Mostrando entradas con la etiqueta Jean Kahwagi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Kahwagi. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

La primera ronda presidencial fue "un ensayo"


El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, describió en comentarios publicados hoy a la primera vuelta de la elección presidencial como un "ensayo y la sesión de la próxima semana se dirigirá a la elección de un nuevo jefe de Estado”. Según Berri, "La verdadera sesión de la semana que viene no va a ser una sesión para la identificación de los candidatos; que será la sesión para la elección del presidente (…) Estoy ansioso por más candidatos anunciados para empujar la elección presidencial hacia adelante". Berri negó que haya discutido la elección con cualquier embajador extranjero. El embajador saudí en Líbano, Ali Awad Asiri, negó que su país intervenga en los asuntos libaneses.

Los parlamentarios libaneses no lograron elegir a un nuevo presidente en la primera ronda de votaciones luego que el principal candidato, Samir Geagea, estuvo muy por debajo de la mayoría de dos tercios necesaria. El déficit de Geagea era ampliamente esperado y es probable que se abra la carrera a otros candidatos, en un proceso que los políticos han advertido podría prolongarse por meses; el ex jefe del Ejército, Gral. Michel Aoun, y aliado de Hezbollah podría declarar su candidatura antes de la próxima votación, que se celebrará el próximo miércoles.

Hasta la fecha, el partido Fuerzas Libanesas ha nombrado a su líder, Samir Geagea, como candidato a la presidencia. Durante la primera ronda de votaciones del miércoles, Geagea recibió 48 votos, muy por debajo de los 86 requeridos. El Frente de Lucha Nacional, de Walid Jumblatt, había nominado a Henry Helou que salió en segundo lugar con 16 votos. 52 diputados se abstuvieron, 7 votos fueron declarados nulos y 1 voto fue para el ex presidente Amin Gemayel. Con este contexto, Hezbollah se ha mantenido al margen pero es posible que apoye a Michel Aoun como candidato.

Dado que no existe un proceso formal para declarar a un candidato, la votación está abierta a los diputados pueden escribir el nombre de cualquier cristiano, o incluso, votar en blanco. Los nuevos candidatos también pueden presentarse entre la primera y segunda ronda de votación; si el Parlamento no logra elegir a un nuevo presidente en la segunda sesión, los políticos pueden buscar candidatos de consenso, como actual jefe del Ejército, Gral. Jean Kahwaji, o gobernador del Banco Central, Riad Salameh, pero ninguno ha declarado su intención de postularse al cargo.

Se espera que Geagea reúna entre 45 y 50 votos de los 128 posibles, muy por debajo de los 86 necesarios para ganar directamente en la primera ronda. Aoun, aliado de Hezbollah tratando de presentarse como una figura de consenso en contraste con Geagea, pero aún tiene que declararse formalmente en la carrera y tampoco tiene asegurados los 86 votos necesarios.

Tanto las Coaliciones 08 y 14 de Marzo necesitan los votos del líder druso, Walid Jumblatt, para ganar. En medio del actual equilibrio, los votos de Jumblatt son los "creadores de la presidencia" ¿Eso quiere decir que él es el que decide final? Por supuesto que no. En 2011, se vio obligado a ceder a la presión de Hezbollah y facilitar la designación del ex PM Najib Mikati para formar un gobierno, un acto que removió del cargo a Saad Hariri, jefe de la 14 de Marzo y referente sunita. Ese escenario es poco probable que se repita hoy en día, no sólo por las condiciones regionales no permitirían una conmoción tal, sino también porque Hezbollah quiere su aliado Aoun, permanezca cerca del partido y para ello debería modificar algunas de sus posiciones cómo el apoyo total a la resistencia para estar a la misma distancia de todas las partes.

Esta elección es la primera oportunidad de elegir un presidente sin la influencia de las autoridades sirias, desde que Siria puso fin a su presencia militar de casi 30 años en el Líbano en 2005, pero la elección presidencial del Líbano está estrictamente ligada a la elección presidencial de Siria. Cualquier futuro presidente libanés deberá tener buenas relaciones con Siria. Un presidente centrista mantendría al aliado Aoun y mantendría el equilibrio de poder interno, garantía para la resistencia y abriría la puerta a un acuerdo con las otras partes, apoyados por Arabia Saudita en particular. 




lunes, 29 de julio de 2013

¿El vacío de poder llega al Ejército libanés?


El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, dijo que millones de ciudadanos libaneses están cautivos en “la prisión de Hezbollah desde 1990 porque nuestra libertad y las decisiones están cautivas y el pueblo libanés no saben cuando Hezbollah alterará su destino al tomar una decisión trascendental". Geagea cargó contra el líder bloque Cambio y Reforma, Michel Aoun, y señaló que tanto él como sus aliados están llevando al país hacia el abismo ya que "Aoun acusó a las Fuerzas de Seguridad Interna de contrabando de armas en los últimos dos años, pero él que tiene los ministerios más grandes del gabinete, ¿Por qué nos está diciendo esto?”.

El jefe del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, anunció que desafiaría la extensión del mandato del Jefe del Ejército, tanto en el “Consejo Constitucional como en el Consejo de la Shura y veremos qué pasa", sentencio Aoun en una conferencia de prensa en su residencia de Rabieh. El Consejo Consultivo es un órgano consultivo del Estado, pero no es vinculante; con una parálisis de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno, el mandato del Gral. Kahwagi podría ser prorrogado por un período de seis meses mediante decreto especial, pero la prolongación del mandato de Kahwagi requiere la aprobación del presidente Sleiman –como Comandante en Jefe de las FFAA- y el Primer Ministro interino Mikati como jefe de gobierno.

El mandato del Gral. Kahwagi termina en septiembre, cuando cumpla 60 años, pero varios políticos libaneses han expresado la necesidad de extender su mandato. Aoun se ha opuesto a la ampliación del plazo de Kahwagi y propuso el pasado 30 de junio para su reemplazo al Gral. Chamel Rukoz –quien es su yerno- y que actualmente es el jefe del Regimiento de Comandos libaneses (Maghaweer); uno de los puntos más álgidos de las negociaciones sobre Rukoz es que los aliados cercano de Aoun -Hezbollah y Amal- no apoyan el cambio del Gral. Kahwagi ya que mantienen buenas relaciones bilaterales.

Es de vital importancia que la cúpula de las FFAA se mantengan consolidadas dentro del estancamiento del escenario político interno libanés y la presión derivada del conflicto sirio, por la afluencia de refugiados y el tráfico de armas en las fronteras. El ACNUR está negociando un plan con el gobierno libanés para el establecimiento de nuevos controles fronterizos, que podrían afectar el flujo de refugiados sirios, según lo informó Ninette Kelley, representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados en Beirut. 

Unos 15.000 sirios entran y salen del Líbano todos los días, en proporciones aproximadamente iguales, y es el único de los vecinos de Siria que ha mantenido hasta ahora una política de puertas abiertas a los refugiados, pero el país ha tenido problemas para mantenerse al día con el ritmo de llegadas. El conflicto también se ha extendido profundamente en Líbano, y aumentado las tensiones entre los sunitas y chiitas locales, quienes respaldan tanto a los rebeldes como al régimen sirio; adicionalmente, la masa de refugiados sirios ha generado una competencia por los puestos de trabajo, hacinamiento en las ciudades, escasez de agua potable, presión en las cuestiones de saneamiento y un alto costo económico para el Estado libanés.

Aoun siempre da sus opiniones y juicios sobre asuntos nacionales e internacionales. Lo importante para él es el principio, no el resultado, incluso si pierde, pero él es pragmático y a veces ajusta posiciones. La reunión con el embajador de Arabia Saudita es parte de una fase de apertura a los demás y Aoun precisó que la intención de Arabia Saudita es ayudar a Líbano a imponer la seguridad y la estabilidad, y por esta cuestión, por supuesto, hay que hacer frente a los distintos componentes de la sociedad libanesa. Su relación con Hezbollah es sólida y no le preocupan los demás actores políticos, Aoun hace sus planes y lleva a cabo sus maniobras sobre esa base.

Arabi Al-Andari, un activista de los derechos civiles de la Unión de la Juventud Democrática del Líbano, señala que en la media libanesa no se comprende que es lo primero: ¿secta o ciudadanía? En el Líbano, no hay consenso sobre la necesidad de derrocar el sistema confesional, y no hay una figura única para derribar. El debate en curso dentro de los círculos de activistas se puede dividir en tres puntos de vista: unos llaman a boicotear el parlamento, bajo la creencia que este período de sesiones se celebra ilegalmente; otros se oponen a este punto de vista con la convicción que se cierra la puerta a la posibilidad de alcanzar cualquier demanda; y finalmente algunos creen que sería más eficaz la corrección del régimen confesional proponiendo una demanda para enmendar la constitución. En otras palabras, una posición crítica hacia el sistema en su conjunto, exige a la vez, que determinados derechos sean analizados sobre una base caso por caso.

El presidente Michel Sleiman presidió hoy el Consejo Superior de Defensa, en una reunión donde se analizó la prórroga del mandato del Gral. Kahwagi, que expira el 23 de septiembre; también expirará el próximo mes el mandato del Primer Ministro designado, Tammam Salam, quien declaró que "Extender los plazos en los sistemas democráticos no se recomienda ya que se basan en el principio de la potencia de rotación. Sin embargo, algunas condiciones podrían obligar a la aplicación de determinadas medidas como la ampliación del plazo de Kahwagi, debido a la delicada situación actual en el país".

Hasta el momento no hay elementos nuevos en la conflictiva relación entre el gobierno y el Parlamento. Por otra parte existe un temor generalizado a que el presente vacío de poder se extienda al Ejército y deje a la Jefatura del Ejército sin una autoridad; en otro contexto esta instancia se superaría nombrando a un nuevo comandante y jefe de personal del Ejército pero en este contexto existe el temor que el vacío de poder se traslade al liderazgo de la institución militar. Por lo tanto, Mikati apoya la ampliación del cargo del Gral. Jean Kahwagi y Jefe de Estado Mayor, Gral. Walid Salman. 

Claramente la extensión de los cargos es una realidad inevitable que sólo esperan un método de aplicación adecuado, dado que la vía parlamentaria está actualmente bloqueada por el enfrentamiento entre los poderes legislativo y ejecutivo; además el nombramiento de nuevos funcionarios para estos puestos es imposible bajo un gobierno provisional, que no ha logrado pasarle el poder a Salam. El líder del parlamento, Nabih Berri, está firme y el PM interino, Najib Mikati, se niega a asistir a cualquier sesión que no se ocupe de las cuestiones necesarias.

martes, 25 de septiembre de 2012

Kahwagi: "Líbano no será un lugar para ajustar cuentas"


El presidente libanés, Michel Sleiman, dijo que Líbano ha pagado el precio de disfrutar de un sistema democrático durante décadas e hizo hincapié en la necesidad de preservar la estabilidad del país en medio de la “Primavera Árabe”; Sleiman sostuvo que la democracia libanesa “es objeto de envida de aquellos que la exponen a crisis que amenazan su existencia y entidad" sin referirse a nadie en concreto. Parte de las medidas anunciadas por Sleiman han comenzado a aplicarse luego que el ejército libanés opera en la frontera con Siria.

En sintonía con las declaraciones de Sleiman, el jefe del Ejército libanés Gral. Jean Kahwagi, dijo que los militares evitarán que Líbano vuelva a ser un lugar para ajustar cuentas y felicitó los soldados por su desempeño, a pesar de las capacidades limitadas. Kahwagi señaló que el ejército había logrado preservar la paz civil -en gran medida- a través de medidas como el control de la frontera con Siria, interviniendo en enfrentamientos de Trípoli y tomando medidas enérgicas contra el contrabando de armas; el comandante del ejército también destacó la participación en la desarticulación del brazo del terrorismo en el campo de refugiados Nahr Al-Bared, en Trípoli, y desarrollo de la colaboración con la FPNUL en cumplimiento de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad en el sur de Líbano.


Pero la noticia del secuestro de más de 200 ciudadanos libaneses y sirios, en la fronteriza ciudad siria de Rableh –una aldea mayoritariamente cristiana- a principios de semana por grupos rebeldes fue una señal de la vulnerabilidad de la seguridad a ambos lados de la frontera; aunque los rehenes fueron liberados el martes, Ejército Libre Sirio y las fuerzas estatales siras son quienes realmente controlan la frontera y no las FFAA libanesas.

El Primer Ministro libanés Najib Mikati discutió hoy con la Secretaria de Estado Hillary Clinton, en la Asamblea General de ONU, los acontecimientos en la región y en particular EE.UU. le expresó su agradecimiento a Mikati por sus "esfuerzos para distanciar a Líbano de los problemas en la región"; a su vez, Clinton instó al gabinete libanés a que resuelva el problema de las fronteras y comience la explotación de sus recursos naturales; este pedido coincidió con la declaración del ministro de Energía, Gebran Bassil, sobre que el gobierno libanés que está técnicamente listo para comenzar a perforar en alta mar para reservas de gas natural, en torno a su zona económica exclusiva. Líbano ha llegado a la etapa en que puede comenzar la extracción de gas en un área al sur del país, donde las reservas están en disputa con Israel y Chipre.

El ejército libanés ha tratado de mantener al país alejado del conflicto sirio, pero las limitaciones de materiales y políticas son importantes, mientras que estas brechas no sean resueltas solo se podrán montar operaciones de control cuasi policiales como la que permitió la incautación de un camión cargado con granadas militares manual y dispositivos de comunicación en el este de Líbano. Si bien el aparato de seguridad ha logrado una serie de redadas positivas, la frontera sirio-libanesa es un gran colador que permite el paso de materiales y efectivos, donde son más los que se escabullen que los detenidos.


lunes, 30 de julio de 2012

Líbano no tendrá una "zona de amortiguación" con Siria


El Gral. Jean Kahwagi, Comandante del Ejército libanés, prometió hoy que no se va a establecer una “zona de amortiguamiento” en Líbano y dijo que el ejército iba a trabajar para minimizar el impacto de la crisis siria en el país, reduciendo la propagación de los disturbios y la violencia. Kahwagi señaló estas ideas en su discurso, con motivo del Día del Ejército -que se celebra el 1º de agosto-, pero además dijo que el ejército libanés, "no permitirá que el país se convierta en un campo de batalla para traducir las diferencias regionales de Siria y diferentes voluntades.”

Según Kahwagi, el ejército libanés “no va a permitir los deseos que muchos tienen para que Líbano haga un giro de escena y ajuste sus cuentas relacionadas con la crisis en Siria”. Diversos sectores políticos en Líbano han cuestionado la pasividad del gobierno frente a las incursiones de las fuerzas sirias y han solicitado que el ejército repela estas acciones.

El Ejército detuvo a dos hombres que transportaban armas en Baalbek, y detuvieron a otros tres en el monte Líbano después de una redada donde se incautaron 1.200 fusibles, eléctricos y de fabricación israelí para de minas terrestres; en el este de Líbano, el Ejército detuvo en Brital a un libanés y un sirio tratando de transportar armas, silenciadores, municiones y un rifle de francotirador.

Aunque Kahwagi sostuvo que el ejército libanés seguirá enfrentando a Israel hasta que libere las Granjas de Shebaa, Kfar Shuba y la parte norte de la aldea de Ghajar. El comandante del Ejército igualmente se comprometió a hacer frente a Israel "con todos los poderes disponibles" en el caso de que el Estado judío amenace a los pueblos de la frontera "bajo el pretexto de la presencia de hombres armados aquí o allá."

A medida que la lucha se intensifica en Siria, muchos temen que el conflicto podría extenderse a la frontera libanesa, afectando el frágil equilibrio sectario y provocaría un nuevo conflicto interno alimentado por las potencias regionales. Se han registrado enfrentamientos a lo largo de la frontera sirio-libanesa en las últimas semanas, causando alarma entre los políticos y el público libanés; el régimen sirio amenazó en el pasado con intensificar los ataques contra el país si le daba refugio a los rebeldes sunitas. Por lo que la verdadera hipótesis de conflicto del ejército libanés no es Israel sino Siria y las implicancias para su seguridad nacional.

El pasado 21 de julio, un ataque transfronterizo a lo largo de la frontera fue protagonizado por el ejército sirio que bombardeó y abrió fuego contra las aldeas libanesas que -según fuentes sirias- protegían a los rebeldes sirios, dejando por lo menos una docena de muertos. Ese día, los rebeldes sirios lanzaron un asalto contra los militares en la aldea siria de Joussieh y atravesaron la frontera hacia territorio libanés, el ejército sirio los persiguió con unos 30 soldados y 15 civiles libaneses resultaron heridos en el ataque, mientras que una casa fue incendiada por las tropas sirias.

Cuando el senador John McCain se reunió con el presidente Michel Sleiman en el Palacio de Baabda, para discutir las relaciones bilaterales y la ayuda que EE.UU. le proporciona al ejército libanés para fortalecer su papel en la protección de las fronteras y la paz civil, McCain aclaró que él no quiso decir que Líbano debía ser una zona de amortiguación cuando habló de establecer una zona segura para el Ejército Libre Sirio (ELS).

Durante una reunión con el jefe del Movimiento del Futuro, Fouad Siniora, éste le preguntó a McCain sobre sus comentarios de una zona segura para el ELS y McCain le reiteró que no quería decir que Líbano alojase bases rebeldes en su territorio. La idea del senador norteamericano era asegurar una zona para que el ELS y la oposición siria puedan organizar sus operaciones, capacitar y atender a los heridos.

El gobierno libanés dice que está haciendo todo lo posible para asegurar la frontera siria, y de hecho una Brigada fue enviada a reforzar las posiciones libanesas; pero la situación va mucho más allá de un simple envío de militares a la frontera. Cuando a finales de mayo, 11 peregrinos chiitas libaneses fueron secuestrados en Siria durante su camino de regreso desde Irán, comenzaron las quemas de neumáticos y las llamadas de chiitas libaneses pidiendo venganza contra los partidarios de la oposición siria y sus aliados en Líbano, hasta que Hassan Nasrallah los llamó a la calma.

Los enfrentamientos en Tripoli entre elementos pro y anti Al-Assad, marcan otro punto de inflexión que le llevó varios días al ejercito libanes para sofocarlo e instaurar un control sobre la ciudad. Ciertamente los rebeldes sirios están forzando la situación ya que golpean en Siria y cruzan a Líbano para refugiarse, además es sabido que los rebeldes cuentan con el apoyo de redes locales de sunitas libaneses que reciben fondos de los sauditas y qataríes para solventar los gastos del ELS.