Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Líbano, entre Israel y Siria


Sigrid Kaag, jefe de la misión conjunta de ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), dijo que el 54% de las toxinas del arsenal sirio habían sido suprimidas o eliminadas. Siria ya ha perdido una fecha límite del 5 de febrero para entregar o destruir todas las 1300 toneladas métricas de agentes químicos que declaró el año pasado, la semana pasada se perdió la fecha límite para destruir una docena de instalaciones de producción y almacenamiento pero el mes pasado; Siria dijo que hubo dos intentos de ataques contra convoyes que transportaban las armas químicas, 2 sitios de almacenamiento siguen siendo inaccesibles debido a los combates y 5 cohetes fueron disparados hacia la zona portuaria de Latakia a principios de este mes impactando cerca del equipo internacional de inspectores. Es por ello que Kaag señaló en un comunicado que “La misión conjunta acoge con satisfacción el impulso alcanzado y alienta a la República Árabe Siria para mantener el ritmo actual”.

Mientras tanto, las tropas sirias presionan en una ofensiva cerca de la frontera con Líbano en procura de recuperar el control de Ras Al-Ayyn, una aldea en poder de los rebeldes cuyas fuerzas parecen estar colapsando lo largo de un frente central clave. Este poblado es la última zona en la región Qalamoun que va a caer en manos de las fuerzas gubernamentales apoyadas por combatientes de Hezbollah; ayer libaneses funcionarios de seguridad dijeron que sus tropas habían desmantelado las barricadas y reabrieron un camino clave a la ciudad de Arsal, predominantemente sunita, cerca de la frontera con Siria. El desarrollo se produjo después de días de alta tensión en la zona, donde hombres de Hezbollah y residentes locales habían bloqueado la carretera, luego que una serie de cohetes fueron disparados desde ese poblado.

Con los recientes avances, el Ejército sirio se estaba concentrando en una serie de pueblos en la región montañosa Qalamoun -Ras Al-Ain, Rankous, Flita y Ras Al- Maara- mientras que al Norte de Yabroud, los rebeldes luchaban con las tropas del Ejército y combatientes de Hezbollah en las afueras de Nasirieh; 2 días después de que se apoderó de Yabroud tras un mes de bombardeos y ataques aéreos, el conjunto de las fuerzas sirias se está moviendo para asegurar el área a lo largo de la cercana frontera con Líbano, cortando la ruta de suministros para los rebeldes dentro de Siria.

La zona fronteriza del Líbano ha sido absorbido de manera constante en los 3 años del conflicto las consecuencias de los enfrentamientos: mientras las fuerzas del presidente Al-Assad atacan bases rebeldes cercanas, los rebeldes sirios disparan cohetes contra ciudades chiitas para castigar a Hezbollah por el envío de sus combatientes para apoyar a Al-Assad. La tensión en Líbano fue en aumento luego que manifestantes sunitas bloquearon las rutas en Beirut, Valle de la Bekaa y cerca de la ciudad de Sidón en protesta por el cierre de los accesos a Arsal.

La derrota rebelde en Yabroud envió una corriente de refugiados y combatientes que vierten a través de la frontera hacia Arsal, y fue seguido horas más tarde por un atentado suicida con coche bomba contra un bastión local del Hezbollah. El Ejército libanés envió comandos a la zona fronteriza, preparándose para otro desborde del conflicto, ya que la guerra civil en Siria ha encendido las tensiones sectarias entre sunitas y chiitas dentro de Líbano y con la pérdida de Yabroud es probable que arrastre el Líbano aún más al conflicto con la ola de rebeldes sirios que cruzó la frontera.

En una entrevista con Al-Manar, el Gral. Amin Hotait, reveló que alrededor de 2.500 militantes escaparon de las ciudades en Qalamoun a la ciudad libanesa de Arsal y suponen una verdadera amenaza contra la seguridad del Líbano, a menos que se los encuentre. Hotait considera que hay 4 elementos que pueden reducir la amenaza terrorista en Líbano: primero, los militantes no deben tener un entorno social que los contenga; segundo, una clara decisión política donde el gobierno y todas las facciones políticas libanesas anuncien su disposición a enfrentarse a los grupos terroristas; tercero, las capacidades del Ejército libanés que debe contar con todos los medios para luchar contra los militantes, a sabiendas de que está sobrecargado con las misiones en todo el país; y cuatro, estrictas medidas de seguridad de las zonas seleccionadas que deben estar preparados para encontrarse con la amenaza terrorista.

Adicionalmente a los problemas derivados del conflicto sirio, aviones de guerra israelíes desataron una serie de ataques aéreos contra puestos militares sirios el miércoles, matando a 1 soldado e hiriendo a 7, en uno de los más graves enfrentamientos entre los países en las últimas 4 décadas. Los ataques aéreos fueron en represalia por un atentado con bomba en una ruta de los Altos del Golán que hirió a 4soldados israelíes que patrullaban a lo largo de la frontera; no está claro cuál de los muchos grupos que luchan en Siria pudo haber plantado la bomba, pero Israel ha dicho que Al-Assad es responsable de los ataques procedentes de su país y acusó a sus fuerzas de permitir que el ataque tenga lugar. El Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, señaló que "Nuestra política es clara. Lastimamos a los que nos hacen daño", y el Ministro de Defensa, Moshe Yaalon, dijo que “Al-Assad lamentará sus acciones si los ataques continúan”.

Ahora está claro que se necesita una acción rápida y decisiva para hacer frente a los puntos de acceso de seguridad en el Valle de la Bekaa y el Norte de Líbano, sobre todo después de la caída de Yabroud. Ese evento ha agravado la situación de la seguridad libanesa debido a los cohetes lanzados desde territorio sirio contra ciudades fronterizas libanesas, los ataques suicidas se han incrementado –el último fue un coche bomba en Baalbek el 16 de marzo- y las fuerzas de seguridad libanesas han detectado una serie de coches bombas que entraron a Líbano y solo uno fue interceptado el 17 de marzo y destruido por el ejército. Los indicios apuntan que un gran número de rebeldes sirios huyeron de la zona de batalla en Yabroud y se han trasladado a Arsal y están rodeados por fuerzas sirias y libanesas; y finalmente la situación en Tripoli ha seguido el ritmo de la guerra siria y los combates entre sunitas y alawitas se extendieron a toda la región norte de Líbano.

El jueves 13 de marzo, el PM Netanyahu convocó a una reunión especial del gabinete diplomático, de seguridad y a los Servicios de Inteligencia en la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv. Durante la entrega de su evaluación el Director del Mossad, Tamir Pardo, expresó su preocupación por que Hezbollah podría intentar aprovechar la escaramuza en el Sur para encender un pequeño foco en el sector de la frontera Norte de Israel. Se estima que las escaramuzas podrían usarse como excusa para no entrar en una confrontación frontal con Israel, ya que está sumido en Siria. 

Uno de los participantes de la reunión dijo que "La revuelta siria y la guerra civil estalló hace exactamente tres años. Si alguien en la reunión del gabinete nos había dicho hace tres años que Bashar Al-Assad seguiría siendo el presidente de Siria, hubiéramos considerado que era un payaso. En términos generales, toda la cadena de acontecimientos que hemos visto en Siria en el último año es totalmente surrealista. Hace tres años, nadie habría podido predecir que la lucha en Siria continuaría durante el tiempo que tiene y todavía sigue fuerte. Si alguien nos hubiera dicho que la cifra de mortalidad alcanzaría 150.000, no habríamos creído. Si alguien nos hubiera dicho que una guerra regional masiva entre los sunitas y los chiitas estallaría -una que vería la participación de todas las fuerzas regionales, así como las potencias mundiales- nos habríamos reído. Pero eso es un hecho. Todo esto ha sucedido y no acaba de suceder, está sucediendo ahora mismo mientras hablamos. Y eso no es gracioso."

Para la opinión pública, Hezbollah ha estado luchando su guerra en Siria bajo la bandera de lucha contra el terrorismo y la aniquilación de los extremistas, en sintonía con la retórica del presidente Bashar Al-Assad. El partido chiita ha utilizado ese pretexto para justificar sus acciones, pero la realidad del conflicto sirio podría extenderse en el tiempo y las repercusiones internas ya comienzan a verse con los atentados o enfrentamientos armados entre sunitas y chiitas libaneses; adicionalmente, la estrategia de aniquilar el terrorismo de forma preventiva en Siria ha empujado a esos extremistas hacia Líbano -suponiendo que todas las entidades que luchan contra el régimen sirio son terroristas- y encuentra al país con las defensas bajas producto de la parálisis político-estatal.

Hay un interesante paralelismo entre Qusayr y Yabroud: luego de ambas victorias, que tuvieron una fuerte participación de Hezbollah y otros grupos chiitas, las tensiones sectarias se dispararon y aumentaron los atentados suicidas en las 48 hs subsiguientes. La teoría de erradicar el terrorismo o yihadismo en el campo de batalla es inútil si no se eliminan las causas que lo llevaron a ser una opción: con las cifras de refugiados en plena alza, con los niveles de violencia y destrucción de la guerra civil junto a la pérdida de toda esperanza, ¿Qué impide que estas personas busquen venganza o se radicalicen?




martes, 25 de febrero de 2014

Israel atacó fronteras de Siria y Líbano


El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, precisó que Israel "Estaba haciendo todo lo que sea necesario para defender la seguridad de Israel", un día después de los aviones de combate israelíes atacaron un objetivo sospechoso Hezbollah en la frontera sirio-libanesa. Los aviones de combate lanzaron cuatro cohetes en la zona fronteriza de Janta -en el Este de Líbano- contra un cargamento de armas "cualitativos"; en ambas incursiones se atacó un objetivo de Hezbollah en la frontera entre el Líbano y Siria, cerca del pueblo de Nabi Sheet, cerca de un sitio de entrenamiento de Hezbollah.

El PM israelí se negó a confirmar si su país llevó a cabo un ataque aéreo a lo largo de la frontera con Siria y Líbano, luego de difundida la noticia por la agencia estatal de noticias de Líbano. Aunque Israel se ha abstenido de tomar partido en la guerra civil siria, Netanyahu ha prometido en repetidas ocasiones que tomaría medidas para evitar que Hezbollah obtenga "armas que cambien el juego" de Siria; los ataques aéreos israelíes del pasado se creen que fueron dirigidos contra los misiles antiaéreos de fabricación rusa y misiles guiados de Irán. Israel nunca ha confirmado los ataques aéreos.

El periódico libanés Al-Akhbar, cercano a Hezbollah, dijo que las redadas se llevaron a cabo dentro de Siria y que " la naturaleza del objetivo no estaba clara". El Ejército de Líbano no confirmó que se hayan producidos ataques, pero informó violaciones del espacio aéreo libanés por parte de Israel; sin embargo los residentes de Nabi Sheet dijeron que vieron bengalas que iluminan el cielo antes de las incursiones y que sacudieron sus casas, además gente en las áreas vecinas dijeron que escucharon aviones volando a baja altura y que el objetivo parecía ser una posición de Hezbollah en las montañas cercanas a la ciudad.

El My. Gral. Eyal Ben Reuven (R), Subjefe del Comando Norte del Ejército israelí durante la guerra del Líbano de 2006, restó importancia a las preocupaciones que los ataques aéreos preventivos contra Hezbollah podrían desatar una nueva guerra ya que "Hezbollah ahora está muy ocupado con sus combates en Siria y las amenaza en Líbano (…) Pero tengo que decir que en Oriente Medio todo puede suceder, así tenemos por supuesto, que prepararnos para todo tipo de escenarios". El hecho de que Hezbollah haya construido campos de entrenamiento al aire libre, en el valle de Bekaa, apunta a una mayor necesidad de este tipo de instalaciones para entrenar a los nuevos reclutas y un grado de confianza sobre que Israel no los atacaría; pero un objetivo diferente son los depósitos de armas de Hezbollah –que están bien ocultos en bunkers subterráneos- y Israel obtuvo información de Inteligencia sobre la ubicación de uno o más depósitos de armas, sería un falla de seguridad grave.

Las tensiones sectarias se suman otro factor para un potencial de conflicto dentro de Líbano. La división sectaria está creciendo cada vez más explosiva, con los sunitas apoyando en gran parte a sus hermanos en Siria mientras que los chiitas y Hezbollah apoyan al gobierno del presidente Al-Assad. Esa violencia ha rebotado en Líbano, con los sunitas radicales atacando con coches bombas las zonas chiitas desde julio pasado, matando a docenas y aterrorizando al país.

Ahora los sunitas acusan a los militares de ponerse del lado de Hezbollah. Esta percepción se basa en el resentimiento derivado del status de dominio y de intocable que Hezbollah detentó dentro la política del Líbano –un Estado dentro del Estado- y que se extendió al Ejército cuando superó su capacidad militar. Los sunitas denuncian que el Ejército persigue a las armas y rebeldes sirios mientras se ignoran las acciones fronterizas de Hezbollah. En junio de 2013, se produjeron enfrentamientos entre soldados libaneses y los seguidores del clérigo sunita Ahmad Al-Asir, destacado opositor de Hezbollah, y partidarios del grupo chiita se unieron brevemente la lucha junto al Ejército afirmando la teoría de los sunitas.

La 36º División Blindada, que había estado destinado en los Altos del Golán durante 40 años, fue removida de la frontera con Siria -en un cambio histórico militar- en medio de una transición que deja a la 210º División a cargo de la frontera; desde julio de 2013, la 210º ha estado entrenando intensamente para familiarizarse con la zona, se ha mejorado la Inteligencia y las capacidades de la potencia de fuego de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) que puedan ser necesarias para hacer frente a futuras amenazas desde Siria. Fuentes militares señalaron que la nueva División hará que la frontera más estable, debido a su capacidad para prevenir o responder rápidamente y contener los incidentes de seguridad: Infantería, unidades blindadas y unidades del cuerpo de artillería podrían moverse a través de la frontera para defender el frente interno contra amenazas tales como cohetes, células terroristas y unidades del ejército sirio, dejando al territorio enemigo como una tercera capa de seguridad.

Abu Mohammed Al-Golani, líder de Jabhat Al-Nusra, la rama de Al-Qaeda en Siria dio a los mlitantes islamistas rivales cinco días para aceptar una mediación y ponerle fin a las luchas internas o enfrentarán una guerra que "terminará ellos". Al-Golani presionó al grupo Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) a que acepten el arbitraje de los eruditos religiosos para cesen las disputas internas que han socavado una campaña militar más amplia contra las fuerzas del presidente Al-Assad.

Hezbollah es un enemigo declarado de Israel y ha enviado a miles de combatientes por la frontera para ayudar al régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, en su lucha contra las milicias rebeldes sunitas. Adicionalmente, Siria ha proporcionado durante mucho tiempo armas y otros tipos de ayuda a Hezbollah, además de y sirvió como un conducto clave de la ayuda militar iraní al movimiento, que luchó contra Israel a un sangriento punto muerto en 2006. La preparación de defensas más duras en la frontera con Siria no responde a un interés de Tel Aviv por atacar Damasco, sino de la falta de soberanía estatal siria en las zonas fronterizas del sur de los Altos del Golán y al potencial crecimiento de las fuerzas yihadistas globales para hacerse con el control de esas zonas.

Las fuentes militares israelíes abiertamente dicen que no esperan que Siria se recupere de la guerra civil y volva a ser un Estado soberano en el mediano a largo plazo y describieron al conflicto como un cambio estratégico, que se estudiará en los próximos libros de texto, sobre la historia de Oriente Medio. Según los militares israelíes, el mapa que ellos poseen del territorio controlado por el régimen sirio y los rebeldes cambia continuamente, a pesar de las fuerzas leales al presidente Al-Assad están tratando de recuperar el terreno. 





jueves, 1 de agosto de 2013

¿La única opción viable para Líbano y la región es una iniciativa saudita-iraní?


El jefe del  Politburó de Hezbollah, Ibrahim Amin Sayyed, dijo que los partidos políticos deben distanciar a Líbano de los levantamientos regionales y trabajar juntos por el bien del futuro del país; el comentario de Sayyed se produjo después de la reunión en Dar Al-Fatwa con el Gran Mufti, Jeque Mohammad Rashid Qabbani. Sayyed también negó que la reciente decisión de la Unión Europea a la lista negra del ala militar de Hezbollah fuese un obstáculo adicional para la formación de un nuevo gobierno, pero señaló que el único obstáculo que enfrenta el proceso de formación eran las "condiciones imposibles" de la Coalición 14 de Marzo y agregó que esas condiciones eran un pretexto para hacer lugar a las demandas -desde el exterior- sobre la composición del nuevo Gabinete. 

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, en declaraciones formuladas a la revista Al-Shiraa señaló que la única opción viable para una solución a la crisis política en Líbano y en la región es una iniciativa saudita-iraní, ya que "Apostar por un ganador o perdedor en Siria o en Líbano no resultará en nada y la pérdida de tiempo sólo exacerbará los problemas en Líbano y aumentará la presencia de alas militares, pandillas, mafias y las milicias, así como el crecimiento de los radicales, fundamentalistas y los grupos extremistas. La única apuesta es precisa en una comprensión saudita-iraní."

Berri dijo que estaban esperando la prometida visita del presidente de Irán, Hasan Rouhani, a Arabia Saudita donde se encontraría con el Rey Abdallah Bin Abdel-Aaziz para llegar a una posible solución sobre la crisis en Líbano y en otros asuntos regionales. Pero estas instancias solo prolongan la parálisis del Estado y atan las demandas de la política libanesa a los intereses y tiempos de los actores externos.

El presidente libanés, Michel Sleiman, durante su discurso por las celebraciones del Día del Ejército de Líbano enfatizó que el control de las armas de Hezbollah debe ser discutido a causa de la intervención militar del partido en Siria y que “Es urgente que hayamos revisado y aprobado la Estrategia Nacional de Defensa, a la luz de los acontecimientos en la región”; Sleiman está presionando para modificar la función básica de la resistencia a las armas de Hezbollah, que iban más allá de la frontera libanesa ya que –según su postura- "Después que Líbano logró la liberación de la mayor parte de su territorio de la ocupación israelí...no olvidaremos proseguir con la tarea de armar al ejército... lo que le permite el control exclusivo sobre la necesidad de defender la soberanía de Líbano y de su tierra, el mar y las fronteras aéreas y proteger la riqueza de recursos de petróleo y gas. Es hora que el gobierno tenga las competencias básicas y ser el único para determinar el uso de la fuerza." 

Los brotes de violencia son inevitables pero lejos está un posible descenso a una guerra civil -similar al conflicto sirio o al que tuvo el propio Líbano entre 1975-90- y por el momento parecen ser inestabilidades propias de un escenario fragmentado; esto se debe en parte a que las pocas células de militantes radicales sunitas libaneses no están organizados militarmente y tienen escasas posibilidades contra Hezbollah; adicionalmente el principal líder sunita, el ex PM  Saad Hariri, ha rechazado la violencia como una solución y en cambio propone una vía más moderada. Sin embargo, las expresiones de frustración hacia Hezbollah se escuchan fáciles en las áreas sunitas de Líbano, y subsiste un malestar debido a que una vez fue la secta islámica dominante en Líbano, pero las últimas dos décadas fueron marcadas por el  empoderamiento político y económico de los chiitas, liderados por Hezbollah.  

La ampliación del mandato del cargo del Jefe del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, por decreto fue una salida de último momento para evitar un vacío en el liderazgo militar en un momento en que el país se enfrenta a la violencia relacionada con la guerra de Siria; la prórroga por dos años del Jefe del Ejército así como del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Walid Salman, es un intento importante para evitar más caos. Pero el Primer Ministro designado, Tammam Salam, ha sido incapaz de formar un gabinete desde marzo, cuando Najib Mikati renunció, y las elecciones parlamentarias se han retrasado hasta noviembre de 2014. ¿Es el contexto ideal para presionar a Hezbollah para que entregue su arsenal?

El 1º de agosto es el Día del Ejército en Siria y el Líbano. Pero en ambos Estados las connotaciones e implicancias son diferentes: el Estado en Siria se encuentra en plena guerra civil y el Ejército es una herramienta de ese poder estatal que intenta asegurar la supervivencia del presidente Al-Assad. El Ejército libanés, en cambio, subyace en medio de una parálisis estatal y donde el monopolio de la fuerza lo ejerce una minoría política.

Los políticos libaneses destruyen el aura del Ejército. Atacaron a la dignidad personal del comandante del Ejército y del Jefe de Personal: la prórroga del mandato del comandante fue objeto de chantaje político y sectario, lo que perjudicó la dignidad del Ejército como institución y su liderazgo como referente nacional. Puede ser comprensible, aunque inaceptable, que la clase política esté manchada por acusaciones de corrupción y negligencia, pero no se puede entender que estos cargos -dentro del ejército- y que el liderazgo de la Institución militar  hayan sido arrastrados al chantaje sectario.

viernes, 7 de junio de 2013

El Ejécito de Líbano: arbitro involuntario


Dos familias rivales, el clan salafista Heijar y el clan chiita Nashar, se enfrentaron nuevamente en el área de Old Souk, en Trípoli; las dos partes emplearon granadas propulsadas por cohetes y armas automáticas, dificultando los esfuerzos del Ejército para poner fin a los enfrentamientos que además se vio obstaculizado por las estrechas callejuelas que conducen al punto de choque. La reanudación de los combates entre los dos bandos, se produjo después que los militares libaneses denunciaron complots contra Líbano y advirtieron sobre la posibilidad de ser arrastrados a la guerra contra Siria; posterior a la declaración, el ejército libanés estableció puestos de control en los accesos a Trípoli, así como en las principales avenidas de la ciudad, y adelantó que se cumplirá ley con la fuerza.

El Ejército libanés advirtió hoy que estaba en marcha un complot para enredar al país en el conflicto sirio, con enfrentamientos entre partidarios y opositores de Damasco dentro de Líbano. Esta declaración es la más fuerte emitida por el Ejército libanés, en todo el levantamiento contra el régimen de Al-Assad y se produjo un día después de que soldados fue atacado en Trípoli, así como en los distritos de Jabal Mohsen y Bab Al-Tabbaneh.

Por otra parte, la cúpula del Ejército aseguró que había intervenido fuertemente en Sidón para evitar un aumento de los incidentes relacionados con los acontecimientos de Siria, y en otros barrios de Monte Líbano, donde los milicianos abrieron fuego para celebrar los avances del gobierno sirio. Además, aseguró que se sigue rastreando a los culpables del crimen que dejó dos soldados muertos en Ersal. El Ejército mantiene operaciones de estrictas medidas de seguridad en: Trípoli, Sidón, Beirut, Biqaa y Monte Líbano.

El canciller libanés, Adnan Mansour, dijo que su país se había opuesto a la reciente declaración de la Liga Árabe -que condena el papel de Hezbollah en Siria- y minimizó la importancia de la reunión del órgano regional; Mansour sostuvo que la declaración de la Liga Árabe fue injustificada, ya que “más de dos docenas de países estaban interviniendo en Siria y cuando lo que hace Hezbollah es para defender a los libaneses que estaban en las ciudades de las afueras de Qusayr".

El Ministro de Interior, Marwan Charbel, mantuvo una reunión ayer en la oficina del comandante de las Fuerzas de Seguridad Interna Regional Distrito Norte, Gral. de Brd. Mahmoud Annan, en Trípoli. La reunión estableció un plan de seguridad en etapas, además Charbel destacó que el Ejército libanés está decidido a seguir adelante con la aplicación del plan de seguridad conjunto, a pesar de las dificultades sufridas, y precisó que el despliegue militar lleva 48 horas. Charbel también sostuvo una reunión con el Encuentro Nacional Islámico en Trípoli, al finalizar el ministro hizo hincapié que “el Ejército libanés se encuentra a igual distancia de todos los lados”.

El Primer Ministro interino, Najib Mikati, precisó que el Ejército libanés no dudará en abrir fuego contra los hombres armados que participan en los combates en Trípoli ya que el “Ejército responde sin vacilar a las fuentes de fuego de cualquier lado, porque los residentes de la ciudad tienen derecho a vivir en paz”. Adicionalmente, Mikati dijo que el Ejército no necesita cobertura política para sus acciones, ya que “las órdenes se han dado a todas sus unidades desplegadas en Trípoli para preservar la seguridad de manera justa y de una manera equilibrada”.

La participación de Hezbollah en la guerra civil siria está agotando las relaciones del grupo con sus seguidores libaneses y está poniendo a prueba su capacidad para mantener su dominio interno frente a los grupos armados sunitas. Pero las críticas a Hezbollah siguen siendo raras en los bastiones del grupo, pero algunos críticos han salido por los medios de comunicación en los últimos días expresando el malestar en la participación de Hezbollah en Qusayr y el temor sobre posibles represalias de grupos sunitas contra civiles chiitas dentro de Líbano.

La situación interna es actualmente muy peligrosa. Las fuentes de Inteligencia del Ejército, Fuerzas de Seguridad Interior -Sección de Información, Seguridad General y de Seguridad del Estado- están siguiendo de cerca los movimientos y contactos de los grupos sectarios armados; pero el aparato de seguridad se limita a recopilar información sin perseguir a los criminales, detenerlos y juzgarlos, ya que el poder político obstaculiza las acciones.

El Ejército tiene que mantenerse alejado de los cálculos políticos, con el fin de restablecer su posición de seguridad y tomar decisiones decisivas para proteger al país de futuros desastres: pero el Ejército está llevando a cabo varias tareas, tal vez demasiadas pesadas, y ha comenzado a perder su prestigio y distinción.


martes, 19 de marzo de 2013

Israel o Siria ¿Quien respeta menos a Líbano?


El presidente Michel Sleiman consideró el bombardeo aéreo sirio del territorio libanés como una violación inaceptable de la soberanía libanesa, mientras que Damasco niega cualquier ataque de esa índole contra su vecino. Un oficial de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria señaló a la agencia estatal SANA que "Los medios libaneses, árabes e internacionales circularon noticias acerca de jets de combate sirios lanzando bombas dentro de territorio libanés. El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que no hay absolutamente nada de cierto en esto."

Francia condenó el ataque aéreo sirio contra Líbano, al señalar que las fuerzas del presidente Bashar Al-Assad habían violado gravemente la soberanía de su vecino; el portavoz de la cancillería francesa, Philippe Lalliot, indicó en un comunicado que "El ataque aéreo llevado a cabo por las fuerzas armadas del régimen sirio en territorio libanés, en el área Arsal, constituye una nueva violación grave y de la soberanía del Líbano". Francia, que tiene tropas en Líbano como parte de una fuerza de paz de la ONU, está presionando a sus socios de la UE para levantar un embargo de armas a Siria.

Aviones israelíes lanzaron cinco bengalas a lo largo de la costa de Tiro para iluminar el cielo nocturno con fines de reconocimiento, previamente ayer el ejército libanés informó que otros cuatro aviones israelíes violaron el espacio aéreo de Líbano y sobrevolaron varias áreas. Dos de los aviones entraron al país a las 0600 hs y abandonaron el área tres horas más tarde; inmediatamente después de la salida de esos dos aviones, otros dos entraron en el espacio aéreo libanés y realizaron maniobras similares, dejando el área a las 12 pm.

El comandante del Ejército libanés, Gral. Jean Kahwagi, advirtió sobre alimentar las tensiones sectarias y describió a la situación de seguridad reciente en el país como las 24 horas más peligrosas en ocho años; varios líderes políticos advirtieron ayer que los ataques a los cuatro jeques sunitas podrían desencadenar un conflicto sectario en el país e instaron a las fuerzas de seguridad a llevar a los agresores ante la justicia. Kahwagi, expresó su sorpresa sobre el pedido de algunos sectores políticos llamando a los militares a asumir sus responsabilidades, agotando las capacidades del Ejército.

Aunque Líbano es el punto más débil de la cadena de países vecinos de Siria -Turquía, Irak y Jordania- y el ejército sirio podría atacar objetivos en Líbano con aviones y artillería, no puede ocupar territorio libanés ya que supondría una grave violación de las leyes internacionales; además pondría en aprietos a Hezbollah que se vería forzado a elegir entre Damasco o Beirut. La posición de Kahwagi, más una campaña mediática apoyada en la limitación de las operaciones militares libanesas obligaría a las potencias regionales e internacionales a actuar para encontrar una solución a la crisis en Siria o, al menos, para evitar un contagio de Líbano.

Según políticos libaneses que han visitado Washington, Líbano ya no es una prioridad de EE.UU. y Washington está tratando de llegar a un acuerdo con Moscú sobre Siria, la verdadera preocupación de los norteamericanos es Irán y cómo desarrollar las relaciones bilaterales luego de la Primavera Árabe; cada país árabe tiene ahora su propia dinámica interna, desde Túnez hasta Yemen, Egipto y Siria, dentro de esta lógica –según escucharon los libaneses en Washington- el modelo libanés ya no es necesario para influir en sus vecinos por lo que es de baja prioridad para EE.UU. Cuando los funcionarios en Washington hablan de Hezbollah, no ocultan su visión negativa hacia la resistencia chiita y -por supuesto- no quieren ver al actual gobierno de Hezbollah pero ahora esperan que la UE lo incluya en la lista de grupos terroristas y ello corte sus fondos; esto pero tomará tiempo, ya que lo último que necesitan los europeos en Líbano -que hoy se encuentran al límite por la situación en Siria- es cortar sus canales de comunicación con Hezbollah.



martes, 2 de octubre de 2012

Comandantes de Hezbollah mueren en Siria


Un comandante de Hezbollah llamado Ali Hussein Nassif, quien también es conocido como Abu Abbas, fue muerto "en el desempeño de sus funciones yihadistas" según lo informó un funcionario de seguridad libanés pero no precisó cuándo ni dónde fue asesinado; el cuerpo de Nassif fue devuelto a través de la frontera Masnaa a Líbano, donde se celebró su funeral, en la ciudad oriental de Budai -cerca de Baalbek- al que asistieron altos funcionarios de Hezbollah del Consejo de la Judicatura y del buró político, una señal del alto rango de Nassif. Al-Manar TV, la cadena de Hezbollah, mostró los funerales de al menos dos miembros de Hezbollah que “fueron asesinados en el desempeño de su "deber yihadista" y los ataúdes estaban cubiertas con las banderas amarillas de Hezbollah y eran llevado por militantes vestidos con uniformes negros y boinas rojas.

Samer Al-Homsi, un activista de la provincia de Homs en la frontera con el Líbano, dijo que Nassif murió el sábado cuando una bomba estalló al paso del vehículo en que viajaba cerca de la ciudad de Qusair, además dijo que otras personas murieron en la explosión, que también dañó el vehículo. Al-Homsi señaló que el trabajo de Nassif consistía en coordinar con las agencias de seguridad sirias y que los rebeldes sirios detonaron la bomba "sin saber" que el objetivo era un funcionario de Hezbollah.

Al-Manar TV mostró también el funeral de Zine al-Abidin Mustafa, realizado en Baalbek quien también murió “en la realización de las obligaciones especificadas yihad” y aunque Hezbollah no dio detalles sobre su muerte, fuentes en Baalbek sostienen que Mustafa y Nassif murieron cuando un cohete cayó en la habitación donde se alojaban, cerca de una ciudad de la frontera siria donde los rebeldes están luchando contra las fuerzas del presidente sirio, Bashar Al-Assad. Los rebeldes sirios en el área donde los combatientes de Hezbollah se cree que han muerto no se han atribuido la responsabilidad de cualquier ataque en los últimos días, poniendo en duda la versión de una explosión al paso del convoy en Al-Qusair, provincia de Homs.

El diario libanés As-Safir, citó a un funcionario sirio anónimo quien sostuvo que si Hezbollah no fuese parte del gobierno libanés "Siria habría tratado de manera diferente con Líbano la forma de acercarse a la crisis siria", sin embargo, el funcionario sirio añadió que "la presencia de Hezbollah nos está inquietando y nos obliga a permanecer en silencio en muchas ocasiones”; el funcionario sirio también expresó la desaprobación de la situación a lo largo de la frontera sirio-libanesa del actual gobierno libanés encabezado por el Primer Ministro Najib Mikati, pero agregó que apreciaba los esfuerzos realizados por el ejército libanés a controlar la frontera.

Fuentes de Inteligencia occidentales disponen de datos sobre destacamentos de milicias pro-régimen shabiha -cuyo núcleo étnico es alawita- que se están convirtiendo en una unidad semejante al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos con sede en Londres, la formación de este cuerpo de élite también corre a cargo de instructores iraníes -cuyo número en Siria es estima en unos 2.000- y se espera que la nueva Guardia sea capaz de garantizar, de ser necesario, la seguridad de las regiones pobladas por la minoría alawita especialmente en la costa del Mediterráneo desde Tartus a Latakia.

El periódico libanés Al-Diyar, conocido medio pro-Al-Assad, dijo que el presidente había volado en helicóptero al amanecer desde el palacio presidencial en Damasco con destino a Aleppo para ver de primera mano los efectos de los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes. Los insurgentes han montado una nueva ofensiva la semana pasada para apoderarse de Aleppo, que fue hasta julio estuvo bajo el control del régimen; ellos sostienen que controlan la mayor parte de la ciudad vieja, pero están luchando para aferrarse a sus posiciones por el fuego de artillería pesada.

El diario libanés también señaló que el presidente Al-Assad ordenó a las Unidades 5 y 6 -que agrupan unos 30.000 soldados y 2.000 vehículos de transporte- que se movilicen desde Hama hacia Aleppo para atacar las zonas ocupadas en la provincia Aleppo cercanas a frontera con Turquía. Según el periódico, durante la visita Al-Assad ordenó a sus tropas que Aleppo debía ser “limpiada”.

Más de 100 proyectiles cayeron en Zabadani, al menos cinco civiles murieron en bombardeos en la ciudad de Douma -al noreste de Damasco- y luego de un bombardeo del ejército en Harasta -al este de la capital- al menos a 11 personas murieron. La violencia también llegó a la provincia sureña de Daraa, donde nueve combatientes de la oposición murieron en una explosión en la madrugada cerca de la frontera con Jordania y otras tantas personas, murieron en bombardeos y combates en un campamento para personas desplazadas. Al menos 107 personas fallecieron en toda Siria por disparos de las fuerzas de seguridad, según activistas de la Red Siria para Derechos Humanos.

Si quedaba alguna duda sobre una posible participación directa o indirecta de Hezbollah en el conflicto sirio, las muertes de ambos comandantes despejó la incógnita; ahora solo resta evaluar que tan dañada está la reputación de Hezbollah por alinearse con el régimen de Al-Assad, aun después de haber apoyado las revueltas en Egipto, Túnez Libia y Bahrein criticando a esos regímenes de tiránicos y de asesinos de su propio pueblo. Pero la presente confirmación de la participación de elementos de la resistencia en suelo sirio repercutirá en Líbano, tarde o temprano, especialmente en los sectores sunitas.

El resentimiento entre los grupos chiitas y sunitas libaneses es anterior a la crisis siria pero ésta ha reavivado el encono, por ello que existe un marcado temor internacional sobre la posibilidad que la guerra civil siria mute a un conflicto regional más amplio que salpicaría a Líbano debido a participación de Hezbollah. Líbano sigue siendo propenso al riesgo de contagiarse de la violencia siria, no importa las intenciones de la mayoría de la población y de algunos de políticos para evitarlo, en parte porque el presidente sirio no tiene ningún interés en prevenir una expansión de la violencia a Líbano, mientras que su capacidad para ordenarlo está seriamente erosionada debido a que los grupos libaneses pro y anti Al-Assad están librando su propia guerra fría por el poder en Líbano.

Desde el punto de vista práctico, unos 370 kilómetros de la frontera sirio-libanesa -un 90 % de los 413 kilómetros totales- no está bien delineados y el ejército sirio se ha disculpado en tres ocasiones por realizar incursiones, y el ejército libanés no está en condiciones de controlar la totalidad de la frontera con efectividad. La política libanesa es muy frágil y es susceptible a cualquier estímulo exterior, por lo que no tomará mucho tiempo hasta que algún grupo trate de controlar las incursiones o proyectiles sirios.