Mostrando entradas con la etiqueta Sayyed Hassan Nasrallah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sayyed Hassan Nasrallah. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

El enemigo interno de Líbano


El Jefe de Seguridad General, My Gral Abbas Ibrahim, anunció que viajará a Doha "en las próximas horas" a la luz de nueva información facilitada a las autoridades libanesas en relación al tema de las tropas secuestradas. Ibrahim dijo a los periodistas que ha surgido nueva información con respecto a las demandas de los captores y que por lo tanto vuela a Doha "en las próximas horas" para discutir el asunto con las autoridades del país. 

El viaje de Ibahim a Doha es revelador del apoyo que Qatar le suministró a varios de estos grupos yihadista que operan en Siria y la influencia que todavía ejercen sobre éstos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khalid Al-Attiyah, le manifestó a los asistentes a una reunión el 4 de septiembre a puerta cerrada en Doha, que disponía de información indicando que los 2 obispos ortodoxos -monseñor Boulos Yazigi de la iglesia ortodoxa griega de Aleppo y el arzobispo ortodoxo sirio de Aleppo, Yohanna Ibrahim- secuestrados en Siria en 2013 todavía estaban vivos, a pesar de los rumores que circulaban en contrario. Al-Attiyah dijo los obispos estaban en manos del grupo Jabhat Al-Nusra, y que no le entregaron los obispos secuestrados al ISIS.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, hablaron sobre la necesidad de unidad frente a las amenazas israelíes y Takfiris en una declaración emitida por Hezbollah. También en la reunión participaron Gebran Bassil, ministro de Relaciones Exteriores, y funcionarios de Hezbollah como Hussein Khalil y Wafiq Safa. La declaración señala que las discusiones se centraron en la "grave situación" que Líbano y la región estaba atravesando.

El informe no mencionó ninguna discusión con respecto a la elección presidencial. El Parlamento libanés ha fallado por 11ma vez consecutiva para elegir a un presidente que sustituya a Michel Sleiman, cuyo mandato finalizó el 25 de mayo. Cada vez que el parlamento se reunió, no pudo llegar a tener quórum debido a que los parlamentarios de la Coalición 08 de Marzo –liderada por Hezbollah y Aoun- boicoteaban las sesiones. El candidato opositor, Samir Geagea, el domingo dijo que "Es un crimen político cuando algunos partidos buscan 'decapitar a la república' con el objetivo de convertirse en la cabeza, y cuando toman como rehenes a los países con el fin de alcanzar la silla presidencial", en una posible referencia a Aoun quien insistiendo que él debería ser el próximo presidente o nadie más.

El Hospital Universitario de Rafic Hariri está tratando a seis terroristas del grupo Jabhat Al-Nusra y del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), según informó Al-Jadeed TV. Los pacientes participaron en los cinco días de combates con el Ejército libanés en Arsal y sufre "heridas críticas." Según Al-Jadeed, uno de los militantes que se está tratando en el hospital es, al parecer, un terrorista "muy peligroso" y las fuerzas de seguridad reforzaron la seguridad en y alrededores del hospital después de que los terroristas fueron transportados al hospital anoche. Los seis pacientes son: 3 libaneses, 2 sirios y 1 checheno.

La crisis posterior a los secuestros de los soldados libaneses ha provocado una reacción en contra de los refugiados sirios en partes del Líbano, con tiendas de campaña en campamentos informales incendiados y cientos de sirios refugiados en el Valle de Bekaa huyendo por temor a un ataque. La agencia oficial de noticias de Líbano informó que los refugiados, de varios campamentos en todo el país, y especialmente en las zonas chiitas cuyos residentes apoyan al presidente Al-Assad habían comenzado a evacuar sus tiendas de campaña y se van de a miles al Norte de Líbano, al oeste de la Bekaa y a Beirut.

La policía de Burj Al-Shemali, en el Municipio de Tiro, le entregó cartas a los refugiados sirios del pueblo diciendoles que tenían 48 horas para evacuar o rendir cuentas. El campamento, construido en una propiedad pública perteneciente al municipio, consta de 110 tiendas de campaña y cada vivienda tiene a más de una familia que han huido desde 2011. El alcalde Ali Dib dijo que la medida era debido a los problemas de salud y de seguridad, diciendo que el municipio también trató de deshacerse de "asentamientos de refugiados al azar." Mientras tanto, un grupo de familias de refugiados sirios ya huyeron al Sur del Líbano, por temor a reprimendas contra ellos por la muerte de los 2 soldados libaneses a manos del ISIS.

El secuestro y asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas por yihadistas que combaten en Siria ha provocado nuevas tensiones en el Líbano, incluyendo una reacción de la población local contra los refugiados sirios y una serie de secuestros sectarios. Líbano acoge a más de 1,1 millones de refugiados sirios, en medio de tensiones que ya estaban en alza entre los miembros de las diferentes sectas libanesas respecto al apoyo o no al presidente sirio, Bashar Al-Assad. A pesar de las campañas que tratan de recordarles a la gente que los refugiados sirios son principalmente víctimas, y que el pueblo sirio dio la bienvenida a sus homólogos libaneses durante la ofensiva militar de Israel de 2006, la reticencia de los libaneses está en aumento.

Las internas también están apareciendo dentro de la escena islamista. Un jeque salafista de Trípoli ha estado recibiendo amenazas de muerte por parte de los partidarios del ISIS, enojados por los jeques todavía están renuentes a declararle la enemistad al Estado libanés y sus instituciones. "El Estado Islámico ha logrado despertar el monstruo dentro de nosotros", anunció la Corporación Libanesa de Radiodifusión (LBCI) en su boletín de noticias de la tarde, del 8 de septiembre.





miércoles, 30 de julio de 2014

Hamas pide ayuda a Hezbollah


El grupo sunita palestino Hamas ha pedido al grupo chiita libanés Hezbollah que abra un frente libanés contra Israel, mientras que el conflicto de Gaza continúa haciendo estragos entre los palestinos. Mousa Abu Marzouk, subjefe del buró político de Hamas, dijo que "Esperamos que el frente libanés se abra y juntos vamos a luchar contra esta formación [Israel] (…) No hay discusión que la resistencia libanesa podría significar mucho".

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha prometido que su partido estará al lado de la resistencia en Gaza ya que "Hezbollah y la resistencia libanesa se ​​destacan por el combate y la resistencia del pueblo palestino en el corazón, la fuerza de voluntad, la esperanza y el destino".

Las declaraciones públicas de Irán y Hezbollah, respecto de Gaza, se han centrado casi exclusivamente en apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en general y no específicamente a Hamas. Las especulaciones sobre una posible ruptura pasa por alto el hecho que las primeras declaraciones de Al-Assad sobre la embestida israelí fue precedida por los dichos de Nasrallah, y del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, del presidente Hassan Rouhani. Todos ellos, sin embargo, se tomaron su tiempo antes de condenar la agresión de Israel. 

Por otra parte, la situación de Hezbollah dentro del escenario regional no es simple, y su participación en el conflicto sirio a favor del gobierno alawita siro ha despertado malestar entre los sunitas. El Sheikh Mohammed Gamil nizah, también conocido como Abu Houzaifa, es uno de un creciente grupo de clérigos salafistas revolucionarios en Líbano que propician una revuelta contra la dominación chiita. En su opinión, si los sunitas han tenido el coraje de levantarse contra la soberanía chiita-alawita de Bashar Al-Assad en Siria y de Nuri Al-Maliki en Irak, ¿Por qué no iban a seguir su ejemplo y bajar a Hezbollah? Houzaifa sostiene que "Hezbollah está secuestrando a Líbano. Sólo leales a los líderes iraníes”.

El Secretario General del FPLP-CG, Ahmad Jibril, dijo a Al-Manar TV el 17 de julio que Hamas había recibido "mucha ayuda tanto en el sentido técnico como en la transferencia de armas y equipo desde Teherán y de sus aliados en Damasco y el Líbano (…) Después de 2008, cientos de nuestros jóvenes abandonaron la Franja de Gaza para ir a Siria, Líbano e Irán, para entrenarse y aprender cómo mejorar estas armas (…)Alá sea alabado, estas armas efectivamente se han mejorado." Jibril precisó que las armas fueron introducidas de contrabando desde Siria a la bloqueada Franja de Gaza, desde los aeropuertos de Damasco a Jartum, desde Jartum a Port Sudan, y de allí a la península del Sinaí. Desde el Sinaí, fueron trasladados a través de túneles hacia la Franja de Gaza, y explicó que "Los hermanos de Hezbollah establecieron células de beduinos y así sucesivamente en el desierto de Sinaí. Usted puede transferir las armas a ellos, y se las dan en Gaza."

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el 16 de julio que "Desde el comienzo de la Operación Margen Protector, más de 1.260 cohetes fueron lanzados desde la Franja de Gaza hacia Israel (…) Aproximadamente 985 cohetes cayeron en territorio israelí y 225 cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro, con una tasa general de éxito del 86%." Anteriormente, en la operación "Pilar de Defensa” en 2012, su tasa más alta fue del 84%, con lo cual las declaraciones de Jibril parecen más una intención de favorecer una futura ayuda de Hezbollah, que una realidad concreta.

Hezbollah ha bajado el tono de su retórica en los últimos tiempos y prefiere empujar a la vanguardia del presidente del Parlamento, Nabih Berri, que ha adquirido una mayor importancia en la búsqueda de un nuevo presidente. En el discurso de Sayyed Hassan Nasrallah, la semana pasada en el día de Jerusalén, habló sobre Gaza, en una dirección clara de la política interna. Tampoco parece que Hezbollah tenga apuro para elegir un nuevo presidente, dadas las incertidumbres en Siria e Irak; los combates en Qalamoun muestran por donde pasa el interés del partido chiita ya que las relaciones sectarias libanesas parecen manejables por ahora, reforzadas por la indignación sunita-chiita de las operaciones israelíes contra Gaza. 

Cuando Nasrallah, como principal representante de Hezbollah, habla de Palestina lo hace desde una posición que le permite retomar su rol de figura árabe unificadora que lidera la resistencia contra el enemigo sionista, y no como el líder sectario que favorece a un déspota alawita que masacra la oposición sunita en Siria. Líbano puede sacar rédito del alejamiento de Irán -y de Arabia Saudita- de los conflictos con Israel para reducir las tensiones regionales; la pregunta es por cuánto durará esta retracción iraní, ya que sus ambiciones regionales volverán a confrontar con la oposición sunita luego que cese el fuego en Gaza.




jueves, 14 de noviembre de 2013

Hezbollah se queda en Siria



El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, habló en la ceremonia musulmana chiita de Ashura en su bastión en el sur de Beirut, y dijo que "Nuestros combatientes, nuestra muyahidines, están presentes en el territorio sirio para apoyar a Líbano y a las causas palestinas, para hacerle frente a todos los peligros de la agresión internacional, regional y Takfiris sobre este país y en esta región.” Nasrallah hizo estas declaraciones en persona, protegido por guardaespaldas y otras medidas de seguridad -incluida la prohibición de vehículos en la zona en la que hablaba- y es su segunda aparición pública en dos días y la tercera este año.

Según el líder de Hezbollah, la incapacidad de Occidente para llegar a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear podría llevar a una guerra regional, y advirtió "A todos los pueblos árabes en los países del Golfo de Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Omán ¿Cuál es la alternativa a un acuerdo entre Irán y los líderes del mundo? Es la guerra regional (…) Desafortunadamente, algunos países árabes apoyan a Israel en sus decisiones fatales, por lo que al igual que rechazan una solución política en Siria, se oponen a un acuerdo con Irán. Arabia Saudita está equivocada si piensa que el resultado de las conversaciones entre Irán y Occidente dará lugar a un acuerdo con Hezbollah ¿Realmente creen que Irán, en las negociaciones internacionales, abandonaría la resistencia y entregaría el país al otro lado? Esto está en sus sueños solamente y nunca sucederá."

Nasrallah dijo que “el régimen de Tel Aviv es feliz con las divisiones en el mundo musulmán y los conflictos en curso en algunos Estados regionales” señalando que es parte de un complot para tener una región dividida e imponer su hegemonía. A principios de junio, el líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolá Seyed Ali Jamenei, instó a las naciones musulmanas a estar alerta contra "Las potencias hegemónicas que tienen la intención de sembrar la discordia entre los musulmanes con el fin de distraerlos de sus principales problemas y hacer los progresos necesarios."

Según Nasrallah, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "Está enojado y está intentando todo lo posible para evitar que un acuerdo se lleve a cabo e incluso pidió la ayuda de sus socios árabes", en referencia a las repetidas advertencias de Netanyahu en contra de un "muy mal acuerdo con Irán”. También condenó Arabia Saudita y a los otros Estados del Golfo que, según su opinión, empujan para detener el inminente acuerdo con Irán, acusándolos de formar equipo con Israel para este fin y que "Desafortunadamente, Netanyahu se ha convertido en un portavoz de algunos Estados árabes”.

Nasrallah descartó una retirada de los combatientes de Siria, desechando así la condición planteada por la Coalición 14 de Marzo para establecer la formación del gabinete, y se comprometió a seguir apostando por el presidente sirio Bashar Al-Assad durante el tiempo que sea necesario. La Coalición de Hariri insiste en una retirada de Hezbollah de Siria y que el grupo respete la Declaración de Baabda que exige distanciarse de las repercusiones de las crisis regionales, en particular en Siria; ayer, Nasrallah acusó a Arabia Saudita –aliada de Hariri-, de obstruir la formación de un nuevo gabinete en espera del resultado de la guerra de Siria y las conversaciones entre Irán y las potencias mundiales.

El ex PM Saad Hariri lanzó un mordaz ataque contra Nasrallah, a quien acusó de sacrificar a Líbano por los intereses del presidente Al-Assad e Irán. Hariri, cuyos comentarios se produjeron poco después que Nasrallah pronunció su discurso en el que se comprometió a mantener a sus combatientes en Siria, también se mantuvo firme en la condición de su partido de no participar en cualquier gobierno futuro hasta no Hezbollah concluya su participación militar en Siria. Hariri sostuvo su negativa a darle cobertura política a Hezbollah por su presencia en Siria, al unirse al próximo gobierno y dijo que era vergonzoso que la conmemoración de Ashura se había convertido en una ocasión "para regodearse sobre apoyo a un régimen injusto contra el pueblo oprimido."

En tal sentido, fuentes libanesas dijeron que el Ejército sirio ha enviado infantería y unidades blindadas a la frontera cerca del valle de la Bekaa y que las unidades sirias se estaban preparando para operaciones contra los combatientes sunitas en Líbano. Una fuente del Ejército sirio precisó que “el gobierno ha decidido eliminar el terrorismo, que se deriva de los países vecinos”; pero otras fuentes apuntan que Damasco estaba alarmado por la búsqueda de los políticos libaneses pro-Al-Assad como Ali Eid, vinculado a los ataques contra las mezquitas en Tripoli. Eid ha sido el líder del Partido Democrático Árabe y está acusado de ocultar a un sospechoso de los atentados, es interesante destacar que la casa de Eid, en Akar, se encuentra a 25 metros de la frontera siria.

Además de provocar combates entre chiitas y sunitas en Líbano, el conflicto ha elevado las tensiones sectarias, ya que la violencia se ha extendido la frontera y ha llevado al país a un estancamiento político. El Primer Ministro, Najib Mikati, renunció en marzo pero su sucesor designado, Tammam Salam, no ha podido llegar a un consenso sobre la formación de un nuevo gobierno. Nasrallah dijo que cualquier intento, por parte de los opositores políticos sunitas, para vincular un acuerdo de un nuevo gabinete con las demandas de su retirada de Siria sería inútil; Hezbollah tenía dos ministros en el gobierno de Mikati y cuenta con una mayoría derivada de su Coalición 8 de Marzo.






martes, 31 de julio de 2012

Aoun y Hezbollah, ¿Ruptura o campaña electoral?


El Vice Secretario General de Hezbollah, Naim Qassem, dijo que su partido está trabajando incansablemente para reconciliar las diferencias entre los miembros de la Coalición 8 de Marzo. Qassem dijo también que las diferencias entre Hezbollah y sus aliados en la Coalición de la mayoría deben resolverse a puertas cerradas, ya que discutir sobre temas en los medios de comunicación sólo beneficiaría a sus oponentes.

Hezbollah y el Movimiento Amal han diferido con su aliado el Movimiento Patriótico Libre (MPL), sobre la reciente aprobación del Parlamento de un proyecto de ley que daría empleo a muchos trabajadores contratados a tiempo completo con Electricité du Liban. La medida hizo que los ministros del MPL boicotear una sesión de Consejo de Ministros y provocó la sospecha de una ruptura posible entre Hezbollah y el Movimiento Amal –por un lado- y el MPL por el otro, sobre todo después de que el último ministro de Energía, Gebran Bassil, culpó a Hezbollah por lo que pasó.

Bassil, había argumentado que el Parlamento no tuvo en cuenta el proyecto de ley del Consejo de Ministros durante la sesión legislativa el lunes y durante las sesiones, una propuesta alternativa se convirtió en ley, algo que establecería un precedente peligroso. La aprobación del proyecto de ley por el Parlamento también es una señal para los parlamentarios cristianos no enrolados en el MPL a boicotear la sesión del martes el Parlamento, ya que al igual que el MPL, creen que el proyecto de ley daría lugar a la falta de representación de los cristianos en el sector público.

Estas discusiones sobre el proyecto de ley en el área de la electricidad han servido como excusa para que la oposición golpee al gobierno. Mouin al-Merhebi, parlamentario del Bloque Futuro, dijo que el ejército libanés estaba haciendo el trabajo sucio de Hezbollah ya que no hay un control total sobre el ejército de Hezbollah y Michel Aoun; Al-Merhebi, agregó además que el comandante del ejército libanés, Gral. Jean Qahwaji "presenta sus credenciales a Siria e Irán a todos los días."

Mohammad Raad, parlamentario de Lealtad a la Resistencia, a principios de julio adelantó que el desacuerdo entre Hezbollah y MPL sobre la cuestión de los salarios por hora los empleados de Electricité du Liban (EDL) no daría lugar a conflictos; de hecho Raad dijo que se firmó el memorando de entendimiento fueron "líderes históricos Sayyed Hassan Nasrallah y Michel Aoun.

Walid Yumblatt, líder del Partido Socialista Progresista, comentó que Alain Aoun –hijo de Michel- visitó Siria y se encargó de salvar las diferencias entre su partido y Hezbollah; luego de una reunión con un funcionario de las fuerzas de seguridad le transmitió un mensaje de Abdel Fattah Qodsia -Jefe Adjunto de la Oficina de Seguridad Nacional de Siria- en el que se le dijo que el desacuerdo entre el MPL y Hezbollah no está permitido. Jumblatt añadió, sin embargo, que estaba de acuerdo con Michel Aoun, aun con sus discrepancias políticas, sobre la cuestión de la EDL ya que no es correcto usarla como pretexto y perturbar el trabajo de una administración de servicio público.

Aunque el parlamento aprobó un proyecto de ley el 2 de julio de emplearlos de forma permanente -después de realizar una evaluación para seleccionar los que tienen competencia para la contratación- aún se mantienen las protestas que exigen el pago retroactivo y traslado del proyecto de ley al Parlamento para su aprobación.

Cuando el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y el líder del Movimiento Patriótico Libre (MPL) Michel Aoun firmaron el acuerdo de Mar Mikhael de 2006, ninguno de ellos probablemente pensaba que estaban firmando en una "fusión." Fue sólo un "memorando de entendimiento" pero naturalmente, sus relaciones estaban forzadas a darse vuelta de vez en cuando, llegando incluso a lo que se podrían considerar como desacuerdos. Seis años después, el acuerdo de Mar Mikhael ha tenido éxito en crear un nivel sin precedentes de integración a nivel popular, pero el tiempo no pasó sin controversias, que fueron resueltos por lo general bajo la cobertura de la exposición.

Sin embargo la situación tiene otros componentes. Hezbollah entiende que la actual disputa va más allá de la cuestión de los trabajadores subcontratados y es un reflejo de la necesidad de Aoun de lograr una victoria el año previo a las elecciones parlamentarias. Hezbollah se ha mantenido alejado de cualquier instancia que pueda encender un conflicto entre sunitas y chiitas, aunque eso signifique tener que hacer concesiones dolorosas y ha mantenido una buena relación con el líder del Parlamento, Nabih Berri.

Por ello, se le hizo hincapié al MPL que en caso de cualquier desacuerdo entre ellos sobre una posición política dentro o fuera del régimen, Hezbollah estaría junto al MPL sin dudarlo, salvo que el desacuerdo sea con Berri; en ese caso, “sólo pueden ser mensajeros de buena voluntad entre las dos parte”. Durante el actual conflicto, las Berri ha sido indulgente y dispuesto a resolver los desacuerdos sobre esta ley.

Hay una pregunta que surge de todo esto y es ¿Quién se beneficiará de la ruptura de dos aliados tan importantes y más teniendo en cuenta que Berri controla las otras facciones del Parlamento?


jueves, 19 de julio de 2012

La onda expansiva en Líbano de la bomba siria


El Consejo de Seguridad dijo que se siente alentado por la estabilidad que prevalece a través de la Línea Azul, que separa a Israel y Líbano, e hizo hincapié en la necesidad de avanzar en todas las cuestiones pendientes relativas a la aplicación de las resoluciones pertinentes. Los miembros del Consejo también recibieron con satisfacción la iniciativa el presidente libanés, Michel Sleiman, de la convocatoria al Diálogo Nacional y las declaraciones adoptadas para salvaguardar a Líbano del impacto de las tensiones regionales.

Aunque el Consejo de Seguridad también expresó su profunda preocupación por los repetidos incidentes de fuego transfronterizo entre Siria y Líbano, las incursiones, secuestros y tráfico de armas a través de la frontera así como otras violaciones, uno de los principales problemas que enfrenta Líbano -en la zona fronteriza- es la masa de sirios que escapan de la violencia.

El flujo de sirios que huyen del conflicto escapando de los disturbios aumentó luego de los bombardeos del miércoles en Damasco, fuentes libanesas de seguridad dijeron que la nueva ola de refugiados incluye a estudiantes libaneses que estaban estudiando en la Universidad de Damasco y se ha incrementado la cantidad de mujeres y los niños que llegan al país. Los sirios decidieron dirigirse al sur del Líbano, especialmente en las regiones de Tiro, Al-Zahrani, Bint Jbeil, y Al-Nabatiyeh.

Los estudiantes libaneses, afiliados a partidos régimen pro-sirios, que regresaron a Líbano habrían recibido amenazas por parte de "fuerzas de enmascarados", aconsejándoles no volver a Siria o de lo contrario, pueden enfrentarse a un destino desconocido"; los estudiantes describieron la situación en Damasco como "insoportable".

El ataque terrorista de ayer contra la cúpula del régimen sirio provocó reacciones totalmente antagónicas entre los grupos políticos libaneses, muchos de los cuales se definen por su apoyo o reprobación hacia el gobierno sirio; conocida la noticia en Trípoli –segunda ciudad libanesa con una mayoría sunita- se celebró con disparos al aire. Miles de refugiados sirios han llegado a Trípoli y las tensiones con la reducida pequeña comunidad alawita local fue en aumento cuyo pico fueron los enfrentamientos en el barrio de Jabal Mohsen y Bab Tabbaneh que dejaron más de 20 muertos.

Uno de los muertos en el ataque de Damasco es Assaf Shawkat -Jefe de la Inteligencia siria y cuñado del presidente sirio- quien durante la ocupación siria fue uno de los hombres más temidos en Líbano. Shawkat también fue uno de los más odiados ya que mantuvo el control del país desde las sombras y fue considerado como sospechoso por el comité de ONU que investiga el asesinato de Rafik Hariri en 2005.

En el día de su muerte, sin embargo, Shawkat parecía haber perdido toda la relevancia que tenía en la política libanesa años atrás; si bien los medios de comunicación libaneses le dieron prominencia a la noticia en el contexto de lo que está sucediendo en Siria, las estaciones locales de televisión marcaron sus diferencias entre los que describieron al hecho como "un acto de terrorismo" y llamaron a sus víctimas "mártires" -OTV de Michel Aoun y Al-Manar de Hezbollah- de aquellos que señalaron al ataque como “el principio del fin para régimen asesino”.

Funcionarios pro-sirios del gobierno libanés, mantuvieron un bajo perfil al momento de formular comentarios sobre el tema, y se excusaron argumentando que estaban trabajando en un comunicado; lo cierto es que no se iban a exponer a una escalada verbal cuando la situación es tensa y se mantiene el acuerdo alcanzado en la declaración de Baabda sobre evitar la retorica provocativa. Del lado de la opositora Coalición 14 de Marzo, las reacciones conservadoras no ocultaban su satisfacción por el hecho, aunque evitaron apoyar un acto de asesinato.

Otro signo de los cambios que se comienzan a ver en Líbano, es la creciente popularidad del Sheik Ahmad Assir entre los sunitas, hasta hace poco un desconocido clérigo local, pero que ahora se enfrenta a Hezbollah aprovechando que la imagen de la resistencia chiita se ha vista en tela de juicio luego de apoyar vehementemente las operaciones represivas del régimen sirio. Assir sostiene que su manifestación en Sidon se “convertirá en la Tahrir Square de Líbano”, aunque solo cuenta con 150 seguidores, la bandera de la “dignidad de los sunitas” es una consigna con mucho peso en momentos como el actual.

Si bien las tensiones sectarias de Líbano eran pre-existentes, se han agravado por la crisis siria debido a que la oposición es mayoritariamente sunita y está luchando para derrocar a un régimen dominado por alawitas, una rama de los chiitas; los sunitas libaneses sienten que la dominación de los chiitas, por intermedio de Hezbollah, es agobiante y se identifican con sus hermanos sirios. Pero también los cambios regionales también pesan sobre Hezbollah ya que la “Primavera Árabe” ha instalado en la mayoría de los Estados del Medio Oriente una oleada de partidos conservadores sunitas que comparten un resentimiento por la hegemonía chiita de Irán, junto a sus aliados Siria y Hezbollah.

En un discurso televisado en un acto de masas organizado por Hezbollah en el estadio de Al-Raya -en los suburbios del sur de Beirut- para conmemorar el sexto aniversario de la guerra de 2006 con Israel, Nasrallah dijo que Siria con Al-Assad fue el principal patrocinador de la resistencia contra Israel, no sólo en el popular y política de alto nivel, sino también en el plano militar. Nasrallah sostuvo que las armas más importantes que se emplearon contra Israel durante 2006 llegaron desde Siria y el líder de Hezbollah reconoció que "Siria corrió el riesgo de su presencia y del régimen por el bien de la resistencia".

Nasrallah ofreció sus condolencias por la muerte de los tres generales sirios –incluido Assaf Shawkat- en el atentado de Damasco, diciendo que tales actos sólo sirven los intereses de Israel y destacó que "Eran compañeros de armas a la resistencia y camaradas en la lucha contra el enemigo israelí." Hezbollah coloca la crisis de Siria en el contexto de una política a largo plazo de EE.UU. e Israel, para despojar a los Estados árabes de sus capacidades militares reales dejando una fuerza policial, como sucedió en Irak; por ello Nasrallah insistió en la necesidad que el ejército sirio se mantenga firme y derrote a los rebeldes.

Nadie sabe si el atentado en la sede del Ministerio de Defensa, un bastión fuertemente custodiado en Damasco, es el principio del fin para el régimen de la familia Al-Assad o si podría seguir gobernando en medio de un contexto de mayor caos. Los aliados más cercanos de Siria como Irán, Rusia y Hezbollah serían los probables perdedores si el poder se desplaza hacia los rivales de Al-Assad; Líbano, Jordania e Israel se beneficiarían si los nuevos dirigentes sirios cortan los permisos para el paso de armas desde de Irán a los grupos chiitas en Líbano y a lo largo de la frontera con Israel.

La inestabilidad derivada de la situación en Siria, no se terminará con la caída del régimen de Al-Assad, ya que los actores con intereses en la región continuarían con su intromisión externa apoyando a los vencedores y sus oponentes, respectivamente. Las tensiones internas, derivadas de las divisiones religiosas, se profundizarán ya que la minoría alawita controla gran parte de la riqueza y los recursos militares sirios –que Hezbollah necesita- mientras que la mayoría sunita apoyan a la oposición mientras que los cristianos y los kurdos se mantienen en la incertidumbre.

Líbano comenzará a sentir los efectos políticos derivados del posible derrumbamiento del régimen sirio, algunos partidos políticos de Beirut ya no tendrán un referente exterior que los apoye y valide, por lo que que comenzarán a depender de nuevas alianzas. Sin lugar a dudas, uno de los mayores afectados por este cambio del balance de poder será Hezbollah.


martes, 10 de julio de 2012

Hezbollah, drogas y espías de la CIA


Hezbollah negó rotundamente las acusaciones del Tesoro de EE.UU. que señalan que al partido como implicado en lavado de dinero y el tráfico de drogas para financiar sus actividades. EE.UU. ha venido aplicando presión sobre el gobierno libanés, el Banco Central y los bancos comerciales para reforzar las medidas destinadas a impedir el lavado de dinero y los delitos relacionados con drogas; todos los bancos libaneses han negado vehementemente las acusaciones, de hecho estos bancos han liderado una campaña para explicar algunas de las medidas adoptadas por el Banco Central para bloquear cualquier transacción sospechosa.

En junio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a cuatro personas y a tres entidades de estar implicadas en el blanqueo de las ganancias del tráfico de narcóticos para el capo de la droga, Ayman Joumaa. El Departamento del Tesoro también designó a un individuo con sede en Colombia en virtud de su Orden Ejecutiva (EO) 13224, de dirigir las actividades de recaudación de fondos de Hezbollah en América "Este individuo fue señalado anteriormente con la designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico Ley [Ley de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico] por su papel en el lavado de dinero relacionados con los estupefacientes. Las designaciones de hoy exponen aún más la red de Ayman Joumaa como traficantes mayores de estupefacientes y lavado de dinero que tiene llegar a través de las Américas y el Medio Oriente, con enlaces a Hezbollah".

El embajador Mark D. Wallace, Director General de “Unidos contra el Irán nuclear”, señaló que las preocupaciones acerca de la legitimidad del sistema bancario del Líbano -derivadas de las investigaciones de su organización- se enfocan sobre el Banque du Liban, que preside un sistema bancario controlado por Hezbollah y que es utilizado ilícitamente por parte de Irán. Según Wallace, el Gobernador Salame no preside un Banco Central legítimo y la financiación ilícita de Hezbollah -por parte de Irán a través de bancos libaneses- proporciona el soporte fundamental de la base de depósitos del Central; esos depósitos son utilizado por Líbano para apoyar de manera fraudulenta la mayor parte de la economía libanesa respaldada por títulos soberanos.

Por otra parte, Hezbollah anunció que detuvo a tres sospechosos de dirigir una red de espionaje para Israel y EE.UU., los detenidos fueron identificados como Mohammed al-Husseini, Jaloul Jihad y Mohammed al-Sabaa y fueron arrestados en un suburbio al sur de Beirut; los tres estaban activos en Hezbollah y son sospechosos de suministrar información a la CIA y al Mossad.

Un informe del diario libanés An-Nahar señaló que los tres espías no eran miembros de Hezbollah, pero si tenían buenas relaciones con las personas del grupo. En junio de 2011, Hassan Nasrallah, dijo que su grupo había identificado al menos a dos espías que trabajaban para la CIA y que se habían infiltrado en las filas del partido.

El informe de An-Nahar inidica que dos de los miembros de la red fueron identificados como los residentes originales de Burj al-Barajneh, mientras que el tercero se dice que provienen de un pueblo en la Bekaa; según An-Nahar el miembro más peligroso de la célula descubierta el mes pasado es un libanés que fue detenido supuestamente en París, pero durante el período en cuestión estaba trabajando para una agencia de Inteligencia occidental. Ese espía fue comisionado por la CIA a regresar a Líbano y seguir los movimientos de un funcionario de Hezbollah de quien era amigo en Burj al-Barajneh.

La denuncia de EE.UU. sobre los presuntos lazos de Hezbollah, con una red de lavado de dinero del narcotráfico, coincide con el anuncio de Nasrallah del desbaratamiento de una red interna de espías de la CIA y Mossad. Ciertamente es difícil establecer cual es causante de la otra pero lo real es que el partido chiita tiene mayores problemas cada día; en especial luego de la aparición de los grupos salafistas en Líbano y la crisis en Siria.

Se espera que Nasrallah pronuncie su discurso el 18 de julio, en conmemoración del sexto aniversario de la guerra de 2006 con Israel, se espera que en esa ocasión se refiriera a la cuestión de la supuesta red de espionaje en Beirut y se brinden mayores detalles y precisiones al respecto.


jueves, 5 de julio de 2012

La Guerra Fría entre sunitas y chiitas en Líbano


Las tensiones en la frontera norte con Siria fueron en aumento, leugo de más de una semana de enfrentamientos y el secuestro de dos miembros de la Seguridad General por fuerzas sirias; si bien hay informes contradictorios sobre el secuestro en la aldea fronteriza de Bqayaa, algunas fuentes señalaron que las personas que entraron en a Líbano y tomaron a los miembros de Seguridad General eran de los grupos paramilitares sirios "shabbiha".

Sin embargo, el incidente del lunes no fue aislado ya que varios residentes de Wadi Khaled dijeron que en los últimos 10 días han visto un aumento en los enfrentamientos nocturnos, entre el ejército sirio y grupos armados del lado libanés de la frontera. Los residentes sostienen que los grupos armados suelen disparar desde Líbano a Siria, lo que ha provocado que el ejército sirio responda a lo que llamaron "uso indiscriminado" de las armas de fuego. Los incidentes han llevado a los líderes de los clanes de Wadi Khaled para organizar una serie de reuniones, en un esfuerzo para albergar el área de la tensión en la frontera. Las familias más importantes de la zona son los Ghneims y los Atiqs.

El presidente libanés, Michel Sleiman, negó que el Ejército Libre Sirio (ELS) haya establecido campamentos en el norte de Líbano; estas declaraciones son en respuesta a las reclamaciones de Suleiman Franjieh, líder del Movimiento Marada, quien ha declarado que los rebeldes sirios habían establecido cinco campos en el norte de Líbano. Sleiman sostuvo que el ejército libanés controla las fronteras e hizo hincapié en la importancia de la aplicación de las decisiones de la Declaración de Baabda que se emitió durante el 11 de junio sesión de diálogo nacional de mantenerse neutrales sobre Siria.

El Primer Ministro libanés, Najib Mikati, le aseguró el embajador de Arabia Saudita en Líbano, Ali Awad al-Asiri que el gobierno está tomando las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad en el país. Durante su entrevista, el enviado saudita expresó su esperanza que todos los partidos políticos en Líbano realicen los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad y la estabilidad en el país, especialmente teniendo en cuenta que “Líbano es querido por el Reino, y cuenta con el generoso y continuo apoyo del Rey Abdullah."

Mikati sostuvo que el gabinete libanés está tomando las medidas necesarias para preservar la seguridad en Líbano, y que “nuestros hermanos árabes, especialmente los saudíes, son bienvenidos para visitar Líbano en cualquier momento”, en especial luego que el Reino le sugirió a sus nacionales que se abstengan de visitar Líbano por razones de seguridad.

La manifestación organizada por el jeque sunita Ahmad Al-Asir, en la ruta este de Sidón en protesta por el desarme de Hezbollah; fue considerada por algunos sectores como una iniciativa del bloque de Saad Hariri; pero los diferentes actores políticos, económicos y religiosos en "la capital del sur" no proporcionaron ninguna protección política para dicha acción. Sin embargo el Movimiento del Futuro y la oposición no están directamente vinculados al jeque Al-Asir, según otras fuentes, las acusaciones de que el movimiento está fomentando el jeque Asir tienen la intención de desviar la atención de las verdaderas razones detrás de este fenómeno.

Estas protestas en el fondo son un pretexto para que otros se presenten como defensores de los derechos de la comunidad sunita, mientras actúan como "leones” el Movimiento del Futuro se convierte en "ovejas", puesto que ya ha utilizado todas las cartas que se pueden utilizar para ajustar la situación política entre chiitas y sunitas; Hariri no dudó en dar concesiones a cambio de la protección de la paz y sin embargo, fue atacado por Hezbollah y Michel Aoun.

Los sunitas de Líbano, junto con los maronitas, fueron los principales fundadores de la sociedad libanesa moderna, sus Primeros Ministros salieron de las principales familias sunitas de Beirut y Trípoli, como los Solhs Salams y Karamis; pero en los últimos 30 años, los sunitas han visto desafiado su dominio en las comunidades islámicas por el emergente chiita, encarnado inicialmente por el Movimiento Amal -con el Imam Musa Sadr- y luego por Hezbollah. Muchos sunitas libaneses creen que han sufrido una serie de golpes en los últimos siete años que han dejado a la comunidad tambaleando: primero fue el asesinato de Rafiq Hariri en 2005; luego los enfrentamientos callejeros de 2007 y principios de 2008; en mayo de 2008, Hezbollah y sus aliados políticos atacaron al oeste de Beirut; en 2011 el Tribunal Especial para Líbano elevó a juicio a 4 chiitas por el asesinato de Rafiq Hariri y por último Hezbollah virtualmente derrocó a Saad Hariri el año pasado.

El surgimiento de los elementos salafistas liderados por el jeque Ahmad Al-Asir en principio, parecían responder a esta lógica de contención del avance chiita en Líbano, pero lo cierto es que la retórica sectaria de Al-Asir, su actitud de intimidación y desafío de toda la autoridad del Estado hacen que Hezbollah parezca un partido mucho más integrado al sistema y democrático. Hezbollah probablemente se beneficie de la aparición de los salafistas y no harán nada para detener Al-Asir porque en el fondo ha servido para asustar a la comunidad chiita y aglutinarla alrededor de Hezbollah; la resistencia se ha transformado en el garante de la seguridad de los chiitas, además de la ya auto-proclamada defensa de la soberanía libanesa.

Tanto Al-Asir como Hezbollah está utilizando a sus comunidades para avanzar con sus agendas personales y políticas, mientras que se utilizan mutuamente; el malestar de las armas de Hezbollah se deriva de la debilidad sunita frente a estas y por ello es comprensible que Al-Asir pida que sean entregadas al Estado, ciertamente Al-Asir no es tampoco la mejor solución. Tanto Nasrallah y Al-Asir se alimentan de los miedos e instintos, su retórica se basa en la dignidad de las comunidades y en el honor religioso se cada una de ellas; mientras en Beirut, la ira y la frustración que sienten muchos sunitas se ve atenuada por una sensación de desesperanza por enfrentar el dominio de Hezbollah.



miércoles, 6 de junio de 2012

Los fantasmas de la guerra civil en Líbano


El ex PM, Saad Hariri, dijo que los enfrentamientos en Trípoli ilustran la intención del régimen sirio de exportar su conflicto a Líbano y denunció enérgicamente los ataques contra las empresas y propiedades de pro-sirios residentes en la segunda ciudad del país; Hariri señaló que lo ocurrido recientemente en Trípoli es una prueba de que el régimen sirio es implacable en su trama para poner al país en llamas para desviar la atención y crear un conflicto sectario en Líbano y Siria. El ex PM libanés, Fouad Siniora, líder del Bloque Futuro, dijo que en los ataques en Trípoli estaba claro que quienes llevan a cabo estos actos son infiltrados y mercenarios que tratan de retratar a Trípoli como una ciudad desgarrada por los conflictos sectarios.

Siniora elogió el papel de la fuerzas de seguridad para resolver los enfrentamientos de Trípoli y también condenó a los ataques calificándolos de inaceptables y que sólo sirven a la trama sectaria del régimen sirio.

Mohammad Kabbara, parlamentario del Bloque Futuro, criticó al Gran Mufti el jeque Mohammad Rashid Qabbani, porque atacó "verbalmente a Saad Hariri, en una forma sin precedentes e inadecuada durante la última reunión del Consejo Superior Islámico". Kabbara dijo que Qabbani agredió a la comunidad sunita -en lugar de defenderla- con las falsas acusaciones contra Hariri; Kabbara sostuvo también que la agresión tuvo lugar "a pesar de Hariri, hizo todo lo posible para ocultar las perpetraciones de Qabbani y su hijo corrupto, Ragheb Qabbani por lo que no se entiende como se niega a orar con Hariri”.

En este contexto donde todo indica que el régimen sirio está tratando de pasar la crisis a Líbano con los continuos enfrentamientos en Trípoli, Beirut y a lo largo de las frontera, Hezbollah parece que está tratando de controlar la situación. Aún cuando los peregrinos chiitas fueron secuestrados, en muchos de los suburbios controlados por Hezbollah en Beirut se bloquearon las carreteras con neumáticos, Nasrallah salió de inmediato y les pidió que regresen a sus casas en un intento de separa al partido de los grupos anti y pro sirios en Tripoli.

Hezbollah necesita que la estabilidad se mantenga, aun frente a los intentos de exportar la violencia siria, y esto se debe al llamado al hecho por el presidente Sleiman a un Diálogo Nacional que podría ser una posibilidad de asegurar más el control del partido dentro del país. La estabilidad de Líbano es la mejor protección para el actual gobierno, que lidera Hezbollah, y con el que piensa llevar adelante las elecciones parlamentarias en 2013; una caída del gobierno de Mikati, ya sea por los incidentes en Siria o por los enfrentamientos sectarios internos, abriría la posibilidad de instalar un nuevo gobierno probablemente menos controlado por Hezbollah justo antes de las elecciones.

Este escenario reduciría las posibilidades de Hezbollah de ganar el próximo Parlamento y, peor aún, si el presidente sirio Bashar Al-Assad es depuesto, complicaría el futuro de Hezbollah de manera preocupante. Por lo tanto, por primera vez en mucho tiempo, podría haber una discrepancia real entre lo que Hezbollah y el régimen sirio quiere para Líbano, aunque no cambiará la posición de Hezbollah sobre Siria ni detendrá su apoyo a Al-Assad.

Mientras que Damasco agita los fantasmas de "guerra civil", o mejor dicho de una confrontación sectaria, los principales actores políticos libaneses se opondrán a que ésta se traslade a su territorio porque sus intereses pasan por otro lado; por ejemplo la retracción de Hezbollah de la escena interna ha favorecido la re-instalación de Hariri en los medios y lo ha puesto en los titulares.


martes, 17 de abril de 2012

Wikileaks y Hezbollah: la entrevista menos pensada


Julian Assange, el fundador de Wikileaks, marcó el lanzamiento de su carrera como conductor con el estreno de su programa "El Mundo de Mañana" y tuvo como invitado al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah; Assange, cuyo programa se realiza por RT, una red de noticias y sitio Web respaldado por el Kremlin, se jactó de realizar la primera entrevista de Nasrallah para Occidente desde 2006.
El segmento de media hora salió al aire por un enlace de vídeo: Assange está bajo arresto domiciliario en Gran Bretaña y Nasrallah, habló desde un lugar secreto en Líbano ya que es blanco muy buscado por los israelíes. Las preguntas trataron acerca de Israel, Líbano, Siria, la teología y el cifrado. Nasrallah, quien rara vez da entrevistas, en gran parte se mantuvo pegado a posiciones bien establecidas, pero puso de manifiesto que Hezbollah había estado en contacto con los opositores del presidente sirio, Bashar Al-Assad, para negociar una salida a la crisis.

Nasrallah dijo que el régimen de Al-Assad "sirvió muy bien a la causa palestina" y por esta razón por Hezbollah apoyó la Primavera Árabe en Túnez, Yemen, Egipto y otros lugares, pero cuando llegó a Siria, instó a la oposición a participar en el diálogo con el presidente Al-Assad.

Nasrallah señaló que "Esta es la primera vez que lo digo, se estableció contacto con la oposición para fomentar y facilitar el proceso de diálogo con el régimen. Pero rechazaron el diálogo. Desde el principio hemos tenido un régimen que está dispuesto a someterse a las reformas y se preparó para el diálogo; del otro lado hay una oposición que no está preparada para el diálogo y no está dispuesta a aceptar las reformas. Todo lo que se quieren es derrocar al régimen. Este es un problema."

El Secretario General de Hezbollah dijo también que la oposición estaba recibiendo armas y la financiación de países extranjeros, incluidos los Estados árabes, y dijo que en un reciente video del jefe de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, se indicaba que el grupo estaba operando en Siria. Al preguntarle por qué Hezbollah había apoyado una serie de levantamientos en el mundo árabe, pero no al sirio, Nasrallah dijo que pese a la política de Hezbollah de la no injerencia en los asuntos árabes en la medida de la evolución de varios países, significó que "ninguna de las partes no pueden simplemente adoptar una posición sobre ellos."

El líder de Hezbollah reiteró su posición que el diálogo y que las reformas son necesarios para resolver la crisis de 13 meses en Siria, advirtiendo que la alternativa a esto podría llevar a Líbano hacia una guerra civil, que es “exactamente lo que América e Israel quieren”. En cuanto a si Hezbollah jugaría un papel de mediador entre el gobierno sirio y la oposición, si se le pide, Nasrallah dijo que "Cuando decimos que apoyamos una solución política, sin duda, vamos a estar dispuestos a hacer ningún esfuerzo o contribución para lograr una solución política."

Aunque Nasrallah no se refirió a nada nuevo, más allá de los contactos con los opositores sirios –que no se precisaron los nombres de los referentes de la oposición-, el resto de la entrevista con Assange no aportó ninguna otra noticia relevante. Lo curioso es que dicha entrevista se haya producido, debido a la reticencia del líder chiita de aparecer en televisión.

El momento en que se difunde la entrevista no es casual, ya que el plan de paz de Annan se está imponiendo en el terreno y los líderes de los Estados del Golfo no desean que pase la oportunidad de derrocar al régimen de Al-Assad, cercano a Irán y aliado de Hezbollah. Los intentos de la resistencia islámica por despegarse de la imagen de represión de Siria, ahora se asocian con las reformas políticas impulsadas por Al-Assad pero “boicoteadas” por los rebeldes que son instruidos por los sauditas.

El resultado de la entrevista fue un triunfo para todos: Assange se aseguró un invitado de peso que nadie podría entrevistar fácilmente; Nasrallah pudo transmitir un mensaje directo sin preguntas incomodas que cuestionen la imagen de Hezbollah y el régimen sirio pudo mostrar a los rebeldes como los verdaderos “saboteadores” del plan de paz de Annan que también es apoyado por Rusia.



lunes, 24 de octubre de 2011

EE.UU. advierte a Beirut sobre el Tribunal Especial para Líbano



El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, reiteró el lunes la oposición de su partido a la financiación del Tribunal Especial para Líbano y dijo que cualquier decisión de Gabinete debía llegar por un consenso o una votación sobre.

Según Nasrallah, Hezbollah insta a que la cuestión se incluyera en el Consejo de Ministros para su discusión -por lo que podría llegarse a un consenso al respecto- y si no somos se llega a una decisión entonces podría ser sometida la cuestión a una votación en el gabinete. Nasrallah dijo que entendía la posición de Mikati y que el Primer Ministro y otros miembros del gobierno tenían derecho a sus opiniones, el líder de Hezbollah también rechazó los informes que indicaban que Mikati renunciaría si el gobierno no aprueba la financiación del Tribunal.

Respecto de la situación en Siria, Nasrallah reiteró su apoyo a las reformas bajo el liderazgo del presidente Bashar Al-Assad. Nasrallah, quien dijo que cree que la crisis en Siria había sido en su mayoría un programa genuino pero que había sido frustrado por EE.UU. Nasrallah alabó a Siria por el "decisivo" apoyo que brindó a los grupos de resistencia en Líbano y los territorios palestinos y agregó que estos factores son los que están detrás del deseo de Washington de derrocar al gobierno de Al-Assad.

EE.UU. advirtió a Líbano que podría enfrentar graves consecuencias en caso de no financiar al Tribunal Especial para Líbano; Connelly se reunió Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre -abierto crítico de la corte internacional- quién ha expresado reiteradamente su oposición a que Líbano pague su cuota de la Corte. La embajadora le dijo al general Aoun que EE.UU. espera que Líbano cumpla todas sus obligaciones internacionales, incluidas las obligaciones de cooperar y financiar el Tribunal.

Aunque el premier Mikati, el presidente Michel Suleiman y Walid Jumblatt, líder del Partido Socialista Progresista -tres elementos de centro en el Consejo de Ministros- han expresado su apoyo para la financiación de la Corte, la cuota de 2011 asciende a unos u$s 32 millones. La declaración de la Embajada de EE.UU., dijo Connelly y Aoun también debatieron sobre la situación en Siria.

Aoun y otros miembros de la gobernante Coalición 08 de Marzo, han respaldado la visión de Damasco sobre los disturbios a los que el régimen sirio ha señalado como "bandas armadas" responsables de la muerte de civiles y que hay una conspiración tramada por los actores extranjeros pretendía atacar el liderazgo sirio.

jueves, 13 de octubre de 2011

Líbano tiene 30 dias para pagarle al Tribunal Especial del Líbano



El jefe de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, dijo que los intereses de Líbano son más importantes que las amenazas de la comunidad internacional; Nasrallah mencionó que la comunidad internacional tiene una opinión positiva del gobierno, pero que aún depende de su compromiso con las resoluciones internacionales al referirse al TEL. Nasrallah sin embargo, aseguró que la fisura dentro del gobierno -respecto a la financiación del TEL- no afectaría al Consejo de Ministros, a pesar que Hezbollah y sus aliados constituyen la mayoría en el gobierno y han manifestado su intención de bloquear cualquier intento de que el país abone los u$s 32 millones correspondientes.

El Primer Ministro, Najib Mikati, y otros ministros han dicho que se niegan a pagar la parte del Líbano para el Tribunal Especial del Líbano (TEL) si ello colocase al país en la confrontación con la comunidad internacional, algo que el Líbano no puede permitirse. Otros han insinuado la posibilidad de sanciones si Líbano no respeta las resoluciones internacionales -especialmente la Resolución 1757- que estableció el TEL.

Herman von Hebel, secretario del TEL, declaró que Líbano tiene 30 días para pagar su cuota de $ 32 millones del presupuesto del TEL. Sobre las acusaciones de Hezbollah, que ha descrito al TEL como una herramienta de EE.UU. e Israel para destruir el partido y sembrar la violencia sectaria en el Líbano, Hebel señaló que si este tribunal es estadounidense e israelí, no entendía por qué había más de 25 países de los cinco continentes pagando por el TEL.

Hebel también dijo que Bellemare lanzaría acusaciones adicionales al final del año o principios del próximo año en los casos de Marwan Hamadeh; el ex ministro de Defensa, Elias Murr, y el ex líder del Partido Comunista libanés George Hawi –que fue asesinado en una explosión de un coche mientras viajaba a través del barrio de Beirut de Wata Moseitbeh el 21 de junio de 2005. Murr resultó herido en un atentado con bomba en Antelias, al norte de Beirut, el 15 de julio de 2005 y Hamade resultó herido en un ataque similar el 01 de octubre. 2004.

Estas acusaciones se sumarían a las presentadas a finales de junio, cuando Bellermare acusó a cuatro miembros de Hezbollah de haber participado en el asesinato del ex Primer Ministro Rafik Hariri, en 2005. Los sospechosos son Mustafa Badreddine, Ayyash Salim, Sabra Asad, y Ainessi Hasan.

Hebel también dijo que la decisión de extender el acuerdo entre la ONU y el Líbano -que estableció el TEL- y que expira en mayo de 2012, en última instancia la decisión recae en el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.

El tema del financiamiento resurgió el martes pasado cuando fue incorporado en el presupuesto 2012 del Líbano, como parte de los gastos del próximo año en el Ministerio de Justicia. Hassan Nasrallah, dejó en claro que el presupuesto, tal como está, debe por zanjado por el gobierno antes de que llegue al parlamento libanés, donde sus oponentes liderados por Hariri son mayoría. El presupuesto no puede pasar antes de obtener una mayoría de votos en el gabinete de Mikati; Hezbollah se ha negado categóricamente a él junto a sus aliados: el Movimiento Amal -del presidente del Parlamento Nabih Berri- y el Movimiento Patriótico Libre (MPL) de Michel Aoun.

En septiembre pasado, la Secretaria de Estado EE.UU, Hillary Clinton, se reunió con Mikati en el marco de la una conferencia de París para el tema de Libia; allí se le pidió explícitamente mantener todos los compromisos del Líbano. Mikati, ya acusado de estar demasiado cerca de Hezbollah, no tuvo más remedio que decir que sí a Clinton y ello explicaría por que durante la reunión semanal del gabinete el miércoles, Mikati se abstuvo de plantear la cuestión del presupuesto 2012, teniendo en cuenta que se ha alcanzado un acuerdo con Hezbollah y sus aliados al respecto.

Mikati, al igual que el Presidente Sleiman y el druso Jumblatt, considera que si Libano se retira del Tribunal ello no supondría el fin de las investigaciones sino la posibilidad recibir sanciones internacionales; ciertamente u$s 32 millones no es mucho dinero y esos fondos podrían ser suministrados solidariamente por otros Estados en nombre del Líbano, como Arabia Saudí, Francia o EE.UU. la cuestión radica en cómo Mikati conseguirá que legalmente se apruebe el financiamiento ya que el Ministro de Justicia, Shakib Qartabawi, es aliado de Michel Aoun y ha dicho que no volvería a aprobar el financiamiento.

Si Qartabawi se niega a firmar un decreto, éste podría ser firmado en su lugar por el Viceministro, Walid Daouk, un musulmán sunita. Fuentes cercanas a Hezbollah ya han advertido de que si esto ocurre, el decreto de financiación llevará la firma de tres funcionarios sunitas: el Ministro de Finanzas, Mohammad Safadi, el Viceministro de Justicia Walid Daouk y el ex primer ministro Fouad Siniora. Este escenario producirá mucha tensión en los chiitas ya que el TEL será visto como una amenaza sunita.

lunes, 10 de octubre de 2011

Nuevo Presidente para el Tribunal Especial para Líbano


El Tribunal Especial para Líbano (TEL) dijo en un comunicado que el juez italiano Antonio Cassese anunció su retiro el domingo, citando sin especificar "motivos de salud"; Cassese se encuentra en Italia debido a un tratamiento que debió iniciar en julio y sus médicos le aconsejaron que no viaje hasta que se recupere. Cassese será reemplazado por Sir David Baragwanath, un ex juez de la Corte Superior de Nueva Zelanda y de la Corte de Apelaciones.

Antonio Cassese dijo en un comunicado que por dos años y medio se ha esforzado en dirigir el TEL a través de las aguas difíciles de manera eficiente y justa pero que desde ahora le era más difícil el trabajo y las responsabilidades administrativas externas requeridas por el presidente. Marten Youssef, portavoz del TEL, dijo que la salida de Cassese como presidente no afectaría el funcionamiento de la Corte ya que el presidente se requiere por sobre todo, para las tareas administrativas y diplomáticas.

El reemplazante de Cassese, David Baragwanath, tiene 71 años, ha estado en el campo legal durante casi 50 años y tiene una amplia experiencia en Nueva Zelanda como juez de la Corte Suprema y juez del Tribunal de Apelación. También fue presidente de la Comisión de Derecho de Nueva Zelanda. Baragwanath se retiró de la corte de Nueva Zelanda de apelación en agosto de 2010, donde fue un miembro permanente, es un decano del colegio de abogados en el extranjero del Inner Temple en Londres y fue nombrado para el TEL en marzo de 2009. Ha presentado ponencias en materia de derechos humanos nacionales e internacionales, la constitucionalidad y el imperio de la ley, así como la cooperación judicial internacional.

Baragwanath se hace cargo en un momento crucial para el TEL, después de la acusación del fiscal Daniel Bellemare de junio contra cuatro miembros de Hezbollah - ninguno de ellos han sido detenidos - acusados de perpetrar el atentado que mató a Hariri y a otras 22 personas; por otro lado se ha conocido que el año que viene el TEL se aprestará a celebrar el juicio de los cuatro acusados.

Durante su mandato, Cassese atrajo la ira del secretario general de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, a raíz de la acusación que formuló el fiscal Daniel Bellemare –a quien Nasrallah acusó de pro-israelí- contra miembros de la resistencia islámica; es por ello que se espera que una dura crítica contra Baragwanath también, debido al alto perfil de su posición y a que se continuará con la línea de Cassese.

Sobre la cuestión del financiamiento del TEL, por parte de Líbano, Adnan Mansour, Ministro de Relaciones Exteriores libanés, señaló en una entrevista que -debido a los tipos de cambio- Líbano le debe al TEL u$s 6.7 millones más de lo inicialmente pensado para su participación en la financiación de 2011; Mansour negó que la diferencia se haya producido por los intereses. Líbano está obligado a proporcionar el 49 % de los gastos de funcionamiento del TEL en el marco de la Resolución 1757del Consejo de Seguridad.

De acuerdo con el memorando de entendimiento que Líbano ha firmado con el Tribunal, no existe un plazo para que el financiamiento sea suministrado en la sede de La Haya. De no proporcionar la asistencia financiera, Líbano incurriría en violación del acuerdo internacional, tema que ha dividido al gobierno del Primer Ministro Najib Mikati durante meses.