa humanidad y los diversos grupos rebeldes que tratan de arrebatarle su control –como el ISIS- son milicias radicales. Golpear a Al-Assad, como Obama amenazó hacerlo el año pasado, ayudaría al ISIS. Golpear al ISIS, ahora la administración Obama está amenazando con hacer ahora mismo, ayudaría a Al-Assad. Y mientras que la perspectiva de ayudar a Al-Assad o al ISIS no prueba decisiva que la intervención sea imprudente, es al menos un factor que los estadounidenses deben enfrentar con los ojos abiertos, en vez de pretender una compensación a largo plazo.

En medio de la ansiedad pos Primavera Árabe -que ha cambiado todo- se teme que el desmembramiento de Siria llevaría a la desintegración del trabajo de Sir Mark Sykes y François Georges-Picot en 1916-1917. La guerra civil en Siria parecía presagiar la desintegración del Estado y el emparejamiento de sus fronteras para servir a los propósitos iraquíes, israelíes, libaneses, kurdos y turcos. Ankara, por ejemplo, había amenazado con apoderarse de la ciudad siria de Idlib si los flujos de refugiados superaba un umbral muy bajo, que hace tiempo que ha cruzado. Los kurdos de Siria, por su parte, se esperaban que acordonasen su parte de Siria del resto del país para luego unirse a Kurdistán iraquí en una declaración de independencia. A lo largo de la frontera sirio-libanesa, se esperaba que Hezbollah expandiese su territorio -a costa de Siria- para preservar las líneas de comunicación a un enclave alawita costera si Al-Assad perdía el control del resto del país. Y, si Israel se sentía amenazado por los sunitas radicales en Siria, el pensamiento era que podría empujar los límites existentes en los Altos del Golán hacia el Este para establecer una especie de zona de amortiguación entre los pueblos del interior e israelíes en la escarpa. Por encima de todo, existe el temor que la frontera iraquí-siria se desmorone, como finalmente lo hizo. De hecho, la ansiedad acerca de Sykes-Picot parecía subir las apuestas de la guerra civil en Siria, la intensificación de terror sobre una fusión de Medio Oriente Medio.

En el fondo, el fenómeno de los yihadistas occidentales que operan en Medio Oriente no debe sorprender al mundo. En todo caso, se debería indagar sobre las causas que mueven a estos radicales a pretender la instauración de un califato islámico cuasi medieval en pleno siglo XXI; la causa puede ser el derrocamiento de Bashar Al-Assad, la agresión israelí contra los palestinos, el chiita gobierno sectario de Iraq puesto por Occidente o las revoluciones emergentes de la Primavera Árabe. Los yihadistas tienen como común denominador que son parias dentro de sus propias sociedades –Europa, EE.UU. Australia, etc.- aún las árabes plagadas de corrupción y abuso secular. 

Los cambios o cuestionamientos de los regímenes durante la Primavera Árabe permitieron que las fuerzas políticas islamistas, que siempre habían sido marginados, lograsen una mayor influencia política; pero no por ello se debe hacer una evaluación excesivamente simplista de un aumento de la influencia y poder del Islam político. Las crisis políticas que aquejan a los gobiernos regionales no son necesariamente de su propia creación, pero si están determinados por circunstancias objetivas. Es interesante destacar que las diversas experiencias de los partidos políticos islamistas en el poder durante los últimos 2 años -en Túnez, Marruecos y Egipto- ofrecen un panorama mixto. La debacle de la Hermandad Musulmana en Egipto capturó la atención internacional, pero no se parecía a la trayectoria de otros partidos gobernantes islamistas en la región. El electorado fue decepcionado por el desempeño de los gobiernos liderados por los islamistas, que resultó no estar preparado para gobernar. Su pobre el rendimiento no es sólo debido a la falta de capacidad sino que también es debido al hecho de que la integración en el sistema político existente no ha sido fácil y los partidos islamistas se han enfrentado a una feroz resistencia tanto de partidos laicos y otras fuerzas en sus respectivas sociedades y del extranjero.

La yihad se ha vuelto un elemento unificador e incluyente que, mediante una brutal metodología y violencia, aprovecha la formación y capacidad de esos elementos formados en las principales potencias del mundo para instaurar un universo propio en la utopía del Califato en pleno corazón del Medio Oriente.




jueves, 20 de marzo de 2014

Líbano, entre Israel y Siria


Sigrid Kaag, jefe de la misión conjunta de ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), dijo que el 54% de las toxinas del arsenal sirio habían sido suprimidas o eliminadas. Siria ya ha perdido una fecha límite del 5 de febrero para entregar o destruir todas las 1300 toneladas métricas de agentes químicos que declaró el año pasado, la semana pasada se perdió la fecha límite para destruir una docena de instalaciones de producción y almacenamiento pero el mes pasado; Siria dijo que hubo dos intentos de ataques contra convoyes que transportaban las armas químicas, 2 sitios de almacenamiento siguen siendo inaccesibles debido a los combates y 5 cohetes fueron disparados hacia la zona portuaria de Latakia a principios de este mes impactando cerca del equipo internacional de inspectores. Es por ello que Kaag señaló en un comunicado que “La misión conjunta acoge con satisfacción el impulso alcanzado y alienta a la República Árabe Siria para mantener el ritmo actual”.

Mientras tanto, las tropas sirias presionan en una ofensiva cerca de la frontera con Líbano en procura de recuperar el control de Ras Al-Ayyn, una aldea en poder de los rebeldes cuyas fuerzas parecen estar colapsando lo largo de un frente central clave. Este poblado es la última zona en la región Qalamoun que va a caer en manos de las fuerzas gubernamentales apoyadas por combatientes de Hezbollah; ayer libaneses funcionarios de seguridad dijeron que sus tropas habían desmantelado las barricadas y reabrieron un camino clave a la ciudad de Arsal, predominantemente sunita, cerca de la frontera con Siria. El desarrollo se produjo después de días de alta tensión en la zona, donde hombres de Hezbollah y residentes locales habían bloqueado la carretera, luego que una serie de cohetes fueron disparados desde ese poblado.

Con los recientes avances, el Ejército sirio se estaba concentrando en una serie de pueblos en la región montañosa Qalamoun -Ras Al-Ain, Rankous, Flita y Ras Al- Maara- mientras que al Norte de Yabroud, los rebeldes luchaban con las tropas del Ejército y combatientes de Hezbollah en las afueras de Nasirieh; 2 días después de que se apoderó de Yabroud tras un mes de bombardeos y ataques aéreos, el conjunto de las fuerzas sirias se está moviendo para asegurar el área a lo largo de la cercana frontera con Líbano, cortando la ruta de suministros para los rebeldes dentro de Siria.

La zona fronteriza del Líbano ha sido absorbido de manera constante en los 3 años del conflicto las consecuencias de los enfrentamientos: mientras las fuerzas del presidente Al-Assad atacan bases rebeldes cercanas, los rebeldes sirios disparan cohetes contra ciudades chiitas para castigar a Hezbollah por el envío de sus combatientes para apoyar a Al-Assad. La tensión en Líbano fue en aumento luego que manifestantes sunitas bloquearon las rutas en Beirut, Valle de la Bekaa y cerca de la ciudad de Sidón en protesta por el cierre de los accesos a Arsal.

La derrota rebelde en Yabroud envió una corriente de refugiados y combatientes que vierten a través de la frontera hacia Arsal, y fue seguido horas más tarde por un atentado suicida con coche bomba contra un bastión local del Hezbollah. El Ejército libanés envió comandos a la zona fronteriza, preparándose para otro desborde del conflicto, ya que la guerra civil en Siria ha encendido las tensiones sectarias entre sunitas y chiitas dentro de Líbano y con la pérdida de Yabroud es probable que arrastre el Líbano aún más al conflicto con la ola de rebeldes sirios que cruzó la frontera.

En una entrevista con Al-Manar, el Gral. Amin Hotait, reveló que alrededor de 2.500 militantes escaparon de las ciudades en Qalamoun a la ciudad libanesa de Arsal y suponen una verdadera amenaza contra la seguridad del Líbano, a menos que se los encuentre. Hotait considera que hay 4 elementos que pueden reducir la amenaza terrorista en Líbano: primero, los militantes no deben tener un entorno social que los contenga; segundo, una clara decisión política donde el gobierno y todas las facciones políticas libanesas anuncien su disposición a enfrentarse a los grupos terroristas; tercero, las capacidades del Ejército libanés que debe contar con todos los medios para luchar contra los militantes, a sabiendas de que está sobrecargado con las misiones en todo el país; y cuatro, estrictas medidas de seguridad de las zonas seleccionadas que deben estar preparados para encontrarse con la amenaza terrorista.

Adicionalmente a los problemas derivados del conflicto sirio, aviones de guerra israelíes desataron una serie de ataques aéreos contra puestos militares sirios el miércoles, matando a 1 soldado e hiriendo a 7, en uno de los más graves enfrentamientos entre los países en las últimas 4 décadas. Los ataques aéreos fueron en represalia por un atentado con bomba en una ruta de los Altos del Golán que hirió a 4soldados israelíes que patrullaban a lo largo de la frontera; no está claro cuál de los muchos grupos que luchan en Siria pudo haber plantado la bomba, pero Israel ha dicho que Al-Assad es responsable de los ataques procedentes de su país y acusó a sus fuerzas de permitir que el ataque tenga lugar. El Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, señaló que "Nuestra política es clara. Lastimamos a los que nos hacen daño", y el Ministro de Defensa, Moshe Yaalon, dijo que “Al-Assad lamentará sus acciones si los ataques continúan”.

Ahora está claro que se necesita una acción rápida y decisiva para hacer frente a los puntos de acceso de seguridad en el Valle de la Bekaa y el Norte de Líbano, sobre todo después de la caída de Yabroud. Ese evento ha agravado la situación de la seguridad libanesa debido a los cohetes lanzados desde territorio sirio contra ciudades fronterizas libanesas, los ataques suicidas se han incrementado –el último fue un coche bomba en Baalbek el 16 de marzo- y las fuerzas de seguridad libanesas han detectado una serie de coches bombas que entraron a Líbano y solo uno fue interceptado el 17 de marzo y destruido por el ejército. Los indicios apuntan que un gran número de rebeldes sirios huyeron de la zona de batalla en Yabroud y se han trasladado a Arsal y están rodeados por fuerzas sirias y libanesas; y finalmente la situación en Tripoli ha seguido el ritmo de la guerra siria y los combates entre sunitas y alawitas se extendieron a toda la región norte de Líbano.

El jueves 13 de marzo, el PM Netanyahu convocó a una reunión especial del gabinete diplomático, de seguridad y a los Servicios de Inteligencia en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv. Durante la entrega de su evaluación el Director del Mossad, Tamir Pardo, expresó su preocupación por que Hezbollah podría intentar aprovechar la escaramuza en el Sur para encender un pequeño foco en el sector de la frontera Norte de Israel. Se estima que las escaramuzas podrían usarse como excusa para no entrar en una confrontación frontal con Israel, ya que está sumido en Siria. 

Uno de los participantes de la reunión dijo que "La revuelta siria y la guerra civil estalló hace exactamente tres años. Si alguien en la reunión del gabinete nos había dicho hace tres años que Bashar Al-Assad seguiría siendo el presidente de Siria, hubiéramos considerado que era un payaso. En términos generales, toda la cadena de acontecimientos que hemos visto en Siria en el último año es totalmente surrealista. Hace tres años, nadie habría podido predecir que la lucha en Siria continuaría durante el tiempo que tiene y todavía sigue fuerte. Si alguien nos hubiera dicho que la cifra de mortalidad alcanzaría 150.000, no habríamos creído. Si alguien nos hubiera dicho que una guerra regional masiva entre los sunitas y los chiitas estallaría -una que vería la participación de todas las fuerzas regionales, así como las potencias mundiales- nos habríamos reído. Pero eso es un hecho. Todo esto ha sucedido y no acaba de suceder, está sucediendo ahora mismo mientras hablamos. Y eso no es gracioso."

Para la opinión pública, Hezbollah ha estado luchando su guerra en Siria bajo la bandera de lucha contra el terrorismo y la aniquilación de los extremistas, en sintonía con la retórica del presidente Bashar Al-Assad. El partido chiita ha utilizado ese pretexto para justificar sus acciones, pero la realidad del conflicto sirio podría extenderse en el tiempo y las repercusiones internas ya comienzan a verse con los atentados o enfrentamientos armados entre sunitas y chiitas libaneses; adicionalmente, la estrategia de aniquilar el terrorismo de forma preventiva en Siria ha empujado a esos extremistas hacia Líbano -suponiendo que todas las entidades que luchan contra el régimen sirio son terroristas- y encuentra al país con las defensas bajas producto de la parálisis político-estatal.

Hay un interesante paralelismo entre Qusayr y Yabroud: luego de ambas victorias, que tuvieron una fuerte participación de Hezbollah y otros grupos chiitas, las tensiones sectarias se dispararon y aumentaron los atentados suicidas en las 48 hs subsiguientes. La teoría de erradicar el terrorismo o yihadismo en el campo de batalla es inútil si no se eliminan las causas que lo llevaron a ser una opción: con las cifras de refugiados en plena alza, con los niveles de violencia y destrucción de la guerra civil junto a la pérdida de toda esperanza, ¿Qué impide que estas personas busquen venganza o se radicalicen?




miércoles, 5 de marzo de 2014

Israel ataca nuevamente a Hezbollah en Líbano


Las tensiones se dispararon hoy en la frontera sur de Líbano luego del anuncio de que el ejército israelí atacó a dos combatientes de Hezbollah que estaban plantando una bomba cerca de la frontera de Israel con Siria. Aviones israelíes comenzaron a realizar maniobras aéreas sobre el sur de Líbano y en la región oriental en la madrugada, mientras las Fuerzas de ONU en Líbano enviaron patrullas a lo largo de la frontera; Israel elevó su nivel de alerta, puso un tanque detrás de una barrera de sacos de arena a través de la aldea fronteriza de Maroun Ras y -según fuentes militares- confirmaron que los presuntos combatientes de Hezbollah fueron heridos, sin dar más detalles sobre la gravedad de las lesiones.

Fuentes militares israelíes adelantaron que esperaban una mayor confrontación después que Hezbollah amenazó con tomar represalias por el ataque israelí del 24 de febrero -el primero dentro del Líbano desde la guerra de 2006- y Hezbollah amenazó con tomar represalias ya que "Este nuevo ataque equivale a una agresión flagrante contra Líbano, su soberanía y su territorio (…) No se quedará sin respuesta por parte de la resistencia, que elegir el momento adecuado, el lugar y los medios", informó el grupo chiita mediante un comunicado dado a conocer en ese momento.

Adicionalmente, Israel disparó ocho cohetes en dos descargas independientes -contra territorio sirio- seguido por fuego de ametralladora, en violación de la tregua de 1974. La agencia de noticias estatal de Siria, SANA, informó que el bombardeo impactó en una escuela y una mezquita dejando un saldo de 11 heridos, entre ellas siete policías. 

Una fuente militar declaró que Israel lanzó a las 6 am cuatro misiles en las colinas de Al-Sateh y Al-Khwein –impactando en una escuela- y en la zona de Al-Hamidiyeh –impactaron la mezquita- y a las 6:30 cuatro disparos de tanques impactaron en la zona de Al-Hurriyeh. Fuentes militares sirias señalón que "Esta agresión subraya una vez más la realidad de la participación directa de la entidad sionista en el respaldo y el apoyo a los grupos terroristas y demuestra sin lugar a dudas, en la medida de la coordinación existente entre el enemigo sionista y estos grupos, sobre todo en este momento en que los grupos terroristas están recibiendo huelgas graves a manos de los héroes del Ejército Árabe Siria, en un intento desesperado para mitigar la presión sobre ellos".

La frontera, que estuvo en calma durante los últimos 40 años, ahora es menos tranquila e Israel ha gastado más de u$s 57,3 millones para crear una nueva barrera de alta tecnología en las Alturas del Golán. Desde el inicio de la guerra civil en Siria, los combates dentro del país han dejado a la frontera dividida bajo el control de las fuerzas leales al presidente Al-Assad y de varias facciones rebeldes; ahora, la parte norte de la frontera está ahora bajo el control de grupos rebeldes más seculares, el centro está controlado por una mezcla de grupos salafistas y seculares, mientras que la sección sur está en manos de los grupos más religiosos como Jabhat Al-Nusra. Las fuerzas del régimen sirio controlan las zonas con población civil.

El Grupo de Apoyo Internacional para Líbano subrayó la extrema necesidad del país para recibir asistencia que le permita hacer frente a la inmensa mayoría de los refugiados sirios y para hacer frente a las apremiantes necesidades de seguridad del país. En su declaración resumen publicado por el Subsecretario General de ONU, Jeffrey Feltman, el grupo que incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, también hizo hincapié en la importancia de todos los partidos libaneses que cumplan con la Declaración de Baabda y la política de disociación. El presidente libanés, Michel Sleiman, dijo que la asistencia internacional para el ejército libanés era necesaria para implementar con éxito su estrategia de Defensa Nacional y sugirió la incorporación de las armas de Hezbollah al mando del Ejército libanés.

Helicópteros de combate sirios lanzaron múltiples incursiones en áreas dentro de Líbano, cerca de la ciudad fronteriza de Arsal, en lo que describió un funcionario local como "el ataque más violento que el área ha sufrido" con un saldo de 5 heridos. Mientras tanto, cohetes disparados desde Siria alcanzaron una zona deshabitada cerca de Nabi Sheet -Este de Líbano- una zona dominada por Hezbollah y que fue atacada por la aviación israelí el 24 de febrero. Un grupo presuntamente vinculado con Al-Qaeda se atribuyó la responsabilidad por el ataque: "Los héroes de Jabhat Al-Nusra en Líbano atacaron los bastiones del partido de Irán (Hezbollah) con varios cohetes, en represalia por sus masacres en Siria", dijo el grupo en Twitter.

El domingo pasado, 2 misiles tierra-tierra golpearon la ciudad de Yabroud, cerca del distrito de Al-Qaa y de Al-Aqaba. Los activistas dijeron que la ausencia de la fuerza aérea de combate del domingo -después de haber realizado 70 vuelos de combate en 48 horas- se debió a las condiciones climáticas y la cercanía de las posiciones de la oposición y las fuerzas del gobierno, especialmente en las zonas del Sahel y Rima.

La toma de Yabroud le abriría a las fuerzas del gobierno la ruta desde Damasco a Homs y las regiones alawitas. Pero también sería ocupar un lugar al que las Brigadas iraníes Al-Qods consideran como la fuente de los ataques con bombas en serie dirigidos contra Hezbollah en Beirut y sus centros de mando en Baalbek y en el Valle de Bekaa en las últimas semanas. En el asalto Yabroud, las fuerzas de Hezbollah capturaron a tres mujeres que cree que son terroristas suicidas en camino desde la Bekaa al suburbio chiita de Beirut; el tamaño de las fuerzas asignadas a la ofensiva de Yarboud, comenzando con 17 ataques aéreos sobre la ciudad en seis horas, dan fe de la determinación del gobierno sirio por someter a la ciudad en poco tiempo y asegurar los enlaces de carreteras de Siria a Líbano contra las emboscadas rebeldes.

Ambos incidentes se producen en un momento de aumento de las tensiones entre Israel y Hezbollah. El grupo libanés había prometido represalias después del presunto ataque israelí contra una de sus bastiones a fines de febrero, en lo que marcó el primer ataque israelí contra Hezbollah en territorio libanés desde la guerra de 2006. 

Las hipótesis que expliquen los ataques israelíes pueden ser dos: la primera es que Hezbollah está sobrecargado debido a su participación en Siria, que además le ha generado atentados en sus propios bastiones libaneses por parte de grupos salafistas pro sirios, e Israel sabe que es un buen momento para provocar a la milicia chiita y medir su capacidad para operar en dos frentes; la segunda es que, Hezbollah al enviar a miles de sus combatientes a Siria para apoyar a las tropas del presidente Bashar Al-Assad, ha perdido parte de su apoyo doméstico como regional y frente a la creciente presión por su apoyo al régimen sirio trata de revitalizar las banderas de la resistencia con incidentes fronterizos.




lunes, 10 de junio de 2013

Tour de Hezbollah en Siria: Aleppo


Tropas libanesas bloquearon las calles de Beirut con tanques y alambre de púas, por varias horas el domingo, después que un manifestante murió frente a la embajada iraní elevado las tensiones entre facciones internas por la guerra en Siria; el hombre murió durante un enfrentamiento entre grupos rivales de musulmanes chiitas, después que milicianos de Hezbollah abrieron fuego, cuando los manifestantes atacaron la embajada iraní, la señal más reciente de la violencia en Siria se extiende a los países vecinos. En Beirut, el ejército libanés se ha limitado a imponerse entre las facciones armadas con vehículos blindados y retenes para acordonar el centro de la ciudad y los barrios controlados por Hezbollah; pero el punto más importante es que las manifestaciones de diversos grupos -musulmanes sunitas y chiitas junto a cristianos- es en protesta por el papel prominente de Hezbollah en apoyo de Al-Assad.

Más adelante en el día, una manifestación contra Hezbollah en la ciudad de Sidón, atrajo a unas 10.000 personas -entre ellas unos 2.500 sirios- pero se llevó a cabo sin incidentes. Dirigiéndose a la reunión en el estadio de Sidón, y protegido por la policía y unos 750 agentes de seguridad del grupo Al-Jamaa Al-Islamiya -que organizó el evento- los oradores denunciaron el envío de cientos de hombres de Hezbollah para luchar junto a las fuerzas del régimen sirio contra los rebeldes. La protesta frente a la Embajada de Irán, fue organizada por el Partido Opción libanés, liderado por Ahmad Al-Asaad, un político chiita del sur de Líbano; mientras que la embajada se encuentra en Bir Hassan, un sector predominantemente pro-Hezbollah del distrito sur de Beirut.

El punto común que tienen las manifestaciones en Sidon y Beirut son los fuertes cuestionamiento internos –aun de algunos los sectores chiitas- sobre el rol activo de Hezbollah en la guerra civil siria, a favor del presidente Al-Assad y en contra de los rebeldes sunitas. Luego de la batalla de Qusayr, Hezbollah también podría desplegar a sus combatientes en Aleppo, si la situación no va bien para el ejército sirio; algunos comandantes chiitas reconocen que estaban entrenando a las fuerzas de Al-Assad y que “tal vez no nos van a necesitar”. Los combates en Qusayr, cerca de la frontera de Líbano, tuvieron una inusual ferocidad en la resistencia de los rebeldes y crecen las sospechas que algunos de estos elementos habrían recibido entrenamiento del grupo palestino grupo Hamas.

La operación para la recuperación de Aleppo comenzó el sábado al amanecer y su meta es desalojar a los rebeldes de la zona rural de Aleppo, las tropas sirias avanzaron hacia las ciudades de Hraitan, Kafr Hamra y Atareb, lo que permitió que el gobierno sirio retome Tal Shoahana, en el camino a Kafr Dael-Mansoura –según una fuente militar- y el ejército también cortó dos rutas que constituyen una línea de suministro clave, para el rebeldes en la ciudad de Andan. La batalla de Aleppo tiene como principal objetivo separar la ciudad desde el campo y cortarles las líneas de suministros de los rebeldes con Turquía y así debilitarlos antes de irrumpir en las zonas al interior de la ciudad, donde los rebeldes están atrincherados.

Los preparativos se produjeron cinco días después que el ejército sirio y Hezbollah volvieron a tomar Qusayr en el centro-oeste de Siria, un año después que la estratégica región había caído en manos de los rebeldes. Insurgentes y ejército se enfrentaban en la zona ladera de Maaret Al-Atiq, -en la zona de Al-Rashidine- al noroeste de la ciudad de Aleppo; los combates también se extendían por Al-Nubul y Zahra, dos enclaves chiitas rurales fuera del centro comercial de Aleppo. El Gral. de Bgda., Mustafa Al-Sheikh, ex oficial del ejército sirio y ahora comandante rebelde, señaló que "El objetivo es utilizar a las dos aldeas como bases de avanzada para hacer adelantos en Aleppo y su zona rural”.

Otro comandante rebelde del Ejercito Libre Sirio (ELS), indicó que ha aumentado el tráfico aéreo en dirección a Al-Zahra y Al-Nubul durante los últimos dos días, además precisó que intercepciones de las comunicaciones gubernamentales revelaron la presencia de combatientes de Hezbollah en la montaña Shweihneh -también en el noroeste- y adelantó que estaban resistiendo, pero carecían de municiones.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la retirada planeada de algunas fuerzas de paz de la ONU de los Altos del Golán muestra que el Estado judío sólo puede confiar en sí mismo para la seguridad. Netanyahu hizo estas declaraciones el domingo, en un día de reuniones del gobierno después que Austria anunció que retiraba sus fuerzas de paz de la ONU en el Golán. Netanyahu dijo a los ministros que "el desmoronamiento de la fuerza de la ONU en los Altos del Golán subraya el hecho de que Israel no puede depender de las fuerzas internacionales para su seguridad."

El presidente sirio, Bashar Al-Assad emitió una fuerte advertencia a Israel, diciendo que en verdad está a favor de la apertura de un frente en el Golán y señaló que la resistencia no va a lanzar cohetes primitivos sin rumbo de vez en cuando, sino que llevará a cabo una resistencia bien planificada y continua, lo que lleva a pensar que Hezbollah tendrá alguna participación activa. También Al-Assad agregó que los ataques israelíes provocarán una respuesta estratégica, en lugar de una respuesta local, y que Hezbollah está involucrado en la lucha contra el enemigo israelí y sus agentes en Siria y Líbano; el presidente sirio vaticinó que el equilibrio de poder en Siria cambiará a favor del gobierno, “a pesar del hecho que los terroristas contrabandean combatientes y armas a través de todas las fronteras”.

A Yuval Steinitz, Ministro israelí de Asuntos Internacionales, Estrategia e Inteligencia, se le preguntó -en una conferencia con periodistas extranjeros- si los recientes éxitos de las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes podrían anunciar la victoria del líder sirio y el funcionario respondió que “con un fuerte respaldo de Irán y Hezbollah, podría ganar”. En junio de 2011, a sólo tres meses de iniciados los incidentes en Siria, el entonces ministro de Defensa, Ehud Barak, pronosticó que la caída de Al-Assad era "cuestión de semanas"; meses más tarde, con la guerra civil en pleno desarrollo, un alto funcionario israelí dijo que Barak había estado tratando de “alentar a los enemigos de Al-Assad para acelerar su derrocamiento”, pero ahora el gobierno de Netanyahu parece más prudente.

El número de automóviles y camiones bombas utilizadas en la guerra de Siria se ha disparado este año, lo que refleja la ampliación de la guerra y la creciente influencia de los militantes islámicos sunitas en el conflicto; los coches bomba se convierten en un símbolo de conocimiento que fluye en el país -que no es de cosecha propia- y creciente poder sumado a la sofisticación de los explosivos improvisados, no significan necesariamente una creciente presencia de Al-Qaeda. Si los rebeldes sirios están recurriendo a los ataques suicidas es porque no tienen buenas opciones y eso es una mala señal para la situación de los rebeldes.

Qusayr representó una prueba en la que se midieron las capacidades de combate de Hezbollah en varios puntos estratégicos: en primer lugar, la organización puso a prueba la cohesión de su base popular y la confianza de éste en las importantes decisiones adoptadas por sus dirigentes; y en segundo lugar, las unidades de combate de la resistencia, por primera vez libran una batalla contra fuerzas similares, impulsadas por una matriz ideológica-religiosa y que utilizan de gran parte de las mismas tácticas de combate del grupo chiita. El liderazgo militar del partido está siendo alabado por haber demostrado su capacidad de aprender en el fragor de la batalla y adaptarse militarmente a los acontecimientos sobre el terreno.

El actual problema que enfrenta el Levante es que algunos países podrían quedar fragmentados. El peligro inminente que amenaza a Siria, Irak, Líbano, Yemen y Libia no puede considerarse como el fruto de la “Primavera Árabe”, ya que las actuales divisiones que dejan a muchos países árabes al borde de la guerra civil, son de base sectaria-étnica. Los árabes hoy en día son hermanos y enemigos al mismo tiempo. Cada subgrupo esgrime su identidad religiosa o étnica para afrontar al resto de los grupos en una guerra en la que todos van a perder. Los árabes han perdido su identidad nacional unificadora -que solía estar por encima de la religión- y la falta del panarabismo está siendo suplantado por las rivalidades sunita-chiitas.


viernes, 10 de mayo de 2013

Siria y Líbano ¿Espacio para la confrontación entre Israel-Irán?


El presidente libanés, Michel Sleiman, precisó hoy que la "Declaración de Baabda y unaa estrategia de Defensa que coloque las armas de la resistencia a la voluntad del ejército protegerá a Líbano contra cualquier asalto israelí." Si bien a Declaración de Baabda, aprobada durante una sesión de diálogo nacional en junio de 2012, insta a Líbano para distanciarse de los conflictos regionales, las declaraciones del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, sobre que los envíos de nuevos tipos de armas servirían como la reacción de Siria ante los ataques aéreos de Israel en el vecino país la semana pasada, ha provocado un desequilibrio interno.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, sostuvo que Líbano debe adoptar una política de neutralidad, excepto hacia los Estados árabes y el conflicto con Israel. Sus comentarios se produjeron después de reunirse con una delegación del Partido Kataeb, que están tratando de incorporar la política de disociación de la agitación regional en la Constitución; aunque los diferentes partidos libaneses acordaron en 2012, durante una sesión de Diálogo Nacional, la adopción de la política de disociación con respecto a la agitación regional -particularmente en relación con Siria- en la práctica, poco se ha cumplido con lo acordado.

Después de ataques aéreos de Israel cerca de Damasco, del pasado fin de semana, el presidente sirio, Bashar Al-Assad, advirtió que los Altos del Golán se convertían en un "frente de resistencia" -sugiriendo que había dado luz verde a los grupos de la resistencia para lanzar ataques de represalia-, la declaración fue reforzada por Nasrallah, quien prometió apoyar los esfuerzos "para liberar el Golán sirio". Sharif Shehada, parlamentario sirio, dijo que “Si el enemigo israelí cree que puede destruir a Siria, déjenme decirles que Siria y Hezbollah pueden destruir Israel. Cuando el presidente Al-Assad dice que Siria se ha convertido en una nación de la resistencia, está seguro de lo que está diciendo".

Israel ha advertido en repetidas ocasiones que no permitirá que Siria le transfiera armamento avanzado a Hezbollah, diciendo que esto sería cruzar una línea roja, en repetidas oportunidades se ha expresado la preocupación que las existencias de armas sofisticadas iraníes –almacenadas en Siria- podrían caer en manos de Hezbollah y otros grupos militantes anti-Israel si el régimen de Damasco peligra. Por su parte, Nasrallah dijo que los ataques aéreos israelíes tenían como objetivo la eliminación de Siria de la ecuación del conflicto árabe-israelí, ya que Siria y su aliado estratégico, Irán, fueron las principales fuentes de la fuerza de los movimientos de resistencia en la región.

Una fuente cercana a Hezbollah dijo que era poco probable que el partido busque venganza por el bien de su aliado sirio. En primer lugar, esta venganza arrastraría el llamado eje de la resistencia a una guerra que no sirve sus objetivos en este momento, sobre todo desde que Siria está comprometida en la lucha contra "grupos terroristas" y las facciones de oposición. En segundo lugar, los libaneses están divididos sobre la cuestión de las armas de Hezbollah y su razón de ser, así como por su participación en la guerra de Siria. En el caso de una nueva guerra con Israel, la opositora Coalición del 14 de Marzo culparía Hezbollah de provocar y de ser responsable de las consecuencias de una guerra como la de 2006 con Israel.

Los últimos ataques aéreos de Israel contra Siria, no sólo detuvieron momentáneamente la entrega de armas a Hezbollah, sino que le dieron un aviso a la administración Obama e Irán: Israel tiene la voluntad y los medios para actuar unilateralmente en aras de proteger sus intereses regionales en Medio Oriente. Los ataques israelíes sirven como un recordatorio, en particular a Irán, que el Estado judío tiene una Inteligencia capaz de mantener en silencio el seguimiento de sus enemigos, las capacidades operativas para ejecutar misiones complejas y la voluntad nacional para hacerlo si es necesario; las operaciones también le demostraron a Washington que las operaciones efectivas pueden llevarse a cabo sin mayores riesgos, forzando al presidente Obama a reconsiderar su política hacia Siria.

Aunque Israel ha señalado que va a responder con ataques aéreos a cualquier envío de armas para Hezbollah, en el fondo está diciendo que no va a tolerar la bomba atómica iraní y que si Washington no lo impide, Tel Aviv lo hará. De igual manera, la presencia de Hezbollah en los Altos del Golán no es una mera simpatía por la causa siria, sino que cumple con su verdadero propósito: ser una vanguardia de Irán en la frontera de Israel.

Cada parte atiende su propio juego, enmascarándolo bajo la premisa de un “ataque preventivo justificado” o bajo la “protección frente a cualquier incursión internacional”, cuando en realidad lo que moviliza a las partes es el interés en la marcha del conflicto para determinar si presente status quo continua o no, luego de la caída de Al-Assad.


jueves, 9 de mayo de 2013

Siria, Hezbollah y el equilibrio regional


El gobierno del presidente sirio, Bashar Al-Assad, ha estado buscando la adquisición de baterías de misiles S-300 -que pueden interceptar aviones tripulados y misiles guiados- a Rusia desde la época de la administración de George W. Bush; los Estados occidentales han presionado al gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, para que no siga adelante con la venta. Si Siria adquiere y despliega los sistemas, haría que cualquier intervención internacional sea mucho más complicada, según fuentes israelíes el paquete sirio incluye 6 lanzadores y 144 misiles operacionales -cada uno con un alcance de 125 millas- y se estima que el primer envío podría efectuarse en los próximos tres meses y el total de la compra se concluiría a finales de este año.


Según una evaluación de la Inteligencia norteamericana, Rusia comenzó en 2008 el envío de unidades SA-22 Pantsir-S1 a Siria. El sistema, una combinación de misiles tierra-aire y cañones antiaéreos de 30 mm, tiene un sistema de dirección digital y se monta en un vehículo de combate, por lo que es fácil de mover. De acuerdo con la evaluación, Siria tiene 36 de los vehículos. En 2009, Rusia comenzó la actualización SA-3 sistemas analógicos de misiles tierra-aire -convirtiéndolos en el sistema SA-26 Pechora-2M ahora móvil y digital, con un radio de acción de 17 millas- pero EE.UU. está particularmente preocupado la modernización rusa de los sistemas de misiles SA-5; con un radio de acción de 175 millas, podrían atacar a los aviones norteamericanos que vuelan desde Chipre.


Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, dijo que Siria responderá a las incursiones israelíes dándole su grupo nuevas y sofisticadas armas, para evitar nuevos ataques de Israel; Nasrallah señaló que "la resistencia está dispuesta a aceptar cualquier armamento sofisticado, incluso si se trata de romper el equilibrio en la región. Somos dignos de tener este tipo de armas y nos utilizan para defender a nuestro pueblo, nuestro país y a nuestros sitios sagrados”. En los días posteriores a los ataques israelíes, de la semana pasada, los medios de comunicación estatales sirios informaron que Damasco había dado luz verde a las operaciones contra Israel del Golán, aunque hasta el momento no ha habido claros signos de aumento de una militarización de la zona.

Nasrallah, quien insinuó la semana pasada que Irán y Rusia -aliados del presidente Al-Assad- podrían intervenir militarmente para impedir la caída del régimen, también dijo que la respuesta de Siria al ataque israelí reactivando su frente con Israel en los Altos del Golán “transformó la amenaza en una oportunidad. Así que cualquiera que busque una guerra contra Siria, la respuesta fue abrir el frente del Golán para el grupo de resistencia popular". Nasrallah sostuvo que se prepararon los lanzacohetes –sin hacer referencia a su dirección- y que luego de esto Israel que comenzó a enviar mensajes de calma.

Hay dos hechos fundamentales que preocupan sobre el papel de Hezbollah. El primero es que cualquier intento de enviar misiles iraníes avanzados para Hezbollah -a través de Siria- forzarían una nueva respuesta de Israel; y segundo la advertencia de Nasrallah, si bien es retórica, podría señalar una nueva escalada. Hezbollah e Irán se involucran cada vez más en la guerra civil siria –con el suministro de tropas y asesores militares- para ayudar al presidente sirio Bashar Al-Assad a combatir a los rebeldes; a esto le suma que ahora la resistencia libanesa presta su apoyo material y moral para la liberación del Golán sirio, que Israel capturó en la guerra de 1967 y que posteriormente anexionó a su territorio.