Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento 14 de Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento 14 de Marzo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Se posterga la elección del presidente de Líbano?



El Primer Ministro libanés, Tammam Salam, cree que un acuerdo que resuelva la disputa sobre el plan nuclear iraní podría ayudar a allanar el camino para ponerle fin al estancamiento político que aqueja a su país sin presidente desde mayo de 2014. Salam dijo crisis libanesa se resolvería, en primer lugar, aliviando las tensiones regionales posiblemente a partir de un acuerdo en torno al programa nuclear de Irán y seguido de una eventual resolución de la guerra de Siria; funcionarios occidentales e iraníes sostuvieron conversaciones esta semana en Omán, con una fecha límite para alcanzar un acuerdo nuclear, a menos de dos semanas. No hay avances inminentes a la vista.

La violencia en Siria violencia es otro factor que, según Salam, ha imposibilitado la elección del presidente. Líbano ha padecido tiroteos, ataques con coches bomba y con cohetes que mataron a cientos de personas, junto a los yihadistas que se enfrentan contra el Ejército libanés desde agosto de 2014. Salam, sunita como lo requiere la Constitución, dijo que no estaba claro cuántos militantes sunitas estaban en el país pero dijo que los ataques podrían continuar y reconoció la magnitud de la influencia externa sobre Líbano, diciendo que solo se había elegido una vez libremente a un presidente sin interferencia extranjera desde la independencia en 1943.

Luego de estas declaraciones, Salam viajará a los Emiratos Árabes Unidos para continuar con una gira que comenzó recientemente a Arabia Saudita, Kuwait y Qatar. La fuente reveló que la visita de dos días se iniciará en Abu Dhabi, donde se reunirá con los expatriados libaneses, y Salam también se reunirá en Dubai con su homólogo, el Gobernador de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al-Maktoum. En la última visita a Doha, Salam encabezó una delegación para abordar el secuestro de los soldados y policías de la ciudad de la frontera noreste de Arsal, ocurrido en agosto pasado.

Las conversaciones de Salam con los altos funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos girarán en torno a la situación en la región y sus consecuencias, especialmente la crisis de refugiados de Siria y las formas para ayudar a lidiar con el problema en Líbano. 

Al final del mes, Salam está viajando a Bruselas, donde se reunirá con altos funcionarios locales y de la UE para discutir la cuestión de los refugiados sirios y las relaciones bilaterales entre Bélgica y Líbano. En la segunda semana de diciembre, Salam volará a París con una delegación ministerial. También estará en la agenda del Primer Ministro la propuesta de cooperación militar de Irán para el Ejército libanés, que se pospondrá para el siguiente período de sesiones –según el Ministro de Defensa Samir Moqbel- debido a la oposición de algunos en aceptar ayuda de Irán. Por otra parte, Qatar, tiene un papel preponderante en de las negociaciones para la liberación de los soldados rehenes del grupo yihadista Jabhat Al-Nusra –que se mantienen muy en secreto- con el grupo de tarea libanés, representado por el Jefe de Seguridad, Gral. My. Abbas Ibrahim.

El 5 de noviembre, el Parlamento libanés extendió su propio término poniendo fin a las inminentes elecciones democráticas que programadas para el 20 de noviembre, a 2 años y 7 meses; irónicamente, la decisión fue aprobada en el marco de una ley titulada "Ley de Extensión", lo cual constituye una contradicción y violación de normas constitucionales y los mecanismos democráticos. La sorpresa llegó cuando el acuerdo de extensión fue sellado entre los dos principales actores musulmanes: el sunita Movimiento del Futuro y Hezbollah, el principal representante de los chiitas, aun con las profundas diferencias entre ambos grupos. 

El parlamentario Marwan Hmadeh dijo la radio Voz de Líbano que ni Michel Aoun ni Samir Geagea alcanzarían el cargo de presidente y que "El Presidente de la Cámara, Nabih Berri, había recibido señales positivas con respecto a la cuestión presidencial a través de varios allegados (…) Podríamos llegar a un acuerdo y elegir a un presidente de consenso después del diálogo que se ha celebrado entre Hezbollah, el parlamentario socialista Walid Jublatt, el Movimiento Futuro, el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Amal". Hmadeh señaló que las últimas conversaciones del ex PM Hariri y Sayyed Hassan Nasrallah allanarían el camino para elegir al nuevo presidente. 

No es un secreto que ambas sectas, sunitas y chiitas, no están de acuerdo con el Tratado de Taif que redistribuyó el poder entre los diferentes grupos sectarios dejándoles la presidencia a los cristianos. Por lo bajo, sunitas y chiitas, consideran que es necesaria una nueva redistribución del poder o, al menos, la representación de un presidente cristiano afín a sus propios intereses.

Hoy la escena política libanesa es favorable a Hezbollah, en parte porque el líder sunita y ex PM Saad Hariri no ocupa un rol preponderante y está autoexiliado. El Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, pidió en junio de 2012 una asamblea constituyente para redistribuir el poder y fue rechazada por varios sectores políticos, incluido el Patriarca Maronita Bechara Al-Rai. Desde entonces, cada secta toma las elecciones como un partido de ajedrez, donde cada cargo es una pieza que se mueve en beneficio del juego propio; el cargo del Presidente del Parlamento reservado para los chiitas, fue alcanzado por Nabil Berri después de arduas negociaciones con los sunitas de la Coalición 14 de Marzo. 

Ahora ¿El nuevo presidente de Líbano llegará de acuerdo entre Irán y Arabia? O ¿El PM Salam viaja al Golfo para comunicarles quien será el nuevo presidente?




lunes, 10 de noviembre de 2014

Un dilema druzo en Líbano


El presidente del Parlamento, Nabih Berri, se manifestó optimista sobre el clima regional y local, que con el tiempo daría lugar a la elección de un presidente. Después de una reunión con el líder del Consejo Central maronita, Wadih Khazen, la extensión del mandato del Parlamento eventualmente llevaría a un consenso de la votación presidencial.

El parlamentario del Movimiento del Futuro, Ahmad Al-Fatfat, dijo que el candidato presidencial opositor, Michel Aoun, es demasiado irritable para dirigir el país, después que el líder del Movimiento Patriótico Libre acusó al Momento del Futuro de recibir órdenes de Riad. Al-Fatfat señaló que "Aoun atacó al Movimiento del Futuro, porque él no puede atacar a su aliado Hezbollah, que lo ha defraudado en dos grandes ocasiones: la primera ocasión fue en lo relativo a la prórroga del mandato del Parlamento; y la segunda fue cuando el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasralllah, no lo abrazó como candidato del 08 de marzo y por lo tanto lo despojó de la etiqueta de candidato de consenso."

Mientras los políticos libaneses continúan con sus disputas sectoriales sobre el próximo presidente, la batalla del Ejército libanés contra los radicales continua. El domingo, el Ejército detuvo a un comandante rebelde del Ejército Libre de Siria (ELS), Cnel. Abdullah Al-Rifai, que estaba tratando de entrar a Líbano utilizando documentos falsos en un puesto de control en la zona de Wadi Hmeid, cerca de la frontera con Siria. Al-Rifai es un alto dirigente del Consejo Militar del ELS en Qalamun, Siria, que ha luchado tanto contra el Ejército sirio como contra Hezbollah.

El ELS pidió al gobierno libanés que libere al comandante rebelde ya que "El Ejército libanés no es nuestro enemigo". Por su parte, el Ejército libanés dijo en un comunicado que arrestó a Al-Rifai mientras era introducido de contrabando en el país por Khaled Hujeiri, un residente local Arsal, bajo una identidad libanesa falsa y disfrazado de mujer.

El Jefe adjunto del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, jeque Nabil Qauq, dijo que la intervención de Hezbollah en Siria es "una decisión 100% libanesa y esta decisión ha mejorado la fuerza de Líbano en la lucha contra los grupos extremistas (…) La intervención de Hezbollah en Siria sirve a los ciudadanos libaneses, además de los ciudadanos de la región y de la nación entera, porque el riesgo de takfiris es un riesgo contra toda la nación (…) El terrorismo Takfiris es un mal absoluto, no tiene nada bueno para cualquier secta o doctrina. Es una amenaza para los suníes, chiíes, drusos y cristianos."

El Ejército libanés ha estirado sus recursos al máximo de su capacidad operativa para asegurar la frontera con Siria, pero en algunos lugares tuvo que cederle el patrullaje a los voluntarios locales. En agosto, habitantes drusos abrieron fuego contra un autobús que transportaba sirios después que no se detuvo en un retén del Ejército en Ein Atta, fuera Rashaya, según funcionarios locales, quienes dijeron que un sirio murió y dos resultaron heridos.

La gente en Rashaya dijo que aún veían al Ejército como la primera línea de defensa, pero que estaban dispuestos a respaldarlo si había una incursión. Esta misma situación se repite entre las comunidades cristianas que confían en el Ejército, pero también coordinan con Hezbollah las medidas defensivas.

Si los diferentes partidos políticos libaneses no acuerdan un presidente de consenso pronto, el Ejército estará comprometido en varios frentes al mismo tiempo, y no podrá contener las demandas de las diferentes sectas. Walid Jumblatt, el principal líder druso, es conocido como el” hacedor de reyes”, ya que si bien pertenece a una de las sectas más pequeñas de Líbano, tiene una fuerza de combate importante y es un influyente decisor en la política nacional. ¿Entrarán los drusos a la guerra civil de Siria?



martes, 9 de septiembre de 2014

El enemigo interno de Líbano


El Jefe de Seguridad General, My Gral Abbas Ibrahim, anunció que viajará a Doha "en las próximas horas" a la luz de nueva información facilitada a las autoridades libanesas en relación al tema de las tropas secuestradas. Ibrahim dijo a los periodistas que ha surgido nueva información con respecto a las demandas de los captores y que por lo tanto vuela a Doha "en las próximas horas" para discutir el asunto con las autoridades del país. 

El viaje de Ibahim a Doha es revelador del apoyo que Qatar le suministró a varios de estos grupos yihadista que operan en Siria y la influencia que todavía ejercen sobre éstos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khalid Al-Attiyah, le manifestó a los asistentes a una reunión el 4 de septiembre a puerta cerrada en Doha, que disponía de información indicando que los 2 obispos ortodoxos -monseñor Boulos Yazigi de la iglesia ortodoxa griega de Aleppo y el arzobispo ortodoxo sirio de Aleppo, Yohanna Ibrahim- secuestrados en Siria en 2013 todavía estaban vivos, a pesar de los rumores que circulaban en contrario. Al-Attiyah dijo los obispos estaban en manos del grupo Jabhat Al-Nusra, y que no le entregaron los obispos secuestrados al ISIS.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, hablaron sobre la necesidad de unidad frente a las amenazas israelíes y Takfiris en una declaración emitida por Hezbollah. También en la reunión participaron Gebran Bassil, ministro de Relaciones Exteriores, y funcionarios de Hezbollah como Hussein Khalil y Wafiq Safa. La declaración señala que las discusiones se centraron en la "grave situación" que Líbano y la región estaba atravesando.

El informe no mencionó ninguna discusión con respecto a la elección presidencial. El Parlamento libanés ha fallado por 11ma vez consecutiva para elegir a un presidente que sustituya a Michel Sleiman, cuyo mandato finalizó el 25 de mayo. Cada vez que el parlamento se reunió, no pudo llegar a tener quórum debido a que los parlamentarios de la Coalición 08 de Marzo –liderada por Hezbollah y Aoun- boicoteaban las sesiones. El candidato opositor, Samir Geagea, el domingo dijo que "Es un crimen político cuando algunos partidos buscan 'decapitar a la república' con el objetivo de convertirse en la cabeza, y cuando toman como rehenes a los países con el fin de alcanzar la silla presidencial", en una posible referencia a Aoun quien insistiendo que él debería ser el próximo presidente o nadie más.

El Hospital Universitario de Rafic Hariri está tratando a seis terroristas del grupo Jabhat Al-Nusra y del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), según informó Al-Jadeed TV. Los pacientes participaron en los cinco días de combates con el Ejército libanés en Arsal y sufre "heridas críticas." Según Al-Jadeed, uno de los militantes que se está tratando en el hospital es, al parecer, un terrorista "muy peligroso" y las fuerzas de seguridad reforzaron la seguridad en y alrededores del hospital después de que los terroristas fueron transportados al hospital anoche. Los seis pacientes son: 3 libaneses, 2 sirios y 1 checheno.

La crisis posterior a los secuestros de los soldados libaneses ha provocado una reacción en contra de los refugiados sirios en partes del Líbano, con tiendas de campaña en campamentos informales incendiados y cientos de sirios refugiados en el Valle de Bekaa huyendo por temor a un ataque. La agencia oficial de noticias de Líbano informó que los refugiados, de varios campamentos en todo el país, y especialmente en las zonas chiitas cuyos residentes apoyan al presidente Al-Assad habían comenzado a evacuar sus tiendas de campaña y se van de a miles al Norte de Líbano, al oeste de la Bekaa y a Beirut.

La policía de Burj Al-Shemali, en el Municipio de Tiro, le entregó cartas a los refugiados sirios del pueblo diciendoles que tenían 48 horas para evacuar o rendir cuentas. El campamento, construido en una propiedad pública perteneciente al municipio, consta de 110 tiendas de campaña y cada vivienda tiene a más de una familia que han huido desde 2011. El alcalde Ali Dib dijo que la medida era debido a los problemas de salud y de seguridad, diciendo que el municipio también trató de deshacerse de "asentamientos de refugiados al azar." Mientras tanto, un grupo de familias de refugiados sirios ya huyeron al Sur del Líbano, por temor a reprimendas contra ellos por la muerte de los 2 soldados libaneses a manos del ISIS.

El secuestro y asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas por yihadistas que combaten en Siria ha provocado nuevas tensiones en el Líbano, incluyendo una reacción de la población local contra los refugiados sirios y una serie de secuestros sectarios. Líbano acoge a más de 1,1 millones de refugiados sirios, en medio de tensiones que ya estaban en alza entre los miembros de las diferentes sectas libanesas respecto al apoyo o no al presidente sirio, Bashar Al-Assad. A pesar de las campañas que tratan de recordarles a la gente que los refugiados sirios son principalmente víctimas, y que el pueblo sirio dio la bienvenida a sus homólogos libaneses durante la ofensiva militar de Israel de 2006, la reticencia de los libaneses está en aumento.

Las internas también están apareciendo dentro de la escena islamista. Un jeque salafista de Trípoli ha estado recibiendo amenazas de muerte por parte de los partidarios del ISIS, enojados por los jeques todavía están renuentes a declararle la enemistad al Estado libanés y sus instituciones. "El Estado Islámico ha logrado despertar el monstruo dentro de nosotros", anunció la Corporación Libanesa de Radiodifusión (LBCI) en su boletín de noticias de la tarde, del 8 de septiembre.





martes, 2 de septiembre de 2014

Más armas pero no un presidente


La Coalición 14 de Marzo ofreció hoy llegar a un acuerdo con sus rivales de la Coalición 8 de Marzo para un candidato de consenso para la presidencia, en el último intento de romper el estancamiento que ha dejado a Líbano sin presidente durante más de 3 meses. Sin embargo, la iniciativa fue rápidamente rechazada por el bloque del parlamentario Michel Aoun a la que calificó de "una iniciativa vieja y sin sentido", mientras que el presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo que no ofrece nada nuevo. Aunque el ex PM Fouad Siniora confirmó su apoyo al líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea como su candidato presidencial, la Coalición 14 de Marzo, dijo que estaba preparada para mantener conversaciones con Hezbollah y las otras partes para alcanzar un acuerdo sobre un candidato de consenso.

Los legisladores libaneses no lograron elegir a un nuevo presidente por enésima vez, lo que provocó que Nabih Berri posponga la sesión de votación para el 23 de septiembre. Sólo 57 diputados del Parlamento -de 128 miembros- se presentaron para la sesión del mediodía, lo que refleja la falta de consenso sobre un candidato presidencial. 

Francia y Arabia Saudita están cerca de firmar un contrato por u$s 3.000 millones en armas para Líbano, después de conversaciones entre el presidente Francois Hollande y el príncipe heredero saudí, Salman bin Abdul Aziz. El acuerdo "se está ultimando", según un asesor del presidente francés quien la semana pasada rechazó cualquier colaboración con el presidente sirio, Bashar Al-Assad, a quien acusó de ser un "aliado de-facto" del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS). 

El apoyo de Arabia Saudita al negocio de las armas la pone del mismo lado que el chiita Hezbollah en la batalla contra los yihadistas sunitas del ISIS. Hezbollah, que ha luchado en el bando del presidente Al-Assad, era resistido por muchos Estados regionales y Arabia Saudita había apoyado a diversos grupos rebeldes en Siria, pero ahora los temores sobre el crecimiento del ISIS han llevado al Reino a apoyar los esfuerzos en la lucha contra su ascenso.

El parlamentario Marwan Hmadeh elogió iniciativa saudí para equipar al Ejército libanés "que constituye una parte importante de la visita del Príncipe Heredero, Viceprimer Ministro, Ministro de Defensa del Reino de Arabia Saudí, el príncipe Salman bin Abdul Aziz Al Saud, a París". Según Hmadeh, “la importancia de la visita es que incluye una iniciativa pionera y un fenómeno único en la historia de Líbano, donde el Ejército libanés se apoya con un proyecto tan extraordinario que podría aumentar su capacidad para hacer frente a las amenazas terroristas".

La 1ra prioridad que tienen las FFAA libanesas es una Fuerza Aérea adecuada. Por el momento, Líbano tiene una flota de 4 Hawker Hunters, 2 Caravan Cessna y 3 aviones de entrenamiento Bulldog; sólo uno de los Cessna es utilizable en combate, después de haber sido equipado para disparar misiles Hellfire. Rusia propuso suministrar MiG-29 a Líbano hace unos 3 años, pero tales aviones serían inútiles, ya que el Líbano es tan pequeño que en cuestión de segundos se estaría sobre Siria, Israel o el mar, o bien sería derribado. Arsal mostró que el Ejército no tiene capacidad para reunir más Inteligencia y realizar ataques más dirigidos, por lo que helicópteros y aviones de vigilancia son una mejor opción. Algo similar sucede con los tanques, en su mayoría T-55 de la ocupación siria, que no pueden respaldar con fuego directo a las unidades de infantería en el terreno cuando éstas avanzan.

Es interesante destacar que el gobierno libanés recibe ayuda militar de países occidentales y sauditas para luchar contra el ISIS y el Jabhat Al-Nusra que amenazan la seguridad de Líbano. Pero no reciben ayuda, presionando a sus aliados locales por ejemplo, para llegar a un candidato de consenso que le permita al país tener un presidente después de tres meses. Michel Aoun, ha propuesto una enmienda al mecanismo de elección presidencial en la que el presidente sería elegido por el voto popular y no por el Parlamento, modificando los Acuerdos de Taif que son la base del sistema político libanés en medio de una crisis regional.

Resulta evidente que los intereses regionales e internacionales no guardan relación con la realidad de Líbano. Pero tampoco tienen los políticos libaneses, una necesaria cuota de realidad para poner de lado sus ambiciones personales y asegurarse un Estado capaz de dirigir al Ejército en sus operaciones contra los yihadistas. Sin un presidente, las armas para el Ejército no tienen mayor sentido.




viernes, 22 de agosto de 2014

La cristiana presidencia de Líbano


La propuesta del Movimiento Patriótico Libre (MPL) de enmendar la Constitución es un intento por restaurar la democracia y garantizar una representación cristiana apropiada en la presidencia, según informó el parlamentario Ibrahim Kanaan, del Bloque Cambio y Reforma. Kanaan explicó que la modificación se limitaría a la segunda cláusula del Artículo 49 de la Constitución y no implica un cambio del sistema político del Líbano de un sistema parlamentario a uno presidencial; según el parlamentario, "Para aquellos que dicen que si se modifica el artículo 49 se socava el pacto de reconciliación nacional, les recordamos que esta cláusula ha sido modificada varias veces en los últimos 25 años y de una manera negativa, 2 veces para extender los mandatos presidenciales y 2 veces para tener la encuesta presidencia en el último minuto."

La propuesta, inicialmente presentada en junio por el líder del bloque y del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, no tuvo oportunidad de ser aprobada en el Parlamento ya que los partidos de la opositora Coalición 14 de Marzo partidos la descartaron y señalaron que era un intento de reformar la Constitución para servir al interés de una persona. La enmienda propuesta fue desestimada antes de que el proyecto de ley fuese presentado por Kanaan; Issam Araji, parlamentario del Bloque Futuro, dijo que el momento era no era adecuado para "dar un golpe a la Constitución y al Acuerdo de Taif, que selló la reconciliación nacional que terminó con 15 años de devastadora guerra civil”.

La iniciativa del MPL llega en medio de fuertes acusaciones sectarias. El ministro de Justicia del libanés, Ashraf Rifi, dijo que los vínculos partido chiita Hezbollah con Irán y la forma en que se ocupa de otras las fuerzas políticas en Líbano hace que sea similar al grupo yihadista Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), que ha puesto en marcha un "califato" en las áreas del Norte de Siria e Irak en los últimos meses.

Los libaneses pueden haber percibido el retorno del sunita ex PM Saad Hariri y la sustitución del chiita PM iraquí Nuri Al-Maliki como signos de nuevos tiempos. El consenso buscado durante mucho tiempo parecía inminente, lo intereses sauditas e iraníes se cruzaban -bajo el patrocinio estadounidense- sobre la lucha contra la amenaza del ISIS. Esto proporcionó la cubierta para el regreso de Hariri a Líbano y la posible formación de un gobierno no sectario en Bagdad. El siguiente paso lógico era la elección de un presidente libanés. Pero el regreso de Hariri no era el fruto de un acuerdo saudita-iraní y la expulsión de Maliki no era el primer paso de un acuerdo global. A pesar de esto, muchos libaneses siguen insistiendo en ser optimistas y están convencidos que una solución estadounidense-saudita-iraní para la crisis presidencial sigue siendo inminente.

No es ningún secreto que los temores de los cristianos libaneses se incrementaron después de los enfrentamientos con el ISIS en Arsal y los desplazamientos de las minorías cristianas y no cristianas de la zona. Estos temores no son exclusivos de los cristianos. Ahora se incluyen todos los libaneses, desde los acontecimientos en Arsal. Una pregunta sobre las circunstancias de esta realidad ha comenzado a aparecer, aunque no se ha hecho pública todavía. ¿Los cristianos de Líbano una vez más van a recurrir a las armas como lo hicieron en 1975 contra los palestinos y los demás? En otras palabras, ¿Van a actuar al margen de la protección legítima del Estado y tratarán de defenderse?

Si este temor es real, no se comprende por qué los políticos cristianos no han llegado a un acuerdo y cierren un frente con la elección del presidente. Ese puesto ha sido un baluarte político sólida y de seguridad que garantiza la protección de Líbano y acaba con todas las excusas para extender el mandato del Parlamento. El Acuerdo de Taif es la piedra angular del sistema político libanés, por lo que cualquier intento de modificarlo abriría una instancia de incertidumbre mayor a la existente, por lo que no tiene una razón pragmática abrir la constitución para una reforma, que pocos quieren, que nadie sabe a dónde conducirá y sin un presidente en el cargo.

La expulsión de los cristianos de las ciudades en el noroeste de Irak a manos del ISIS todavía está resonando y se sintió en todo Líbano por razones diferentes. La primera es que Líbano comprende el mayor número de cristianos en comparación con otros países en el Levante. En segundo lugar, los cristianos asumen posiciones de liderazgo en el Líbano, lo que les permite plantear cuestiones, tomar una postura y hacer demandas, un lujo que los cristianos en los países vecinos ya no gozan.






jueves, 26 de junio de 2014

El tercer frente del ISIS: Líbano


Un atacante suicida saudita, Abdul-Rahman Al-Shnifi, y su socio, Abdul-Rahman Al-Thawani, habían planeado llevar a cabo un ataque contra un restaurante As-Saha -afiliado a Hezbollah- en los suburbios del sur de Beirut. Al-Shnifi sufrió graves quemaduras después que Al-Thawani se inmoló para evitar ser arrestado durante una redada en su cuarto del hotel Duroy; el terrorista sobreviviente declaró que su socio detonó un cinturón de explosivos que había obtenido en Líbano cuando llegó al país, el 11 de junio. Los investigadores están tratando de determinar si los terroristas recibieron ayuda desde el interior o fuera del hotel, lo que dio tiempo Al-Thawani para ponerse el cinturón de explosivos y detonarse.

Las autoridades libanesas publicaron una foto de un sospechoso que supuestamente proporcionó a la célula terrorista los explosivos y que conduce dos vehículos que podrían ser manipuladas con explosivos. En un comunicado, la Seguridad General dijo que el sospechoso es Monzer Al-Hassan -de 24 años de edad- y aunque es libanés tiene pasaporte sueco. 

El ex PM Fouad Siniora expresó sus felicitaciones a los servicios de seguridad libaneses por "el gran esfuerzo realizado por ellos en los logros sucesivos durante la semana pasada, en la protección de los libaneses de los actos criminales de terrorismo, lo que llevó a la exitosa incursión de ayer en el Hotel Duroy." y añadió que los eventos y acontecimientos en el Líbano y en la región han demostrado que los valores de la Coalición 14 de Marzo son los más compatibles con la protección del carácter distintivo de Líbano y el objetivo de representar a todos sus ciudadanos.

El repunte de la actividad yihadista dentro del país es real y los libaneses están alarmados. El presidente del parlamento, Nabih Berri, ve una conexión con la crisis de Irak y dijo que "La situación de seguridad es peligrosa, a la luz de lo que está sucediendo en Irak"; la preocupación es cierta, ya que las medidas de seguridad fallaron y el atentado contra un reten del Ejército se debió a un desperfecto mecánico del vehículo que explotó allí, pero su objetivo era otro-

Curiosamente, conocida la noticia que los terroristas del Hotel Duroy eran sauditas, el embajador de ese país en Líbano, Ali Awad Asiri, elogió las medidas de seguridad reforzadas en las tomadas por el Ministerio del Interior libanés en el inicio de la temporada turística y destacó que los turistas saudíes deben sentirse seguro de que no son un objetivo y que mientras ellos deben tener cuidado que deben estar bien en el Líbano. Meses atrás, la embajada saudita recomendaba no viajar a Líbano. 

El PM libanés, Tammam Salam, sostiene que las medidas adoptadas por el gobierno libanés se manifiestan en la propagación de la seguridad y la estabilidad en todas las partes del país, por medio de un plan de seguridad que se ha implementado con mucho éxito y que estará en vigor durante tres meses a partir de hoy. Este plan resultó de la preparación entre todas las ramas de los servicios de seguridad -incluido el Ejército, las Fuerzas de Seguridad Interna, las Fuerzas de Seguridad General, Inteligencia y la Rama de Información- que comenzará a detener a las células terroristas.

Los indicios de esta semana apuntan a que en las próximas semanas el Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) seguirá operando activamente en Líbano, en su intento por aterrorizar a los libaneses y generar más caos dentro de la región, en lo sería la apertura de un tercer frente en Líbano. 

En este caso puntual, el esfuerzo yihadista no será para derrocar a las autoridades sino para presionar la retirada de Hezbollah de Siria –y evitar que vayan a Iraq- ya que han sido un factor clave para que el presidente Bashar Al-Assad pudiese recuperar el control táctico del país. Los milicianos chiitas iraquíes que apoyan al gobierno sirio, en su mayoría en los suburbios de Damasco, están regresando a casa para combatir el avance yihadista en su propio suelo y es por esto que el ISIS presiona a Hezbollah para que también se repliegue a Líbano y deje a Al-Assad solo en Siria.



lunes, 9 de junio de 2014

6to fracaso en los intentos para elegir presidente en Líbano



Parlamentarios libaneses fracasaron hoy por sexta vez en su intento para elegir un nuevo presidente, mientras se sigue extiendo el vacío político que surgió cuando el mandato del ex presidente Michel Sleiman terminó su mandato el 25 de mayo. El punto muerto se presenta como el desbordamiento de la guerra civil en Siria, que ha profundizado propias divisiones internas de Líbano, aunque los políticos de la Coalición 8 de Marzo -que apoyan al presidente sirio Al-Assad- boicotearon la sesión privándola de quórum aun sabiendo el triunfo oficialista en Siria.

El Primer Ministro libanés, Salam Tamman, criticó a algunos ministros por interrumpir el trabajo del Consejo de Ministros, con el pretexto de acelerar la elección presidencial, y Salam advirtió contra los peligros que puedan surgir como resultado de la interrupción de los poderes legislativo y ejecutivo, con el pretexto de presionar a los legisladores para elegir a un nuevo presidente. Salam advirtió que iba a divulgar los detalles sobre la negligencia y obstrucción en Líbano, "debido a que el país y el pueblo son los quienes pagan el precio."

El ex presidente Michel Sleiman renovó su llamado para la elección del nuevo presidente de distancia de la intervención extranjera. Desde su cuenta de Twitter, Sleiman precisó que "No es justo acusar a la comunidad extranjera de obstruir la elección presidencial, mientras que estamos estableciendo condiciones previas y contra-condiciones sobre las características del nuevo presidente (…) Vamos a mantener la comunidad extranjera de distancia de la elección presidencial y tomar parte en la sesión parlamentaria para votar por un nuevo presidente (…) No es adecuado para Líbano, conocido por su democracia, tener suficiente con los bailes por la celebración de las elecciones de vecinos y hermanos (en referencia a la elección de presidente sirio Bashar Assad)”.

Líbano no logró elegir a un presidente de conformidad con las disposiciones y los plazos previstos en la Constitución. Líbano eligió tener un vacío presidencial, como una especie de nihilismo. Irónicamente, el Líbano eligió el vacío bajo el título de "pacto nacional", que es el acuerdo no escrito por el que se establecen las bases del sistema confesional del país. Es como si tuviera un vacío en el destino del país, que en ausencia de un consenso nacional se ha convertido en una tierra de conflictos entre las grandes potencias regionales. 

Pero el punto es que incluso si los parlamentarios fuesen suficientes para generar el quórum necesario, es poco probable que un candidato pudiese obtener la mayoría que se requiere para ser electo presidente. Hasta antes de las elecciones en Siria, la Coalición 14 de Marzo -opositora al presidente sirio Bashar Al-Assad- le echaba la culpa por el impasse a esta situación; pero con la decisión de hoy de no dar quórum por parte de la Coalición 8 de Marzo, el problema no parece que venga de Siria sino que respondería más a una falta de consenso interno.

La decisión de entrar al vacío presidencial puedo haber sido una decisión de los políticos libaneses, pero salir de ella será una decisión del extranjero. Los esfuerzos regionales, de Irán y Arabia Saudita, de producirse podrían corregir este vacío de poder pero podrían abrir la instancia de una redistribución de autoridad –más coherente con el equilibrio de poder interno y las alianzas externas- algo que es buscado por los sectores chiitas en detrimento de los cristianos. La pregunta es si ganarán los grupos que apostaron por su victoria mediante el vacío indeterminado o si ganará un candidato de consenso (¿El Gral. Jean Kahwaji?) ante un aumento de la inestabilidad interna y regional.




miércoles, 4 de junio de 2014

Visita inesperada de Kerry a Líbano


El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry llegó hoy a Líbano en lo que parece ser el inicio de una política más activa para ayudar a los países vecinos de Siria que se ocupan de los refugiados, además de presionar a los parlamentarios libaneses a elegir rápidamente un nuevo presidente. El Departamento de Estado dijo que Kerry anunciará más de u$s 290 millones en ayuda adicional para las agencias de la ONU y ONG´s que trabajan con los casi 3 millones de refugiados sirios en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto; se estima que unos u$s 51 millones se destinarán a ayudar a Líbano, que alberga la mayor concentración de refugiados sirios.

La visita de Kerry se produce un día después que el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, advirtió que Líbano se enfrenta a una "enorme emergencia" debido a la presencia política y económicamente desestabilizadora de más de un millón de refugiados sirios. El Banco Mundial estima que el costo financiero para Líbano, desde el desbordamiento de la guerra de Siria, llegará a u$s 7.500 millones a finales de 2014, con 300.000 libaneses en riesgo de perder sus puestos de trabajo y 170.000 por debajo de la línea de pobreza.

Aunque Kerry declaró que las elecciones sirias significaban un “gran cero y siguen sin sentido”, pidió a los principales aliados del presidente Al-Assad que pongan fin a la guerra civil. Concretamente, Kerry hizo "Un llamamiento a Irán, Rusia y a Hezbollah, con sede aquí en Líbano, para participar en un esfuerzo legítimo para llevar esta guerra a su fin (…) Después de la elección de Siria, el conflicto es el mismo, el terror es lo mismo, la muerte es la misma." El mensaje de Kerry y su visita no programada a Beirut a 24 horas de las elecciones sirias pueden ser indicios de un cambio futuro en el foque de las prioridades occidentales para Siria.

La visita de Kerry, a menos de 24 hs de finalizadas las elecciones en Siria, con anuncios y presiones para los políticos señalan la posible gravedad de un vacío presidencial. Si bien Líbano está acostumbrado a la crisis política, la ausencia de un presidente es un revés para la comunidad cristiana de Líbano, cuya influencia ha disminuido considerablemente desde 1975 a 1990 –durante la guerra civil libanesa- pero también erosiona a las frágiles instituciones que mantienen al país multi sectario cohesionado.

El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, culpó a su rival Michel Aoun de obstruir la elección de un nuevo presidente, diciendo que el ex general se ha negado a ceder e insiste en que él debe ser el próximo jefe de Estado de Líbano. Geagea señaló que la única solución para el vacío presidencial es instar a la Coalición 8 de Marzo para que asista a las sesiones parlamentarias y vote un presidente de conformidad con la Constitución, lo que permitiría la emergencia de un "presidente fuerte, con apoyo popular."

Por su parte, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, sostuvo conversaciones el presidente del parlamento, Nabih Berri, sobre el vacío presidencial. Luego de la reunión, Aoun dijo que "Hablamos de temas urgentes que necesitan una comprensión, sobre todo la elección de un nuevo presidente y de la labor del Gabinete y el Parlamento a la luz de vacío presidencial". Cuando le preguntaron si Berri le había dicho que iba a respaldar su candidatura en las elecciones, Aoun dijo que "Berri tiene el derecho a hablar por sí mismo y no por mí."

El dato para los políticos libaneses: el presidente Bashar Al-Assad ganó con el 88,7 % de los votos las elecciones presidenciales de Siria, según el presidente del Parlamento, Mohammad Al-Laham. 

Según Kerry, Líbano requiere una presidencia "en pleno funcionamiento, a fin de hacer frente a enormes desafíos que enfrenta” y aunque reconoció que Washington no tiene candidato favorito, a EE.UU. le gustaría ver a un nuevo presidente en el cargo tan pronto como sea posible.

Kerry es el primer Secretario de Estado que visitó Líbano en 5 años: Hillary Clinton viajó a Beirut en abril de 2009; Kerry viajó a Líbano, al menos en 4 oportunidades como senador desde 2006 a noviembre de 2010, y es por ello que su visita sorpresiva marca lo preocupante de la situación derivada del vacío presidencial libanés y la continuidad de Al-Assad en Siria.




jueves, 29 de mayo de 2014

El consenso necesario para el presidente de Líbano


El Subjefe de Hezbollah, Sheij Naim Qassem, exhortó hoy indirectamente a la Coalición 14 de Marzo para llegar a un acuerdo con su homóloga 8 de Marzo, sobre un candidato de consenso que ayude a romper el estancamiento presidencial. Además, Qassem descartó la elección de un sucesor al ex presidente Sleiman, a menos que, hubiese un acuerdo previo entre ambas coaliciones sobre un candidato de consenso para la presidencia; Hezbollah y otros miembros de la Coalición 08 de Marzo han rechazado la candidatura de Geagea a la presidencia y la consideran como "provocadora".

Por su parte, el líder del Partido Kataeb, Amine Gemayel, llamó a intensificar las actividades para elegir a un presidente y advirtió que el vacío presidencial paralizaría las instituciones del Estado. Gemayel advirtió contra la aceptación de una situación sin presidente y pidió la formación de un grupo para presionar por la elección de un jefe de Estado tan pronto como sea posible; además reiteró la posición de su partido sobre que el Parlamento no podía legislar mientras que el asiento presidencial estuviese vacante.

El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, destacó la importancia de elegir rápidamente un nuevo presidente mientras que elogió al ex presidente Sleiman por su trabajo a lo largo de su mandato de 6 años. Kerry reiteró el apoyo de su país a Líbano y a la Declaración de Baabda, que el funcionario dijo representaba una piedra angular para la estabilidad futura. Pero no indicó que Washington tuviese un favorito entre los candidatos cristianos.

El Secretario General de ONU, Ban Ki -Moon, se lamentó que el Parlamento libanés no pueda elegir un nuevo presidente en el plazo establecido por la Constitución y pidió a los líderes del país que elijan uno nuevo "sin demora". El Secretario General también pidió a "Los líderes libaneses que garanticen el funcionamiento efectivo y continuo de las instituciones del Estado, para asegurar que el gobierno sea capaz de hacerle frente a los desafíos que enfrenta el país y para cumplir con las obligaciones internacionales de Líbano (…) ONU sigue decidida a la continua colaboración con el gobierno de Líbano, ya que trabaja en la consecución de estos objetivos."

Lo cierto de todo el problema derivado del candidato de consenso, no pasa por las presiones regionales e internacionales, sino por estrategia de ambigüedad de Hezbollah. El recurso de expresiones generales y vagas, que se pueden interpretar de muchas maneras le permite al partido chiita mantener su distancia de ciertas posiciones cuando sea necesario y este enfoque lo libera de obligaciones que podrían ser impuestas por estas posiciones, dándole más espacio para maniobrar. 

También es evidente que Aoun no es el candidato preferido por Hezbollah, ya que si lo fuese, el propio ex general se habría postulado y la Coalición 8 de Marzo hubiese prestado su apoyo en pleno. Pero las dudas de Aoun y la oposición para anunciar su candidatura por el momento -antes de un acuerdo entre la Coalición 8 y el Movimiento Futuro- dejan todo supeditado a un futuro entendimiento entre las principales fuerzas sobre un candidato de consenso. Samir Geagea, en ese contexto, tendrá que retirar su candidatura y Aoun deberá ganarse la confianza de los sunitas pro Saad Hariri.



martes, 27 de mayo de 2014

La historia se repite: Líbano sin presidente


El presidente libanés, Michel Sleiman, se marchó del palacio presidencial el sábado 24 en su último día de su mandato de 6 años, dejando tras de sí un vacío político causado por el fracaso de las fuerzas políticas del país para acordar a su sucesor. La vacante en la oficina del presidente nuevamente pone al país en una crisis, debido a la fragilidad de su sistema político y a los acuerdos entre los partidos políticos y las sectas religiosas que a su vez dependen de los apoyos desde el exterior para poder funcionar.

Funcionarios de Hezbollah negaron que estuvieran obstruyendo el proceso democrático. Un legislador de Hezbollah, Hussein Moussawi, dijo que la falta de consenso sobre un líder significaba que ninguno de los candidatos sería capaz de alcanzar la mayoría necesaria para ganar la votación. Moussawi dijo que asistir a las sesiones del parlamento en ese ambiente sería una "Pérdida de tiempo precioso que sería mejor dedicado en ofrecer compromisos en la búsqueda de un presidente fuerte y unificadora“.

A medida que la comunidad internacional presiona a los políticos libaneses para que mantengan las instituciones del Estado funcionando, pese al vacío presidencial, los grupos cristianos se mantuvieron firmes en la postura de que el Parlamento no debería celebrar las elecciones. En un comunicado emitido por la Coalición 14 de Marzo, después de su reunión semanal, advirtió que “El vacío presidencial es una cuestión peligrosa que no puede ser aceptada y no debe persistir (…) A la luz de las circunstancias, los diputados insisten que la misión principal y única del Parlamento es elegir a un nuevo presidente, al tiempo que confirmamos el papel del Parlamento en el cuidado de los intereses de los ciudadanos”.

Dado el alcance de su actual crisis, incluyendo la carga de los refugiados sirios que agotan la economía y provocan tensiones sectarias, Líbano se ha mantenido notablemente unido desde que comenzó el conflicto sirio en 2011. Esto se debe a muchos libaneses se ven limitados por la memoria de su propia guerra civil de 15 años de un país; y los funcionarios dicen que han trabajado para mantener las instituciones - como el Ejército - que no se rigen formalmente por los acuerdos para compartir el poder y evitan caer en el abismo sectario que viene desde Siria y más allá.

Con tan sólo alrededor del 2% de crecimiento, Líbano no será capaz de crecer fuera de su deuda sin grandes reformas estructurales. No tiene las instituciones políticas que funcionen y con más de un millón de refugiados, los problemas socio-económicos se agravarán en el trascurso del año. El gobierno sostiene que el cuidado de los refugiados sirios -más de ¼ de la población de Líbano- han costado u$s 7.000 millones hasta ahora, pero la deuda externa está creciendo a un 10% al año y si esto sigue así llegará a más de u$s 10.000 millones en 4 años y 6 meses. Sin una solución, Líbano se encamina a una situación como la de Grecia.

El destino político de Líbano usualmente se decide a través de las negociaciones regionales entre Irán y Arabia Saudita. Ambos parecen dispuestos a evitar una nueva conflagración en el Medio Oriente y algunos miembros del parlamento dijeron que un candidato de consenso probablemente surgirá a través de las negociaciones regionales. Solo restará esperar a que las “negociaciones regionales” decidan un candidato de consenso, mientras Líbano se consume. 




martes, 6 de mayo de 2014

Gemayel ¿El presidente de consenso?



Tras reunirse el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, líder del Partido Kataeb, Amine Gemayel, declaró que "Por el momento, nuestro objetivo es rescatar la república antes de que sea demasiado tarde y esto sería comenzar por la elección de un presidente en el plazo constitucional (…) Queremos un presidente que conduzca al país en vez de administrar el palacio presidencial. Queremos un presidente que tranquilice completamente los cristianos y los libaneses (…) Es necesario que el presidente conserve la confianza de los cristianos en medio de las circunstancias que estamos pasando"; consultado sobre el candidato de la Coalición 14 de Marzo, Gemayel sostuvo que nada había cambiado hasta el momento y que Geagea era el candidato. 

Gemayel es un candidato a la presidencia y se embarcará en una iniciativa para evitar un vacío en dentro del cristianismo, según dijo el ex ministro Salim Sayegh, miembro del Buró Político del Partido Kataeb. Las declaraciones de Sayegh, sobre el lanzamiento de la candidatura de Gemayel, señalaban que es un líder clave en la Coalición 14 de Marzo y que ya se desempeñó como presidente de Líbano -desde 1982 hasta 1988- además de ser un posible candidato de consenso; aunque la Coalición 14 de Marzo ha respaldado al líder de las Fuerzas Libanesas Samir Geagea, como su candidato a la presidencia, Gemayel sostiene que se postulará para evitar un vacío de poder.

El embajador saudí, Ali Awad Assiri, dijo a la prensa tras las conversaciones con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, que los libaneses son quienes deben elegir a su nuevo presidente. Assiri reanudó su actividad diplomática la semana pasada, después de una larga permanencia Riad, destacó "Arabia Saudita espera un consenso sobre el presidente, que siga en el camino del presidente Michel Sleiman y mantenga la política de disociación (…) La demanda de Hezbollah, de un presidente que apoye a la resistencia, es su negocio y es una vergüenza que Hezbollah ate el destino de Líbano a un acercamiento saudita- iraní".

Los medios locales informaron que el Patriarca maronita, Bishara Al-Rai, está tratando de prorrogar el mandato de Sleiman por un año para evitar un vacío de poder en medio de la falta de un consenso sobre la elección del presidente. Ningún candidato fue capaz de asegurarse una mayoría en la primera ronda de votación y en la segunda sesión no se llegó al quórum debido a un boicot de la Coalición 08 de Marzo. 

Gemayel subrayó la necesidad de mantener contactos con todo el espectro político. Pero más importante aún, también subrayó la necesidad de restituirle la gloria a la presidencia y que recupere su condición de institución unificadora clave a nivel nacional; el punto es que ninguna de las Coaliciones está interesada más allá de su propia agenda y lo único en lo que todos concuerdan es en la falta de acuerdo.

El vacío de poder presidencial parece ser un hecho. Si bien nadie puede aventurar que sucederá hasta el 25 de mayo, cuando Sleiman deja el Palacio de Baabda, las condiciones políticas no mejoran sino que empeoran; la semana pasada, el Bloque Cambio y Reforma y la Coalición 8 de Marzo -excepto el partido de Berri y el Bloque de Liberación- boicotearon la sesión para elegir al presidente mientras que la opositora Coalición 14 de Marzo argumentó que sus rivales obstruían las sesiones para arrastrar al país a un vacío de poder.

Michel Aoun es una figura clave en este proceso y su nombre no ha sido mencionado en las sesiones, pero él ha reconocido que la situación sería diferente después del 25 de mayo. Aoun dijo que tenía muchas cosas que decir si algunos políticos de la Coalición 14 de Marzo logran convencer al Movimiento Futuro del ex PM Saad Hariri para que apoye su candidatura.

Gemayel puede convertirse en un presidente de consenso, pero sus aspiraciones no se condicen con los votos necesarios o la agenda de los diferentes partidos políticos, que tienen sus propios cálculos. La 14 de Marzo insiste categóricamente que Hezbollah se desarme mientras que Hezbollah considera que eso sería suicida y cualquier cambio impuesto llevará al país a un conflicto interno.



miércoles, 30 de abril de 2014

Fracasó la segunda ronda presidencial


Nabih Berri aplazó este miércoles la segunda vuelta de las elecciones presidenciales después de que varios legisladores boicotearon la sesión parlamentaria, y no obtuvo quórum ya que sólo 76 diputados estaban presentes en la sala de la Asamblea General - se quiere un quórum de dos tercios (86) de los 128 miembros para la sesión electoral- y Berri dio por clausurada la sesión y programó la tercera ronda de las elecciones presidenciales para el 7 de mayo. Berri se reunió por separado con Jumblatt, así como el jefe del Bloque del Futuro, Fouad Siniora, el Primer Ministro Salam Tamman, y el Ministro de Educación, Elias Abu Saab. Durante las conversaciones, Saab le informó a Berri sobre la reunión entre el ex PM Saad Hariri y el Ministro de Asuntos Exteriores, Gebran Bassil, enviado por el parlamentario Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre.

Bassem Al-Shabb, legislador de la Coalición 14 de Marzo, dijo que no "Esperen que el período de sesiones produzca un presidente antes que termine el periodo de Sleiman, el 25 de mayo. Si el empate continúa, entonces comandante del Ejército, Gral. Jean Kahwaji, podría convertirse en el candidato de consenso (…) Es el que es el más adecuado, porque el Ejército ha hecho un buen trabajo vis-a -vis en la lucha antiterrorista en Líbano y que es una de las pocas personas que tiene buenas relaciones con Arabia Saudita e Irán".

El Sheik Naim Qassem, el segundo de Hezbollah, dijo hoy después que el Parlamento volvió a fallar en su votación por un nuevo presidente que “Estaba claro que la primera sesión fue una farsa, lo que indica que las circunstancias no son adecuados para la elección de un presidente (…) Esto significa que no habría necesidad de una segunda, tercera o cuarta sesión, si la situación se mantiene tal cual." El funcionario de Hezbollah precisó que la mejor forma de elegir un nuevo presidente sería por consenso, ya que "La naturaleza del país y su sistema sectario no permiten que un grupo elija un presidente, por lo que la mejor manera de elegir a un presidente es llegando a un acuerdo (…) Los acuerdos se alcanzan, por lo general, fuera de la sesión o antes de la sesión para alcanzar las condiciones de acuerdo (…) El presidente deberá disfrutar de una base popular que no desafíe a otros, sino que trabaje en la búsqueda de lugares y soluciones comunes."

Los diferentes bloques políticos han sido incapaces por el momento de llegar a un consenso sobre un candidato presidencial. Durante la primera ronda de votaciones, que tuvieron lugar la semana pasada, el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea recibió 48 votos y Henry Helou 16, mientras que 52 votos en blanco buscan un candidato de consenso. Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre, es visto como el principal candidato para el puesto; sin embargo, es posible que no reciba suficientes votos ya que su candidatura no está avalada por Saad Hariri, y de allí la reunión en Paris con Bassil.

A pesar de algunos avances en el frente político, los efectos secundarios del conflicto sirio, generan una excepcional incertidumbre política e inestabilidad en la seguridad, por lo que se le plantean desafíos significativos a la clase política libanesa para los cuales no están preparados. El presidente, dentro del esquema político libanés, es un símbolo de la unidad nacional pero el debilitamiento interno ha trasladado la esfera de decisiones hacia el Consejo de Ministros que es un entramado complejo de alianzas y tensiones sectarias.

En la próxima vuelta, el candidato que obtenga la mayoría simple será declarado el ganador, siempre que suficientes legisladores toman parte en la votación. Pero la fuerte polarización política y la renuencia de Michel Aoun a postularse para la presidencia -y dubitativo respaldo de la Coalición 8 de Marzo- podrían ser la razón detrás de la ausencia de los legisladores y la raíz de futuros fracasos sino se cambian algunos de estos factores.



martes, 29 de abril de 2014

Negociaciones para la Presidencia



Las apuestas de Michel Aún de contar con el apoyo del Movimiento del Futuro, Saad Hariri, para su candidatura presidencial están fuera de lugar, dijo una fuente partidaria de alto nivel luego que aumentaron las dudas sobre la capacidad del Parlamento para elegir a un nuevo jefe de Estado a tiempo. La fuente también negó las informaciones que afirmaban que el canciller Gebran Bassil, yerno de Aoun- se reunió en París con el ex PM Saad Hariri, en un último intento para empujar a Hariri para que respalde la candidatura presidencial de Aoun.

Pero Hariri si se reunió el martes con Bassil, enviado por Michel Aoun, un día antes el parlamento convoque a la segunda ronda de votación. Nabih Berri, presidente del Parlamento, junto con el Ministro de Finanzas, Alí ​​Hasan Khalil, se reunieron con Abu Faour quien fue enviado por el diputado Walid Jumblatt; el líder socialista regresó a Beirut después de un viaje de dos días a Arabia Saudita -el 2do en 10 días- donde discutió la elección presidencial con funcionarios saudíes. El vice del Parlamento, Farid Makari, criticó el papel de Jumblatt como un hacedor de reyes en la política libanesa, diciendo que "Lo único bueno que podría salir de un acuerdo entre el Movimiento Futuro y el Movimiento Patriótico Libre, es eliminar el papel que Jumblatt juega como el hacedor de reyes entre las dos coaliciones en el Parlamento."

Jumblatt cree que el enfoque comenzado por el PM Tammam Salam de un gobierno de consenso sigue siendo la mejor manera de proteger el país y la estabilidad, sumando a Hezbollah y al Movimiento Futuro en este proceso. Jumblatt quiere la eliminación de todas las causas de la crisis, acordando un nuevo presidente que pueda gestionar y contribuir al acercamiento entre los diversos componentes del Líbano y las fuerzas políticas; Henry Helou es un candidato de consenso, hijo de Pierre Helou -que tiene una larga experiencia parlamentaria y ministerial y que casi se convirtió en presidente- y es nieto de Michel Chiha, el padrino de la Constitución libanesa. 

Algunos políticos en Líbano están vinculando a la esperada reelección del presidente sirio, Bashar Al-Assad, el próximo 3 de junio para definir el destino de las elecciones presidenciales de Líbano; mientras tanto, otras facciones libanesas han aceptado que un vacío en la presidencia es inevitable después de la falta de progreso en las negociaciones regionales. 

Sobre las elecciones presidenciales de Siria, fuentes revelaron que la Oficina de Seguridad Nacional del Líbano ha entregado un plan al régimen sirio que fue aprobado personalmente por Al-Assad y que tiene dos puntos: primero, se está calmando la situación militar en una serie de áreas sirias a un mínimo de la tensión, con el fin de facilitar los compromisos con la mayoría de las facciones de la oposición siria; y el segundo es seleccionar un grupo de nominados prominentes para competir con Al-Assad en las elecciones, con el fin de debilitar la oposición basada en el extranjero y reducir las tensiones en una serie de frentes.

Los dos bloques políticos más grandes no llegaron a un acuerdo sobre los candidatos presidenciales. Hezbollah, principal miembro de la Coalición 8 de Marzo, se oponen a Samir Geagea del partido Fuerzas Libanesas, un miembro de la rival Coalición 14 de Marzo. Geagea, es el único comandante que fue encarcelado por su participación en la guerra civil libanesa, es conocida por su posición anti-Hezbollah. Y si bien el actual gabinete respaldó el papel de Hezbollah en la escena política del Líbano y su mantenimiento como una milicia armada en su Declaración, tradicionalmente una Declaración de principios que debe ser aprobado por un voto parlamentario cuando asuma el cargo, algo que Geagea no apoyará.

Aoun es un aspirante a la presidencia desde hace mucho tiempo y ahora espera la última palabra de Hariri en relación con el apoyo que su bloque del Futuro pueda darle para decidir sobre si se postularía para la presidencia. Aoun no nominarse a sí mismo, excepto si se llega a un acuerdo, porque él no quiere ser un candidato “contendiente".

Miembros del bloque, como el parlamentario Jean Ogassapian, desestiman un supuesto acuerdo entre Hariri y Aoun sobre la candidatura de este último a la presidencia y reiteraron que la Coalición 14 de Marzo apoya la candidatura de Samir Geagea pero solo obtuvo 48 votos contra 52 votos en blanco emitidos por los legisladores de Aoun y la Coalición 08 de Marzo los partidos. Más atrás sigue Henry Helou con 16 votos del bloque socialista de Jumblatt.

Jumblatt teme el vacío presidencial, lo que alteraría el Estado desde el punto de vista administrativo, político y económico ya que cualquier decreto necesitaría la firma de los 24 Ministros. Este temor es compartido por Rusia -que quiere estabilidad en el vecino de Siria- y por el Vaticano –que teme por la suerte de los cristianos en el Medio Oriente- por lo que la elección no debería extenderse en el tiempo.




viernes, 11 de abril de 2014

La interna maronita en Líbano



El Cardenal Maronita, Beshara Rai, dijo que "Cada candidato de las dos facciones (08 y 14 de Marzo) debe comprender la amenaza que enfrentan. Por lo tanto, los candidatos deben saber cómo convencer a la otra coalición de su candidatura (…) Deberían construir puentes y tratar de obtener el apoyo de sus rivales (...) Yo no puedo excluir a un candidato u otro, no tengo la autoridad para excluir a nadie. Como Iglesia maronita, no estamos involucrados en el nombramiento, exclusión de los candidatos e incluso en los preparativos, porque hay bloques parlamentarios que deben realizar consultas y convocar el Parlamento hasta que se pongan de acuerdo sobre un candidato presidencial”. Sin embargo negó que él sea partidario de un candidato de consenso.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, planea llamar a una sesión parlamentaria el 22 o 23 de abril para elegir al sucesor del presidente Michel Sleiman, cuyo mandato de seis años termina en el 25 de mayo. Aparte de este anuncio no se han producido otros anuncios en relación con las fechas. Hasta ahora, el líder de Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, ha anunciado formalmente su candidatura para el puesto -reservado para los cristianos maronitas en el Pacto Nacional de 1943- y curiosamente, el jefe del Movimiento Marada -Suleiman Franyieh- enfatizó que él no se postularía sin la aprobación de su aliada Coalición 08 de Marzo; por su parte, el líder del Movimiento Patriótico –Gral. Michel Aoun, llegó a la conclusión de que no sería candidato a la presidencia contra Geagea, si este último gana el apoyo del Movimiento Al-Mustaqbal de Saad Hariri.

Mientras que el Movimiento del Futuro no ha dicho abiertamente que respaldarían Geagea, se asume ampliamente que lo harán, y dado que tienen la mayoría de los escaños, que harían de Geagea el candidato más fuerte. Pero su candidatura pone el movimiento de Hariri en una posición incómoda ya que, por un lado, él es su aliado cristiano más cercano y más fuerte pero también es uno de los líderes cristianos más controvertidos. Geagea se opone firmemente a la liderada por Hezbollah, que todavía no se ha pronunciado sobre un apoyo masivo a su aliado, el Gral. Michel Aoun, jefe del mayor bloque político cristiano en el parlamento libanés. Sin Hezbollah y con Geagea en frente, es probable que Aoun no se postule sí mismo por la elección.

Para que un presidente para ser seleccionado en Líbano, que tiene que asegurar 2/3 tercios de los votos en la primera votación o 65 de los 128 votos en la segunda. Para garantizar los votos mínimos necesarios, el consenso se suele llegar antes de la fecha de las elecciones. Y este consenso ahora parece confuso, ya que los diferentes partidos políticos comenzaron a opinar sobre su candidato preferido pero nadie habla de apoyos concretos.

Pero puertas adentro de la Coalición 14 de Marzo, Geagea no tiene el apoyo de otras fuerzas cristianas. Aunque el Partido Kataeb, uno de los miembros de la Coalición 14 de marzo -y de hecho el partido fundador de las Fuerzas Libanesas de Geagea- no ha nombrado a su líder Amin Gemayel, que es un candidato fuerte por su trayectoria personal y la historia política de su familia; además, la línea política Kataeb no es tan inclinada a las posturas de confrontación contra Hezbollah y sus aliados harían que su líder Gemayel fuese más aceptable para todas las partes. Estas batallas presidenciales ponen inevitablemente a la Iglesia Maronita en un aprieto: por un lado, se ve obligada a aparecer neutral (aunque ha emitido sugerencias en forma de “fugas” donde el Patriarca Boutros Al-Rai favorece al Gral. Aoun) y por otro, tiene interés en garantizar que la única oficina presidencial en Medio Oriente reservada para los cristianos no quede vacante.

Hay dudas sobre la posibilidad que cualquiera de los potenciales candidatos presidenciales, de ambas coaliciones, lleguen al poder si se tienen en cuenta que ninguno de ellos sería capaz de ganar los votos necesarios en diputados. El Vaticano debería desempeñar un papel importante en la prevención de un vacío presidencial, ayudando a preservar el papel histórico de los maronitas en el Líbano y la región en general. Y aunque el presidente Michel Sleiman se opone a la prórroga de su mandato, la opción está siendo considerada por muchos Estados árabes y europeos; sin embargo, el ataque verbal de Hezbollah contra Sleiman podría ser un indicador que el partido se opondrá a esa medida.