Mostrando entradas con la etiqueta Najib Mikati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Najib Mikati. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Un gobierno en medio de atentados


El Primer Ministro designado, Tammam Salam, parece que va a anunciar esta semana el Consejo de Ministros después del rechazo del líder cristiano Michel Aoun a su oferta de otorgarle 2 carteras ministeriales claves para el Movimiento Patriótico Libre (MPL), a cambio de abandonar el Ministerio de Energía, en manos del yerno de Aoun. La decisión de seguir adelante con el anuncio de un gabinete -incluso sin la aprobación de Aoun- al parecer fue tomada después de Salam celebró un inesperado encuentro con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en la residencia de este último el domingo por la noche.

Un gabinete de unidad nacional basado en el esquema 8-8-8 se considera crucial para hacerle frente al marcado deterioro de la seguridad interna del país, luego que una ola de atentados con coches bomba y ataques suicidas que ha sacudido la tensa paz interna y amenazan con hundir al país más profundamente en la crisis siria. El PM designado Salam adoptó el principio de la rotación de las carteras ministeriales entre las sectas y los partidos políticos desde que fue nombrado el 6 de abril de 2013, en un plan respaldado por el presidente, Michel Sleiman.

Francia está trabajando para organizar una conferencia para ayudar a la economía del Líbano que ha sido duramente golpeada por la crisis en Siria, dijo el Primer Ministro interino, Najib Mikati, luego de reunirse con funcionarios árabes y occidentales en Alemania. Mikati también dijo que las conversaciones con varios funcionarios en Alemania –en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich- lo convencieron que la crisis en Siria no tiene una solución en un futuro próximo y que las disputas regionales con Siria van a estar a la vanguardia y "La solución definitiva que podría alcanzarse solo serán soluciones temporales para hacerle frente a las necesidades humanitarias urgentes y aliviar las pérdidas humanas."

Ayer un atacante suicida se inmoló mientras viajaba en un mini bus Hyundai que iba desde el pueblo de Shweifat hacia una zona poblada por los chiitas en Beirut, matandose a sí mismo e hiriendo al conductor y otro pasajero. El ataque es el segundo atentado suicida desde el sábado y el quinto en lo que va de este año en las áreas chiitas de Líbano, en una aparente oleada de represalias por parte de grupos aliados de Al-Qaeda contra Hezbollah, que ha enviado miles de tropas a Siria para defender al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

El ataque fue reivindicado por el Jabhat Al-Nusra en el Líbano, desde su cuenta de Twitter, al igual que el incidente del sábado cuando un hombre detonó un vehículo en una gasolinera en la ciudad nororiental de Hermel, matando a tres personas. Al-Nusra afirmó en Twitter que el presente ataque estaba dirigido contra "un puesto de control de Hezbollah en Shoueifat." Fuentes de seguridad dijeron que la camioneta de pasajeros no había sido objetivo original del bombardero y que el atacante, al parecer, había tratado de abordar un taxi en la zona pero que el conductor de negó a llevarlo cuando vio que estaba armado y minutos después explotó al abordar el mini bus.

Las Fuerzas de Seguridad Interna de Líbano (ISF) han distribuido una advertencia de que el PM interino Mikati era un posible blanco de asesinato y aunque algunos funcionarios de seguridad le han restado importancia a la amenaza, otros la están tomando en serio dado el aumento de la actividad de Al-Qaeda en el país, en particular en el Norte y en la Bekaa. En un memorando enviado por el jefe de la Guardia Gobierno se consigna que "La información que ha salido a la luz es de una carga explosiva plantada en un Kia SUV color champán, conducido por un atacante suicida sirio llamado Abu Al-Adnan de las Brigadas Khaled bin Al-Walid del Frente Islámico. El coche podría apuntar a una figura política de alto nivel en Trípoli o Beirut, y ha comenzado a moverse más cerca del objetivo. Hay [también] informes acerca de una bomba en un automóvil Honda negro que podría ser detonada en Trípoli, cerca de la casa de la figura en cuestión."

El informe identificó al Frente Islámico como el grupo que planificó asesinar a Mikati. El Frente Islámico es un grupo de la oposición siria, que se formó hace dos meses de la fusión de varias facciones de la oposición siria, su columna vertebral son combatientes y clérigos salafistas de diversas líneas políticas. Algunos están respaldados por Turquía, otros por Qatar, pero la mayoría de ellos están estrechamente vinculados a la inteligencia saudí y algunas fuentes políticas han encontrado en esto razón para una pausa en esta información: está surgiendo en paralelo con una campaña de incitación dirigida por el Movimiento Futuro -y Arabia Saudita- en el Norte de Líbano contra Mikati -a pesar de que renunció al cargo hace más de 10 meses- por su negativa a remover las partes de Hezbollah del gobierno. Las fuentes dijeron que las puertas de Arabia Saudita permanecen cerradas para Mikati.

El 01 de enero, el ejército libanés anunció que había arrestado a uno de los terroristas más famosos de la región: Majid Al-Majid, quien se hizo emir de las Brigadas Abdullah Azzam en junio de 2012, después de que su predecesor, Saleh Al- Qarawi resultó herido por la explosión de una bomba. Al-Qarawi estaba en la lista de terroristas internacionales como el fundador de las Brigadas de Abdullah Azzam en 2004 y como el brazo de Al-Qaeda en Irak, el Levante y el Medio Oriente en general; Al-Majid había reivindicado la autoría de los atentados suicidas que apuntaron la embajada iraní en Beirut 19 ​​de noviembre 2013 y era el tercer saudita que asumía la dirección de las Brigadas pero falleció el 4 de enero como consecuencia de una insuficiencia renal aguda. El arresto del sucesor de Majid, Jamal Daftardar -alias Mohammad Al-Masri- le permitió al Ejército libanés desbaratar una red de terroristas árabes que movía suicidas y materiales desde la frontera siria.

El punto es que en el terreno, la fuerza del Movimiento del Futuro, está en declive. Las personas que anteriormente se consideraban partidarios del movimiento sunita de Saad Hariri ahora están más cerca del discurso de Al-Qaeda. Las tensiones en el sitio de la explosión entre los soldados del Ejército y los partidarios del chiita Movimiento Amal, que con sus paramédicos Al-Risala inspeccionaron el cuerpo del atacante suicida y lo transportaron al Hospital Bahman en los suburbios del sur de Beirut, son una señal de lo que puede venir.

La escalada de la violencia puede provenir desde Siria, pero ha encontrado elementos propicios en Líbano para su propagación, con algunos grupos sunitas radicalizados. La falta de un gobierno, para muchos bloqueado por la negativa de Hezbollah y la codicia de Michel Aoun en detrimento del sunita Salam, es la excusa necesaria para desatar la presente ola de violencia; la prisa del presidente Sleiman junto al PM designado Salam por instaurar un gobierno en el corto plazo busca desactivar las tensiones sectarias y estabilizar el país de cara a la lucha contra los grupos islámicos extremistas. La pregunta es si podrán lograrlo a tiempo.





lunes, 2 de diciembre de 2013

Tripli bajo control del Ejército



Los combates entre grupos armados pro y anti Al-Assad se intensificaron en Trípoli, poco después de caer la noche del domingo, después de un breve período de calma en dos días de fuertes enfrentamientos en los que murieron 12 personas, entre ellas un soldado, y 50 personas resultaron heridas. Los combates fin de semana –la 18ª vez que se enfrentan estos grupos desde marzo de 2011- causaron pánico entre los residentes nerviosos de la ciudad, lo que llevó a decenas de familias en los barrios rivales de Bab al- Tabbaneh y Jabal Mohsen a abandonar sus hogares a zonas más seguras. 

Mientras tanto, las tensiones también subieron en el campo de refugiados palestinos de Ain Al-Hilweh, en el sur del Líbano, después de un miembro de Al-Fatah fue asesinado por un desconocido; asimismo grupos armados palestinos rivales se enfrentaron en el campo de refugiados de Sabra, al sur de Beirut, sin que se reportaran víctimas y las fuerzas de seguridad libanesas intervinieron para restaurar la calma en la zona.

El gobierno de Líbano decidió hoy a poner a la ciudad de Trípoli bajo el mando de los militares por un período de seis meses, en un intento por ponerle fin a los repetidos enfrentamientos vinculados a la guerra en Siria. El PM interino, Najib Mikati, declaró que “Hemos decidido poner en marcha al ejército libanés para que tome todas las medidas necesarias para mantener la seguridad en Trípoli, durante seis meses y colocar a las fuerzas militares, así como de la policía bajo su mando". Próximamente se publicará un decreto facultando al Consejo Militar del Ejército -en consonancia con el artículo 4 de la Ley de Defensa- haciendo efectivo el mecanismo necesario para aplicar la decisión. 

Mikati, un sunita de Trípoli, dijo a la televisión LBC del Líbano que él había estado de acuerdo con el presidente Michel Sleiman y el comandante de las FFAA, Gral. Jean Qahwayi, de "poner Trípoli bajo la supervisión completa del ejército por seis meses”, luego que la situación se salió de control; el Ejército, llevaría a cabo patrullas y aplicaría las órdenes de detención emitidas contra los fugitivos de la ciudad. La violencia en la ciudad norteña ha matado a más de 100 personas este año y paralizado la actividad comercial del lugar.

La lucha se concentraba entre los dos barrios rivales de Jabal Mohsen –alawita- y Bab Tabbaneh –sunita- pero los combates en los últimos días ha tomado un giro más siniestro, extendiéndose a otras partes de la ciudad con francotiradores que tomaron posiciones en los tejados y tiroteos que se salieron de control. Puntualmente la causa que disparó los combates del sábado fue cuando sunitas armados dispararon a un hombre cuyo hermano controla una milicia alawita, lo que desató los enfrentamientos armados que se extendieron rápidamente por toda la ciudad norteña.

Hezbollah negó su participación en los enfrentamientos entre los grupos pro y anti-Al-Assad en Trípoli. En un comunicado, el partido chiita precisó que "En cuanto a lo publicado por un diario local sobre la presencia de elementos de Hezbollah y expertos militares de Hezbollah en Jabal Mohsen (…) Hezbollah niega estas afirmaciones falsas que son infundadas y carecen de evidencia (…) Estas acusaciones eran un "intento desesperado destinado a dar otras dimensiones de lo que está pasando en Trípoli sobre los acontecimientos dolorosos e inducir al público al error sobre lo que realmente está pasando."

Según Mikati, "La reunión de seguridad Baabda subrayó que poner en peligro la paz civil es una "línea roja", pero la decisión no implica abordar la cuestión de una manera similar a lo que sucedió en Nahr Al-Bared”. Mientras tanto, influyente clérigo salafista de Trípoli, Dai Al-Islam Al- Shahhal, acusó Mikati de "vender" Trípoli y señaló que la decisión alcanzada en Baabda está dirigida contra la secta sunita (…) Vamos a tratar de revertirla y derrocarla políticamente".

La medida fue utilizada por última vez durante el período de 1975-1990 Guerra Civil del Líbano, su instauración marca el grado de preocupación de las autoridades en Beirut y más grave aún, el profundo deterioro de la seguridad dentro del país. La guerra civil siria ha acelerado el proceso de fragmentación sectaria que comenzó en 2005 con el asesinato del ex Pm sunita Rafik Hariri y se acrecentó con la llegada al poder de Hezbollah; nuevamente el Ejército es puesto por el poder político como árbitro de las disputas sectarias, debilitando su legitimidad, cuando a la solución nacional la tienen los partidos políticos.





lunes, 29 de julio de 2013

¿El vacío de poder llega al Ejército libanés?


El líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, dijo que millones de ciudadanos libaneses están cautivos en “la prisión de Hezbollah desde 1990 porque nuestra libertad y las decisiones están cautivas y el pueblo libanés no saben cuando Hezbollah alterará su destino al tomar una decisión trascendental". Geagea cargó contra el líder bloque Cambio y Reforma, Michel Aoun, y señaló que tanto él como sus aliados están llevando al país hacia el abismo ya que "Aoun acusó a las Fuerzas de Seguridad Interna de contrabando de armas en los últimos dos años, pero él que tiene los ministerios más grandes del gabinete, ¿Por qué nos está diciendo esto?”.

El jefe del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, anunció que desafiaría la extensión del mandato del Jefe del Ejército, tanto en el “Consejo Constitucional como en el Consejo de la Shura y veremos qué pasa", sentencio Aoun en una conferencia de prensa en su residencia de Rabieh. El Consejo Consultivo es un órgano consultivo del Estado, pero no es vinculante; con una parálisis de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno, el mandato del Gral. Kahwagi podría ser prorrogado por un período de seis meses mediante decreto especial, pero la prolongación del mandato de Kahwagi requiere la aprobación del presidente Sleiman –como Comandante en Jefe de las FFAA- y el Primer Ministro interino Mikati como jefe de gobierno.

El mandato del Gral. Kahwagi termina en septiembre, cuando cumpla 60 años, pero varios políticos libaneses han expresado la necesidad de extender su mandato. Aoun se ha opuesto a la ampliación del plazo de Kahwagi y propuso el pasado 30 de junio para su reemplazo al Gral. Chamel Rukoz –quien es su yerno- y que actualmente es el jefe del Regimiento de Comandos libaneses (Maghaweer); uno de los puntos más álgidos de las negociaciones sobre Rukoz es que los aliados cercano de Aoun -Hezbollah y Amal- no apoyan el cambio del Gral. Kahwagi ya que mantienen buenas relaciones bilaterales.

Es de vital importancia que la cúpula de las FFAA se mantengan consolidadas dentro del estancamiento del escenario político interno libanés y la presión derivada del conflicto sirio, por la afluencia de refugiados y el tráfico de armas en las fronteras. El ACNUR está negociando un plan con el gobierno libanés para el establecimiento de nuevos controles fronterizos, que podrían afectar el flujo de refugiados sirios, según lo informó Ninette Kelley, representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados en Beirut. 

Unos 15.000 sirios entran y salen del Líbano todos los días, en proporciones aproximadamente iguales, y es el único de los vecinos de Siria que ha mantenido hasta ahora una política de puertas abiertas a los refugiados, pero el país ha tenido problemas para mantenerse al día con el ritmo de llegadas. El conflicto también se ha extendido profundamente en Líbano, y aumentado las tensiones entre los sunitas y chiitas locales, quienes respaldan tanto a los rebeldes como al régimen sirio; adicionalmente, la masa de refugiados sirios ha generado una competencia por los puestos de trabajo, hacinamiento en las ciudades, escasez de agua potable, presión en las cuestiones de saneamiento y un alto costo económico para el Estado libanés.

Aoun siempre da sus opiniones y juicios sobre asuntos nacionales e internacionales. Lo importante para él es el principio, no el resultado, incluso si pierde, pero él es pragmático y a veces ajusta posiciones. La reunión con el embajador de Arabia Saudita es parte de una fase de apertura a los demás y Aoun precisó que la intención de Arabia Saudita es ayudar a Líbano a imponer la seguridad y la estabilidad, y por esta cuestión, por supuesto, hay que hacer frente a los distintos componentes de la sociedad libanesa. Su relación con Hezbollah es sólida y no le preocupan los demás actores políticos, Aoun hace sus planes y lleva a cabo sus maniobras sobre esa base.

Arabi Al-Andari, un activista de los derechos civiles de la Unión de la Juventud Democrática del Líbano, señala que en la media libanesa no se comprende que es lo primero: ¿secta o ciudadanía? En el Líbano, no hay consenso sobre la necesidad de derrocar el sistema confesional, y no hay una figura única para derribar. El debate en curso dentro de los círculos de activistas se puede dividir en tres puntos de vista: unos llaman a boicotear el parlamento, bajo la creencia que este período de sesiones se celebra ilegalmente; otros se oponen a este punto de vista con la convicción que se cierra la puerta a la posibilidad de alcanzar cualquier demanda; y finalmente algunos creen que sería más eficaz la corrección del régimen confesional proponiendo una demanda para enmendar la constitución. En otras palabras, una posición crítica hacia el sistema en su conjunto, exige a la vez, que determinados derechos sean analizados sobre una base caso por caso.

El presidente Michel Sleiman presidió hoy el Consejo Superior de Defensa, en una reunión donde se analizó la prórroga del mandato del Gral. Kahwagi, que expira el 23 de septiembre; también expirará el próximo mes el mandato del Primer Ministro designado, Tammam Salam, quien declaró que "Extender los plazos en los sistemas democráticos no se recomienda ya que se basan en el principio de la potencia de rotación. Sin embargo, algunas condiciones podrían obligar a la aplicación de determinadas medidas como la ampliación del plazo de Kahwagi, debido a la delicada situación actual en el país".

Hasta el momento no hay elementos nuevos en la conflictiva relación entre el gobierno y el Parlamento. Por otra parte existe un temor generalizado a que el presente vacío de poder se extienda al Ejército y deje a la Jefatura del Ejército sin una autoridad; en otro contexto esta instancia se superaría nombrando a un nuevo comandante y jefe de personal del Ejército pero en este contexto existe el temor que el vacío de poder se traslade al liderazgo de la institución militar. Por lo tanto, Mikati apoya la ampliación del cargo del Gral. Jean Kahwagi y Jefe de Estado Mayor, Gral. Walid Salman. 

Claramente la extensión de los cargos es una realidad inevitable que sólo esperan un método de aplicación adecuado, dado que la vía parlamentaria está actualmente bloqueada por el enfrentamiento entre los poderes legislativo y ejecutivo; además el nombramiento de nuevos funcionarios para estos puestos es imposible bajo un gobierno provisional, que no ha logrado pasarle el poder a Salam. El líder del parlamento, Nabih Berri, está firme y el PM interino, Najib Mikati, se niega a asistir a cualquier sesión que no se ocupe de las cuestiones necesarias.

miércoles, 27 de marzo de 2013

¿El gobierno de Líbano se decide en Siria?


El Primer Ministro interino, Najib Mikati, dijo que estaba dispuesto a dirigir un "gobierno de salvación nacional como parte de un paquete completo" en el caso que fuese designado para formar un nuevo gobierno; a pesar que aún no sabía si iba a reunir candidaturas suficientes de diputados para asegurarse un tercer mandato en el Consejo de Ministros, Mikati parecía ampliamente convencido de que él era una de las pocas figuras "que pueden unir a los libaneses". Pero ahora que todos los indicadores apuntan a que se pospondrían las elecciones, la postura de Mikati parece haberse suavizado luego que señaló que "Realmente depende del Parlamento si se amplía o no y por cuánto tiempo el plazo para las elecciones. Digamos, que si la vida útil del nuevo gabinete es de tres meses y su responsabilidad es la de organizar elecciones no iré a la cabeza. Tengo ambiciones políticas, no voy a mentir".

El Partido Kataeb consideró, en un comunicado, que la renuncia de Mikati era más oportuna que nunca, ya que se produce después de una serie de reveses en la seguridad, economía y la política que han demostrado la incapacidad del gobierno para administrar los asuntos del país; la declaración expresa también la preocupación por un vacío político e instó a la adopción de un mecanismo constitucional. Kataeb también desea acortar período del actual interinato mediante la formación de un gobierno nacional de rescate, en medio del contexto de inestabilidad regional.

Mientras tanto, los partidos políticos agrupados en la gobernante Coalición 8 de Marzo llamaron hoy a una sesión del Parlamento para votar sobre la polémica ley electoral ortodoxa y la anulación de la ley vigente conocida como la "Ley 1960"; el anuncio se hizo durante una conferencia de prensa en el Parlamento, tras una reunión entre legisladores de Hezbollah, Amal, el Movimiento Patriótico Libre, Marada y Tashnag. Aunque la ley ortodoxa cuenta con el apoyo de los principales partidos políticos cristianos, Hezbollah y el Movimiento Amal, la férrea oposición del presidente Michel Sleiman, del PM interino, del Movimiento del Futuro, el Partido Socialista Progresista y algunos de diputados independientes cristianos de la Coalición 14 de Marzo han bloqueado su aprobación.

En el fondo, Hezbollah comienza a preparase para un posible escenario libanés sin el apoyo de Bashar Al-Assad en Siria y a una región que será hostil con los grupos chiitas, el partido de Hassan Nasrallah necesita asegurarse una mayoría parlamentaria con sus aliados, lo que le permitiría nombrar a un primer ministro y un presidente del parlamento; esta mayoría podría también elegir a un nuevo presidente en 2014, dándole el control a Hezbollah durante los tres primeros cargos del Estado, facilitando los esfuerzos para proteger a las armas del partido en una fase post-Al-Assad.

Michel Aoun y sus aliados cristianos pueden haber perdido la mayoría con la renuncia Mikati ya que no podrán alcanzar el mismo número de ministros cristianos en cualquier gabinete próximo, sobre todo si los cristianos de la 14-M y los cristianos independientes participan del nuevo gobierno; además, los ministros leales a Aoun no necesariamente alcanzarán carteras de alto perfil como lo hicieron en el gobierno de Mikati. Los cristianos de la 14-M comparten las mismas ganancias y pérdidas que el Movimiento del Futuro, con el beneficio que la probable pérdida de poder de Aoun significará una oportunidad de tomar parte en el Consejo de Ministros.

El Movimiento del Futuro tiene ahora la oportunidad de volver a emerger como una fuerza en la vida política del país, la participación en el Diálogo Nacional y 08 de marzo reunión con los grupos de los que se aisló anteriormente, es una oportunidad para que el Movimiento del Futuro para recuperar su posición; la caída del gobierno de Mikati estaba en el centro de sus críticas, ahora deberá reorientar y encontrar una nueva razón para criticar a sus oponentes. La capacidad del presidente Sleiman, para ejercer el poder ejecutivo se pierde sin un gabinete, sin embargo, las pérdidas de su enemigo político Aoun son una bendición para Sleiman y finalmente ha conseguido lo que se ha venido exigiendo desde hace tiempo: el Diálogo Nacional.

La participación y el respaldo del Consejo de Ministros no tuvieron efecto alguno sobre el papel de Hezbollah o de poder a nivel local, sin embargo, le dan un grado de cobertura internacional como parte de un gobierno que algunos vieron necesario para la estabilidad interna; el partido pudo haber perdido la legitimidad que ganó por ser parte de este Gabinete, pero en general Hezbollah sigue siendo un jugador clave, independientemente del gobierno que surja debido a su amplio apoyo popular y al respaldo religioso. Aunque Amal, liderado por Nabih Berri, perdió un gabinete que ayudó a formar y sus ministros participaron en la crisis resultante, jugará un papel importante en la negociación del próximo Consejo de Ministros y como la única persona que puede convocar al Parlamento, puede optar por hacerlo en sus términos.

El socialista Walid Jumblatt tiene un papel vital en el equilibrio de los últimos dos años, y aunque ha sido un firme partidario de la insurrección contra el régimen sirio coincidiendo con la 14-M, él prefiere seguir siendo independiente. Jumblatt probablemente seguirá el ejemplo del bloque de Hariri, que cuenta con el respaldo sunita y apoyaría a quien ellos nombren como su Primer Ministro preferido.

En el presente contexto, tanto Hezbollah como los sunitas libaneses sienten ahora, más que nunca, que sus posiciones en Líbano están existencialmente ligadas a la victoria de los lados opuestos en la guerra civil siria. Para los sunitas, es una oportunidad para revertir la declinación de su declinación de la influencia histórica mientras que para Hezbollah supone una transacción significativa, que lo hacen vulnerable a las nuevas dinámicas regionales, sobre todo en un momento en que EE.UU. también busca una mayor acción internacional contra la resistencia chiita y su aliado Irán. El estancamiento de los enfrentamientos en Siria es, por el momento, probablemente la mejor esperanza para Líbano; mientras no se produzca ningún cambio en el equilibrio de poder en Damasco que alimente las ambiciones y temores de sus socios en el Líbano, las tensiones se mantendrán latentes.


viernes, 22 de marzo de 2013

Primer Ministro Najib Mikati renunció a su cargo


El Primer Ministro Najib Mikati, anunció el viernes la dimisión de su gobierno después de una serie de acusaciones cruzadas entre los ministros y pidió un Diálogo Nacional destinado a la formación de un nuevo gabinete para rescatar al país; su renuncia se produjo horas después de que el presidente del país suspendió las sesiones del Gabinete por no aprobar una decisión sobre la formación de un comité para supervisar las elecciones parlamentarias próximas elecciones. En la conferencia de prensa, Mikati señaló que la creciente crisis política sólo puede resolverse a través de la reanudación del Diálogo Nacional con la participación de todas las fuerzas políticas.

La reciente controversia surgió luego que Hezbollah y sus aliados, bloquearon la creación de un organismo para supervisar las elecciones parlamentarias programadas para junio y se opusieron a la ampliación del cargo del My Gral Ashraf Rifi, jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna de Líbano, quien se jubilará el próximo mes y es un aliado de la opositora Coalición 14 de Marzo; Rifi, como Mikati, es un musulmán sunita de Trípoli sede de varios conflictos religiosos motivados por la crisis siria. Tanto el presidente como el PM dijeron que no estaban preparados para presidir una reunión del gabinete, si el órgano de control no estaba en la agenda, a lo que los ministros dijeron que serían tratadas en nuevas reuniones del gabinete.

El colapso del gobierno de Mikati se produce en medio de un desborde de violencia relacionada con la guerra civil siria. La semana pasada, aviones sirios supuestamente atacaron objetivos rebeldes dentro de Líbano mientras que los enfrentamientos esporádicos entre partidarios y opositores del presidente sirio, Bashar Al-Assad en la frontera sirio-libanesa dejaron al menos cuatro muertos y 10 heridos. Mikati ha tratado de mantener una política de desconexión de la crisis siria, pero la influencia de sectores chiitas y cristianos pro Hezbollah han dificultado el curso del plan de Mikati.

Mikati había anunciado su renuncia en dos oportunidades durante su mandato: la primera cuando se negó la cuota de financiación de Líbano para el Tribunal Especial y la más reciente, luego del asesinato del Gral. de Brigada Wissam Hasan, responsable de la Inteligencia interna. El gobierno de Mikati se formó en junio de 2011, meses después que un grupo de ministros leales a la Coalición 8 de Marzo –liderada por Hezbollah- forzaron la caída del gobierno de Saad Hariri; Hezbollah ha mantenido desde entonces la mayoría de los escaños del Consejo de Ministros y esta situación implicó un doble comando dentro del Estado libanés.

Nada cambia realmente en el corto plazo, debido al colapso del gobierno, ya que Mikati quedaría como Primer Ministro Interino durante meses, mientras las fuerzas políticas debaten la formación del próximo gobierno o bien podría ser re-nombrado como el Primer Ministro, al frente de un gobierno de unidad. Como alternativa, la coalición anti-Al-Assad político podría reafirmarse y formar un gobierno con el ex PM Saad Hariri a la cabeza, pero la ausencia del político por motivos de seguridad, hace que no sea una opción viable. El voto decisivo en este proceso será del líder socialista druso, Walid Jumblatt.

Resta confirmar si es posible que se realicen las elecciones parlamentarias de junio ya que los grupos políticos aún no han acordado los arreglos para las elecciones parlamentarias y la caída del Gobierno podría retrasar aún más la toma de decisiones. Mikati considera que la nueva ley electoral no se acordará dentro del marco de tiempo previsto para las elecciones parlamentarias, mientras que tampoco se sabe que líder sunita tendría la capacidad para asumir e impulsar un acuerdo sobre la ley electoral.


viernes, 15 de febrero de 2013

Nueva ley electoral o reflejo de las divisiones sectarias en Líbano


La Coalición 14 de Marzo (14-M) confirmó que iría a por una ley electoral híbrido que contemple los sistemas de votación proporcional y mayoritario en caso de llegarse a un acuerdo sobre dicha propuesta; la 14-M sostiene que existe una base común para lograrse la aprobación de su propuesta de ley electoral y enfatizó que las elecciones no deben ser pospuestas.

La subcomisión parlamentaria encargada de la elaboración de una nueva ley electoral para las elecciones de este año tiene una carrera contra el tiempo para que las partes se pongan de acuerdo sobre un sistema de votación que garantice una representación equitativa de todas las sectas. En declaraciones a los periodistas tras la reunión celebrada en el Parlamento, el parlamentario Robert Ghanem –quien preside la subcomisión- dijo el martes pasado que era el último día para que los legisladores presenten enmiendas o sugerencias a las propuestas presentadas por los diputados Ali Bazzi y Shehayeb Akram sobre una ley electoral híbrida.

Bazzi, parlamentario del bloque Liberación y Desarrollo de Nabih Berri, sugirió una distribución equitativa de los puestos en un sistema de representación proporcional donde el ganador se queda con todo el sistema; Shehayeb, del Partido Socialista Progresista, propuso que el 70 % de los escaños se basará en un sistema mayoritario mientras que Sami Gemayel, del partido Kataeb y miembro del subcomité, sugirió que el 60 % de los escaños deben basarse en la representación proporcional y 40 % en un sistema mayoritario.

El presidente libanés, Michel Sleiman, advirtió contra las propuestas electorales "inconstitucionales" que causan más divisiones sectarias aún en el país; Sleiman también expresó su esperanza que la Mesa del Congreso, que se encuentra discutiendo las propuestas electorales, logre llegar a un nuevo proyecto de ley que asegure una representación equitativa de todos los grupos libaneses en las elecciones que vienen.

El PM libanés Najib Mikati reiteró que el gobierno estará comprometido con el proyecto de ley electoral que sea votado en el parlamento, pero al mismo tiempo se comprometió a la realización de las elecciones parlamentarias antes del plazo de vencimiento y adelantó que si el parlamento no alcanza un acuerdo sobre una nueva ley electoral, se utilizará la ley vigente desde 1960. Pero el presidente del parlamento, Nabih Berri, había criticado en enero pasado al ministro del Interior libanés, Marwan Charbel, respecto de su declaración de basar las elecciones de 2013 sobre la ley electoral 1960, al decir a los que creen que pueden celebrar las elecciones parlamentarias son “ignorantes ya que el artículo 11 de la Ley de 1960 dice que la autoridad independiente de supervisión de las elecciones debe establecerse sobre la base de una decisión del gabinete, pero el gobierno no va a formar esta autoridad, ya que sus partes –incluyendo al presidente- están rechazando la ley de 1960."

Los acontecimientos en Siria tienen una repercusión importante dentro del escenario político libanés, debido en particular a las especulaciones de los sectores sunitas libaneses sobre la caída del régimen sirio; pero la supervivencia del presidente Al-Assad por dos años ha cambiado esta percepción por una hipótesis que implica una guerra civil de años -similar a la libanesa- donde eventualmente todos pelearán contra todos. Esta instancia hace que la ola de violencia sectaria se irradie desde Siria hacia la región y Líbano tiene una fuerte propensión al contagio de la violencia religiosa-sectaria- étnica por diversas causas coyunturales e históricas.

Los partidos cristianos libaneses sorprendieron a sus aliados musulmanes, especialmente los sunitas y drusos, cuando optaron por una ley electoral que permita a cada secta elegir sus propios diputados. Los dos principales partidos cristianos en la oposición, Kataeb y las Fuerzas Libanesas, prácticamente han cambiado las opciones políticas cuando decidieron apoyar el llamado de los ortodoxos sobre la ley electoral; desde la 14-M señalan que Hezbollah apunta a que Líbano es un conjunto de minorías que nunca puede llegar a ser una nación y donde Hezbollah será el más fuerte, dada la fidelidad casi total de que goza de los chiitas y el fuerte apoyo que recibe de Irán en todos los niveles. Por lo tanto, la ley electoral impulsada por los ortodoxos protege al régimen sirio y a Hezbollah del surgimiento de una umma (nación) sunita, y la aceptación de ese concepto por algunos cristianos elimina su proyecto de "Líbano Primero” sostenido por el Movimiento del Futuro, del sunita ex PM Saad Hariri, y el cristiano Samir Geagea.

Por ello la propuesta de ley electoral del Movimiento Futuro responde a las preocupaciones de los musulmanes sunitas y cristianos por igual mediante el establecimiento de un Senado en el que los representantes electos de su secta por una base donde el ganador se lo lleva todo dentro de un sistema con distritos pequeños, exactamente lo opuesto al planteo de la ley electoral ortodoxa. Sin embargo, Hariri sostuvo que el Movimiento del Futuro estaba dispuesto a discutir una ley electoral para garantizar elecciones se lleven a cabo en el tiempo previsto.

George Adwan, del cristiano Fuerzas Libanesas, presentó hoy una ley electoral híbrida que tiene en cuenta todos los comentarios, demandas y las preocupaciones que los legisladores han expresado en reuniones anteriores del subcomité. Según Adwan, la propuesta de su partido es la distribución de distritos basada en la fórmula híbrida conocido como el “proyecto de ley Fouad Boutros”, lo que sugiere un sistema de representación semi-proporcional. Ghanem adelantó que los legisladores presentarán un informe sobre los resultados de sus reuniones de las comisiones parlamentarias mixtas “y serán estudiadas el sábado todas las fórmulas presentadas por los miembros del subcomité y luego preparará un informe que se presentará a las comisiones parlamentarias mixtas".


 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Najib Mikati ¿El piloto de tormentas de Líbano?


Las órdenes de detención emitidas por Siria contra el ex PM libanés, Saad Hariri y el parlamentario Oqab Saqr fueron enviados de manera informal, según lo informó el ministro de Justicia Shakib Qortbawi. Según el funcionario libanés, "Las órdenes sólo se recibieron por correo electrónico, no fueron entregadas las copias al Ministerio de Justicia para decidir cómo abordar el tema todavía. El poder judicial libanés no puede resolver el caso cuando sólo se hace a través de correo electrónico y tiene que recibir una copia del archivo incluyendo pruebas y documentos pertinentes.

Según una nota enviada por la Interpol a sus oficinas en los países árabes, la organización decidió no seguir las órdenes de detención en su base de datos y no quiere cooperar con ellos sobre la base de sus reglamentos, ya que "está estrictamente prohibido por la organización para llevar a cabo cualquier intervención o actividades de carácter político, militar, religioso o racial". Interpol señaló que la petición no cumple con sus normas basadas en "la naturaleza de los cargos, la situación de los individuos buscados y la actual situación en Siria".

Mientras avanza el juicio contra el ex Ministro de Información libanés, Michel Samaha, EE.UU. calificó al funcionario de "terrorista mundial especialmente designado" por ayudar supuestamente ayudar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, para lanzar ataques en Líbano. Mediante esta designación de "terrorista global" por parte del Departamento de Estado de EE.UU., y el Tesoro le impusieron sanciones económicas que congelan cualquier activo que posea dentro de la jurisdicción de EE.UU. y prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con él.

En 2007, Samaha fue puesto por la Casa Blanca en una lista de personalidades libanesas y sirias sospechadas de trabajar para socavar la estabilidad de Líbano y al gobierno apoyado por Occidente Beirut en el cargo en ese momento. La acusación de Líbano a dos sirios entre ellos el Gral. Ali Mamlouk -un alto funcionario de seguridad siria- en relación con el caso, marca una ruptura importante con el pasado cuando tal acción contra Damasco y sus aliados libaneses habría sido impensable; esta decisión política del gobierno de Mikati despertó el apoyo de EE.UU. que nuevamente incluye a Samaha en una lista de personas señaladas de patrocinar el terrorismo.

El Primer Ministro, Najib Mikati, dijo que el Consejo de Ministros ha protegido a Líbano en medio de la tensión regional que rodea al país y "El gabinete fue capaz de mantener un nivel mínimo de estabilidad interna a la luz de un máximo nivel de tensión en la región." Según Mikati, el gobierno no ha sido capaz de alcanzar grandes logros en fase tan difícil, "Pero, por lo menos ha tenido éxito en frustrar varios complots destinados a desestabilizar a Líbano”; para ejercer presión contra Mikati, la oposición también puso a su renuncia como condición previa para reanudar el Diálogo Nacional y pidió la formación de un “gabinete de salvación neutral” que se encargaría de supervisar los comicios de 2013 y aunque Mikati ha expresado su predisposición a renunciar, sólo dimitiría si se llega a un acuerdo previo sobre un nuevo gabinete.

Estas últimas señales políticas dentro y fuera de Líbano parecen indicar que Mikati cuenta con el apoyo de varios sectores internos que apuestan a la estabilidad por sobre el caos que podría devenir si colapsa el actual gobierno mientras el régimen sirio se cae a pedazos; el vacío de poder supone una amenaza mayor que los avances de las diferentes coaliciones de cara a las elecciones parlamentarias de 2013. Tal vez sea mejor ceder un poco ahora y en vez perder la posibilidad de las elecciones por un contexto de violencia.

Resulta significativo también que Mikati reciba apoyo de EE.UU., como sucedió con Samaha, que si bien no va a alterar la situación del ex ministro de Información resulta un guiño para la política de estabilidad impulsada por el PM sunita; aunque el país esté lejos de la estabilidad, más bien viene evitando una guerra civil como sucedió en el pasado. Le resta varias cuestiones por resolver dentro del país, que suponen verdaderas amenazas a la estabilidad social: las armas de Hezbollah –pos Al-Assad-, la situación de los refugiados –sirios y palestinos-, el deterioro de la economía y la cuestión del reparto del poder entre las diferentes religiones.


martes, 11 de diciembre de 2012

Tripoli: Siria en Líbano


Las tensiones en el norte de Líbano han ido en aumento luego que unos 17 sunitas libaneses y palestinos de la zona fueron asesinados por las fuerzas de seguridad sirias hace una semana en una ciudad de la frontera siria mientras se infiltraban para combatir junto a los rebeldes sirios. El conflicto sirio no sólo ha agitado la lucha sectaria dentro del país, sino que también han revivido enfrentamientos sectarios en Trípoli, cuya sociedad local es un reflejo de la situación en Siria; una mayoría sunita que apoya a los sirios en el levantamiento, mientras que los alawitas locales apoyan al presidente sirio.

El Primer Ministro libanés, Najib Mikati, elogió al ejército y dijo que estaba satisfecho con las medidas de seguridad que se habían tomado en Trípoli luego que unidades del ejército libanés reforzaron a las tropas desplegadas en el área durante la noche del domingo, de acuerdo con un plan de seguridad establecido por el Consejo Supremo de Defensa tras una semana de violentos enfrentamientos entre los barrios pro y anti-régimen sirio.

Rifaat Eid, líder del Partido Democrático Árabe, sostuvo que miembros del Ejército Sirio Libre (ELS) participaron en los combates en el norte del país y sostuvo que el ex PM Saad Hariri era responsable de las muertes en el lugar; Eid señaló que los combatientes del ELS no estaban en Tripoli sino que estaban en Bab al-Tabbaneh. Eid, cuyo partido es influyente en el barrio pro-Al-Assad de Jabal Mohsen, también dijo que los combatientes del ELS enviaban "todo tipo de armas" en Bab al-Tabbaneh y se mostró molesto por la falta de funcionarios alawitas, tanto en el gobierno como en la decisiones nacionales, deslizando la posibilidad que los alawitas deberían nombrar a sus propios diputados para tener un representante en el Comité de Diálogo Nacional y otro en la Comisión del Petróleo.

El vice Secretario de Hezbollah, Naim Qassem, el incidente Tal Kalaj, -en el que murieron varios combatientes libaneses durante una emboscada del régimen sirio- es una clara indicación de las repercusiones negativas para Líbano de sumergirse en la crisis de Siria; el funcionario de Hezbollah sostuvo que "El diálogo es la única solución para alcanzar la unidad entre los bandos rivales. Ya es hora de que todo el mundo se da cuenta de Líbano es para todas las sectas y ningún grupo puede eliminar al otro en el país". El funcionario agregó que la mejor solución a la crisis del Líbano es la de mantener el actual gabinete y trabajar en la formulación de una legislación moderna y justa para las próximas elecciones parlamentarias 2013.

Mikati dijo que renunciará si siente que Líbano está en riesgo, lo que sugiere que los diferentes partidos políticos llegarán a un consenso sobre las elecciones antes de las elecciones generales; Mikati señaló que cuando aceptó el cargo de primer ministro lo hizo con el fin de mantener a Líbano unido y que su renuncia tendrá lugar cuando le parezca que su presencia ya no tiene ningún valor. Sin embargo, Mikati advirtió que la renuncia del gobierno no resolvería la necesidad de nuevas elecciones parlamentarias, lo que sugiere un nuevo gabinete que se encargaría de supervisar los comicios programados para mediados de 2013.

Las autoridades libanesas han recibido los tres primeros cadáveres de un grupo de 17 militantes recientemente asesinados por el ejército sirio en el interior de Siria; clérigos locales dijeron que el funeral de Mohammed Al-Meer, uno de los militantes, se celebró en Trípoli confirmando así los dichos del embajador sirio en el Líbano, Ali Abdel Karim Ali, quien había anunciado que Damasco había accedido a repatriar los cuerpos de los militantes libaneses.

Los grupos armados se han enfrentado intermitentemente en Trípoli desde finales de 1980, motivados por diversas cuestiones políticas y territoriales siendo la guerra civil en Siria la última excusa más que la razón de la presente violencia en el área.

La semana pasada, surgieron informes de que todos los grupos salafistas se unieron a las órdenes del jeque Hussam Al-Sabbagh, un ex combatiente de Al-Qaeda en Afganistán, que es buscado por el gobierno libanés; pero la unidad total es difícil en las áreas sunitas. El Comandante Abul Abad dijo que muchas de las facciones se habían tratado de unir en el pasado, pero que fracasaron debido a la presión política; en Tripoli subyace el temor que los combatientes del ELS que habitan el barrio de Bab Al-Tabbaneh –de mayoría sunita- comiencen a rodearlos, ya que son superados en número, de los 500.000 habitantes de Tripoli menos del 10% son alawitas y el resto son sunitas.

Los políticos libaneses coinciden que es necesario que el país se distancie de la guerra civil de su vecino, pero a medida que los rebeldes sunitas avanzan en Siria y comienzan a cercar a Damasco, los combatientes libaneses entran a Siria para ayudar a sus homólogos sunitas; esta participación hace cada vez es más difícil que el gobierno mantenga su neutralidad y es por ello que las denuncias de los rebeldes sirios sobre combates contra las tropas sirias respaldadas por Hezbollah son cada día más comunes.

El ejército libanés ha recibido instrucciones para devolver el fuego en un intento de detener la espiral de violencia dentro del país, pero los residentes en Tripoli dicen que es inútil y varios soldados han resultado heridos. Esto se debe a que los sentimientos anti y pro Siria en realidad son la punta del iceberg de un conflicto religioso entre sunitas y chiitas; la proximidad de las elecciones y la eventual caída de Bashar Al-Assad serán dos instancias cruciales para evaluar la estabilidad del sistema político libanés y determinar si los incidentes en el norte del país son hechos propios de la guerra civil siria o no.

jueves, 1 de noviembre de 2012

¿Se paraliza el gobierno de Líbano?


El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, pospuso una sesión parlamentaria general programada para la próxima semana debido al boicot de la Coalición 14 de Marzo, luego que sus legisladores anunciaron una paralización de todo trabajo del gobierno. Después de su reunión con El Primer Ministro, Najib Mikati, en Ain el-Tineh, Berri dijo: "Después de consultas con el primer ministro, he decidido posponer la sesión general del Parlamento prevista para el 7 de noviembre” y agregó que la fecha para la sesión se dará a conocer con posterioridad y que el propósito detrás de su decisión era "que todo el mundo participar en estas sesiones."

Mikati dijo a los periodistas, después de la reunión con Berri, que la Coalición 14 de Marzo ha estado exigiendo la dimisión del gabinete desde el primer día, “sin embargo, sólo podemos responder mediante el aumento de la productividad. La demanda de la renuncia del gobierno debería conducir a una solución y no convertirse en un eslogan para una nueva crisis que podría empujar a Líbano en un vacío”, indicó Mikati.

El martes, líderes de la Coalición 14 de Marzo sostuvieron una reunión en la residencia de Beirut de Saad Hariri, y anunciaron que están cortando todos los lazos con gobierno del Primer Ministro Mikati, dominado por Hezbollah; a la reunión asistieron el ex presidente libanés y líder del partido Falange, Amine Gemayel, el ex PM libanés, Fuad Siniora, y el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, así como varios diputados y funcionarios. Siniora reiteró -en un comunicado- la demanda de la renuncia del gobierno, haciendo hincapié en que la alianza seguirá boicoteando todas las actividades gubernamentales hasta que el gabinete sea derrocado.

El Vice Presidente Farid Makari MP, un miembro clave del 14 de marzo alianza, dijo el lunes que no iba a convocar a una reunión del subcomité parlamentario, citando el riesgo de asesinato al que "algunos diputados" del 14 de Marzo enfrentaban. Berri criticó la decisión de la Coalición 14 de Marzo de boicotear las actividades gubernamentales y parlamentarias.

El asesinato del sunita Gral. Wissam Al-Hasan, jefe de la Inteligencia interna y funcionario cercano a la Coalición 14 de Marzo, fue una señal de alerta para los opositores libaneses del presidente sirio, Bashar Al-Assad, quien demostró que ejerce un cierto poder sobre el país y que el gobierno de Mikati no puede hacer mucho más por la seguridad nacional. La decisión de boicotear toda la actividad del gobierno, es un intento de presionar a Mikati para que renuncie; que la Coalición haya acusado al Consejo de Ministros de proporcionar la cobertura necesaria para el crimen deja al descubierto las profundas divisiones internas dentro del propio gobierno y es por ello que Berri prefirió suspender las sesiones a exponerse a un duelo de fuerzas desgastante.

Nabih Berri, una de las principales figuras de la gobernante Coalición 8 de Marzo, sostiene que un gabinete de unidad nacional sólo se puede formar si se alcanza un acuerdo entre los rivales políticos antes de la renuncia del gabinete del PM Mikati; si los rivales políticos no llegan a un acuerdo, según Berri, el actual gabinete permanecerá en el poder para evitar el "vacío" en el país ya que es imposible formar un gabinete neutral en Líbano porque "no hay tal cosa como personas neutrales en el país".

Berri, al igual que muchos políticos en el gobierno, no desean un vacío de poder por la inestabilidad derivada de esa situación, pero más aún porque esperan que el contexto desfavorable se revierta antes de las elecciones parlamentarias de 2013; sin gobierno, las elecciones serían una utopía mientras que un proceso eleccionario favorable recompondría la devaluada legitimidad del presente gobierno.


miércoles, 24 de octubre de 2012

EE.UU. apoya un nuevo gobierno en Líbano


El gobierno norteamericano -por primera vez- respaldó el pedido de la oposición libanesa para que un nuevo gobierno sea formado en Beirut, luego del asesinato del jefe de la Inteligencia interna, Gral. Wissam Al-Hasan; el anuncio del Departamento de Estado marca un profundo cambio en la política de EE.UU. para este país, ya que en principio parecía apoyar al Primer Ministro Najib Mikati, quien llegó al poder el año pasado con el apoyo de Hezbollah. Desde EE.UU. y Europa, inicialmente se habían congelado los esfuerzos por reemplazar el gobierno de Mikati frente al temor de un posible vacío de poder y la consiguiente inestabilidad que podría generarle al país en medio de la guerra civil siria.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses y europeos coinciden que es posible una transición controlada y que un cambio en el gobierno libanés podría aumentar la presión sobre el presidente sirio, Bashar Al-Assad, sumado al debilitamiento político de Hezbollah y los otros aliados de Damasco en Beirut. Los cambios que reduzcan el poder político de Hezbollah serían una victoria para EE.UU. en la competencia regional con Irán, principal financiador y proveedor de armas de Hezbollah; un nuevo gobierno también podría ayudar en la preparación de las próximas elecciones legislativas libanesas previstas para mayo de 2013.

La opositora Coalición 14 de Marzo, liderada por el sunita Saad Hariri, culpó al gobierno por el reciente asesinato del Gral. Al-Hasan y se comprometió a trabajar por la renuncia del gobierno a través de medios pacíficos en sintonía con las intenciones occidentales.

El presidente libanés, Michel Sleiman, ha puesto en marcha las conversaciones con todos los partidos para evaluar sus posibilidades de formar un nuevo gobierno tras la renuncia propuesta por Mikati, quien había aceptado la solicitud de Sleiman para que permaneciese en su cargo durante un tiempo por el "interés nacional". Un funcionario de la oficina de Sleiman dijo que si las actuales rondas de diálogos dieran lugar a un acuerdo sobre la forma de un nuevo gobierno que pueda evitar que Líbano entre en un callejón sin salida, entonces Mikati podría presentar su dimisión y el proceso de formación del gobierno podría comenzar. Sin embargo, la Coalición 14 Marzo insiste en que Mikati debe dimitir antes que se reúna el Diálogo Nacional el 12 de noviembre.

Desde la gobernante Coalición 08 de Marzo se indicó que el boicot opositor dará lugar a la suspensión de las elecciones parlamentarias del año que viene, ya que "El bloque del Futuro, que ha pedido la salida del actual gobierno anuncia que no participará en ninguna actividad, el Diálogo Nacional, sesiones parlamentarias o reuniones políticas con cualquier conexión al Consejo de Ministros y los funcionarios en ella hasta que renuncie el gobierno". La coalición gobernante también pidió el establecimiento de un gobierno de salvación neutral cuyos miembros no sean de las Coaliciones 14 u 8 de Marzo, para que trabaje en cambiar a la nación de un estado de tensión latente a un estado de estabilidad como un paso hacia el restablecimiento del equilibrio nacional en Líbano".

Sleiman se reunió por separado con el diputado de Hezbollah, Mohammad Raad, el Vice-primer Ministro Samir Moqbel y la embajadora de EE.UU. en Líbano, Maura Connelly; según un comunicado de la Embajada de EE.UU., Connelly reiteró el apoyo de su país a Sleiman y los otros líderes en su intento de construir un gobierno efectivo y dijo que Washington no prejuzgará los resultados de estos esfuerzos. Otro actor clave de la política libanesa y presidente del parlamento, Nabih Berri, dijo que no era aceptable y no estaba en el interés de nadie paralizar el país; Berri sostuvo que los asuntos del gobierno sólo deben ser discutidos a través del diálogo y no boicoteando las conversaciones entre todas las partes y el trabajo legislativo.

La división política entre pro-y anti-Siria en Líbano es tan profunda y antigua como la historia moderna de Líbano, en parte porque siempre ha habido libaneses que consideran que su país forma parte de la Gran Siria y otros simplemente porque han gozado del apoyo de Damasco, para imponerse en Beirut, durante décadas. Esta polarización ha existido en toda la historia de Líbano pero se suponía que con el retiro de las tropas sirias en 2005 luego del asesinato del ex PM Rafik Hariri algo había cambiado en la dinámica de relacionamiento sirio-libanesa. Sin embargo los lazos entre grupos pro-sirios y Damasco continúan hasta el presente modelando la política libanesa.

EE.UU. y la UE evidentemente se sentirán más cómodos con un gobierno que no sea liderado por Hezbollah –principal componente de la Coalición 8 de Marzo- pero resulta poco creíble que los chiitas dejen el poder solo porque los mismos occidentales que no pueden terminar con el régimen sirio, aunque Hezbollah esté ocupado en asistir al presidente Al-Assad –aliado histórico de la resistencia- no significa que haya perdido la iniciativa en Líbano.


martes, 23 de octubre de 2012

¿Quién mató a Al-Hassan?


Aunque el gobierno libanés está principalmente dominado por Hezbollah quien es abiertamente hostil a EE.UU., el jefe de las Fuerzas de Seguridad Interior (FSI), Gral. Ashraf Rifi, confirmó en una entrevista telefónica que las autoridades judiciales habían aceptado la oferta de asistencia del FBI; según Rifi "expertos técnicos" del FBI llegarían dentro de 48 horas para inspeccionar la escena del crimen. Los equipos del FBI ayudaron a investigar varios atentados en Líbano desde 2005.

Rifi dijo a un grupo de periodistas que el Gral. Al-Hassan fue asesinado fuera de una de sus oficinas secretas, donde se reunía con los informantes y que conducía un coche alquilado sin blindaje para pasar desapercibido; Rifi señaló que Al-Hassan pasaba lentamente en su coche a través de la estrecha calle. La oficina secreta estaba en el barrio de mayoría cristiana de Achrafieh, a unos cientos de metros de la sede fuertemente fortificada de la policía donde el Gral. Al-Hassan pasaba la mayor parte de su tiempo.

Un alto funcionario de seguridad, relató que el Gral. Hassan entró por el aeropuerto de Beirut con un nombre falso y después de llegar a su oficina, envió su pasaporte al aeropuerto para su sellado y esta podría ser una de las formas en que se conoció que el Gral. Hassan estaba en Líbano; el jefe de Inteligencia debía estar en París con su familia por una semana más para celebrar la fiesta de Eid al-Adha -que comienza el 26- pero no está claro por qué regresó al Líbano. Es interesante destacar que el contexto del asesinato de Al-Hassan es similar a otros dos asesinatos de críticos de Damasco: los asesinatos del periodista y legislador Gibran Tueni en 2005 y del diputado Antoine Ghanem, del Partido Falange en 2007; ambos murieron en explosiones de coches bomba poco después de regresar a Líbano desde el extranjero, en secreto.

El segundo líder de Hezbollah, el jeque Naim Kassam, rechazó los pedidos de incluir al asesinato de Al-Hasan dentro del ámbito del Tribunal Especial para Líbano (TEL) que juzga el asesinato del ex PM Rafik Hariri; Kassam señaló que el caso debe ser juzgado por los tribunales libaneses bajo la autoridad de las leyes libanesas.

Mientras la investigación del asesinato continúa su curso, el gobierno libanés continúa debatiendo puertas adentro la posibilidad de una dimisión generalizada luego de la insinuación del PM Najib Mikati sobre su posible renuncia; el presidente Michel Sleiman sigue insistiendo en que debe haber un acuerdo sobre una alternativa en caso que el gobierno renuncie. Existen dos fórmulas de emergencia que se están discutiendo: la primera es un gobierno de tecnócratas neutrales y sería el único responsable de la administración de las 2013 elecciones parlamentarias; los tres candidatos para la formación de un gobierno son el ex MP Bahij Tabara, el ministro de Finanzas Mohammad Safadi, y el parlamentario Talam Salam. De los tres, Salam se considera con más posibilidades.

La segunda opción, y la más probable, es una fórmula similar a la adoptada durante el período del presidente Elias Sarkis, cuando un gobierno de salvación fue formado por los líderes de todos los partidos; en términos actuales, esto significaría un gabinete formado por los miembros de la Mesa de Diálogo Nacional y tendría un carácter de transición hasta las elecciones de 2013.

El ex PM libanés, Fouad Siniora, le adelantó al presidente Michel Sleiman que el Movimiento del Futuro no iba a participar en el Diálogo Nacional -ante la renuncia del actual gobierno- y que también van a boicotear las sesiones del Parlamento, que incluyen la participación de los ministros del gabinete. Por su parte, Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre, sostuvo que sería muy difícil si el gobierno renuncia ahora debido a las que las dificultades en la formación de gabinetes y a que el país no puede soportar un vacío político; sin embargo reconoció la posibilidad que algunos ministros puedan renunciar en el presente contexto.

Tanto Líbano como Jordania se movieron agresivamente desde el comienzo de esta semana para sofocar la propagación de la violencia en sus países, derivada de la guerra civil siria, luego de sendos incidentes que prendieron las alarmas de seguridad. En el caso particular de Líbano, desde el gobierno y varios grupos políticos, se adoptó una política de "disociación" un tanto informal; desde declaraciones hasta operaciones encubiertas han involucrado a los sectores libaneses pro y anti Al-Assad en el conflicto sirio, dejando a la política de "disociación” como una declaración de Mikati.

La ocupación de Beirut y Trípoli, por parte de vehículos militares libaneses, fue un mensaje de la voluntad estatal por imponer un cierto orden antes que el caos se adueñase de las calles que fueron escenario de enfrentamientos durante la noche del domingo. Si bien los enfrentamientos fueron protagonizados por manifestantes furiosos por el asesinato del Gral. Al-Hassan, el malestar de los sunitas y chiitas va mucho más allá; por eso que el ejército esté desplegado es un dato importante ya que la élite de oficiales es sunitas y chiitas -en su mayoría con rango- y se especulaba sobre el rol de la FFAA hasta que se conoció la declaración del Ejército libanés.

El presidente Sleiman estableció el 12 de noviembre para una nueva ronda del Diálogo Nacional, y hasta el asesinato de Al-Hasan se había instalado la percepción de una necesidad en la continuidad del Diálogo Nacional, en parte por los temas abordados y por el contexto político interno y regional. El atentado del viernes servirá para evaluar si la dinámica del Dialogo Nacional se verá afectada y, por ende, la confianza entre los diferentes sectores políticos.


lunes, 22 de octubre de 2012

Líbano: Una bomba y muchos mensajes


El descontento contra Mikati se fue extendiendo durante el fin de semana, junto al creciente malestar generado por los temores sobre la posibilidad que el país podría volver a los días de violencia sectaria como ha sucedido durante décadas. Mikati, un sunita a quien muchos ven como poco dispuesto a enfrentarse con Hezbollah, ofreció su renuncia pero que el presidente Michel Sleiman le pidió "que permanezca en el cargo para evitar que Líbano caiga en el caos". Lo cierto es que los fantasmas de la guerra civil siria ya están ocupando las calles de Trípoli -en el norte de Líbano- donde los enfrentamientos entre combatientes sunitas y alawitas han estallado meses atrás.

Mientas tanto la investigación forense señala que un vehículo Toyota RAV4 robado que contenía dos bombas estuvo estacionado en Ashrafieh -el lugar del atentado- un día antes de la muerte del Gral. Al-Hasan; se estima que las dos bombas eran por si una fallaba y se estima que se utilizaron unos 50 kilogramos de TNT. Lo curioso es que, en una sesión de emergencia, el Consejo de Ministros le pidió al Ministerio de Telecomunicaciones que libere a todos los "datos de telecomunicaciones" que se estimen necesario para las investigaciones a los organismos de seguridad; los ministros también acordaron modificar la estructura de las Fuerzas de Seguridad Interna (FIS) y otorgarle la misma condición de policía a la Oficina de Información - en lugar de su actual estatus de rama separada de la FIS- lo que coincide con las históricas intenciones de la Coalición 8 de Marzo de controlar la Oficina de Información.

Los enfrentamientos de ayer en Trípoli, entre los barrios rivales de Yabal Mohsen y Bab al-Tabbanah, dejaron un saldo de cuatro personas muertas, además miles de libaneses en todo el país han estado bloqueando las principales carreteras y autopistas para protestar por el asesinato de Wissam Al-Hassan.

Abdellatif Saleh, portavoz del partido Democrático Árabe, dijo que los refugiados sirios en Trípoli eran los que estaban causando disturbios en el barrio de Jabal Mohsen; sin embargo, Saleh dijo a los residentes de Jabal Mohsen que no tomen represalias a los sucesivos ataques contra el barrio, y agregó que los enfrentamientos estallaron entre los partidarios del Primer Ministro Najib Miqati y el Movimiento Futuro.

El ejército libanés dijo hoy que la nación enfrenta una fase crítica después del asesinato de Al-Hasan sumadas las violentas protestas, en ese comunicado se hizo "Un llamado a todos los líderes políticos a ser cautelosos al expresar sus posturas y opiniones” y agregó que se tomarían "medidas decisivas" para evitar el caos en las áreas de alta tensión. La violencia en Beirut estalló después que el ex PM Fouad Siniora, dijo que la oposición rechaza cualquier diálogo para superar la crisis política causada por el asesinato de Al-Hassan, a menos que el gobierno de Mikati dimita; en otros lugares del país, hombres indignados por el asesinato de Hassan -algunos de ellos armados- cortaron caminos en el valle de la Bekaa y a lo largo de la carretera costera al sur del Líbano.

El ejército parece estar mostrando una voluntad más firme que en el pasado al intervenir para cortar de cualquier escalada de raíz como los intentos por atacar las oficinas del Primer Ministro luego de las oraciones del domingo; los líderes de la oposición hicieron un llamamiento a la calma y los manifestantes se dispersaron en gran parte. Las fuerzas de seguridad que rodean el complejo presidencial esporádicamente lanzaron botes de gas lacrimógeno y dispararon sus armas al aire, rompiendo la demostración que entonaba cantos de protesta tales como "Bashar Al-Assad vale tanto como un zapato" y "Hezbollah es un grupo terrorista!"; durante la noche, sunitas y chiitas armados se enfrenaron en dos barrios de Beirut y las autoridades reportaron fuertes enfrentamientos en la noche del domingo y la madrugada del lunes en Trípoli, Beirut y Sidón.

El Cnel. Imad Othman fue nombrado al frente de Oficina de Información de la Fuerza de Seguridad Interna, en reemplazo del desaparecido Gral. Wissam Al-Hasan; Ashraf Rifi, jefes de las Fuerzas de Seguridad Interna, nombró a Othman el domingo por la noche, después de abordar el asunto con el ministro del Interior Marwan Charbel. Othman trabajó con Al-Hasan, durante el mandato del ex primer ministro Rafik Hariri y fue el jefe de las fuerzas de policía de Grand Serail durante el mandato del ex PM Saad Hariri antes de su gabinete fuese derrocado en 2011.

Cada vez que explota una bomba en Líbano, es imposible no recordar la violencia de la guerra civil de 1975-90 e inmediatamente se comienza las evaluaciones sobre si el país se desestabilizará en el corto plazo o no; lo cierto es que las fuertes divisiones sectarias posteriores a la guerra civil no han sido resueltas y cualquier excusa es lo suficientemente buena para agitar los fantasmas de un nuevo enfrentamiento interno. El asesinato de Al-Hasan dejó al país en un punto crítico y puede iniciar un peligroso ciclo debido a las tensiones provenientes de Siria; aunque el PM libanés Mikati planteó una política de disociación de los asuntos sirios, es imposible aislar a Líbano de las implicaciones de la guerra civil siria, ya que ambos bandos –opositores y leales al presidente sirio Al-Assad- tienen simpatizantes en Líbano.

Al escenario político se le debe sumar el factor religioso, ya que el régimen sirio -alawita y aliado de los chiitas- está masacrando sunitas, por lo que desde Líbano esos grupos religiosos ya consideran a la guerra civil siria como algo personal y de allí que comiencen a tomar partido por uno u otro bando. Al-Hassan fue el sunita que más hizo por eliminar a la más poderosa red de Inteligencia en contra del Estado: recogió datos sobre todos los actores principales y descubrió varios complots en los últimos años por lo que su ejecución pública que envió una advertencia a todos los se atrevieron a desafiar a Siria desde Líbano.

Algunos sectores comparan el ataque perpetrado contra el círculo íntimo de funcionarios de seguridad del presidente Al-Assad en Damasco, el pasado mes de julio; el mensaje transmitido es el mismo "podemos llegar a cualquier persona aun al más alto nivel de Inteligencia" y con el agravante para Líbano de “todavía podemos golpear Beirut”. El efecto inmediato de desestabilización de la explosión del viernes ya se puede ver en las calles libanesas, el ejército que debía custodiar la frontera siria ahora está en las calles mientras que el gobierno de Mikati quedó sentenciado por los manifestantes que ahora lo acusan de pro-sirio y pro-iraní por no proporcionar la seguridad o para responder eficazmente a la matanza.

Wissam Al-Hassan, el jefe la Inteligencia asesinando, era un sunita opositor de Siria y Hezbollah fue enterrado junto a Rafik Al-Hariri, cuyo asesinato también ocurrió de manera similar hace siete años y provocó protestas generalizadas que finalmente obligaron a Siria a retirar sus tropas de Líbano después de 20 años de dominación militar y política. Pero a pesar de la retirada de las tropas sirias y la guerra civil, Al-Assad mantiene su influencia en Líbano.