Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013

La batalla por Qalamoun



Los dos pilotos turcos secuestrados llegaron a Estambul, después de abandonar Líbano el sábado, y los nueve rehenes chiitas libaneses liberados de Siria aterrizaron en Beirut, completando un intercambio de rehenes después de meses de incertidumbre. El Primer Ministro Tayyip Erdogan recibió a los pilotos de Turkish Airlines en la pista, ya que desembarcaron de un jet Qatar Airways y fueron recibidos con aplausos de los miembros de sus familias. La liberación de los rehenes puede ser en realidad un contrato de tres vías, la liberación de los libaneses originalmente dependió que el gobierno sirio liberase a los presos en los centros de detención estatales.

La agencia de noticias estatal de Líbano dijo que las autoridades habían liberado bajo fianza a tres hombres que fueron arrestados en relación con el secuestro de los dos pilotos turcos. Nadim Zgheib, Hassan Salih y Mohammad Salih salieron de la cárcel libanesa de Roumieh después de pagar una fianza de 500.000 libras libanesas (u$s 350 dólares) cada uno. 

Se supo que agentes especiales turcos lanzaron una operación secreta en Siria para rescatar al grupo de peregrinos chiitas libaneses secuestrados durante 17 meses yque luego fueron intercambiadas por dos pilotos turcos secuestrados. Un equipo de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT) llevó a cabo una operación en el territorio sirio para salvar a los peregrinos chiíes que estaban atrapados en los enfrentamientos entre los combatientes pro Al- Qaeda y los rebeldes seculares. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Exteriores turco, negaron cualquier vínculo entre el rescate de los libaneses y la liberación de los pilotos y no ha habido confirmación oficial de la operación en Siria.

Qatar ayudó a resolver una crisis de los rehenes en la guerra civil de Siria en un raro ejemplo de la cooperación entre Damasco y sus enemigos, dando un impulso a los esfuerzos de la nación árabe del Golfo para restaurar su papel de mediador regional. La intervención diplomática de Qatar provocó que los rebeldes sirios liberasen nueve rehenes libaneses a cambio de la libertad de los dos pilotos de Aerolíneas turcas y a cerca de 100 reclusas. El papel del Estado del Golfo en la liberación de los rehenes llegó mientras la Liga Árabe estableció una nueva ronda de conversaciones de paz entre el gobierno sirio y la oposición a partir del 23 de noviembre en Ginebra. 

Walid Yumblatt alabó el lunes el papel del Jefe de Seguridad General del Líbano, Gral. Ibrahim Abbas, en el caso de los rehenes libaneses liberados y dijo que "Hay que saludar el esfuerzo desplegado por el Jefe de Seguridad, Gral. Ibrahim Abbas, para poner fin a la crisis de los peregrinos libaneses secuestrados y traerlos de vuelta a la libertad después de meses de cautiverio (…) Los esfuerzos de Ibrahim demuestran que sólo los funcionarios y las instituciones oficiales se reservan el derecho a sacar a Líbano de las crisis".

En medio de informes de los medios que apuntan que el ejército sirio se está preparando para lanzar un ataque para recuperar las zonas controladas por los rebeldes en la zona fronteriza estratégica de Qalamoun, los funcionarios de la aldea libanesa adyacente de Arsal –una zona mayoritariamente sunita- dicen que sólo tomarán las armas si son provocados por Hezbollah. En Arsal, la batalla esperada es en Qalamoun, y fue la comidilla de la ciudad con los residentes especulando sobre los posibles escenarios. Lo peor es que Hezbollah ha dispersado lanzacohetes lo largo de los senderos de montaña del Oeste de Baalbek y Hermel, enfrente a Qalamoun.

Se espera que la pelea en Qalamoun sea la secuela de la batalla de Qusayr, que tuvo lugar a principios de verano y vio que el ejército sirio respaldado por Hezbollah lograr una victoria decisiva, inclinando la balanza militar a favor del régimen. Estratégicamente, la zona es de vital importancia tanto para el régimen sirio como para las fuerzas de la oposición: para el régimen, el control Qalamoun aseguraría un enlace seguro conectar Damasco a Homs y cortar las rutas de suministro de Arsal que son supuestamente usadas por los rebeldes; además el control de la zona también se conectaría con las áreas en poder del gobierno en la costa montañosa al norte de Latakia, principalmente habitada por la minoría alawita, aislando la frontera libanesa de Siria. 

Según algunas versiones hay unos 25.000 rebeldes, incluidos yihadistas y elementos del Ejercito Libre de Siria, desplegados en la zona. Hezbollah, que tiene miles de cohetes, se ha reforzado en la región; aunque los rebeldes han estado combatiendo con Hezbollah durante meses en Qalamoun, si Hezbollah se ve envuelto en la batalla –como es de de esperar- podría llevar la guerra siria a suelo libanés y desencadenaría enfrentamientos internos con los grupos sunitas en Líbano. Arabia Saudita, el más poderoso enemigo árabe de Al-Assad, parece estar buscando pelea y ve la perspectiva de infligirle una derrota decisiva a las fuerzas del régimen en Qalamoun; los sauditas están exasperados con EE.UU., luego de abstenerse de atacar al régimen sirio el pasado mes después del incidente con gas venenoso del 21 de agosto, y han canalizado armas y fondos a los rebeldes en Qalamoun.

Otro objetivo principal del régimen es el monte Snir, una larga cresta Norte-Sur, que corre paralela a la carretera entre Damasco y Homs, en el valle por debajo de su flanco oriental. Una de las principales unidades rebeldes en la región es Liwa Al-Islam -la Brigada del Islam- un grupo bajo patrocinio saudita y altamente efectiva comandada por Zahran Alloush , hijo de un prominente erudito religioso saudita. Este grupo bien organizado, parecen expertos en ataques coordinados, ha realizado importantes avances en la región en las últimas semanas, incluyendo la expulsión de la 81º Brigada de Al-Assad fuera de la ciudad de Ruhaiba el 1º de septiembre pasado. 

El régimen sirio puede atacar pronto, para evitar que las fuerzas rebeldes establezcan un frente común que podría amenazar el Norte de la Bekaa y la ruta entre Damasco y Homs. Pero es probable que el tiempo sea un factor decisivo, ya que las lluvias de invierno y la nieve hacen que los movimientos en las montañas sea extremadamente difícil; adicionalmente, el régimen espera explotar las divisiones dentro del movimiento rebelde, en particular entre los yihadistas de la línea dura del ISIS y el Ejército Libre de Siria, respaldado por Occidente.



viernes, 18 de octubre de 2013

Arabia Saudita rechazó ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad


El Secretario General de ONU, Ban Ki- moon, pidió al Consejo de Seguridad para que inste a Hezbollah a retirar sus combatientes de Siria y expresó su preocupación por las amenazas de importar la violencia a Líbano en respuesta a las acciones del grupo libanés en el Estado árabe. También hizo un llamado al Ejército libanes y al poder político para que prohíban que Hezbollah tenga armas fuera del control del Estado e hizo un llamado para la formación de un gobierno pronto. El informe, presentado es el 18º de Ban al Consejo de Seguridad, sobre la aplicación de la Resolución 1559, que se aprobó en 2004 y pide el establecimiento de la soberanía sobre todo Líbano, que las fuerzas extranjeras se retiren y la disolución de las milicias.

Arabia Saudita ha rechazado un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de ONU y acusó al organismo mundial de "dobles estándares". El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita dijo que la ONU debe reformarse primero y que el Consejo de Seguridad ha fracasado en su misión para con Siria, así como en otros conflictos en el mundo; Riad ha expresado su frustración por lo que ve como un fracaso internacional para actuar en Siria, donde se respalda firmemente a los rebeldes, y el anuncio se produjo horas después de Arabia Saudita fue elegida por primera vez a 1 de las 10 plazas rotativas del Consejo de Seguridad.

Los diplomáticos en ONU mostraron su sorpresa por el gesto de Arabia Saudita ya que ningún Estado miembro elegido para uno de los asientos no permanentes lo había rechazado. Arabia Saudita apoya la rebelión contra Al-Assad y ha criticado al Consejo en el por lo que considera como una respuesta inadecuada a la agitación en el Medio Oriente. En una muestra evidente de desagrado mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores saudita canceló un discurso ante la Asamblea General. 

La frustración de Riad se dirige sobre todo a Washington, su antiguo aliado internacional, que ha seguido políticas desde el inicio de la Primavera Árabe a las cuales los gobernantes saudíes han amargamente se han opuesto y que han dañado gravemente las relaciones bilaterales. Arabia Saudita también se ha molestado por un acercamiento entre Irán -su enemigo regional- y EE.UU., que se han descongelado desde que el presidente Barack Obama habló por teléfono el mes pasado con su par iraní, Hassan Rouhani, en el contacto de más alto nivel entre los dos países en más de tres décadas.

EE.UU. es uno de los principales aliados sauditas dentro de los 5 miembros permanentes del Consejo, pero Arabia Saudita cree que Irán está interfiriendo en Siria, Irak, Yemen y Bahrein y que EE.UU. está dispuesto a dejar que Irán juegue un papel importante en la región. Francia, que junto a EE.UU. y Gran Bretaña, ha presionado para una acción más dura contra el régimen sirio pero ha sido bloqueada por Moscú y Beijing, dijo que comparte la "frustración de Arabia Saudita ante la parálisis del Consejo. Las declaraciones francesas en realidad no se enfocan sobre las acusaciones sauditas de doble estándar sino que reflejan la incomodidad de Paris por su pérdida de poder internacional y los cuestionamientos sobre su lugar como miembro permanente del Consejo de Seguridad. 

Aviones de la Fuerza Aérea siria bombardearon hoy la ciudad de Deir Al-Zor después de fuertes enfrentamientos durante la noche, los enfrentamientos aumentaron luego del asesinato del Gral. Jama'a Jama'a, quien fue muerto a tiros por francotiradores en medio de una batalla con los rebeldes que incluían a fuerzas vinculadas a Al-Qaeda. El Observatorio para los DDHH de Siria, informó de enfrentamientos en varios distritos de la ciudad y dijo que los rebeldes de Jabhat Al-Nusra ejecutaron a 10 soldados que capturaron en el distrito de Rashidiyah, donde Jama'a fue asesinado el jueves.

Turquía se encuentra en la misma situación que muchos de los primeros partidarios de los rebeldes -entre ellos EE.UU.- que temen que los islamistas radicales dominen las filas rebeldes. Por primera vez, esta semana Turquía bombardeó posiciones rebeldes dentro de Siria en otro giro positivo para el presidente Al-Assad, quien se encuentra cada más cómodo en su posición. El cambio en el sentimiento internacional ha sido particularmente difícil para el Primer Ministro turco, Recep Erdogan, quien sigue apoyando a los rebeldes pero está preocupado por la seguridad en la frontera al mismo tiempo que está luchando con las crisis en cascada que han socavado su papel regional, lo que obligó a mirar más hacia el interior.

El islamismo ha sido asociado con los pobres y oprimidos. Pero está siendo avivado por clérigos influyentes de Arabia Saudita y Qatar, que ruidosamente promueven la Yihad contra los alawitas, chiitas, cristianos y judíos; en Turquía, es más sutil la "islamización progresiva " del gobierno del Primer Ministro Erdogan. Turquía, Arabia Saudita, Jordania y Qatar conforman un “eje sunita” que se ha invertido aproximadamente u$s 3.500 millones en financiación para los rebeldes islámicos en Siria, que además se oponen a las alianzas chiitas de Irán, Irak, Siria y Líbano. Estas tensiones sectarias se han visto impulsadas ​​por la enemistad geopolítica entre los EE.UU. y la OTAN, por un lado, y Rusia-China por el otro. 

La posición de Arabia Saudita responde a las crecientes preocupaciones por los desenlaces de los conflictos regionales en curso. En Siria, hay tres resultados posibles: una victoria para el régimen, una victoria para la oposición mayoritariamente islamista o una guerra sin fin que conducirá a la desintegración de Siria como la conocemos. Ninguno es preferible.

Que Arabia Saudita haya señalado que el fracaso "para encontrar una solución a la causa palestina durante 65 años ha dado lugar a las numerosas guerras que han amenazado la paz mundial", es cierto pero es una realidad que involucra a todos los miembros permanentes y la ONU en general. En cambio la crítica saudita por el fracaso de ONU para librar a Oriente Medio de las armas de destrucción masiva, incluidas las armas nucleares, y la acusación de permitir que el gobierno sirio "mate a su propio pueblo con armas químicas, sin imponer sanciones disuasorias" no hacen más que señalar la impotencia de Riad frente a los acontecimientos y la imposibilidad de derrocar al gobierno alawita en Siria con las armas provistas por éstos.




martes, 15 de octubre de 2013

Aparece video de los pilotos turco secuestrados



Los dos pilotos turcos retenidos como rehenes en el Líbano, aparecieron en buen estado de salud en una cinta de video transmitido el martes por el canal de televisión local LBCI: "Hoy es 14 de octubre, un día antes [Eid Al-Adha]. Me gustaría volver a mi casa. Estoy bien", dijo Murat Akpinar. Su copiloto, Murat Agca, dijo "Estoy sano y salvo. Extraño a mi familia, a mis hijos y a mi país.” Los dos hombres aparecieron en el video de 30 segundos, luciendo barbas.

El video coincidió con una información que surgió la semana pasada sobre que los nueve rehenes libaneses -secuestrados por un grupo de la oposición siria en el distrito de Azaz- serían liberados pronto. Su liberación podría coincidir con la liberación de los dos pilotos turcos secuestrados. El Gral. My. Abbas Ibrahim, Jefe de la Seguridad de Líbano, se ha encargado de la resolución de ambos casos y ha estado viajando a Damasco, Doha y Ankara para mediaciones.

Según el ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, el gobierno libanés está haciendo todo lo posible para liberar a los pilotos turcos y espera que los pilotos secuestrados serán devueltos en breve. El piloto y el copiloto de Turkish Airlines, ambos ciudadanos turcos, fueron secuestrados por un grupo de desconocidos cuando regresaban a su hotel en Beirut. La responsabilidad por el secuestro fue reivindicado por el grupo -hasta ahora desconocido- Zuwar Al-Rida.

El periódico libanés An Nahar informó que los pilotos secuestrados en agosto 2013 fueron llevados a un lugar desconocido después de que la policía libanesa encontró su paradero. Se descubrió que los dos pilotos se encontraban en una casa en el distrito Dahyeh, de Beirut, y el cambio de su paradero complicará su liberación. Más temprano, el presidente turco, Abdullah Gul, dijo que Turquía espera la ayuda de Irán para resolver el caso de los pilotos turcos secuestrados.

La otra causa que avanza es la investigación del doble atentado en Tripoli. Siete personas más fueron acusadas ​​por los ataques, incluyendo a un funcionario de seguridad sirio también presuntamente implicado, según una fuente judicial libanesa. El sirio es el Capitán Mohammed Ali, funcionario de seguridad en Tartus, ciudad de Siria en el Mediterráneo, cerca de Trípoli; mientras que los dos sirios -que no se cree que estén en Líbano- fueron acusados ​​de haber colocado los dos coches bomba y se enfrentan a la pena de muerte. 

El juez acusó a Youssef Diab, Hasan Jaafar, Anas Hamzeh, Hayyan Ramadán, Ahmad Merhi, Khodr Jdoud y Salman Assaad de llevar a cabo los atentados en las afueras de dos mezquitas en Tripoli. Diab, Jaafar y Anis están actualmente bajo custodia, mientras que los otros cuatro siguen en libertad. El arresto de Diab, ejecutado por personal de Inteligencia en una tienda cerca de su casa en el barrio de Jabal Mohsen –Tripoli-, elevó las tensiones en la ciudad y provocó un intercambio de disparos entre los residentes alawitas de Jabal Mohsen y soldados libaneses.

El Gran muftí, jeque Mohammad Rashid Qabbani, instó al pueblo libanés a unirse en medio de las circunstancias difíciles de la región, ya que "Los días de fiesta en circunstancias tan difíciles en que vivimos hoy en día son una oportunidad para volver a nuestra unidad de palabra y obra, no consignas y declaraciones y declaraciones"; también criticó a los políticos rivales, diciendo que su lealtad a diversos campos de extranjeros es responsable por la falta de unidad en el país y advirtió que el pueblo libanés no debe ser arrastrado por una agenda extranjera.





martes, 13 de agosto de 2013

El gobierno de Líbano y la impotencia de no gobernar


El parlamentario libanés, Mohammad Qabbani, jefe del Comité de Obras Públicas y del Comité de Transporte del Parlamento, asistió a una reunión con el ministro del Interior interino, Marwan Charbel, y el personal de seguridad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional Rafik Hariri. Durante la reunión, se acordó que es necesaria una decisión política para proteger el aeropuerto y que es una línea roja para todos los partidos políticos y los ciudadanos; al finalizar el encuentro, Qabbani dijo que la reunión se refirió a dos cuestiones: la seguridad en el aeropuerto y las zonas circundantes a la luz del secuestro de dos pilotos de Aerolíneas Turcas y adelantó que se estudiaron medidas que podrían proporcionarle al aeropuerto una mejor protección en su perímetro incluyendo los puestos de control, así como aumentar el número de personal de seguridad y la reapertura de otro aeropuerto.

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, llamó al canciller interino libanés, Adnan Mansour, y le "expresó su profunda preocupación por el secuestro y lo que pueda resultar en términos de repercusiones negativas para las relaciones bilaterales entre los dos países." Por su parte, Mansour afirmó el rechazo del Líbano a los secuestros en su territorio, expresando entusiasmo de su país en mantener sólidos lazos con Turquía y su esperanza que Turquía podría ejercer esfuerzos para encontrar una solución al caso de los rehenes libaneses en Siria.

El embajador turco en Líbano, Inan Ozyildiz, cuestionó la responsabilidad de su país en el secuestro de los peregrinos libaneses chiitas en Siria, diciendo que Turquía no tiene ni siquiera una embajada o consulado en el país vecino. En una entrevista al periódico As-Saffir el funcionario turco declaró que "Nuestras negociaciones para liberar a todos los peregrinos fracasaron debido a la complejidad del caso. ¿Qué va a ganar en Turquía retrasar su liberación? ¿Qué se propone lograr si están siendo perjudicados sus intereses?; al comentar sobre el secuestro de los dos pilotos turcos, el embajador señaló que el caso está en manos de la seguridad libanesa y las autoridades políticas, además destacó que está en contacto con todas las autoridades de seguridad, entre ellos el jefe de Seguridad Gral. Abbas Ibrahim, para dar seguimiento al caso.

Una de las primeras repercusiones del secuestro de los pilotos turcos fue la noticia suministrada por el portavoz de las Fuerzas Provisionales de ONU en Líbano (FPNUL), Andrea Tenenti, quien anunció que Turquía planea retirar sus 250 efectivos pertenecientes a una Compañía de Ingenieros de la misión de paz de la ONU en Líbano; según fuentes diplomáticas la decisión no tiene que ver con el secuestro y ONU dijo que la decisión de la retirada de las tropas se hizo mucho antes del secuestro.

Lo curioso del caso es que el mandato de la FPNUL se extendió a principios de julio y en ese momento, Turquía no manifestó su intención de retirarse, que además forma parte del contingente de ONU desde 2006. Sin embargo Turquía mantendrá su componente naval en FPNUL con unos 100 a 300 efectivos.

El canciller Davutoglu, en una conversación telefónica con su homólogo iraní, Ali Akbar Salehi, instó a Teherán para que ayude a Ankara aencontrar y liberar a los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abbas, dijo que "En una conversación telefónica con el Sr. Salehi, el Sr. Davutoglu pidió la asistencia de la República Islámica en la búsqueda de los dos pilotos turcos secuestrados en Líbano"; el funcionario iraní además subrayó que Irán condena la toma de rehenes y el secuestro de personas bajo cualquier condición, con cualquier meta y objetivo y, en cualquier lugar lo considera como un acto inhumano.

El portavoz del Ministerio de RREE turco, Abbas Araghchi, precisó que Irán tiene la capacidad para resolver este problema y encontrar los pilotos y todos los demás cautivos; Araghchi citó como ejemplo la liberación de los 48 iraníes secuestrados en Siria en 2012 y liberados en enero de 2013, después de los contactos se llevaron a cabo con "países amigos”. Los rebeldes sirios los capturaron considerándolos Guardianes de la Revolución, mientras que Irán dijo que eran peregrinos, y fueron liberados en un intercambio de más de 2.000 prisioneros del régimen sirio.

En el comunicado leído por el diputado Kazem Al-Kheir, el Bloque del Futuro del ex PM Saad Hariri, dijo que el secuestro del viernes "trae a la memoria el tiempo de pesadilla de secuestros ominosas organizadas por facciones terroristas, que giraba en torno a la órbita de Hezbollah, a los ciudadanos ya los extranjeros en la década de 1980", en referencia a los grupos islámicos que llevaron a cabo una serie de secuestros durante la guerra civil.  El Bloque también dijo que "El secuestro tuvo lugar en un bastión de Hezbollah -y frente a las agencias estatales- y quizás Hezbollah conoce el lugar donde se mantienen a los rehenes y que los secuestrados, por lo tanto, debería ayudar a liberar a los dos rehenes".

Ciertamente pocas cosas suceden en Líbano sin el conocimiento –o consentimiento- de Hezbollah, por lo que una operación de esta magnitud es mucho más que un secuestro planeado por una persona hemipléjica y ejecutada por familiares desesperados por el lento accionar del gobierno –ahora interino- que intentan negociar con la liberación de rehenes chiitas a manos de rebeldes sirios. La decisión de Turquía de invocar la colaboración de Teherán también es una señal de por donde pasan los verdaderos canales de negociación en la región; Hezbollah difícilmente haga algo sin consultarlo con Irán y el gobierno turco entiende que la real-politik no está en el gobierno libanés.


lunes, 12 de agosto de 2013

Familiares de rehenes chiitas: vamos a secuestrar a cualquier turco en Beirut


Familiares de los rehenes libaneses chiitas secuestrados en Siria advirtieron hoy que van a secuestrar a cualquier nacional turco en Beirut y sus suburbios, en protesta por la detención continuada de Muhammad Saleh, sospechoso de haber participado en el secuestro de los dos pilotos de Aerolíneas Turcas del viernes pasado. Hayat Awali, portavoz de las familias de los secuestrados, dijo a la prensa en el suburbio sur de Beirut que "Se ha demostrado para nosotros que la detención de Muhammad Saleh es un movimiento político por Fuerza de Seguridad Interna (FIS) y un regalo de ellos a Turquía".

Una fuente judicial señaló que la detención de Saleh se desencadenó después que éste recibió varias llamadas en su teléfono móvil felicitándolo por el secuestro de los dos pilotos turcos; la misma fuente también dijo que Jamil Ali Saleh, hijo de Jamil Saleh -uno de los rehenes retenidos en Azaz, Siria- también era sospechoso de ser el autor intelectual de secuestro de los turcos. Daniel Shoueib, miembro del comité de seguimiento del caso de los libaneses secuestrados en Siria, dijo Jamil Ali Saleh físicamente no podría haber llevado a cabo el secuestro ya que es hemipléjico y criticó a la Sección de Información de las FIS, porque estaba tratando con el secuestro de los turcos como un asunto político.

La advertencia de los familiares se produjo después que las familias se reunieron con el Ministro interino del Interior, Marwan Charbel, para abordar la detención de Saleh y las negociaciones en curso en el caso de los peregrinos secuestrados en Siria. Hayat Awali informó que "Charbel dijo Mohammed Saleh es inocente pero todavía no ha sido puesto en libertad”.

¿Quién tiene a los rehenes chiitas libaneses en Siria? Liwa Asifatal-Shamal (Brigada Tormenta del Norte) es uno de los grupos principales enAazaz, al norte de Aleppo cerca de la frontera con Turquía, son una facción de tamaño medio que no tiene el peso suficiente para modificar por sí sola el curso de la guerra civil, pero si una fuerza importante en la zona central en torno Azaz; su importancia principal proviene de control del cruce fronterizo de Bab Al-Salama capturado en 2012, desde entonces  han creado un centro de medios de comunicación y ayudan a proporcionar seguridad y servicios a los visitantes internacionales que vienen de Turquía, como el senador John McCain.

Recientemente ha perdido alguna influencia, luego que Liwa Al-Tawhid –poderosa facción del Consejo Militar Sirio a cargo de los combates en la ciudad de Aleppo- lo obligó a renegociar su división del trabajo, probablemente después de la aplicación de algún tipo de presión: según las nuevas reglas, Asifat Al-Shamal tendrá que compartir el control sobre Bab Al-Salama con Al-Tawhid. Asifat Al-Shamal es el grupo que secuestró a un grupo de chiitas libaneses, originalmente insistió que eran agentes secretos de Hezbollah, Guardianes de la Revolución o algún otra organización hostil, pero hoy ya nadie lo cree. Hasta el momento,  dicen que quieren la liberación de las mujeres y otros prisioneros a cambio de los rehenes libaneses; en la práctica, tal vez sólo busquen de dinero o llamar la atención de la prensa.

Turquía ha cerrado temporalmente su centro cultural y oficina comercial en Beirut tras el secuestro de dos pilotos de Aerolíneas turcas en medio de la captura de un libanés en relación con el secuestro y los crecientes temores de nuevos incidentes. El embajador turco en Líbano, İnan Ozyildiz, señaló que las oficinas de Turkish Airlines operan desde el aeropuerto internacional de Beirut -y no desde sus instalaciones de centro de Beirut- y que se han suspendido todas las actividades como medida de prevención.

El jeque Abbas Zgheib, quien ha sido encargado por el Consejo Superior Islámico chiita para dar seguimiento al caso de los peregrinos secuestrados, cuestionó los fundamentos legales de la detención de Saleh al decir que "¿Por qué fue arrestado Saleh y cuáles son los fundamentos jurídicos de su detención? Si fue arrestado sobre las reclamaciones que las llamadas telefónicas fueron interceptadas en el caso de los secuestrados turcos, entonces tienen que arrestar a todas las personas honorables en el Líbano."


viernes, 9 de agosto de 2013

Secuestran 2 pilotos turcos en Beirut


Hombres armados emboscaron el viernes una camioneta que transportaba a un equipo de Turkish Airlines en Beirut y secuestraron a dos de sus miembros, el piloto Murat Akpinary al copiloto Murat Agca, dijeron funcionarios de seguridad libaneses; 6 hombres armados emboscaron el vehículo en una vieja carretera del aeropuerto de Beirut, tomaron a los 2 hombres -ambos ciudadanos turcos- y dejaron que el resto siguiese su camino. La tripulación turca aterrizó un avión de Turkish Airlines con 144 pasajeros a bordo, en el vuelo número 828 de Estambul a Beirut.

Un grupo chiita llamado Zuwwar Imam Ali Al-Reda – nombre de un líder islámico venerado por los chiitas- se responsabilizó hoy por la mañana del secuestro de los pilotos turcos  y a cambio de su libertad exigió la liberación de 9 rehenes libaneses detenidos en Siria. En mayo de 2012, un grupo rebelde secuestró en el norte de Siria a 11 chiitas libaneses, que habían estado en un viaje por los lugares religiosos de la zona. El comandante de la brigada, Ammar al-Dadikhli, dijo en septiembre de 2012 que los rehenes seguían cautivos para forzar a Hezbollah a que deje de apoyar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Temprano en el día, el embajador de Turquía en Líbano, Inan Ozyildiz, se contactó con el Ministro interino del Interior libanés, para solicitarle aclaraciones sobre el secuestro, según lo informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano. El presidente libanés, Michel Sleiman, le dijo a su homólogo turco, durante una conversación telefónica que las autoridades libanesas estaban ejerciendo esfuerzos para garantizar la liberación de los turcos secuestrados, según un comunicado del Palacio de Baabda. Por su parte, el presidente turco, Abdullah Gul, destacó los continuos esfuerzos de Ankara para ayudar a liberar los rehenes libaneses detenidos en Siria y expresó su esperanza que los peregrinos serían devueltos a casa con seguridad.

Un representante de las familias de los rehenes libaneses negó que hubiera alguna relación entre el secuestro de los turcos y los cautivos en Siria; sin embargo, el jeque Abbas Zougheib -del Consejo Superior Chiita- dijo que si el secuestro "es para resolver la cuestión de los libaneses secuestrados en Siria, lo apoyamos”. El escenario se parece al que se fijó para un canje similar el mes pasado después de que el régimen sirio liberó a varios presos femeninos, cumpliendo con las demandas de los rebeldes, dijeron funcionarios libaneses en ese momento. A cambio, se esperaba que los rebeldes liberasen a varios de los chiitas libaneses. 3 semanas más tarde, los 9 rehenes libaneses aún permanecen en cautiverio.

Turquía advirtió a sus ciudadanos que no realicen viajes noesenciales a Líbano y pidió a los ciudadanos turcos que ya están en el país que regresen a Turquía. EL Ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, dijo que había hablado con el Primer Ministro libanés interino, Najib Mikati, sobre los secuestros. El incidente de hoy se produjo días después que una importante personalidad política libanesa dijo que las autoridades habían informado de que las familias de los detenidos libaneses -o sus simpatizantes- que estaban planeando tomar rehenes turcos.

Marcando el final del Ramadán, el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló en su mensaje que "Somos una civilización que hace un principio correr en la ayuda de las personas o comunidades perseguidas, dondequiera que estén y nos solidarizamos con ellos sosteniendo sus manos." La duda que surje es como hará Erdogan para resolver tantos problemas internos al mismo tiempo o cuales estarán en el tope de su agenda.



jueves, 4 de octubre de 2012

¿Impotencia o estrategia? Líbano frente a Turquía


La embajadora de EE.UU. en Líbano, Maura Connelly, señaló que el presidente Bashar Al-Assad tiene la culpa de la violencia que amenaza con extenderse desde Siria a sus vecinos, asimismo Connelly expresó la profunda preocupación de su país por el continuado bombardeo y las incursiones sirias en la región fronteriza libanesa y reiteró que EE.UU. espera que el gobierno de Siria respete la soberanía de Líbano y su integridad territorial. Connelly también abordó el Primer Ministro Najib Mikati el reciente viaje del premier libanés a Nueva York donde asistió a la Asamblea General de ONU.

Connelly también se reunió con el ministro libanés de Asuntos Sociales, Wael Abu Faour, a la salida del encuentro elogió la generosidad del pueblo libanés y los esfuerzos del gobierno en conjunto con organizaciones internacionales, para proporcionar asistencia humanitaria al creciente número de refugiados sirios y libaneses las comunidades afectadas; además la funcionaria norteamericana destacó además la importancia de proteger a todos los refugiados en el Líbano, incluso los disidentes y desertores que han rechazado la violencia, de conformidad con las obligaciones internacionales."

Por su parte, Nabih Berri, presidente del parlamento libanés, recibió al embajador sirio en Líbano Ali Abdel Karim Ali, en la ocasión se discutieron los últimos acontecimientos, especialmente en Siria; tras la reunión, Ali dijo a la prensa que, además de la crisis siria, se abordaron cuestiones relacionadas a las relaciones bilaterales y la situación en la frontera. Ali dijo sostuvo que las "tragedias que han ocurrido en Siria se deben a la participación de "fuerzas internacionales, regionales y árabes” en el conflicto sirio; sin embargo, añadió que Siria “con su liderazgo y el ejército confrontarán esta guerra de agresión y la salida de la crisis siria sería a través del diálogo y la reforma, y reforzar la unidad".

Mikati expresó su satisfacción por el apoyo al ejercito libanes recibido en el marco de la Asamblea General de ONU y reiteró el interés del Estado para dirigir el apoyo internacional para proporcionarle fondos al plan del Gabinete dotar al ejército con armas y equipos adecuados. La semana pasada, el gabinete aprobó un plan de cinco años para proveer al ejército con u$s 1.600 millones para aumentar sus capacidades, dicho plan entrará en vigencia en 2013.

La reacción de Turquía a los ataques de morteros sirios, que dejaron un saldo lamentable de una madre y sus tres hijos muertos al impactar sobre la vivienda que habitaban en la ciudad fronteriza de Akcakale, fue la gota que rebalsó la paciencia de Ankara. El Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, conocido el incidente de Akcakale que sus FFAA en la región fronteriza respondieron de inmediato “a este ataque abominable de acuerdo con sus reglas de enfrentamiento, los objetivos fueron alcanzados por el fuego de artillería contra los lugares en Siria identificados por radar", más tarde Erdogan enfatizó que "Turquía nunca dejará sin respuesta tal tipo de provocación por parte del régimen sirio contra nuestra seguridad nacional".

El Parlamento turco ya tenía sido previsto votar hoy la ampliación de una autorización de cinco años para operaciones militares extranjeras, un acuerdo destinado originalmente para permitir los ataques contra las bases de los kurdos del PKK en el norte de Irak, pero el memorando firmado por Erdogan y enviado al parlamento anoche –luego del incidente de Akcakale- indicaba que a pesar de las repetidas advertencias y las iniciativas diplomáticas, el ejército sirio había lanzado una acción agresiva contra el territorio turco, presentando una amenaza grave por lo que pedía una extensión del mandato del parlamento sobre la frontera siria.

El Parlamento turco votó 320-129 a favor del proyecto de ley que autoriza a los militares a realizar operaciones transfronterizas en Siria, aunque según el Vice PM, Besir Atalay "El proyecto de ley no es para la guerra, tiene cualidades disuasorias": el proyecto de ley es del 20 de septiembre, lo que indica que el gobierno turco tenía previsto solicitar la autorización para desplegar tropas unilateralmente en Siria desde hace dos semanas. Lo cierto es que los legisladores votaron el jueves a favor de la ley que otorga al gobierno turco las facultades, por un año, para enviar tropas o aviones de guerra para atacar objetivos sirios siempre que lo considere necesario y Turquía reanudó los disparos contra objetivos sirios hoy temprano matando a varios soldados sirios.

La reacción turca en defensa y protección de sus ciudadanos es un claro contrapunto con la política libanesa de desvinculación de los acontecimientos en Siria. El régimen de Al-Assad ha disparado en repetidas oportunidades con artillería que golpeó a las aldeas fronterizas libanesas, las tropas sirias entraron a Líbano matando ciudadanos libaneses e inclusive aviones de combate sirios han bombardeado aldeas libanesas; el gobierno libanés se ha limitado a llamar al embajador sirio en Beirut al Ministerio de RREE para entregarle una carta de queja al respecto sin mencionar la posibilidad de declararlo persona no grata o más grave aún, plantear su expulsión del país.

Turquía recibió el apoyo de la OTAN, luego de una reunión de emergencia, respaldando la demanda sobre una respuesta armada frente a la muerte de civiles turcos; la presente respuesta se contrasta drásticamente frente a la moderación con que fue tomado el derribo del avión de combate turco por las defensas antiaéreas sirias.

Líbano no tiene por detrás el apoyo de la OTAN ni el poderío de Turquía –que posee el 2do. ejército de la OTAN- solo dispone de medios limitados que han sido dispuestos en la frontera como una instancia de control, pero que no son una fuente de disuasión para Siria como los turcos. Por otra parte, el caso Samaha y los documentos que demuestran que las muertes de los clérigos sunitas Ahmad Abdel Wahid Mohammed Merheb no fue un accidente, son claros indicadores que el interés del régimen sirio supera el plano militar y existe un marcado deseo por desestabilizar a Líbano.

A lo ya citado se debe agregar que la aparición de comandantes de Hezbollah en zonas de combates sirias, con el agravante que la resistencia no es un partido más, sino que es una parte importante del actual gobierno libanés. Los funerales en Baalbeck de los combatientes caídos en Siria, son una prueba irrefutable que Hezbollah está colaborando con el régimen sirio y que Damasco está activamente haciendo todo lo posible para crear el caos y fomentar la tensión sectaria en Líbano.

Mientras tanto, el gobierno libanés mantiene su política de disociación del conflicto sirio. La pregunta es si la misma es una respuesta estratégica o una señal de la impotencia del Estado libanés.


miércoles, 22 de agosto de 2012

La cuestión del poder en Líbano


Líderes políticos rivales acordaron hoy la formación de una delegación de la Comisión Nacional de Diálogo para buscar el apoyo de los países de la región que asegure la liberación de los 11 peregrinos chiitas libaneses secuestrados en Siria. La sesión tenía como objetivo discutir las armas de Hezbollah en el marco de una estrategia de defensa nacional, pero las conversaciones sobre el tema se pospusieron debido a la ausencia de Nabih Berri, entre otros.

El presidente Michel Sleiman, llamó por teléfono a Berri al inicio de la sesión, donde le informó que los líderes políticos rivales no quisieron hablar sobre una estrategia de Defensa Nacional; en su lugar los asistentes discutieron la situación de seguridad en el país, incluida la ola de secuestros en Beirut y otras partes del país. El ministro del Interior, Marwan Charbel, se unió a la sesión de la tarde cuando el portavoz de Berri, Ali Hamdan, informó que "Berri no asistiría a la sesión de diálogo de hoy, debido a razones de seguridad y a los problemas que han acompañado la sesión".

Las cadenas de televisión libanesas MTV y LBC, transmitieron un video que muestra al secuestrador de los peregrinos secuestrados, que se hace llamar Abu Ibrahim, quien dijo que 4 de los 11 secuestrados fueron asesinados en un ataque aéreo del gobierno sirio a la ciudad de Azaz; Abu Ibrahim, que parecía estar herido, agregó que los otros siete se encontraban "en peligro" debido a los constantes bombardeos en la zona.

En efecto, aviones de combate sirios atacaron al bastión rebelde de Azaz, dejando caer bombas que arrasaron la mayor parte de un barrio pobre dejando decenas de muertos y cientos de heridos enterrados bajo montones de escombros. El bombardeo de Azaz, a unos 30 km. al norte de Aleppo, destrozó el sentido de control que los rebeldes habían tratado de proyectar desde que tomaron el área el mes pasado.

Según Mansour, los peregrinos libaneses secuestrados estaban seguros. Los informes contradictorios sobre el destino de los peregrinos estallaron la furia en las calles de Beirut y la Agencia Nacional de Noticias informó que los familiares de los peregrinos secuestrados bloquearon las carreteras, tanto desde y hacia el aeropuerto internacional de Beirut.

El clan chiita Al-Meqdad, que secuestró a más de 20 activistas de la oposición siria y un turco declaró el fin de la ola de toma de rehenes, debido a que ya tenían rehenes suficientes para presionar por la liberación de Hassan Al-Meqdad, un pariente en manos de los rebeldes en Damasco; el clan Al-Meqdad dice que está tratando de ejercer presión sobre el Ejército Libre Sirio (ELS) para que libere a Hassan Al-Meqda, sin embargo Maher Al-Meqdad, el portavoz del clan, dijo que "Si Hassan (Al-Meqdad) es asesinado, el primer rehén que va a matar es el turco".

El canal de televisión Al-Arabiya dijo que el Ejército Libre Sirio arrestó a miembros de Hezbollah, que cruzaban a Siria como parte de un grupo de 1.500 miembros, cuyos miembros dispersarían a Damasco, Aleppo y Homs, uno de esos hombres sería Hassan Al-Meqdad; Hezbollah ha negado Hassan sea un miembro del partido, al igual que el clan Al-Meqdad y la participación de operativos del partido en el conflicto sirio.

El clan Al-Meqdad ha llevado a cabo los secuestros con lo que ha calificado de "ala militar" de la familia, hombres armados que han aparecido junto a algunos de los rehenes en grabaciones de video difundidas por estaciones de televisión locales y ha desligado cualquier tipo de responsabilidad por parte de Hezbollah, grupo con quien mantiene estrechos lazos. El rehén turco fue entrevistado después de su secuestro por un canal de televisión libanés donde señaló que había llegado al país en un viaje de negocios; el Ministerio de Relaciones Exteriores turco dijo que estaba en contacto con la familia del secuestrado, quien lo nombró como Aydin Tufan Tekin.

El portavoz de la familia Al-Meqdad ridiculizó al Ministro del Interior, Marwan Charbel, que se espera trate de convencer a los Al-Meqdad para liberar a los rehenes en su poder. Charbel tiene previsto reunirse el jueves de esta semana con representantes del clan Al-Meqdad en un intento destrabar la liberación de los secuestrados en Líbano; sin embargo fuentes cercanas al clan desestimaron los intentos del Ministro de Relaciones Exteriores, Adnan Mansour, y del propio Ministro del Interior.

Aunque el Embajador saudita en Beirut, Ali Awad Asiri, negó que un ciudadano saudí fue secuestrado en la noche del miércoles en Líbano -al parecer en represalia por el secuestro de Hassan Al-Meqdad- Riad ordenó a sus ciudadanos que abandonen Líbano tan pronto como sea posible. Qatar, Kuwait y los Emiratos Árabes igualmente instó a sus ciudadanos a salir de inmediato, en medio de amenazas por parte del clan Al-Meqdad, y del caos que sacudió la ciudad el miércoles por la noche luego de los secuestros de los miembros del clan Meqdad.

Mientras tanto, el Primer Ministro libanés, Najib Mikati pidió la formación de un gobierno extraordinario para un momento extraordinario, con el fin de hacer frente a la ola de secuestros en el Líbano. Mikati expresó su frustración con la ola de secuestros y dijo que el gobierno está haciendo esfuerzos detrás de escena, para lograr la liberación de los rehenes libaneses.

El gabinete se reunió y acordó la formacion de una "célula de crisis ministerial" para dar seguimiento a los peregrinos libanés secuestrado en Siria; de acuerdo con el Ministro de Información Wael al-Daouq, la célula incluye el Ministro de Defensa Fayez Ghosn, Ministro del Interior, Marwan Charbel, Ministro de Asuntos Exteriores Adnan Mansur y el Ministro de Justicia Shakib Qortbawi. Según Daouq, Sleiman habló durante la sesión del gabinete sobre la evolución de la seguridad en Líbano tras el secuestro de Hassan al-Meqdad en Siria y los inexactos reportes de prensa sobre que los peregrinos libaneses secuestrados fueron asesinados.

Este caos que vive Líbano, en parte derivado de los coletazos del conflicto sirio y en parte por las tensiones sectarias pre-existentes, dejó al descubierto la debilidad del gobierno de Mikati frente a la fragmentación del poder en manos de los diferentes grupos religiosos y étnicos. La inestabilidad en Siria hizo que el poder depositado en Damasco ahora deba ser reasegurado por los diferentes referentes de los chiitas y opositores a los sunitas –por caso Hezbollah y Amal- que comienzan a cuestionar las políticas de Mikati hacia Siria.




miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Comienza la temporada sirio-libanesa de secuestros?


Michel Aoun, el líder del Movimiento Patriótico Libre (MPL), reiteró su respaldo a Hezbollah, calificándola de parte de la entidad libanesa y dijo que ningún hombre debe enfrentarse a su gente; en entrevistaba con motivo del 14 de agosto, el sexto aniversario del fin de la guerra de 2006 entre el Líbano e Israel, Aoun defendió la noción que la seguridad de Hezbollah para Líbano, se sirve mejor a través de la fórmula tripartita del Ejército, la resistencia y el pueblo. Aoun agregó que los intentos de acabar con esta la fórmula subordinan a Líbano a las ecuaciones políticas internacionales que amenazan su entidad en el futuro.

El domingo pasado Aoun sostuvo que la situación en Líbano era "muy difícil", y agregó que el país se había convertido en un teatro "para la Inteligencia internacional". En cuanto a la ley de la proporcionalidad basada en el proyecto electoral, recientemente aprobada por el gabinete, Aoun dijo que la ley de la proporcionalidad basada en da una representación es justa para todos los grupos de la comunidad libanesa, y no sólo las sectas y se mostró partidario de una ley electoral basada en la proporcionalidad en lugar de uno en el que los ciudadanos de votar sólo por candidatos de su propia secta.

Durante una entrevista con Al-Manar, la cadena de televisión de Hezbollah, Aoun señaló que su partido no abandonará la resistencia y que en caso de un ataque israelí contra Líbano, el MPL apoyaría a la resistencia adoptando la misma posición y el comportamiento que tuvo en la Guerra en 2006, en apoyo a la resistencia y Nasrallah.

Las declaraciones de Aoun llegan en un momento donde las tensiones dentro de la gobernante Coalición 8 de Marzo llevaron a considerar una posible ruptura de la alianza entre Hezbollah y Aoun, en particular luego de la controversia sobre la cuestión de la empresa libanesa de electricidad.

El clan Meqdad, de la región de Bekaa al este Líbano, dijo hoy que había secuestrado a más de 30 sirios que fueron descriptos como miembros del Ejército Libre Sirio (ELS), en represalia por el secuestro en Siria de uno de sus parientes a principios de esta semana. Las fuerzas de seguridad libanesas reforzaron las medidas de seguridad en torno a las embajadas de Arabia Saudita, Qatar y Turquía, así como en las residencias de los diplomáticos, después de amenazas por parte de este clan sobre que podría tomar medidas contra estos Estados por apoyar a los rebeldes sirios.

Los miembros del clan de Meqdad reclaman que su pariente Hassan Meqdad fue secuestrado por los rebeldes sirios el lunes en Damasco, la cadena de televisión Al-Arabiya informó que Hassan –a quien se describió como miembro de Hezbollah- fue detenido por el ELS en Siria; Hezbollah niega Hassan sea un miembro del grupo de la resistencia al igual que su familia. De hecho, el Cnel. Fahd Masri, del ELS dijo a la cadena libanesa LBCI que no tenían nada que ver con el secuestro.

El clan Meqdad sigue el código tribal de "ojo por ojo" pero no es un clan relevante dentro de Beeka, pero son los Jaafars la otra poderosa tribu chiita del área conocida por su actividad criminal y sus frecuentes enfrentamientos con el ejército libanés; también han secuestrado a sirios como represalia por algunos de sus miembros detenidos en Siria pero esos hechos no recibieron tanta atención como los secuestros del clan Meqdad.

A pesar que Hezbollah niega cualquier vínculo con la familia, pueden tener influencia sobre la situación ya que cuando un secuestro de este tipo sucede sin problemas, sería lógico suponer que Hezbollah podría haber hecho la vista gorda, ello no importa siempre y cuando no se dañe a Hezbollah. Por ello la situación de los 11 peregrinos chiitas 11 secuestrados en mayo de este año implicó la participación de Hezbollah, Amal y el Consejo Superior Chiita para mantener las cosas bajo control, pero ahora la situación parece que podría irse de las manos ya que no se tratan de secuestros aislados sino de un intento de ampliar el conflicto de Siria, a través Líbano.

Por esto no sorprendió que la televisora libanesa LBC informase que el Consejo Superior Chiita señaló que declaraciones del clérigo Abbas Zoughaib, con respecto a los peregrinos 11 secuestrados en Siria, no representaban la posición del Consejo. Zoughaib, que fue asignado por los familiares de los secuestrados para hablar en su nombre, dijo que si el problema de los secuestrados libaneses no se resuelve los turcos secuestrados se convierten en huéspedes de Líbano."

Conocido el hecho, el embajador saudí en Líbano, Ali Awadh Asiri, urgió hoy a todos los ciudadanos de Arabia Saudita a abandonar el país "inmediatamente" después de los informes de medios dijeron que un hombre saudita y su hijo fueron secuestrados por el clan Meqdad en represalia por el secuestro de uno de sus miembros en Damasco. El embajador saudí añadió que no es consciente de "el secuestro de un ciudadano de Arabia Saudita en Líbano pero pidió a todos los sauditas "no visitar el Líbano en absoluto en medio de las actuales circunstancias.

Hoy hubo informes contradictorios sobre el destino de los 11 peregrinos chiitas libaneses que fueron secuestrados en Siria en mayo, algunos medios de información señalaban que hubo muertos entre los rehenes como consecuencia de los ataques aéreos por el régimen sirio. La cadena LBC dijo que el Ministerio de RREE y algunos políticos habían sido informados que todos los rehenes fueron asesinados en un ataque aéreo junto a uno de los secuestradores, Abu Ibrahim; pero esta mañana, Al-Jadeed TV, dijo que 4 de 11 los libaneses que fueron secuestrados en Siria en mayo pero que fueron asesinados en un ataque aéreo.

Si bien las circunstancias de los secuestros estaban en disputa, sin embargo los acontecimientos siembran el pánico en todo Líbano, y señalan una vez la alta vulnerabilidad a la violencia que comienza a desbordar la frontera desde Siria; las familias en la región conforman extensos clanes con diferentes lealtades que se desenvuelven en ambos países sin conocer de fronteras y el uso de los rehenes marca el inicio de una nueva táctica en el conflicto. Los temores de más secuestros, especialmente en Líbano, se reflejaron en las precauciones adicionales de seguridad tomadas en Beirut especialmente con guardias adicionales asignados a las embajadas de Qatar, Arabia Saudita y Turquía, los principales aliados de los rebeldes sirios.

La serie de tomas de rehenes contra los pocos aliados de Al-Assad -Irán y los chiitas libaneses de Hezbollah- buscan enviar un mensaje sobre como los rebeldes tratar de pulir su imagen con propaganda que muestra a los rehenes alabando a su tratamiento mientras critican al régimen sirio. Esta situación también pone de relieve las peligrosas divisiones regionales ahora expuestas por la guerra civil siria; las potencias sunitas -Turquía y Arabia Saudita- apoyan fuertemente a los rebeldes mientras que Irán y su proxy libanés Hezbollah, apuntalan a un debilitado Bashar Al-Assad, cuya comunidad minoritaria alawita es una rama de los chiitas.

Los vídeos rebeldes intentan retratar a los combatientes como personas generosas con sus cautivos, quizás con la esperanza de estimular más deserciones militares. Es imposible determinar si los comentarios de los cautivos son forzados pero en casi todos los casos, los hombres armados son visibles.


miércoles, 8 de agosto de 2012

El gobierno de Líbano tomará "medidas valientes"


El Primer Ministro Najib Mikati, anunció el miércoles que el gobierno tomará "medidas valientes" para lograr la liberación de los 11 rehenes libaneses secuestrados en Siria antes de Eid al-Fitr, la fiesta que marca el final del Ramadán. Mikati dijo que "El Estado libanés, por parte del presidente y primer ministro, está haciendo todo lo posible en el caso de los libaneses secuestrados en Siria que está pensando en tomar medidas valientes para asegurar el regreso a sus familias y su patria antes de Eid al-Fitr, que se espera caiga en algún momento durante la cuarta semana de agosto.

El ministro del Interior, Marwan Charbel, ha dicho que el gobierno libanés está trabajando, tras bastidores, para asegurar la liberación de los rehenes libaneses secuestrados en Siria hace tres meses; Charbel también criticó captores de los rehenes de Siria por supuestamente no hacer demandas concretas. El funcionario libanés sostuvo que se llevan a cabo conversaciones con Turquía, quien ha asesorado al Estado libanés para mantener el tema lejos de los medios de comunicación.

La cadena libanesa de TV LBC entrevistó el martes a los rehenes quienes aparecieron en buen estado de salud, uno de los peregrinos -Shoaib Abbas- dijo “No voy a instar a nuestro Estado porque yo no considero que tengo un Estado y ya no estoy orgulloso de ser libanés. Hago un llamamiento al rey de Arabia, Qatar y Erdogan a respaldar la revolución siria y a resolver nuestro caso para que podamos volver a nuestras familias". Sheikh Abbas Zgheib, quien fue nombrado por el Consejo Superior Islámico chiita para dar seguimiento al caso, dijo a varios medios que las autoridades libanesas no han hecho lo suficiente para garantizar la liberación de los secuestrados a los peregrinos.

Las familias de los secuestrados han acusado en repetidas ocasiones al gobierno libanés de inacción frente al caso. El lunes, bloquearon parcialmente la ruta al aeropuerto, mientras que el martes protestaron frente a la embajada turca; de hecho han amenazado con intensificar sus protestas si sus demandas para abordar la cuestión no se cumplen.

Una delegación formada por las familias de los libaneses secuestrados y el Embajador de la Organización Internacional para los Derechos Humanos en Líbano, Ai Aqil Khalil, se dirigieron a Turquía con una delegación de la LBCI para estar cerca de la zona donde se encuentran los detenidos en la frontera sirio-turca. La decisión se produce después de que Abu Ibrahim les pidió el lunes a "periodistas, artistas y cantantes a entrar por el paso fronterizo de Bab Al-Salam para enviar mensajes desde el pueblo sirio al pueblo libanés.

La cadena libanesa LBC reportó, en base a sus propias fuentes, que un grupo armado había atacado el lugar donde se encontraban los peregrinos detenidos lo que provocó a la huida de 2 miembros rehenes y resultó herido uno los secuestradores, Abu Ibrahim. En un informe del 1º de agosto, LBC dijo uno de los peregrinos había logrado escapar de sus captores durante unas pocas horas antes de ser recapturado; anteriormente, LBC dijo que no había información de varios miembros del grupo que huyeron de sus captores en medio de los bombardeos que tenía como objetivo el lugar donde se encontraban detenidos.

Al anuncio de Mikati de intensificar los esfuerzos para liberar a los rehenes chiitas libaneses se sumó la noticia que Líbano no asistirá a la reunión en Teherán -esta jueves- para discutir la crisis siria debido a su política de desvinculación con respecto al conflicto; una fuente ministerial señaló que la respuesta de Líbano a la invitación iraní fue transmitida a Teherán a través del canciller Adnan Mansour. El periódico Al-Liwaa informó que Mansour le comunicó a Saeed Jalili, Secretario del Supremo del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, que "la decisión del presidente Michel Sleiman y el Primer Ministro Najib Mikati de no participar en la conferencia de Teherán se basa de la política de disociación que fue adoptada por Líbano desde que comenzó el levantamiento en Siria”.

Saeed Jalili, consideró a Líbano como un ejemplo de resistencia en la región y el mundo, además preciso que "Respetamos a Líbano debido a su resistencia y el papel destacado que desempeña en lo que respecta a la seguridad de la región y la estabilidad. El despertar islámico ha creado una gran oportunidad y es natural que los enemigos de la paz y la estabilidad en la región y los enemigos de la Umma islámica no está satisfecho con esta situación."

Durante su visita, Jalili sostuvo conversaciones con Sleiman, Mikati, Berri y Nasrallah, sobre las relaciones bilaterales y la evolución de la región, en particular la rebelión en Siria; Jalili voló martes a Siria, donde le aseguró al presidente Al-Assad el apoyo de Irán para su régimen. Amir Abdollahian, viceministro iraní de Relaciones Exteriores encargado de los asuntos árabes, dijo que Irán será el anfitrión de una reunión ministerial este jueves, de los países que tienen una "posición realista" sobre la crisis siria y renovó la política de Irán al diálogo entre el gobierno sirio y los grupos de la oposición.

Como se esperaba Saeed Jalili, se reunió con el Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, la agencia INA informó ambos funcionarios revisaron los últimos acontecimientos en la región pero no trascendieron más detalles. Jalili, luego viajó a Damasco, donde se reunió con el asediado presidente sirio, Bashar Al-Assad.

El viaje de Jalili fue criticado tanto por el ex PM Saad Hariri como por el líder del Partido Socialista Progresista, Walid Yumblatt. Hariri sostuvo que Jalili no era bienvenido en este período crítico durante el cual el pueblo sirio está sufriendo los más horribles tipos matanzas y la destrucción a manos del régimen de Bashar al-Assad y sus protectores extranjeros.

Samir Geagea, líder de Fuerzas Libanesas, dijo el martes que el diálogo con Jalili sobre las armas de Hezbollah sería más eficaz que el diálogo con los partidos libaneses interesados. Geagea, agregó que si no hubiera sido por la Coalición 14 de Marzo, el actual gabinete habría anunciado su pleno apoyo al régimen en Siria y tal vez hasta lo hubiese ayudado en los niveles logísticos, militares y de seguridad.

El gobierno libanés está claramente dividido en dos grupos: uno liderado por Mikati, que buscan evitar a toda costa que el país sea contagiado por los enfrentamientos en Siria mientras que el otro grupo, liderado por Hezbollah, sostiene una política cercana al régimen de al-Assad por un intereses estratégicos propios. La decisión de negarse a participar de la reunión en Teherán es una señal que las fracturas internas son importantes, la gira de Jalili es un indicativo de la preocupación de Irán por la suerte de su aliado sirio luego de la batalla de Aleppo.

Hezbollah necesita ampliar su base de poder de cara a las elecciones parlamentarias de 2013, su gestión al frente del actual gobierno y el apoyo a un régimen alawita que reprime a los sunitas lo colocan en una posición difícil. El avance la opositora Coalición 14 de Marzo es lento, en parte por la ausencia de Hariri de la arena política libanesa y porque aun el presidente Al-Assad está en el poder.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El gobierno de Líbano negocia la liberación de los rehenes


El embajador sirio en Líbano, Ali Abdel Karim Ali, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores libanés, Adnan Mansour, y le entregó una carta en relación a la incautación del un cargamento de armas a bordo del buque Lutfallah II, destinadas a Siria, y negó que se haya acusado a Arabia Saudita y Qatar por estar detrás del intento de contrabando. De las 21 personas imputadas en relación con Lutfallah II, 14 están bajo custodia -8 son sirios y 4 son libaneses-; Ali dijo que Siria estaba interesada en conocer los resultados de la investigación del caso y expresó el agradecimiento del gobierno sirio para con el ejército libanés y el aparato de seguridad por incautar el envío.

Ali negó que la carta de Mouallem estuviese vinculada a las críticas del presidente libanés, Michel Sleiman, por la reciente carta que el embajador sirio en ONU, Bashar Jaafari, le entregó al Secretario de ONU y al Consejo de Seguridad en la que se alegaba que algunas regiones de Líbano se habían convertido en bases para el contrabando de armas y combatientes a Siria. La carta de Jaafari, detalla alrededor de una docena de incidentes de seguridad desde mediados de marzo de 2012, y estos incidentes incluyen la incautación del Lutfallah II; pero tras una reunión con el Representante Especial de la ONU en Líbano, Derek Plumbly, Sleiman dijo que el informe de Jaafari era "inexacto" y totalmente opuesto a los informes militares libaneses.

La cadena de televisión Al-Manar, informó que Kofi Annan visitará Líbano en breve, la visita se llevará a cabo en medio de temores expresados por varios países que la violencia de Siria se está extendiendo a Líbano. El nuevo Ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo que ningún Estado estaba dispuesto a considerar hoy una operación terrestre en Siria ya que los riesgos de una extensión regional del conflicto sería formidable, sobre todo en Líbano; Ban Ki-moon advirtió el viernes que la amenaza del conflicto en Siria podría extenderse a Líbano, en lo que el Secretario General de ONU denominó “efecto secundario", de la crisis siria.

La visita de Annan se anunció en medio de la incertidumbre que todavía rodea el destino de los 11 peregrinos musulmanes chiitas libaneses secuestrados en el norte de Siria hace casi una semana. Días atrás, las autoridades libanesas anunciaron que el grupo había sido puesto en libertad, que había llegado sano y salvo en Turquía y que iban a volar de regreso a Beirut, pero eso nunca sucedió. Ahora, el caso parece haber sido atrapado por el contexto conflictivo de las relaciones sirio-libanesas.

En medio de crecientes dudas sobre el paradero de los secuestrados, Mansour instó a Nabil Elaraby Secretario de la Liga Árabe, para que contribuya a su puesta en libertad. El drama de los rehenes ha amenazado con inflamar las tensiones sectarias dentro del país, mientras que las señales de una posible extensión de la crisis siria son cada día más notorias.

Pero la situación podría empeorar más aun si se confirma la declaración de Haytham Al-Maleh, un conocido activista de los DDHH sirio, quien sostuvo que los libaneses secuestrados en Siria eran miembros de Hezbollah; Al-Maleh sostuvo que los secuestrados portaban dispositivos de interferencia y prismáticos, por ello el activista sirio ve poco probable su pronta liberación. Al-Maleh, ex líder del Consejo Nacional Sirio (CNS), le ha pedido a Hezbollah que “detenga el envío de combatientes para ayudar al régimen a cometer masacres".

La cadena de televisión Al-Jadeed informó que los secuestrados están distribuidos de forma individual en un área adyacente a la frontera sirio-turca, mientras tanto, el portavoz de la cancillería turca Selcuk Unal dijo a Al-Jadeed que el secuestro de los peregrinos libaneses era "muy trágico" y agregó que la situación en Siria no era estable y ello ha generado muchas operaciones de secuestro. Unal señaló que se estaban haciendo importantes esfuerzos liberar a los peregrinos, sin embargo solo han recibido información indirecta procedente de diferentes fuentes.

Al problema de los secuestrados se le suman los continuos incidentes en la frontera con las fuerzas de seguridad sirias. El ejército sirio mató a un ciudadano libanés e hirió a otros cuatro; Abdel-Ghani al-Jebbawi, se encontraba cazando con sus hermanos en las montañas de Ras Baalbek, a unos 25 kilómetros al norte de Arsal, Baalbek, al este del Líbano. A principios de mayo, el alcalde Arsal Houjeiri Ali advirtió que "si el gobierno es incapaz de proteger la zona y sus habitantes, esto empujará a la gente a cuidar de su propia seguridad."

Líbano está enfrentando varias situaciones conflictivas al mismo tiempo, mientras que la situación de Siria está entrando en una etapa de mayor violencia, por lo que los temores de una expansión de las tensiones en Líbano es una opción que todos temen.

La visita de Annan, tanto a Damasco como a Beirut, es una señal del deterioro del escenario interno y del posible fracaso de la iniciativa de paz; de confirmarse que el plan de Annan no prosperará los combates en Siria aumentarán en el corto plazo y aumentará la participación de los diferentes grupos dentro de Líbano. La frontera es un espacio donde fluyen armas, personal y refugiados, el Estado libanés no tiene la capacidad para sellarla por lo que el paso de elementos radicales comenzará a agravar la situación a ambos lados de la frontera.