Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico de Irak y el Levante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico de Irak y el Levante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Detienen a esposa de Al-Baghdadi en Líbano


Las muestras de ADN de líder ISIS, Abu Bakr Al-Baghdadi, fueron emparejados con las de 3 niños que actualmente están en poder de las autoridades libanesas, bajo la sospecha de estar relacionados con el jefe yihadista. Según una fuente de la investigación, las muestras de ADN, que fueron enviados a través de las autoridades iraquíes a principios de esta semana, coincidentes con las muestras tomadas de tres niños que fueron detenidos junto a Saja Hamid Al-Dulaimi, supuestamente una esposa de Baghdadi. Al-Dulaimi fue detenida en el Norte del país, tras descubrirse que la mujer tenía un pasaporte falso, y los investigadores señalaron que la están interrogando en el Ministerio de Defensa libanés.

El cónyuge de otro alto comandante Estado Islámico también fue detenido por el ejército, dijeron las autoridades. Las mujeres y los niños podrían ser capaces de ofrecer información sobre las actividades de Abu Bakr al-Baghdadi y su círculo íntimo. O podrían convertirse en moneda de cambio para la liberación de los rehenes retenidos por el grupo yihadista. Un funcionario de Inteligencia libanés identificó a la esposa de Al-Baghdadi, Saja Al-Dulaimi, que fue detenido la semana pasada con su hija de 9 años en el puesto de control Madfoun, al Norte de Líbano. La segunda mujer detenida es de origen checheno, dijo un oficial militar libanés, y se negó a dar su identidad o el nombre de su marido. No estaba claro si la mujer fue detenida al mismo tiempo que la esposa e hija de Al-Baghdadi, cuyo verdadero nombre es Ibrahim Al-Samarrai.

Los medios de noticias libaneses informaron que una mujer del mismo nombre fue detenida a principios de este año por las autoridades sirias, y que luego fue puesta en libertad en marzo de 2014, como parte de un intercambio de 150 prisioneras, que permitió la liberación de un grupo de monjas sirias en poder de los yihadistas. Durante la guerra de Irak, los estadounidenses se apoderaron de una esposa de Abu Musab Al-Zarqaui, el jefe de Al-Qaeda en Irak y predecesor del ISIS, en un esfuerzo para extraer información sobre el grupo. Cuando fue liberada, Al- Zarqaui la mató.

El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, rechazó en una conferencia de prensa en Bruselas cualquier sugerencia de que Washington también podría tratar de utilizar tácticas similares de liberar prisioneros y adelantó que “No nos involucramos en ese tipo de negociación. Punto". La embajada de EE.UU. en Líbano, dijo que fue una operación del gobierno libanés y que no tenía más comentarios.

El Secretario de prensa del Pentágono, Contralmirante John Kirby, dijo que la Inteligencia estadounidense cree que la mujer es una ex esposa del líder del Estado Islámico y que los funcionarios estadounidenses no tendrían acceso directo a ella para ser interrogada. Funcionarios libaneses y estadounidenses dicen que Hezbollah ha colaborado con la rama de Inteligencia del Ejército libanés, que ha hecho arrestos significativos el año pasado en una ofensiva contra los extremistas islámicos en todo el país; en la mayoría de los casos, las detenciones han seguido datos de Inteligencia de EE.UU., marcando una rara cooperación indirecta si entre EE.UU. y Hezbollah.

Aun suponiendo que la persona detenida por el Ejército libanés sea una de las esposas de Al-Baghdadi, las autoridades de Beirut dependerán de las decisiones de otros Estados. Si bien la opción de utilizarla para el intercambiarla por los soldados libaneses prisioneros de los grupos yihadistas es la más lógica, el proceso es complejo y en sí misma en una interesante fuente para Inteligencia. 

Por otra parte, el Estado Islámico opera por su cuenta, mientras que el otro grupo, Jabhat Al-Nusra es quien retiene a los soldados y ha demostrado ser un actor complejo; las negociaciones con este grupo son extraoficiales y mediadas por Qatar, por lo que no hay garantías de un intercambio. En cambio, aumenta la posibilidad que la detención de la esposa e hija de Al-Baghdadi, sea la excusa para ejecutar a los soldados rehenes.




jueves, 30 de octubre de 2014

El Ejército libanés sigue ganando



El Fiscal militar de Líbano, Juez Saqr Sar, acusó a Ahmad Salim Mikati -presunto comandante del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS)- junto con otras 17 personas de intentar el establecimiento de un emirato islámico en el Norte del país y de la muerte de varios soldados del Ejército. La acusación establece que Mikati y los otros acusados formaron un grupo armado con el objetivo de llevar a cabo actos terroristas; también fueron acusados ​​de reclutar para el ISIS y entrenarlos en el uso de las armas y la preparación de explosivos, así como "la planificación de invadir pueblos Asoun, Bakhoun, Bqaa Sifrin y Vidente Dinnieh para establecer un emirato islámico".

Por otra parte, las familias de los soldados rehenes en poder de Jabhat Al-Nusra y el ISIS, le dieron al gobierno 48 horas antes que aumenten sus protestas, después de reunirse con el Primer Ministro, Salam Tamam. Hablando en nombre de las familias de los 27 soldados libaneses y policías rehenes, el jeque Omar Haidar dijo que "las familias emitieron un plazo de 48 horas, después del cual van a redoblar sus protestas, destacando que el período de tiempo tiene la intención que las negociaciones finalicen". El PM libanés aseguró al grupo que ningún tercero se ha entrometiendo con las negociaciones –según Haidar- y aclaró que sólo el Ministro de Salud, Wael Abu Faour, el Jefe de Seguridad, el Gral. Maj. Gen. Abbas Ibrahim y el Salam supervisan las negociaciones.

Unidades del Ejército libanés fueron desplegadas en el Sur del país el miércoles, como parte de las operaciones para perseguir a los yihadistas que huyen de Trípoli, después de recibir Inteligencia sobre ataques terroristas planeados en la región. De acuerdo con reportes de medios locales, el Ejército descubrió 6 detonadores en una casa abandonada al Sureste de Sidón y arrestó a uno sospechoso militante en relación a un ataque frustrado no relacionado. Se estima que al menos unos 150 yihadistas han huido de Tripoli, en medio de crecientes temores sobre la posibilidad que lleven a cabo ataques contra la infraestructura del Estado en su camino hasta la frontera siria.

Los sunitas libaneses están reaccionando. En las últimas semanas, un puñado de soldados sunitas libaneses anunció su deserción ya sea al frente de al-Nusrah, la rama actual de Al Qaeda en Siria, o al ISIS. El soldado libanés, Omar Khaled Shamtieh, anunció la semana pasada que se unía a Jabhat Al-Nusra porque el Ejército se había convertido en una "herramienta" de Hezbollah. En Trípoli, un grupo militante sunita libanés pro-ISIS abrió fuego contra las fuerzas del Ejército, lo que provocó un fin de semana de enfrentamientos violentos en un barrio mayoritariamente sunita y dejó al menos 2 civiles muertos. Pero estas reacciones son focalizadas y circunscriptas a barrios con antecedentes sectarios previos, aunque la situación podría agravarse ya que la mayoría de los centros urbanos con concentraciones sunita están rodeados de combatientes.

La Secretaría General de la Coalición 14 de Marzo señaló que los intentos de clasificar a los libaneses como partidarios del Ejército y opositores del mismo han vuelto a fracasar en Trípoli. La postura de la 14 de Marzo llegó luego de la reunión semanal en su sede de Ashrafieh y en el comunicado se elogió el apoyo popular para el ejército en diferentes regiones del Norte y agregó que no hay más alternativa que el Ejército en la defensa de la soberanía de Líbano. 

Por el momento, los diferentes grupos yihadistas que operan en el Norte de Líbano siguen repitiendo los mismos errores. El Ejército está demostrando que tiene la capacidad para derrotar a los yihadistas y no solo los contuvo sino que borró los signos de su presencia en el terreno mediante el establecimiento de puestos de control y redadas en las zonas que no estaban bajo su control; mientras que los radicales tuvieron un alto número de bajas, del lado del Ejército solo tuvieron 12 bajas. Desde el punto de vista militar, la falta de una retaguardia y un frente claramente identificable, priva a los yihadistas de un área de apoyo más allá del interior de las propias comunidades que intentan controlar.

El punto clave para comprender el éxito del Ejército libanés, frente a los grupos yihadistas, se debe a la falta de apoyo de la población civil para con los radicales. Los líderes yihadistas apostaban a cooptar la juventud de los campamentos de refugiados sirios y capitalizar a su favor el descontento contra el gobierno sirio, pero la mayoría de los habitantes de los campamentos no desea la confrontación y no desean que se los vincule con los grupos yihadistas. La base libanesa de los grupos como Jabhat Al-Nusra o ISIS se focaliza en los yihadistas extranjeros y en los sunitas nacionales anti Al-Assad.



jueves, 11 de septiembre de 2014

La estrategia de Obama contra ISIS, ¿Y Líbano?


El presidente Obama autorizó anoche una importante expansión de la campaña militar contra los yihadistas del ISIS que incluyen ataques aéreos estadounidenses en Siria y el despliegue de 475 asesores militares más en Irak. Además, Obama trató de disipar los temores que EE.UU. se embarque en una nueva guerra regional y señaló que estaba reclutando una coalición mundial para "degradar y destruir en última instancia a los militantes del ISIS”; además advirtió que "la erradicación de un cáncer como el ISIS era un reto a largo plazo que pondría algunas tropas estadounidenses en riesgo”.

Buscando evitar los errores percibidos de la era Bush y para minimizar los riesgos, Obama presentó un plan que basado en una coalición de Estados para poner en común sus recursos contra el ISIS. A partir de cuatro elemento -ataques aéreos, más apoyo a las fuerzas de tierra (no estadounidenses), esfuerzos para luchar contra el terrorismo y aumentar la asistencia humanitaria- Obama anunció una estrategia que será reforzada por una reunión del Consejo de Seguridad al respecto. Aviones no tripulados, compartir Inteligencia y una participación limitada de operaciones especiales han golpeado quirúrgicamente al ISIS, pero no han jaqueado su capacidad de expandirse. El discurso de Obama no fue la presentación de una estrategia -metas alcanzables y un plan para llevarlas a cabo que responda a los intereses nacionales- sino que fue una mera lista de pasos a seguir.

El canciller de Líbano, Gebran Bassil, advirtió en su discurso dirigido a los ministros de relaciones exteriores de Estados árabes –incluyendo a Arabia Saudita, Qatar y Jordania- así como el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que "La prioridad es erradicar ISIS y no sólo reducir su tamaño o contenerlo (…) ISIS no debería existir en absoluto, y su ideología debe desaparecer y desaparecerá (…) Los actos terroristas han golpeado a nuestras puertas, y pronto alcanzarán sus fronteras (…) Dado que el elemento tiempo es crucial, se ha hecho necesario que todos nosotros cometemos el soporte en estos momentos (…) Ningún Estado deben dejarse de lado en la guerra contra ISIS, porque no hay excusa ni justificación para eso (…) Las fronteras están en peligro de extinción, y también los Estados. Las minorías están amenazadas, y también todas las sociedades y componentes de la región. Todos los creyentes en Dios se ven amenazados, y como también raza humana."

El ISIS ha establecido más de 40 células encubiertas en Líbano, de acuerdo a información de Inteligencia obtenida por un organismo de seguridad, lo que aumenta el temor de que nuevos ataques terroristas pueden estar en el horizonte. Se cree que cada célula tiene de 3 a 4 integrantes de nacionalidad libanesa, siria, palestina, jordana o iraquí que han sido altamente entrenados con armas de fuego, cinturones de explosivos, minas terrestres y otras armas; los miembros de una célula fueron capacitados en Siria -Aleppo y Deir Ezzor- y en Líbano –Bekaa, Iqlim al-Kharroub, Akkar y Naameh- por soldados que desertaron del Ejército sirio y libanés y palestino.

Ali Fayyad, parlamentario de Hezbollah, precisó que el partido está listo para enfrentarse a los grupos yihadistas en defensa de Líbano. El parlamentario dijo que Hezbollah está decidido a luchar contra los grupos Takfiris si la situación interna empeora "bajo una amenaza directa" del ISIS. Por el momento, Hezbollah se reserva un “papel de apoyo” para brindar protección a los pueblos fronterizos, especialmente a los cristianismos y drusos. Fayyad desestimó que Hezbollah sea un ejército de protección las minorías de Líbano, y que en todo caso, esto no anula la función del Estado que es proteger a los ciudadanos.

El papel de Hezbollah y del Ejército libanés ahora está en medio de la controversia derivada la violencia que se ha extendido en Líbano desde que los yihadistas decapitaron a un soldado sunita y a otro chiita. La primera repercusión fue una ola de secuestros en la Bekaa, que rápidamente fue contenida por las fuerzas de seguridad; muchos de los barrios de Beirut se definen de acuerdo a la religión y secta, y en las últimas semanas bandas de hombres han estado patrullando los barrios en busca de personas que no residen allí, por lo que cualquier incidente menor podría desatar la violencia sectaria.

Mientras el presidente de EE.UU., Barack Obama, presenta su nueva campaña militar contra el ISIS, Líbano ya está luchando contra el grupo en las montañas Qalamoun que flanquean su frontera con Siria. El Ejército libanés y Hezbollah están sumidos en una guerra esporádica contra los yihadistas; el punto es que Obama busca aliados contra el ISIS –como Líbano- pero no quiere cooperar con Siria –otro Estado involucrado en la lucha anti ISIS- y no le suministra a las FFAA libanesas los equipos necesarios por su enfrentamiento con Israel.

¿Cómo podrá la estrategia de Obama derrotar al ISIS de esta manera?


martes, 9 de septiembre de 2014

El enemigo interno de Líbano


El Jefe de Seguridad General, My Gral Abbas Ibrahim, anunció que viajará a Doha "en las próximas horas" a la luz de nueva información facilitada a las autoridades libanesas en relación al tema de las tropas secuestradas. Ibrahim dijo a los periodistas que ha surgido nueva información con respecto a las demandas de los captores y que por lo tanto vuela a Doha "en las próximas horas" para discutir el asunto con las autoridades del país. 

El viaje de Ibahim a Doha es revelador del apoyo que Qatar le suministró a varios de estos grupos yihadista que operan en Siria y la influencia que todavía ejercen sobre éstos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khalid Al-Attiyah, le manifestó a los asistentes a una reunión el 4 de septiembre a puerta cerrada en Doha, que disponía de información indicando que los 2 obispos ortodoxos -monseñor Boulos Yazigi de la iglesia ortodoxa griega de Aleppo y el arzobispo ortodoxo sirio de Aleppo, Yohanna Ibrahim- secuestrados en Siria en 2013 todavía estaban vivos, a pesar de los rumores que circulaban en contrario. Al-Attiyah dijo los obispos estaban en manos del grupo Jabhat Al-Nusra, y que no le entregaron los obispos secuestrados al ISIS.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, hablaron sobre la necesidad de unidad frente a las amenazas israelíes y Takfiris en una declaración emitida por Hezbollah. También en la reunión participaron Gebran Bassil, ministro de Relaciones Exteriores, y funcionarios de Hezbollah como Hussein Khalil y Wafiq Safa. La declaración señala que las discusiones se centraron en la "grave situación" que Líbano y la región estaba atravesando.

El informe no mencionó ninguna discusión con respecto a la elección presidencial. El Parlamento libanés ha fallado por 11ma vez consecutiva para elegir a un presidente que sustituya a Michel Sleiman, cuyo mandato finalizó el 25 de mayo. Cada vez que el parlamento se reunió, no pudo llegar a tener quórum debido a que los parlamentarios de la Coalición 08 de Marzo –liderada por Hezbollah y Aoun- boicoteaban las sesiones. El candidato opositor, Samir Geagea, el domingo dijo que "Es un crimen político cuando algunos partidos buscan 'decapitar a la república' con el objetivo de convertirse en la cabeza, y cuando toman como rehenes a los países con el fin de alcanzar la silla presidencial", en una posible referencia a Aoun quien insistiendo que él debería ser el próximo presidente o nadie más.

El Hospital Universitario de Rafic Hariri está tratando a seis terroristas del grupo Jabhat Al-Nusra y del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), según informó Al-Jadeed TV. Los pacientes participaron en los cinco días de combates con el Ejército libanés en Arsal y sufre "heridas críticas." Según Al-Jadeed, uno de los militantes que se está tratando en el hospital es, al parecer, un terrorista "muy peligroso" y las fuerzas de seguridad reforzaron la seguridad en y alrededores del hospital después de que los terroristas fueron transportados al hospital anoche. Los seis pacientes son: 3 libaneses, 2 sirios y 1 checheno.

La crisis posterior a los secuestros de los soldados libaneses ha provocado una reacción en contra de los refugiados sirios en partes del Líbano, con tiendas de campaña en campamentos informales incendiados y cientos de sirios refugiados en el Valle de Bekaa huyendo por temor a un ataque. La agencia oficial de noticias de Líbano informó que los refugiados, de varios campamentos en todo el país, y especialmente en las zonas chiitas cuyos residentes apoyan al presidente Al-Assad habían comenzado a evacuar sus tiendas de campaña y se van de a miles al Norte de Líbano, al oeste de la Bekaa y a Beirut.

La policía de Burj Al-Shemali, en el Municipio de Tiro, le entregó cartas a los refugiados sirios del pueblo diciendoles que tenían 48 horas para evacuar o rendir cuentas. El campamento, construido en una propiedad pública perteneciente al municipio, consta de 110 tiendas de campaña y cada vivienda tiene a más de una familia que han huido desde 2011. El alcalde Ali Dib dijo que la medida era debido a los problemas de salud y de seguridad, diciendo que el municipio también trató de deshacerse de "asentamientos de refugiados al azar." Mientras tanto, un grupo de familias de refugiados sirios ya huyeron al Sur del Líbano, por temor a reprimendas contra ellos por la muerte de los 2 soldados libaneses a manos del ISIS.

El secuestro y asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas por yihadistas que combaten en Siria ha provocado nuevas tensiones en el Líbano, incluyendo una reacción de la población local contra los refugiados sirios y una serie de secuestros sectarios. Líbano acoge a más de 1,1 millones de refugiados sirios, en medio de tensiones que ya estaban en alza entre los miembros de las diferentes sectas libanesas respecto al apoyo o no al presidente sirio, Bashar Al-Assad. A pesar de las campañas que tratan de recordarles a la gente que los refugiados sirios son principalmente víctimas, y que el pueblo sirio dio la bienvenida a sus homólogos libaneses durante la ofensiva militar de Israel de 2006, la reticencia de los libaneses está en aumento.

Las internas también están apareciendo dentro de la escena islamista. Un jeque salafista de Trípoli ha estado recibiendo amenazas de muerte por parte de los partidarios del ISIS, enojados por los jeques todavía están renuentes a declararle la enemistad al Estado libanés y sus instituciones. "El Estado Islámico ha logrado despertar el monstruo dentro de nosotros", anunció la Corporación Libanesa de Radiodifusión (LBCI) en su boletín de noticias de la tarde, del 8 de septiembre.





lunes, 8 de septiembre de 2014

La tormenta perfecta llega a a Líbano


En una respuesta desafiante a la ejecución de dos soldados libaneses por parte del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), el Primer Ministro, Salam Tammam, dijo anoche que Líbano no estaba en una posición débil y que tiene "varias opciones" para lograr la liberación de sus soldados y policías retenidos como rehenes por los yihadistas de ISIS y Jabhat Al-Nusra. En declaraciones en un discurso televisado, Salam destacó que la unidad nacional es crucial para derrotar a los grupos terroristas que amenazan la seguridad y la estabilidad del país y evitar la violencia sectaria para la cual “estos asesinos criminales" están trabajando.

La agencia de noticias turca Anadolu informó en la tarde del sábado que un comandante de ISIS dijo a uno de sus periodistas que grupo había decapitado al soldado libanés Abbas Medlej durante un intento de fuga. Después que se conoció la noticia de la segunda decapitación, tanto Jabhat Al-Nusra como el ISIS advirtieron que cualquier ataque contra los refugiados sirios en Líbano podría incitarlos a decapitar a varios de los soldados libaneses secuestrados. Un grupo nombrando a sí mismo "La juventud del Barrio Radwan” pegó volantes anti-sirios en el suburbio sur de Beirut de Hay Al-Sellom, que decían "En honor de nuestros hermanos (Ali Al-Sayed y Abbas Medlej) les pedimos a todos los sirios, sin excepción, que salgan de este barrio el 15 de septiembre".

Los juicios contra los islamistas recluidos en la Prisión de Roumieh se acelerarán, según el Ministro del Interior,  Nouhad Machnouk, y también dijo que cualquier problema de seguridad que resulte de un aumento de los refugiados sirios en el país terminará en el cierre de la frontera de Líbano con Siria. Según fuentes judiciales, el gobierno libanés está trabajando a través del Ministerio de Justicia con el poder judicial para encontrar "una solución legal y judicial" a los casos de 94 detenidos islamistas recluidos desde 2007; además desde el gobierno se difundió que hay 1.400 campos de refugiados no oficiales y no se sabe el alcance de las violación de la ley.

Una delegación de Qatar llegó a Arsal el viernes para ayudar a asegurar la liberación de los soldados libaneses y policías retenidos por los yihadistas, luego de una reunión con los comandantes del ISIS y Jabhat Al-Nusra, según el mediador local Sheikh Mustafa Hujeiri. La mediación de Qatar se produjo un día después que el gobierno rechazó las demandas de los militantes de intercambiar a los rehenes por los detenidos islamistas en Roumieh. Salam dijo el jueves que se opuso a cualquier negociación directa entre el gobierno y los militantes que requiriesen un intercambio de prisioneros y El Consejo de Ministros dio al Ejército libanés vía libre para lanzar una operación militar que libere a los soldados cautivos.

Los Estados árabes acordaron ayer “tomar las medidas necesarias" para hacer frente a los militantes del Estado Islámico”, según lo informó el Secretario de la Liga Árabe, Nabil Al-Arabi, después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en El Cairo. Al inicio de la reunión, Al-Arabi había llamado a una confrontación política y militar con los yihadistas y otros militantes que amenazan la existencia de los Estados árabes. La declaración final no llegó a apoyar de forma explícita sobre los ataques aéreos estadounidenses contra los yihadistas que controlan grandes extensiones de Irak y Siria. 

La Liga Árabe aprobó también en el discurso de clausura, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada el mes pasado pidiendo a los Estados miembros que "actúen para suprimir el flujo de combatientes extranjeros, financiamiento y otros apoyos a los grupos extremistas islámicos en Irak y Siria". Nabil Al-Arabi dijo en la sesión que el aumento del grupo en Irak desafió no sólo a la autoridad del Estado, sino "su propia existencia y la existencia de otros Estados" y pidió una resolución decisiva para enfrentar el terrorismo militar, política , económica y culturalmente; Al-Arabi sugirió que la acción militar podría tener lugar en el marco de un pacto de defensa conjunta de la Liga Árabe pero no estaba claro si el compromiso árabe para tomar todas las medidas necesarias contra el ISIS y otros grupos militantes incluiría una participación militar directa en Irak o Siria.

Lo que es especialmente preocupante en el caso del segundo soldado decapitado es que Abbas Medlej es chiita. Fuentes gubernamentales dijeron que el asunto es grave porque las familias y clanes chiitas habían amenazado que si alguno de los soldados chiitas era ejecutado, ellos tomarían represalias contra los campos de refugiados sirios en la Bekaa. Esos campos son sospechosos de albergar un gran número de simpatizantes del ISIS y esto jugó un papel preponderante en el anuncio del Ministro del Interior sobre los refugiados sirios.

Las tensiones eran altas en el Valle de la Bekaa después que las bandas armadas llevaban a cabo secuestros en la región mientras que las familias de los soldados en poder de los yihadistas bloquearon varias carreteras. Las autoridades libanesas están trabajando para enfriar los ánimos y arrestaron a sospechosos de secuestros mientras que el ejército libanés allanó varias casas en busca de rehenes.

El viernes, Jabhat Al-Nusra dio a conocer un video de casi media hora donde se muestran a varios presos que denuncian a Hezbollah de apoyar al presidente sirio, Bashar Al-Assad, y dirigiéndose a "las personas sunitas en Líbano", el narrador del video dice "Tú eres uno de nosotros, y nosotros apoyamos a tu gente en Siria. Tenga en cuenta esto antes de pagar el precio por estar involucrado en una guerra del lado del Ejército libanés, en contra de sus hermanos, los muyahidines".

La yihad promovida por el ISIS ha llegado a Líbano. En un pasaje del video se dice que los sunitas libaneses deberán pagar el precio “si apoyan a los Nasiriya (alawitas) y Rafidah (chiitas)”. La guerra sectaria contra Hezbollah ha llegado a suelo libanés y nada presagia una resolución rápida y limpia a los enfrentamientos. 




viernes, 29 de agosto de 2014

La Primavera Árabe, el ISIS y un nuevo Medio Oriente


El Ejército sirio emboscó a un grupo de yihadistas en Flita, Qalamoun, dejando como resultado 15 muertos y decenas de heridos. Las unidades del Ejército sirio continuaron sus operaciones en Jobar y las áreas en el Este de Ghouta, en zona rural de Damasco, destruyendo varios túneles con terroristas dentro y bloques de construcción sobre los que establecieron un puesto de control. Las operaciones en Jobar que comenzaron ayer, avanzan desde el Norte por Zamalka hacia el Sur.

Otras unidades estatales también destruyeron un depósito de armas al sur del Banco Islámico. Mientras tanto, una serie de operaciones se llevaron a cabo en el valle de Ein Tarma, Jissrin, Hutaitet Al-Heres, Zabdin - profundamente en el Este de Ghouta- que resultó en la destrucción armamento rebelde. En la zona rural occidental de Damasco, una unidad del ejército llevó a cabo una operación de precisión en el barrio de Al-Mahatta, en Zabadani, destruyendo un vehículo cargado con una ametralladora pesada y mataron a Ahmad Al-Moghrabi, líder de los llamados "Escuadrones de Misiones Especiales" del Frente Islámico. 


A principios de agosto, los enfrentamientos se extendieron rápidamente a través de las aldeas de Abu Hamam, Kashkiyeh y Ghranij de la tribu Shaitat. Este fue el choque más importante entre el ISIS y un grupo tribal luego que los yihadistas aceleraron su empuje al Este en junio, después de la exitosa ofensiva sobre la ciudad iraquí de Mosul. Las tribus sunitas tienen una historia larga de combates en Siria; muchos en el terreno del Este y eran considerados como la última barrera que le quedaba al ISIS para dominar Deir Ezzor y sus campos de petróleo. Según informes posteriores, esos combates fueron provocados por la detención de 3 miembros del ISIS de tres miembros de una tribu Shaitat, violando el acuerdo entre las dos partes, que no se opondrían al ISIS a cambio de que los extremistas no atacasen a sus miembros.

Los militantes sirios de Jabhat Al-Nusra que se apoderaron de un puesto fronterizo en los Altos del Golán, también capturaron a 47 Cascos Azules de Fiji y han inmovilizado a 81 Cascos Azules filipinos, según lo informó la ONU. Los rebeldes que a los efectivos de Fiji fueron obligados a entregar sus armas después de tomarlos como rehenes; el Cnel. Filipino Roberto Ancan señaló que "Podemos usar la fuerza letal en defensa de las instalaciones de la ONU (…) Simplemente me gusta hacer hincapié en que nuestras tropas están bien armadas, ellos están bien entrenados (...) Son soldados de la fuerza de paz bien disciplinados."

El alto número de fuerzas de paz de ONU capturados por los yihadistas solo demuestra que las operaciones de mantenimiento de la paz de ONU son fundamentalmente una pérdida de fondos; difícilmente puedan mantener la paz si un grupo de militares entrenados no pueden defenderse ante una horda de rebeldes con armamento liviano que carece de entrenamiento militar formal. 

Los rebeldes iraquíes, militantes tribales y antiguos miembros del Ejército, organizados en consejos militares en las zonas sunitas ven a las garantías estadounidenses e internacionales como crucial para cualquier acuerdo de ese tipo. Abu Muhammad al-Zubaai, líder tribal de la provincia de Anbar, precisó que "No queremos las armas de los norteamericanos, queremos una solución política real, que EE.UU. debería imponerle a esas personas que instaló en la Zona Verde [en referencia a los líderes políticos iraquíes que siguieron a la ocupación de EE.UU. de 2003] (…) El problema del ISIS se terminaría si nos garantizan esta solución.”

Barack Obama ha dicho que "No quiero poner el carro delante del caballo (…) No tenemos una estrategia aún. Creo que por lo que he visto en algunos informes, algunas personas sugieren que están un poco más adelante de donde estamos actualmente." Lo cierto es que EE.UU. no tiene ninguna estrategia contra el ISIS en Siria y que las especulaciones sobre la posibilidad que Obama esté cerca de tomar la decisión de ampliar su campaña aérea contra el ISIS más allá de Iraq, es poco probable.

Atacar a la Alemania de Adolf Hitler benefició a la Unión Soviética del monstruo moral Joseph Stalin. Ese hecho ineludible de la II Guerra Mundial no quiere decir que no valía la pena luchar nazis y dadas las circunstancias, aliarse con Stalin para vencer a Hitler, fue la decisión correcta. Pero las consecuencias de esa alianza fueron horribles y hacer caso omiso de sus desventajas sería desconocer las verdaderas opciones que EE.UU. enfrentó. Hoy en Siria, EE.UU. a otra serie de opciones terribles: Bashar Al-Assad, es un dictador denunciado por crímenes de lesa humanidad y los diversos grupos rebeldes que tratan de arrebatarle su control –como el ISIS- son milicias radicales. Golpear a Al-Assad, como Obama amenazó hacerlo el año pasado, ayudaría al ISIS. Golpear al ISIS, ahora la administración Obama está amenazando con hacer ahora mismo, ayudaría a Al-Assad. Y mientras que la perspectiva de ayudar a Al-Assad o al ISIS no prueba decisiva que la intervención sea imprudente, es al menos un factor que los estadounidenses deben enfrentar con los ojos abiertos, en vez de pretender una compensación a largo plazo.

En medio de la ansiedad pos Primavera Árabe -que ha cambiado todo- se teme que el desmembramiento de Siria llevaría a la desintegración del trabajo de Sir Mark Sykes y François Georges-Picot en 1916-1917. La guerra civil en Siria parecía presagiar la desintegración del Estado y el emparejamiento de sus fronteras para servir a los propósitos iraquíes, israelíes, libaneses, kurdos y turcos. Ankara, por ejemplo, había amenazado con apoderarse de la ciudad siria de Idlib si los flujos de refugiados superaba un umbral muy bajo, que hace tiempo que ha cruzado. Los kurdos de Siria, por su parte, se esperaban que acordonasen su parte de Siria del resto del país para luego unirse a Kurdistán iraquí en una declaración de independencia. A lo largo de la frontera sirio-libanesa, se esperaba que Hezbollah expandiese su territorio -a costa de Siria- para preservar las líneas de comunicación a un enclave alawita costera si Al-Assad perdía el control del resto del país. Y, si Israel se sentía amenazado por los sunitas radicales en Siria, el pensamiento era que podría empujar los límites existentes en los Altos del Golán hacia el Este para establecer una especie de zona de amortiguación entre los pueblos del interior e israelíes en la escarpa. Por encima de todo, existe el temor que la frontera iraquí-siria se desmorone, como finalmente lo hizo. De hecho, la ansiedad acerca de Sykes-Picot parecía subir las apuestas de la guerra civil en Siria, la intensificación de terror sobre una fusión de Medio Oriente Medio.

En el fondo, el fenómeno de los yihadistas occidentales que operan en Medio Oriente no debe sorprender al mundo. En todo caso, se debería indagar sobre las causas que mueven a estos radicales a pretender la instauración de un califato islámico cuasi medieval en pleno siglo XXI; la causa puede ser el derrocamiento de Bashar Al-Assad, la agresión israelí contra los palestinos, el chiita gobierno sectario de Iraq puesto por Occidente o las revoluciones emergentes de la Primavera Árabe. Los yihadistas tienen como común denominador que son parias dentro de sus propias sociedades –Europa, EE.UU. Australia, etc.- aún las árabes plagadas de corrupción y abuso secular. 

Los cambios o cuestionamientos de los regímenes durante la Primavera Árabe permitieron que las fuerzas políticas islamistas, que siempre habían sido marginados, lograsen una mayor influencia política; pero no por ello se debe hacer una evaluación excesivamente simplista de un aumento de la influencia y poder del Islam político. Las crisis políticas que aquejan a los gobiernos regionales no son necesariamente de su propia creación, pero si están determinados por circunstancias objetivas. Es interesante destacar que las diversas experiencias de los partidos políticos islamistas en el poder durante los últimos 2 años -en Túnez, Marruecos y Egipto- ofrecen un panorama mixto. La debacle de la Hermandad Musulmana en Egipto capturó la atención internacional, pero no se parecía a la trayectoria de otros partidos gobernantes islamistas en la región. El electorado fue decepcionado por el desempeño de los gobiernos liderados por los islamistas, que resultó no estar preparado para gobernar. Su pobre el rendimiento no es sólo debido a la falta de capacidad sino que también es debido al hecho de que la integración en el sistema político existente no ha sido fácil y los partidos islamistas se han enfrentado a una feroz resistencia tanto de partidos laicos y otras fuerzas en sus respectivas sociedades y del extranjero.

La yihad se ha vuelto un elemento unificador e incluyente que, mediante una brutal metodología y violencia, aprovecha la formación y capacidad de esos elementos formados en las principales potencias del mundo para instaurar un universo propio en la utopía del Califato en pleno corazón del Medio Oriente.




jueves, 28 de agosto de 2014

La Hezbollah-dependencia no funciona



Los nuevos combates en Arsal y la huelga del EDL ocuparon un lugar destacado en una sesión de gabinete de hoy. El Ministro de Información, Ramzi Joreige, dijo que el ministro del Interior Nouhad Machnouk había ofrecido "una visión detallada de la situación de seguridad" y la amenaza de grupos terroristas en Arsal; el ministro de Educación, Elias Bou Saab, también habló sobre Arsal después de la reunión y dijo a los periodistas que "la situación en Arsal es el caso más peligroso y los hombres armados, que se estiman en miles, han cruzado la frontera hacia (…) Ellos están bien entrenados y bien armados". Durante la reunión, el Comandante del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, habló con el Primer Ministro Salam Tammam y el resto de los ministros por teléfono acerca de los últimos enfrentamientos en Arsal.

Los esfuerzos de mediación sobre los soldados libaneses desaparecidos han sido infructuosos, ya que los militantes han se niegan a liberar a varios de los soldados cautivos. A principios de agosto, el Ejército anunció que 22 soldados libaneses estaban desaparecidos -posiblemente rehenes- y aunque el gobierno envió refuerzos militares a la zona, persiste el temor de nuevos enfrentamientos dentro de Arsal hasta que el Ejército libanés, no elimine por completo a los militantes de Jabhat Al-Nusra y del ISIS que operan en las montañas vecinas.

El ex presidente y líder del Partido Kataeb, Amin Gemayel, dijo que los grupos Takfiris extremistas son tan perjudiciales para los musulmanes como lo son para los cristianos, y pidió que todas las sectas cierren filas para combatir al terrorismo. Gemayel sostuvo que el intento de combatir el terrorismo es una responsabilidad común de todos los partidos y facciones, independientemente de inclinaciones religiosas, y que la iniciativa de los jefes de las iglesias orientales -encabezada por el patriarca maronita Beshara Rai- para frenar grupos Takfiris debe ser aprobada por todas las facciones en Líbano y en Oriente Medio.

El Ejército libanés recibirá armas y equipo militar norteamericanos mañana, como parte de la ayuda que Washington se comprometió a darle a Líbano a combatir el terrorismo, dijo un comunicado del Ejército. El comunicado dijo que el envío de ayuda militar -incluyendo equipo y municiones- sería trasladado en helicóptero al aeropuerto de Beirut y se entregará al Ejército en presencia de una delegación de la Embajada de Estados Unidos y oficiales de alto rango del Ejército. 

El embajador sirio en Líbano, Ali Abdul Karim Ali, culpó por el avance de los yihadistas en el país a la política de disociación del país y al presunto cumplimiento del gobierno de la presión regional e internacional. El diplomático acusó a las autoridades libanesas de hacer la vista gorda a la infiltración de los yihadistas que desde Siria cruzan ilegalmente la frontera y de la liberación de los sospechosos que han admitido a la realización de actividades terroristas en Siria y Líbano. 

El informe titulado "¿Hacia dónde se dirige el Líbano ahora?" de Assessment Capacities Project (ACAPS), un grupo de análisis humanitario, esbozó 5 escenarios posibles en el Líbano, todos ellos relacionadas con la gran afluencia de refugiados sirios. El informe clasifica a la probabilidad de que estos escenarios de “improbable” a “muy probable” y el impacto humanitario de “insignificante” a “muy importante”; en un pasaje del informe se sostiene que "La mejora de los esfuerzos de coordinación entre las facciones políticas en conflicto y la frágil estabilización" se considera poco probable. Este es un escenario en el que Hezbollah y el Movimiento Futuro logran llegar a un acuerdo con el estímulo de las potencias regionales, para abordar las dos cuestiones importantes dentro de Líbano: el estatuto de refugiado de los sirios en Líbano y la coordinación de la respuesta a las amenazas internas y externas. El informe también propone que la amenaza del ISIS podría presionar al Ejército libanés, al Ejército sirio y Hezbollah para lograr una mayor coordinación pero esto, sin embargo, se considera poco probable.

Es un error poner a Hezbollah frente al ISIS. El Ejército libanés debe tomar la iniciativa en la lucha contra los yihadistas en Líbano como parte de una coalición regional más amplia contra estos grupos. Si bien Hezbollah es probable que siga siendo un papel clave en los combates, y está mejor armado y entrenado que el Ejército libanés, va a inflamar las tensiones sectarias entre sunitas y chiitas. Hezbollah podría desempeñar un rol más constructivo en el plano político, porque su ideología ofrece un contrapeso al ISIS y su retórica como partido condenando a los Takfiris tiene predicamento entre algunos sectores sunitas libaneses; esto se refuerza con el relato oficial de porque Hezbollah combate en Qalamoun y en el área de Qusayr, defendiendo a las comunidades chiitas locales.

Hezbollah parece haber reconocido tardíamente el verdadero valor de su contraparte religiosa, a saber, que los sunitas de Líbano son abrumadoramente tolerantes y pragmáticos, una característica que alguna vez fue vista como una debilidad. Algunos funcionarios de Hezbollah ahora reconocen en privado que, por lo menos, cometieron un error crucial en su tratamiento del Movimiento Futuro y con los sunitas en general de Líbano. La realidad es que Hezbollah ya no puede escaparse, entonces, la comunidad suní se siente peligrosamente marginada y amenazada por las acciones de Hezbollah, al menos desde el asesinato en 2005 del ex PM sunita Rafik Al-Hariri y ahora por su participación militar en Siria. El punto de inflexión para esta reevaluación es parte de la atribución al papel clave de Hezbollah en el derrocamiento del ex PM Saad al-Hariri. Al desplazar a los principales líderes sunitas en enero de 2011, Hezbollah prácticamente garantizó que cualquier nuevo gobierno sería incapaz de hacerle frente a las amenazas existenciales -como la violencia en Siria- que es esencialmente lo que paralizó al aparato estatal de Líbano.




lunes, 25 de agosto de 2014

El ISIS y su Estado Islámico en Líbano



En declaraciones a Asharq Al-Awsat, el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, y candidato a la presidencia por la Coalición 14 de Marzo, discutió la situación de Irak y Siria donde los combatientes del Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) continúan haciendo avances. Geagea también habló sobre la difícil situación de los cristianos de la región y advirtió que ISIS busca infiltrarse en Líbano, pero que Incluso si fueran capaces de hacerlo, Líbano sería su cementerio.

Informes sobre que los yihadistas militantes habían regresado a Arsal con listas de futuras víctimas son falsas, dijeron funcionarios locales. Los rumores sobre represalias por parte de los rebeldes sirios, que se enfrentaron con el ejército libanés a principios de agosto, iban a atacar a los locales por colaborar con los militares libaneses fueron desestimados por el alcalde Ali Hujeiri, del Movimiento Futuro del ex PM Saad Hariri, quien señaló que un grupo de rebeldes "buscó vengarse y saldar cuentas de una vieja disputa entre una familia de Arsal y refugiados sirios, en el que la gente de ambos lados había sido asesinada”.

Uno de los yihadistas detenidos, Imad Jomaa, cuyo arresto desató los 5 días de intensos enfrentamientos entre el ISIS y el Ejército libanés en Arsal, confesó los planes de establecer un Estado islámico entre el valle de la Bekaa y el Norte de Líbano y divulgó que todos los elementos leales a Hezbollah habrían sido ya sea detenidos o muertos. Jomaa señaló a las autoridades judiciales libanesa –sus confesiones se emitieron por LBC TV- que se pretendía crear un Estado Islámico en Líbano y que Sirajeddine Zureiqat, vocero de la Brigada Abdallah Azzam, sería su jefe.

Jomaa confesó ser responsable de la coordinación de la operación y la división de los veintinueve grupos que cayeron bajo su mando en 7 facciones que eventualmente controlarían sede del Ejército y aldeas que se extienden desde la Bekaa hasta el norte de Líbano. La secta chiita era el objetivo principal, dijo, destacando que los grupos militantes se establecieron para detener a todos los hombres y mujeres afiliados a Hezbollah y que los militantes también matarían a cualquier persona mayor de 15 años y que declarase su lealtad al movimiento de resistencia.

Jomaa era conocido por ser un miembro del grupo pro Al-Qaeda Jabhat Al-Nusra, pero un video que salió a la superficie en las últimas semanas muestra que le juraba lealtad al Estado Islámico, que al parecer lo nombró como el líder de la Brigada Fajr Al-Islam. Informes de prensa sostienen que Abou Talal Al-Hamad asumió el liderazgo de la Brigada a raíz de la detención de Jomaa y que él es el encargado de negociar sobre las tropas secuestradas.

El Ejército libanés deicidamente no está “cazando” al ISIS. Su misión es proteger a la frontera libanesa –asumiendo que el ISIS no esté en suelo libanés- ya que solo puede detectar lo que estaba pasando alrededor de la región fronteriza y tienen una capacidad limitada para una táctica ofensiva; la falta de equipos y doctrina han relejado el papel del Ejército en el Norte de Líbano a una defensa pasiva mientras que las misiones ofensivas en el Norte de la Bekaa son Hezbollah. La disuasión del Ejército contrasta con la ofensiva de Hezbollah y si el equilibrio de poder percibido no varía, inevitablemente comenzará a aumentar el malestar entre los sunitas libaneses sobre la “colaboración implícita” del Ejército libanés con el gobierno sirio y Hezbollah. 




miércoles, 20 de agosto de 2014

No es solo propaganda



Durante un encuentro con las familias de los soldados retenidos por el Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS), el comandante del Ejército libanés, Gral. Jean Kahwagi Kahwagi, dijo que "el caso de los soldados desaparecidos es la principal prioridad de la dirección del Ejército y se mantendrá a la vanguardia de nuestras preocupaciones, hasta que alcanzamos la justicia y devolverlos a sus familias lo más pronto posible." De acuerdo con el Comité de Ulemas Musulmanes, que había mediado el alto el fuego y estaba negociando la liberación de los soldados, el Gobierno recibió una lista de demandas de los yihadistas; dichas demandas incluían la protección y la asistencia humanitaria a los refugiados sirios en Arsal, además de facilitar las medidas de seguridad alrededor de los campamentos de refugiados.

El embajador saudí en Líbano, Ali Awad Asiri, prometió el domingo que su país no permitirá a organizaciones terroristas como el ISIS que alterar la seguridad de Líbano, y precisó que la estabilidad del país era "una línea roja". El enviado saudita instó a los jóvenes musulmanes atraídos por el extremismo a adoptar la moderación, ya que "las armas y la fuerza no eran la solución”; Asiri sostuvo que las oportunidades de empleo debe ser creado para los jóvenes a fin de conducirlos fuera de las ideologías extremistas y expresó también su esperanza que el recién elegido Gran Mufti Abdel-Latif Deryan llevaría esfuerzos para promover "la retórica religiosa moderada."

Un dato que comienza a inquietar es que Hezbollah ha comenzado a enviar combatientes 16 años a los campos de batalla de Siria, una señal que el grupo chiita se extendió de más en la lucha contra los yihadistas sunitas en Siria y en su interés de mantenerse como reserva para un posible enfrentamiento futuro con Israel. Hasta ahora, Hezbollah había requerido a sus combatientes tener al menos 18 años de edad, por lo que una reducción de la restricción de edad podría indicar un apremio dentro de sus cuadros que luchan desde Aleppo -en el norte de Siria- a la provincia de Deraa -en el sur- así como el envío de asesores y formadores de los nuevos reclutas en los campos de batalla de Irak. 

La dirección del partido está manteniendo a sus combatientes más experimentados y específicamente entrenados para luchar contra Israel, en las unidades de misiles antitanque y equipos de cohetes de largo alcance. Pero la organización se encuentra ahora comprometida en una guerra contra los yihadistas sunitas en las montañas del Este de Líbano y en toda Siria, algo que está transformando lentamente el camino de lo que Hezbollah considera que su función militar. Hezbollah generalmente no revela detalles de su lucha en Siria, pero algunos de los dolientes en el funeral proporcionaron un relato de la batalla, que ofrece una rara visión de la intensa lucha que viven los cuadros: la unidad 40 Haret Hreik fue desplegada sobre una colina al Este de Nahle; pero la unidad Haret Hreik tardíamente se dio cuenta de que estaban mal preparados, sin munición suficiente y sin baterías en sus walkie-talkies. Tuvieron 10 muertos gracias a la rápida reacción de otras unidades de Hezbollah. 

Fuentes sobre el terreno en Siria dijeron a Al-Manar que el comandante del grupo ISIS en en Qalamoun, Abu Abdullah Al-Iraquí, murió en una operación llevada a cabo por el Ejército sirio. Además, las fuentes aseguraron que Al-Iraquí era una figura prominente responsable de la infiltración de terroristas suicidas y coches bomba a Líbano. 

El ISIS y Hezbollah pueden considerarse como actores no estatales, armados, con una ideología que prevalece sobre el Estado dentro de Medio Oriente. Pero cada uno tiene un patrón diferente y son, en extremo, opuestos: Hezbollah es un partido legítimo en Líbano, aunque la cuestión de las armas e ideología lo liberan de la toma de decisiones del Estado regular, al punto de llevar al país a una guerra como sucedió con Israel en 2006. Si Hezbollah renunciará a las armas, es difícil de establecerlo y dependerá del contexto político interno libanés.

En el fondo, Hezbollah actúa donde el Estado no puede o no quiere. Protege sus propios intereses cuando el gobierno no puede y los trata de alinear con una agenda nacional. Hezbollah puede hacer muchas cosas que el Ejército libanés no puede –como entrar y salir de Siria- además de no responder a un marco legal estricto. La cuestión de su capacidad operativa es superlativa y harto conocida, superando a las FFAA libanesas.

Cada actor, en Líbano, hace lo que puede. Hezbollah trata de mantener la guerra sunita-chiita fuera del país con los recursos que le llegan desde Irán, mientras que el Ejército libanés sigue esperando aumentar su capacidad para no ser Hezbollah-dependiente. Un dato inquietante de su situación: el Ejército libanés ha pedido a EE.UU. aviones de ala fija para utilizarlos como apoyo aéreo cercano en la lucha contra los yihadistas; el Ejército tiene sólo un Cessna Caravan 208B, equipado con misiles anti tanque Hellfire para atacar a las tropas de tierra que fue proporcionado en 2009. Pero Líbano se ve limitado en las tecnologías que puede adquirir de EE.UU., ya que Israel tiene un veto efectivo sobre las adquisiciones de armas por parte de Beirut. Entonces, Hezbollah y el rol del Estado ¿Ayuda o solo es propaganda?




jueves, 14 de agosto de 2014

Cuando los malos no son tan malos


El Secretario General de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, subrayó que si su partido no hubiese participado en las batallas sirias de Al-Qusayr y Al-Qalamoun, el Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS) habría llegado a Beirut y a la costa libanesa. Nasrallah señaló -en la segunda parte de una entrevista con el periódico Al-Akhbar- que "Es un terreno fértil para que el ISIS crezca dondequiera que haya seguidores de los Takfiris y esto se aplica a Jordania, Arabia Saudita y los países del Golfo (…) Turquía y Qatar apoyan ISIS, y estoy convencido de que Arabia Saudita tiene miedo de ellos (…) La gente cada vez más siente que está en peligro, y son cada vez más receptivos a nuestra lucha contra Takfiris."

Nasrallah dijo que "Los partidos libaneses siguen patrocinando a los militantes sirios armados militar y financieramente, proporcionan orientación y fomentan la intervención (…) Turquía y Qatar están apoyando ISIS, y estoy convencido que Arabia Saudita también.” El líder de Hezbollah dijo que hubo intentos de confinar Hezbollah simplemente al papel de "un partido árabe chiita, mientras que somos un grupo de resistencia."

Operando desde su capital en Raqqa –Siria- el líder del ISIS, Abu Bakr Al-Baghdadi está trabajando duro para ganarse los corazones y las mentes de los sunitas en la región, manteniendo la electricidad e intentando demostrar que sus gobernantes no son corruptos. Sus acciones militares y políticas hasta ahora muestran que no sólo piensa estratégicamente acerca de la guerra, sino que tiene la intención de administrar correctamente; el Estado Islámico gana adeptos a través de su campaña de mensajes y administración capaz de los territorios que se apodera. Y este es el problema.

EE.UU. y sus aliados deben empezar por abordar el origen del problema: el conflicto en Siria. Se debe negociar una tregua con el presidente sirio, Bashar Al-Assad, para detener los combates y una fuerza de estabilización internacional de ONU debería crear zonas seguras para la ayuda humanitaria. Esto le mostraría a la gente de la región que este nuevo Estado Islámico de Al-Baghdadi no es invencible y que no habla por la mayoría de los otros musulmanes en la región o fuera de ella; por otra parte, Al-Assad podría aceptar un acuerdo de este tipo, ya que le permitiría retener el poder sobre Siria. Que EE.UU. y sus aliados suministren apoyo militar directo a los libaneses, jordanos, Estados árabes del Golfo y eventualmente a Siria, garantizaría que cualquier intento de expansión del Estado islámico chocaría con una fuerte resistencia regional, tal como lo han demostrado los kurdos y Hezbollah.

El ejército libanés y las fuerzas armadas de seguridad están en el proceso de contratación de más personal. "Ellos también esperan recibir equipos tecnológicamente más avanzado", informó, así como las armas y municiones de Francia y los Estados Unidos. Pero la nueva etapa de contribuciones para el Ejército libanés no implica que supla de manera eficaz al mismo para su tarea de protección de las fronteras; Hezbollah no es el único actor capaz de hacerlo, pero es quien mejor lo está haciendo en Líbano, ya que por ejemplo fue el partido chiita quien diseñó la estrategia de empuje contra el ISIS en Arsal y forzó la retira de los yihadistas. 

El Ejército libanés tuvo la obligación de intervenir para mantener la estabilidad, aunque su conquista de Arsal beneficiase a Hezbollah, en su intento de controlar los suministros del ISIS desde Líbano a Siria, vía Qalamoun. El gobierno libanés sigue tratando de hacer cumplir su política de disociación de Siria y proporciona apoyo a sus FFAA y de seguridad, mediante la obtención de equipo avanzado y la contratación de personal, pero está demostrado que sus FFAA tienen capacidad para conflictos internos pero no para agresiones externas.

Las fuerzas gubernamentales sirias recuperaron una ciudad clave de Mliha, en las afueras de Damasco, después de una batalla de meses de duración contra los rebeldes. Medios oficiales destacaron que "El Ejército, con la cooperación de las Fuerzas de la Defensa Nacional, ha cumplido su misión de restaurar la estabilidad y la seguridad a Mliha (…) Las tropas llevaron a cabo una serie de operaciones cruciales, matando un gran número de Takfiris mercenarios que se habían atrincherado en la ciudad." Mliha se encuentra al Sureste de la capital siria y ha sido un punto clave en la lucha en torno a Damasco, donde las tropas del gobierno -apoyadas a veces por Hezbollah- habían estado luchando allí desde abril. Por otra parte, Mliha es la puerta de entrada a Ghouta Oriental, que sirve de alojamiento de varias bases de retaguardia de la ciudad, desde donde los rebeldes lanzan regularmente cohetes.

Las operaciones en Arsal muestran un camino interesante. La solución militar del Ejército libanés no contemplaba una entrada en Arsal, ya que las zonas habitadas presentan grandes dificultades para una operación militar y esto era parte de la estrategia del ISIS para confundirse con la población civil; además el Ejército no iba a ser capaz de luchar en sus calles o usar armas pesadas, ya que esta acción podría matar a muchos civiles, causando la presión pública, política y sectaria. Por otro lado, retrasar una resolución militar decisiva prolongaría la batalla, agotando al Ejército y consolidaría al ISIS en Arsal. 

El Ejército libanés luchó para tomar posiciones en torno a la ciudad y extendió su control sobre las colinas que dominan el teatro de operaciones, para estrechar el cerco en torno a los yihadistas; de esta manera el flanco, el Este de Arsal estaría resguardado por el Ejército sirio - y por lo tanto manejado por ellos- mientras que las aldeas chiitas, en el Suroeste, estaban bajo la protección de Hezbollah. El Ejército libanés trabajo en conjunto, centrando sus operaciones militares en separar a Arsal de su entorno y cortar las líneas de suministro entre las dos partes, para evitar que la ciudad sea un bastión libanés del ISIS.

El ejército ha luchado para volver a tomar sus posiciones en torno a la ciudad. También ha extendido su control sobre las colinas que dominan el teatro de operaciones para estrechar el cerco en torno a los pistoleros.

Hay dos puntos que no se pueden objetar: uno, que Hezbollah es militarmente superior las FFAA libanesas –al punto de ayudar el Ejército sirio- y aunque Arabia Saudita envió una donación sustancial a principios de este año, con la esperanza de cambiar este predominio, Hezbollah hoy es una pieza clave para la seguridad de Líbano. Y segundo, Hezbollah hoy es el principal apoyo del Ejército libanés, para la seguridad de las fronteras, por lo que plantearse una política de disociación desde el Estado libanés es más un deseo que una realidad.

En su intento de crear un Estado islámico, los diferentes grupos yihadistas –ISIS, Jabhat Al-Nusra, etc.- ven en el gobierno sirio y en Hezbollah a sus enemigos más importantes, ya que han demostrado que pueden derrotarlos tácticamente. Estos actores pueden trabajar juntos contra el ISIS, si el verdadero objetivo de los Estados occidentales y árabes es detener a los yihadistas.




miércoles, 13 de agosto de 2014

¿La primera batalla por Arsal?



Líbano permanecerá paralizado, sin solución para paralizar las huelgas del sector público, hasta que los funcionarios están dispuestos a trabajar juntos para reactivar el trabajo del gobierno, dijo el Primer Ministro Tammam Salam. Además, el PM Salam reconoció "que la falta de ese consenso paraliza la autoridad legislativa y dificulta la labor de la autoridad ejecutiva (…) Entre las cuestiones claves [socio-económicas] que nos enfrentamos es la escala de rangos y salarios; pasando sería un gran avance para el país". El mantenimiento de la presión sobre los políticos por una mayor escala salarial, los empleados de la administración pública fueron a una huelga nacional en respuesta a un llamamiento del Comité de Coordinación de la Unión, mientras que los maestros protestaban cerca del Parlamento para presionar por la adopción de una nueva escala de sueldos.

Nabih Berri, presidente del parlamento libanés, se opuso a una segunda prórroga del periodo parlamentario y señaló que era firme y no estratégica, de acuerdo con los diputados que lo visitaron miércoles, una postura que Hezbollah parece estar apoyando. Berri dijo que "Me niego a prorrogar el mandato del Parlamento, una vez más, y no estoy maniobrando como algunos pueden pensar. La cámara extendida demostrado ser ineficaz (...) ¿Cuál es el uso de la extensión de la vida de un Parlamento que no legisla, no asuma plenamente su papel?”. Berri subrayó que la elección de un nuevo presidente de la república era su principal prioridad, una cuestión, dijo, en la que estuvo de acuerdo con el jefe del Movimiento del Futuro, el ex primer ministro Saad Hariri, en su último encuentro.

Por su parte, el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha dicho la participación de su partido en Siria no afectará su estado de preparación para hacerle frente a Israel en cualquier nuevo conflicto. A la luz de los acontecimientos en la región, Nasrallah dijo al medio Al-Akhbar que ha estado leyendo mucho sobre los llamados Movimientos Takfiris y explicó que no había "líneas rojas en la guerra contra la seguridad" de su partido con Israel, y agregó que el Estado judío sabía quién se hizo cargo de las tareas del jefe militar asesinado, Imad Mughniyeh, dentro de Hezbollah.

El jefe del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, dijo que los islamistas radicales de Irak y Siria aún plantean una "gran amenaza" para Líbano, aunque reconoció que "El ejército los golpeó y sigue, rompiendo su plan (…) Pero esto no significa que la historia ha terminado". Kahwaji, dijo que el objetivo de los yihadistas ha sido convertir la ciudad sunita de Arsal en una cabeza de puente desde la que avanzar en los alrededores de las aldeas chiitas, encendiendo una tormenta sectaria; Kahwagi se negó a responder preguntas sobre la perspectiva política de Líbano, y rechazó los rumores sobre sus posibilidades de convertirse en presidente, luego del triunfo en Arsal.

Los combatientes del ISIS se han retirado a una zona insegura, pero están apostando por ser capaz de lanzar otro ataque dentro de territorio libanés o en un Estado vecino, lo que les permite perturbar los asuntos de Líbano. Ellos hacen de este juego sabiendo que seguir con los 39 soldados libaneses como garantía; por su parte, las autoridades libanesas han aceptado este acuerdo, y aunque las apuestas se inclinan en contra de éste en la batalla regional, las propias autoridades libanesas confían en que los combatientes de Hezbollah continuarán avanzando en las laderas del Este de Arsal, y sitiarán a los combatientes en sus nuevas posiciones. El final del verano y la llegada de las heladas en las colinas -algunas de las cuales llegan a 2.500 metros- ayudarán a Hezbollah en su sitio.

Inicialmente, la incursión en Arsal parecía ser parte de una estrategia planeada para llevar al límite la capacidad operativa de Hezbollah y, adicionalmente, exacerbar el sectarismo regional entre chiitas y sunitas. A nivel táctico, el ataque pareció meticulosamente planeado y la toma de Arsal era sorprendentemente parecida a la toma de la ciudad iraquí de Mosul, en el mes de junio; hay 2 puntos interesantes: 1, Jabhat Al-Nusra y el ISIS combatían juntos en Líbano y 2, se acuerda un alto el fuego con un Estado secular ¿ISIS estaba en una misión de rescate y nada más o sentían que serían asesinados por el Ejército libanés?

Acontecimientos de la semana pasada nos dicen algo importante sobre IS - no es tan coherente y centralizado como rumor podría tener, por lo menos en esta parte del mundo. Para combatir al lado de un enemigo jurado como Jabhat al-Nusra va directamente en contra de anti-al-Qaeda política de Baghdadi, como no aceptar una tregua con un estado como el Líbano. Por lo tanto es poco probable que las órdenes para entrar en el Líbano llegó desde la parte superior de la jerarquía IS.

Los yihadistas provenientes del conflicto sirio capturaron la ciudad libanesa de Arsal el 2 de agosto, levantaron banderas, lucharon contra el Ejército de Líbano y se retiraron el 7 de agosto; el 9 de agosto el Ejército libanés entró Arsal y ayer el comandante Kahwagi reiteró su promesa de liberar el personal de seguridad prisionero del ISIS. Si los cautivos regresen al Líbano, será a través de la negociación, en lugar de una acción militar, aunque el jefe del Ejécito se niega a negociar con los terroristas. Quedó demostrado que Líbano es un blanco fácil para el ISIS y que puede combatir con Hezbollah en su propio suelo. Arsal parece ser una batalla dentro de la guerra por venir.




lunes, 11 de agosto de 2014

El día después de Arsal


El Ministro de Asuntos Sociales libanés, Rashid Derbas, dijo que Líbano estaba considerando cerrar su frontera con Siria para detener la afluencia de refugiados. Derbas señaló que mientras la frontera con Siria siga siendo una frontera abierta, todas las naciones del mundo trataron de sellar su frontera con la presencia de peligro y "El gobierno libanés no ve ninguna objeción en tomar las decisiones o acciones que protejan el territorio libanés, a los libaneses y los huéspedes que residen en sus territorios”. Derbas precisó que el gobierno aún estaba meditando una decisión sobre el reasentamiento de grupos de refugiados sirios y que los refugiados sirios en el Líbano -cerca de 1,3 millones- fueron divididos en 4 categorías: 1, los que enfrentan persecución en Siria y que Líbano se niega a deportar; 2, algunos con documentos de identificación aceptables; 3, los que han entrado a Líbano ilegalmente bajo la custodia de la Seguridad General; y 4, los que no tienen tarjetas de identificación y que no pueden ser devueltos a Siria.

El ex Primer Ministro Saad Hariri regresó a Líbano el viernes, después de 3 años de exilio autoimpuesto, y se dirigió directamente a una reunión con el Primer Ministro, Tammam Salam. Con su llegada, Hariri sorprendió ya que el más prominente líder sunita del país, llegó luego de una reunión con el rey saudita Abdullah –que prometió u$s 1.000 millones en ayuda para Líbano- y en medio de fuertes tensiones sectarias; el viaje de Hariri se produce en un momento clave para los sunitas libaneses, que componen alrededor de un tercio de la población y que en general apoyan a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Hariri anunció una donación de u$s 15 millones para Arsal, ante una delegación de residentes de la ciudad, comprometiéndose a ayudar a reconstruir la ciudad, después de lso fuertes enfrentamientos entre el Ejército y los yihadistas. Hariri dijo que Arsal fue atacado por su lealtad a la visión del ex PM, Rafik Hariri, y alabó a los residentes por sus esfuerzos en reconstruir el pueblo; Hariri destacó que "No vamos a olvidar que los residentes leales de Arsal estaban junto a nosotros el día que Rafik Hariri fue martirizado, ni su amplia participación en las protestas del 14 de Marzo y les aseguro que vamos a corresponder a la lealtad con lealtad y nuestro apoyo a Arsal continuará”.

El comandante del Ejército libanés, Gral. Jean Kahwagi, declaró que “El Ejército salvó a Líbano de los asesinos sectarios (…) Si el Ejército hubiese perdido, ellos [por los yihadistas] habrían entrado en Akkar, y desde allí habrían llegado al mar y declararon su propio Estado." Kahwagi pidió la entrega "segura" de los soldados cautivos por los yihadistas en la batalla por la ciudad de Arsal.

El sábado, yihadistas cruzaron a Líbano desde Siria, lo que provocó un intercambio de disparos con los aldeanos libaneses que los obligaron a cruzar la frontera, cerca de la aldea de Kfar Qouq. El Ejército informó que la batalla entre los yihadistas y las fuerzas de seguridad sirias siguió en el otro lado de la frontera; Kfar Qouq está cerca de la ciudad de Rashaya, en el Valle de la Bekaa, y unos 100 km al sur de Arsal.

Arabia Saudita podría haber ofrecido esta ayuda financiera para construir una milicia suní libanés y habría tenido muchas razones para hacerlo, desde la lucha contra el Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) para disuadir a la chií Hezbollah y fuerzas de inteligencia de Bashar al-Assad. En cambio, Arabia Saudita decidió apoyar al Ejército libanés, así que ¿Por qué apoya Arabia Saudita al ejército y no a Ahmad Al-Asir, Khaled Al-Daher o Adnan Imama y a otros sunitas que buscan un donante? Porque no es del interés saudita que Líbano se convierta en una nueva arena para las milicias sectarias que luchan entre sí en nombre de los países de la región. Tampoco es en el interés de los sunitas y los chiitas de Líbano rebelarse contra el Estado. 

Parte de la vulnerabilidad de Arsal no solo proviene de su posición en la frontera, sino también de su lamentable estado. Los residentes dicen que el gobierno libanés lleva décadas sin proporcionarles electricidad, agua y servicios médicos adecuados y los residentes han hecho mucho dinero con el contrabando y confiando en la generosidad de poderosos políticos sunitas nacionales. Algunos dicen que las dos familias más prominentes de la ciudad, los clanes Hujeiri y Fliti, parecen estar trabajando con los yihadistas: ellos controlan todo, desde el lucrativo contrabando transfronterizo a los proyectos públicos -incluyendo primer hospital de construido el pasado invierno- que son regenteados bajo la protección de los yihadistas. Por caso, hombres armados de Jabhat Al-Nusra custodian la mezquita de Mustafa Hujeiri, un jeque de la tradición salafista, lo que provocó el rumor local que sirve como conducto para el dinero y las armas que fluyen a Siria, mientras que Hujeiri tiene -al menos- a una parte de este personal como su seguridad en Líbano, a los que ha llamado sus "huéspedes".

La frontera sirio-libanesa es una de las zonas más permeables de la región. Cualquier operación militar para asegurarla, desde Líbano, implicaría que el Ejército le prioridad a la seguridad fronteriza pero al mismo tiempo debería mantener sus operaciones antiterroristas en marcha; los fondos prometidos por Arabia Saudita se suman a los prometidos por Francia y EE.UU. Mientras estos fondos llegan, el único aliado del Ejército es Hezbollah y esto siempre despertará suspicacias internas.