Mostrando entradas con la etiqueta Hezbollah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hezbollah. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los rehenes libaneses, cautivos de la crisis regional



Según los informes, Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS) ha exigido la liberación de 22 presos islamistas para cada militar libanés rehén bajo su poder, informó el diario local Al-Mustaqbal; ayer la misma fuente dijo que Líbano había accedido a la demanda de Jabhat Al-Nusra de canjear 5 presos islamistas en Líbano y 50 en Siria, por cada soldado cautivo. El periódico, citando a "fuentes oficiales", dijo que el grupo de crisis del gobierno libanés se reunirá para discutir el resultado de una visita a Damasco del jefe de Seguridad General, My. Gral. Abbas Ibrahim. ISIS y Jabhat Al-Nusra tienen, al menos, a 27 soldados libaneses y policías rehenes que secuestraron a principios de agosto durante una breve incursión en la ciudad fronteriza del noreste de Arsal.

Las fuentes subrayaron las preocupaciones libanesas sobre la voluntad de Damasco para liberar sus propios detenidos a cambio de la libertad de los rehenes. Sin embargo, el gobierno sirio podría cooperar si la lista de intercambio incluye al combatiente de Hezbollah, Imad Awwad, que está en poder de Jabhat Al-Nusra. La lista de presos islamistas solicitados por los yihadistas varía entre 40 a 50 nombres, entre ellos hay: sirios, palestinos, libaneses y nacionales de los países árabes del Golfo, mientras que la lista de los detenidos en las cárceles sirias aún no está terminada, dijeron las fuentes.

Ibrahim negó que haya sostenido conversaciones con Jabhat Al-Nusra, y dijo que "La Dirección General niega rotundamente esta noticia y espera que los medios de noticias serían precisa y transparente en sus informes". El diario Al-Akhbar, dijo que Ibrahim se reunió personalmente con Jabhat Al-Nusra hace un mes y que los militantes se negaron a entregarle al jefe de Seguridad General su lista de demandas para liberar soldados libaneses y policías; según ese periódico, los militantes dijeron a Ibrahim que estaban esperando al mediador de Qatar, un sirio puesto por Doha para negociar entre los militantes y el gobierno libanés, y que rechazaron las negociaciones directas con el funcionario libanés.

La coalición internacional, liderada por EE.UU., comenzó con ataques adicionales focalizados contra el grupo Khorasan –una versión de Al-Qaeda en Siria con veteranos de Afganistán y Pakistán desprendidos de Jabhat Al-Nusra- lo que llevó a la especulación en los medios de comunicación sobre una posible tregua, alianza o incluso fusión entre el ISIS y Jabhat Al-Nusra. 

Pero las diferencias entre el ISIS y Jabhat Al-Nusra son demasiadas, como para ir más allá de la alianza puntual de Qalamoun -que refleja una situación excepcional- donde ninguno de los grupos puede controla ese territorio por sí solo y ambos están geográficamente aislados de sus grupos dentro de Siria, además verse superados por los elementos del Ejército sirio y Hezbollah. A nivel más general, aún se cree que Jabhat Al-Nusra es el culpable de la "deserción" ('inshiqāq) del ISIS, al negarse a ser subsumida en lo que entonces era el Estado Islámico de Irak para formar el Estado Islámico en Irak y Al-Sham (ISIS) en abril de 2013; las demandas de suma cero del ISIS solamente han solidificado con el Estado Islámico o Califato, proclamado el junio 29 y que exigiendo la lealtad de los musulmanes de todo el mundo.

El My. Gral. Abdul Karim Khalaf señaló que los ataques de la coalición, incluso si llegan relativamente tarde, rendirán resultados positivos en Irak a diferencia de en Siria. Esto es principalmente debido a que los ataques aéreos en Iraq se lanzan al mismo tiempo que los ataques terrestres -por parte del Ejército iraquí, milicias y tribus- son lanzados en coordinación con la coalición. Según Khalaf, "No hay tal coordinación en Siria ya que no hay verdadero socio en el terreno que sea confiable para la coalición y con el que pueda coordinar (…) La falta de coordinación entre la coalición y las fuerzas sobre el terreno en Siria sería retrasar la eliminación de la ISIS en Siria y acelerarlo en Irak."

La cuestión de los combatientes extranjeros es de gran preocupación. La amenaza, derivada de la posibilidad que los combatientes yihadistas regresen a sus respectivos hogares en más de 80 países, también sugiere que hay desventajas significativas en tratar de manejar una amplia coalición de extremistas violentos internacionales. Estas vulnerabilidades se deben explotar para debilitar aún más el vínculo -ya delgado- entre el Estado Islámico y los grupos nacionales que operan en su interior: en Al-Raqqa, la capital del califato, un grupo de combatientes uzbekos se habían establecido en las casas de lujo en un lago en las afueras de la ciudad, a su vuelta de luchar por el ISIS en Irak se encontraron con que esas casas estaban ocupadas por chechenos y árabes que terminaron combatiendo entre ellos. La idea de una colección internacional de luchadores individualmente motivados está lejos de la realidad del manejo de un grupo tan diverso.

El ministro del Interior libanés, Nouhad Al-Mashnouq, destacó que el próximo año en Irak y Siria será testigo de acontecimientos de seguridad difíciles, lo que tendrá graves repercusiones en Líbano. Según el funcionario "Estamos listos para hacer frente a todos los posibles escenarios y las fuerzas de seguridad están en alerta máxima”, y consideró que la fortificación de la situación local requiere la unidad nacional, la seguridad equilibrada y coraje para hacerle frente a “la ideología enferma y destructiva que considera matar a una parte de la religión”.

La política de EE.UU. hacia Siria está compuesta de anomalías y contradicciones. La gente que está entrenando para desplegarla en contra de Al-Assad, hace que sea visto como la principal amenaza; pero una política anti-Al-Assad va en contra de los propios objetivos regionales de Irán de promover chiitas y alawitas en toda la región. El interés de EE.UU es luchar contra el terrorismo, no la construcción de un Estado, y guarda más relación con una política destinada a adelantarse y prevenir ataques contra sus intereses y aquellos de sus aliados en la región. Puede ser políticamente correcta la retórica de deshacerse de Al-Assad, pero la falta de ventajas estratégicas hace que no sea el momento ahora. 

En el fondo, Al-Assad y los kurdos sirios combaten al ISIS –junto a Hezbollah en la frontera- trabajo que beneficia a la coalición y le evita a Obama el envío de tropas al terreno. Damasco controla el 65% del territorio y mantiene una línea defensiva contra una ofensiva total del ISIS, situación que colabora con la pobre estabilidad libanesa.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Se posterga la elección del presidente de Líbano?



El Primer Ministro libanés, Tammam Salam, cree que un acuerdo que resuelva la disputa sobre el plan nuclear iraní podría ayudar a allanar el camino para ponerle fin al estancamiento político que aqueja a su país sin presidente desde mayo de 2014. Salam dijo crisis libanesa se resolvería, en primer lugar, aliviando las tensiones regionales posiblemente a partir de un acuerdo en torno al programa nuclear de Irán y seguido de una eventual resolución de la guerra de Siria; funcionarios occidentales e iraníes sostuvieron conversaciones esta semana en Omán, con una fecha límite para alcanzar un acuerdo nuclear, a menos de dos semanas. No hay avances inminentes a la vista.

La violencia en Siria violencia es otro factor que, según Salam, ha imposibilitado la elección del presidente. Líbano ha padecido tiroteos, ataques con coches bomba y con cohetes que mataron a cientos de personas, junto a los yihadistas que se enfrentan contra el Ejército libanés desde agosto de 2014. Salam, sunita como lo requiere la Constitución, dijo que no estaba claro cuántos militantes sunitas estaban en el país pero dijo que los ataques podrían continuar y reconoció la magnitud de la influencia externa sobre Líbano, diciendo que solo se había elegido una vez libremente a un presidente sin interferencia extranjera desde la independencia en 1943.

Luego de estas declaraciones, Salam viajará a los Emiratos Árabes Unidos para continuar con una gira que comenzó recientemente a Arabia Saudita, Kuwait y Qatar. La fuente reveló que la visita de dos días se iniciará en Abu Dhabi, donde se reunirá con los expatriados libaneses, y Salam también se reunirá en Dubai con su homólogo, el Gobernador de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al-Maktoum. En la última visita a Doha, Salam encabezó una delegación para abordar el secuestro de los soldados y policías de la ciudad de la frontera noreste de Arsal, ocurrido en agosto pasado.

Las conversaciones de Salam con los altos funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos girarán en torno a la situación en la región y sus consecuencias, especialmente la crisis de refugiados de Siria y las formas para ayudar a lidiar con el problema en Líbano. 

Al final del mes, Salam está viajando a Bruselas, donde se reunirá con altos funcionarios locales y de la UE para discutir la cuestión de los refugiados sirios y las relaciones bilaterales entre Bélgica y Líbano. En la segunda semana de diciembre, Salam volará a París con una delegación ministerial. También estará en la agenda del Primer Ministro la propuesta de cooperación militar de Irán para el Ejército libanés, que se pospondrá para el siguiente período de sesiones –según el Ministro de Defensa Samir Moqbel- debido a la oposición de algunos en aceptar ayuda de Irán. Por otra parte, Qatar, tiene un papel preponderante en de las negociaciones para la liberación de los soldados rehenes del grupo yihadista Jabhat Al-Nusra –que se mantienen muy en secreto- con el grupo de tarea libanés, representado por el Jefe de Seguridad, Gral. My. Abbas Ibrahim.

El 5 de noviembre, el Parlamento libanés extendió su propio término poniendo fin a las inminentes elecciones democráticas que programadas para el 20 de noviembre, a 2 años y 7 meses; irónicamente, la decisión fue aprobada en el marco de una ley titulada "Ley de Extensión", lo cual constituye una contradicción y violación de normas constitucionales y los mecanismos democráticos. La sorpresa llegó cuando el acuerdo de extensión fue sellado entre los dos principales actores musulmanes: el sunita Movimiento del Futuro y Hezbollah, el principal representante de los chiitas, aun con las profundas diferencias entre ambos grupos. 

El parlamentario Marwan Hmadeh dijo la radio Voz de Líbano que ni Michel Aoun ni Samir Geagea alcanzarían el cargo de presidente y que "El Presidente de la Cámara, Nabih Berri, había recibido señales positivas con respecto a la cuestión presidencial a través de varios allegados (…) Podríamos llegar a un acuerdo y elegir a un presidente de consenso después del diálogo que se ha celebrado entre Hezbollah, el parlamentario socialista Walid Jublatt, el Movimiento Futuro, el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Amal". Hmadeh señaló que las últimas conversaciones del ex PM Hariri y Sayyed Hassan Nasrallah allanarían el camino para elegir al nuevo presidente. 

No es un secreto que ambas sectas, sunitas y chiitas, no están de acuerdo con el Tratado de Taif que redistribuyó el poder entre los diferentes grupos sectarios dejándoles la presidencia a los cristianos. Por lo bajo, sunitas y chiitas, consideran que es necesaria una nueva redistribución del poder o, al menos, la representación de un presidente cristiano afín a sus propios intereses.

Hoy la escena política libanesa es favorable a Hezbollah, en parte porque el líder sunita y ex PM Saad Hariri no ocupa un rol preponderante y está autoexiliado. El Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, pidió en junio de 2012 una asamblea constituyente para redistribuir el poder y fue rechazada por varios sectores políticos, incluido el Patriarca Maronita Bechara Al-Rai. Desde entonces, cada secta toma las elecciones como un partido de ajedrez, donde cada cargo es una pieza que se mueve en beneficio del juego propio; el cargo del Presidente del Parlamento reservado para los chiitas, fue alcanzado por Nabil Berri después de arduas negociaciones con los sunitas de la Coalición 14 de Marzo. 

Ahora ¿El nuevo presidente de Líbano llegará de acuerdo entre Irán y Arabia? O ¿El PM Salam viaja al Golfo para comunicarles quien será el nuevo presidente?




lunes, 10 de noviembre de 2014

Un dilema druzo en Líbano


El presidente del Parlamento, Nabih Berri, se manifestó optimista sobre el clima regional y local, que con el tiempo daría lugar a la elección de un presidente. Después de una reunión con el líder del Consejo Central maronita, Wadih Khazen, la extensión del mandato del Parlamento eventualmente llevaría a un consenso de la votación presidencial.

El parlamentario del Movimiento del Futuro, Ahmad Al-Fatfat, dijo que el candidato presidencial opositor, Michel Aoun, es demasiado irritable para dirigir el país, después que el líder del Movimiento Patriótico Libre acusó al Momento del Futuro de recibir órdenes de Riad. Al-Fatfat señaló que "Aoun atacó al Movimiento del Futuro, porque él no puede atacar a su aliado Hezbollah, que lo ha defraudado en dos grandes ocasiones: la primera ocasión fue en lo relativo a la prórroga del mandato del Parlamento; y la segunda fue cuando el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasralllah, no lo abrazó como candidato del 08 de marzo y por lo tanto lo despojó de la etiqueta de candidato de consenso."

Mientras los políticos libaneses continúan con sus disputas sectoriales sobre el próximo presidente, la batalla del Ejército libanés contra los radicales continua. El domingo, el Ejército detuvo a un comandante rebelde del Ejército Libre de Siria (ELS), Cnel. Abdullah Al-Rifai, que estaba tratando de entrar a Líbano utilizando documentos falsos en un puesto de control en la zona de Wadi Hmeid, cerca de la frontera con Siria. Al-Rifai es un alto dirigente del Consejo Militar del ELS en Qalamun, Siria, que ha luchado tanto contra el Ejército sirio como contra Hezbollah.

El ELS pidió al gobierno libanés que libere al comandante rebelde ya que "El Ejército libanés no es nuestro enemigo". Por su parte, el Ejército libanés dijo en un comunicado que arrestó a Al-Rifai mientras era introducido de contrabando en el país por Khaled Hujeiri, un residente local Arsal, bajo una identidad libanesa falsa y disfrazado de mujer.

El Jefe adjunto del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, jeque Nabil Qauq, dijo que la intervención de Hezbollah en Siria es "una decisión 100% libanesa y esta decisión ha mejorado la fuerza de Líbano en la lucha contra los grupos extremistas (…) La intervención de Hezbollah en Siria sirve a los ciudadanos libaneses, además de los ciudadanos de la región y de la nación entera, porque el riesgo de takfiris es un riesgo contra toda la nación (…) El terrorismo Takfiris es un mal absoluto, no tiene nada bueno para cualquier secta o doctrina. Es una amenaza para los suníes, chiíes, drusos y cristianos."

El Ejército libanés ha estirado sus recursos al máximo de su capacidad operativa para asegurar la frontera con Siria, pero en algunos lugares tuvo que cederle el patrullaje a los voluntarios locales. En agosto, habitantes drusos abrieron fuego contra un autobús que transportaba sirios después que no se detuvo en un retén del Ejército en Ein Atta, fuera Rashaya, según funcionarios locales, quienes dijeron que un sirio murió y dos resultaron heridos.

La gente en Rashaya dijo que aún veían al Ejército como la primera línea de defensa, pero que estaban dispuestos a respaldarlo si había una incursión. Esta misma situación se repite entre las comunidades cristianas que confían en el Ejército, pero también coordinan con Hezbollah las medidas defensivas.

Si los diferentes partidos políticos libaneses no acuerdan un presidente de consenso pronto, el Ejército estará comprometido en varios frentes al mismo tiempo, y no podrá contener las demandas de las diferentes sectas. Walid Jumblatt, el principal líder druso, es conocido como el” hacedor de reyes”, ya que si bien pertenece a una de las sectas más pequeñas de Líbano, tiene una fuerza de combate importante y es un influyente decisor en la política nacional. ¿Entrarán los drusos a la guerra civil de Siria?



martes, 28 de octubre de 2014

Hezbollah y el nuevo frente interno en Líbano



El ex PM Saad Hariri, advirtió que el país estaría destrozado si se permitiera que los grupos sectarios continúen con sus enfrentamientos. "Los incidentes itinerantes que estamos presenciando en estos días en la Bekaa, Trípoli, Akkar, Minyeh, Dinnieh, y en otros lugares, son una pequeña muestra del gran incendio que estalló en Siria (…) y los impactos de la guerra que Bashar Al-Assad dijo a nosotros llegaría a Líbano y otros países". Su mensaje se produjo un día después que el Ejército libanés derrotó a un grupo de militantes que pretendían establecer un Estado islámico en el Norte del Líbano.

El Ejército libanés arrestó 83 sospechosos durante su caza de militantes en el norte del Líbano, mientras que las familias regresaban a Trípoli, luego que los enfrentamientos cesaron con un saldo de 42 personas muertas y más de 150 heridos. Los combates en Trípoli terminaron después que el Ejército se apoderó de una mezquita en el barrio de Bab Al-Tabbaneh, que había sido utilizado como un bastión de militantes del ISIS y del Jabhat Al-Nusra; en Asoun, el Ejército libanés capturó un terrorista sospechoso de alto valor acusado de reclutar a jóvenes libaneses para luchar con el ISIS.

Los islamistas de Trípoli, en su mayoría son combatientes y disidentes locales, son vistos por la prensa libanesa como inspirados por grupos islamistas sirios como Jabhat Al-Nusra y el Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), que se han enfrascado en una lucha de hostigamiento contra Hezbollah dentro de Líbano para ponerle más presión y obligarlo a salir de Siria. Según los propios combatientes, los rebeldes son sirios que quieren liberar a Siria, no a Líbano u otras tierras. Las experiencias anteriores sobre el control de una ciudad o un pueblo han demostrado que no los beneficia porque el gobierno sirio o libanés no dudará en atacar y esto se refleja en las tácticas de guerra de guerrillas, que provoca pérdidas para Hezbollah.

Durante los más de tres años de conflicto en Siria, el norte del Valle de la Bekaa -el lugar de nacimiento de Hezbollah- fue considerado como una línea defensiva de los enfrentamiento en Siria; en las últimas semanas, las escaramuzas sobre suelo libanés han hecho que el área se sienta ahora más como una línea de frente. Ahora el conflicto fronterizo en expansión amenaza con engullir a los residentes chiitas, cristianos y sunitas, poniendo a prueba su voluntad de mantenerse al margen de los conflictos sectarios; particularmente, los chiitas y los cristianos están cada vez más preocupados por los extremistas que por los rebeldes –en términos sectarios- y están organizando de las patrullas de seguridad. Pero por ahora, dicen, que están prestando atención a los líderes de Hezbollah, en sus ciudades, mientras el Ejército les dice que deben abstenerse de venganzas comunales, ya que la violencia sectaria en Líbano es exactamente lo que quiere el enemigo.

Hezbollah se ganó el respeto, incluso de algunos enemigos, por sus campañas de guerra de guerrilla contra Israel. Pero ahora la organización chiita está perdiendo su aura de invencibilidad. Las tácticas que tanto resultado le dieron contra los soldados israelíes ahora son utilizadas contra sus propias fuerzas por parte de los yihadistas, tanto del ISIS como de Jabhat Al-Nusra; Hezbollah se ha sobre-extendido, librando varias batallas en muchos frentes, y aunque quiera retirarse de Siria, deberán permanecer allí hasta que se logre un acuerdo político aceptable para Irán. Mientras tanto, Hezbollah se enfrenta a una tensión sectaria creciente, derivada de las agresiones de los combatientes sunitas del ISIS y Jabhat al-Nusra, que levantaron cuestionamientos sobre el verdadero papel del partido chiita en Siria.





jueves, 11 de septiembre de 2014

La estrategia de Obama contra ISIS, ¿Y Líbano?


El presidente Obama autorizó anoche una importante expansión de la campaña militar contra los yihadistas del ISIS que incluyen ataques aéreos estadounidenses en Siria y el despliegue de 475 asesores militares más en Irak. Además, Obama trató de disipar los temores que EE.UU. se embarque en una nueva guerra regional y señaló que estaba reclutando una coalición mundial para "degradar y destruir en última instancia a los militantes del ISIS”; además advirtió que "la erradicación de un cáncer como el ISIS era un reto a largo plazo que pondría algunas tropas estadounidenses en riesgo”.

Buscando evitar los errores percibidos de la era Bush y para minimizar los riesgos, Obama presentó un plan que basado en una coalición de Estados para poner en común sus recursos contra el ISIS. A partir de cuatro elemento -ataques aéreos, más apoyo a las fuerzas de tierra (no estadounidenses), esfuerzos para luchar contra el terrorismo y aumentar la asistencia humanitaria- Obama anunció una estrategia que será reforzada por una reunión del Consejo de Seguridad al respecto. Aviones no tripulados, compartir Inteligencia y una participación limitada de operaciones especiales han golpeado quirúrgicamente al ISIS, pero no han jaqueado su capacidad de expandirse. El discurso de Obama no fue la presentación de una estrategia -metas alcanzables y un plan para llevarlas a cabo que responda a los intereses nacionales- sino que fue una mera lista de pasos a seguir.

El canciller de Líbano, Gebran Bassil, advirtió en su discurso dirigido a los ministros de relaciones exteriores de Estados árabes –incluyendo a Arabia Saudita, Qatar y Jordania- así como el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que "La prioridad es erradicar ISIS y no sólo reducir su tamaño o contenerlo (…) ISIS no debería existir en absoluto, y su ideología debe desaparecer y desaparecerá (…) Los actos terroristas han golpeado a nuestras puertas, y pronto alcanzarán sus fronteras (…) Dado que el elemento tiempo es crucial, se ha hecho necesario que todos nosotros cometemos el soporte en estos momentos (…) Ningún Estado deben dejarse de lado en la guerra contra ISIS, porque no hay excusa ni justificación para eso (…) Las fronteras están en peligro de extinción, y también los Estados. Las minorías están amenazadas, y también todas las sociedades y componentes de la región. Todos los creyentes en Dios se ven amenazados, y como también raza humana."

El ISIS ha establecido más de 40 células encubiertas en Líbano, de acuerdo a información de Inteligencia obtenida por un organismo de seguridad, lo que aumenta el temor de que nuevos ataques terroristas pueden estar en el horizonte. Se cree que cada célula tiene de 3 a 4 integrantes de nacionalidad libanesa, siria, palestina, jordana o iraquí que han sido altamente entrenados con armas de fuego, cinturones de explosivos, minas terrestres y otras armas; los miembros de una célula fueron capacitados en Siria -Aleppo y Deir Ezzor- y en Líbano –Bekaa, Iqlim al-Kharroub, Akkar y Naameh- por soldados que desertaron del Ejército sirio y libanés y palestino.

Ali Fayyad, parlamentario de Hezbollah, precisó que el partido está listo para enfrentarse a los grupos yihadistas en defensa de Líbano. El parlamentario dijo que Hezbollah está decidido a luchar contra los grupos Takfiris si la situación interna empeora "bajo una amenaza directa" del ISIS. Por el momento, Hezbollah se reserva un “papel de apoyo” para brindar protección a los pueblos fronterizos, especialmente a los cristianismos y drusos. Fayyad desestimó que Hezbollah sea un ejército de protección las minorías de Líbano, y que en todo caso, esto no anula la función del Estado que es proteger a los ciudadanos.

El papel de Hezbollah y del Ejército libanés ahora está en medio de la controversia derivada la violencia que se ha extendido en Líbano desde que los yihadistas decapitaron a un soldado sunita y a otro chiita. La primera repercusión fue una ola de secuestros en la Bekaa, que rápidamente fue contenida por las fuerzas de seguridad; muchos de los barrios de Beirut se definen de acuerdo a la religión y secta, y en las últimas semanas bandas de hombres han estado patrullando los barrios en busca de personas que no residen allí, por lo que cualquier incidente menor podría desatar la violencia sectaria.

Mientras el presidente de EE.UU., Barack Obama, presenta su nueva campaña militar contra el ISIS, Líbano ya está luchando contra el grupo en las montañas Qalamoun que flanquean su frontera con Siria. El Ejército libanés y Hezbollah están sumidos en una guerra esporádica contra los yihadistas; el punto es que Obama busca aliados contra el ISIS –como Líbano- pero no quiere cooperar con Siria –otro Estado involucrado en la lucha anti ISIS- y no le suministra a las FFAA libanesas los equipos necesarios por su enfrentamiento con Israel.

¿Cómo podrá la estrategia de Obama derrotar al ISIS de esta manera?


martes, 9 de septiembre de 2014

El enemigo interno de Líbano


El Jefe de Seguridad General, My Gral Abbas Ibrahim, anunció que viajará a Doha "en las próximas horas" a la luz de nueva información facilitada a las autoridades libanesas en relación al tema de las tropas secuestradas. Ibrahim dijo a los periodistas que ha surgido nueva información con respecto a las demandas de los captores y que por lo tanto vuela a Doha "en las próximas horas" para discutir el asunto con las autoridades del país. 

El viaje de Ibahim a Doha es revelador del apoyo que Qatar le suministró a varios de estos grupos yihadista que operan en Siria y la influencia que todavía ejercen sobre éstos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khalid Al-Attiyah, le manifestó a los asistentes a una reunión el 4 de septiembre a puerta cerrada en Doha, que disponía de información indicando que los 2 obispos ortodoxos -monseñor Boulos Yazigi de la iglesia ortodoxa griega de Aleppo y el arzobispo ortodoxo sirio de Aleppo, Yohanna Ibrahim- secuestrados en Siria en 2013 todavía estaban vivos, a pesar de los rumores que circulaban en contrario. Al-Attiyah dijo los obispos estaban en manos del grupo Jabhat Al-Nusra, y que no le entregaron los obispos secuestrados al ISIS.

El líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, el líder del Movimiento Patriótico Libre, Michel Aoun, hablaron sobre la necesidad de unidad frente a las amenazas israelíes y Takfiris en una declaración emitida por Hezbollah. También en la reunión participaron Gebran Bassil, ministro de Relaciones Exteriores, y funcionarios de Hezbollah como Hussein Khalil y Wafiq Safa. La declaración señala que las discusiones se centraron en la "grave situación" que Líbano y la región estaba atravesando.

El informe no mencionó ninguna discusión con respecto a la elección presidencial. El Parlamento libanés ha fallado por 11ma vez consecutiva para elegir a un presidente que sustituya a Michel Sleiman, cuyo mandato finalizó el 25 de mayo. Cada vez que el parlamento se reunió, no pudo llegar a tener quórum debido a que los parlamentarios de la Coalición 08 de Marzo –liderada por Hezbollah y Aoun- boicoteaban las sesiones. El candidato opositor, Samir Geagea, el domingo dijo que "Es un crimen político cuando algunos partidos buscan 'decapitar a la república' con el objetivo de convertirse en la cabeza, y cuando toman como rehenes a los países con el fin de alcanzar la silla presidencial", en una posible referencia a Aoun quien insistiendo que él debería ser el próximo presidente o nadie más.

El Hospital Universitario de Rafic Hariri está tratando a seis terroristas del grupo Jabhat Al-Nusra y del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS), según informó Al-Jadeed TV. Los pacientes participaron en los cinco días de combates con el Ejército libanés en Arsal y sufre "heridas críticas." Según Al-Jadeed, uno de los militantes que se está tratando en el hospital es, al parecer, un terrorista "muy peligroso" y las fuerzas de seguridad reforzaron la seguridad en y alrededores del hospital después de que los terroristas fueron transportados al hospital anoche. Los seis pacientes son: 3 libaneses, 2 sirios y 1 checheno.

La crisis posterior a los secuestros de los soldados libaneses ha provocado una reacción en contra de los refugiados sirios en partes del Líbano, con tiendas de campaña en campamentos informales incendiados y cientos de sirios refugiados en el Valle de Bekaa huyendo por temor a un ataque. La agencia oficial de noticias de Líbano informó que los refugiados, de varios campamentos en todo el país, y especialmente en las zonas chiitas cuyos residentes apoyan al presidente Al-Assad habían comenzado a evacuar sus tiendas de campaña y se van de a miles al Norte de Líbano, al oeste de la Bekaa y a Beirut.

La policía de Burj Al-Shemali, en el Municipio de Tiro, le entregó cartas a los refugiados sirios del pueblo diciendoles que tenían 48 horas para evacuar o rendir cuentas. El campamento, construido en una propiedad pública perteneciente al municipio, consta de 110 tiendas de campaña y cada vivienda tiene a más de una familia que han huido desde 2011. El alcalde Ali Dib dijo que la medida era debido a los problemas de salud y de seguridad, diciendo que el municipio también trató de deshacerse de "asentamientos de refugiados al azar." Mientras tanto, un grupo de familias de refugiados sirios ya huyeron al Sur del Líbano, por temor a reprimendas contra ellos por la muerte de los 2 soldados libaneses a manos del ISIS.

El secuestro y asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas por yihadistas que combaten en Siria ha provocado nuevas tensiones en el Líbano, incluyendo una reacción de la población local contra los refugiados sirios y una serie de secuestros sectarios. Líbano acoge a más de 1,1 millones de refugiados sirios, en medio de tensiones que ya estaban en alza entre los miembros de las diferentes sectas libanesas respecto al apoyo o no al presidente sirio, Bashar Al-Assad. A pesar de las campañas que tratan de recordarles a la gente que los refugiados sirios son principalmente víctimas, y que el pueblo sirio dio la bienvenida a sus homólogos libaneses durante la ofensiva militar de Israel de 2006, la reticencia de los libaneses está en aumento.

Las internas también están apareciendo dentro de la escena islamista. Un jeque salafista de Trípoli ha estado recibiendo amenazas de muerte por parte de los partidarios del ISIS, enojados por los jeques todavía están renuentes a declararle la enemistad al Estado libanés y sus instituciones. "El Estado Islámico ha logrado despertar el monstruo dentro de nosotros", anunció la Corporación Libanesa de Radiodifusión (LBCI) en su boletín de noticias de la tarde, del 8 de septiembre.





martes, 2 de septiembre de 2014

Más armas pero no un presidente


La Coalición 14 de Marzo ofreció hoy llegar a un acuerdo con sus rivales de la Coalición 8 de Marzo para un candidato de consenso para la presidencia, en el último intento de romper el estancamiento que ha dejado a Líbano sin presidente durante más de 3 meses. Sin embargo, la iniciativa fue rápidamente rechazada por el bloque del parlamentario Michel Aoun a la que calificó de "una iniciativa vieja y sin sentido", mientras que el presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo que no ofrece nada nuevo. Aunque el ex PM Fouad Siniora confirmó su apoyo al líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea como su candidato presidencial, la Coalición 14 de Marzo, dijo que estaba preparada para mantener conversaciones con Hezbollah y las otras partes para alcanzar un acuerdo sobre un candidato de consenso.

Los legisladores libaneses no lograron elegir a un nuevo presidente por enésima vez, lo que provocó que Nabih Berri posponga la sesión de votación para el 23 de septiembre. Sólo 57 diputados del Parlamento -de 128 miembros- se presentaron para la sesión del mediodía, lo que refleja la falta de consenso sobre un candidato presidencial. 

Francia y Arabia Saudita están cerca de firmar un contrato por u$s 3.000 millones en armas para Líbano, después de conversaciones entre el presidente Francois Hollande y el príncipe heredero saudí, Salman bin Abdul Aziz. El acuerdo "se está ultimando", según un asesor del presidente francés quien la semana pasada rechazó cualquier colaboración con el presidente sirio, Bashar Al-Assad, a quien acusó de ser un "aliado de-facto" del Estado Islámico de Iraq y Al-Sham (ISIS). 

El apoyo de Arabia Saudita al negocio de las armas la pone del mismo lado que el chiita Hezbollah en la batalla contra los yihadistas sunitas del ISIS. Hezbollah, que ha luchado en el bando del presidente Al-Assad, era resistido por muchos Estados regionales y Arabia Saudita había apoyado a diversos grupos rebeldes en Siria, pero ahora los temores sobre el crecimiento del ISIS han llevado al Reino a apoyar los esfuerzos en la lucha contra su ascenso.

El parlamentario Marwan Hmadeh elogió iniciativa saudí para equipar al Ejército libanés "que constituye una parte importante de la visita del Príncipe Heredero, Viceprimer Ministro, Ministro de Defensa del Reino de Arabia Saudí, el príncipe Salman bin Abdul Aziz Al Saud, a París". Según Hmadeh, “la importancia de la visita es que incluye una iniciativa pionera y un fenómeno único en la historia de Líbano, donde el Ejército libanés se apoya con un proyecto tan extraordinario que podría aumentar su capacidad para hacer frente a las amenazas terroristas".

La 1ra prioridad que tienen las FFAA libanesas es una Fuerza Aérea adecuada. Por el momento, Líbano tiene una flota de 4 Hawker Hunters, 2 Caravan Cessna y 3 aviones de entrenamiento Bulldog; sólo uno de los Cessna es utilizable en combate, después de haber sido equipado para disparar misiles Hellfire. Rusia propuso suministrar MiG-29 a Líbano hace unos 3 años, pero tales aviones serían inútiles, ya que el Líbano es tan pequeño que en cuestión de segundos se estaría sobre Siria, Israel o el mar, o bien sería derribado. Arsal mostró que el Ejército no tiene capacidad para reunir más Inteligencia y realizar ataques más dirigidos, por lo que helicópteros y aviones de vigilancia son una mejor opción. Algo similar sucede con los tanques, en su mayoría T-55 de la ocupación siria, que no pueden respaldar con fuego directo a las unidades de infantería en el terreno cuando éstas avanzan.

Es interesante destacar que el gobierno libanés recibe ayuda militar de países occidentales y sauditas para luchar contra el ISIS y el Jabhat Al-Nusra que amenazan la seguridad de Líbano. Pero no reciben ayuda, presionando a sus aliados locales por ejemplo, para llegar a un candidato de consenso que le permita al país tener un presidente después de tres meses. Michel Aoun, ha propuesto una enmienda al mecanismo de elección presidencial en la que el presidente sería elegido por el voto popular y no por el Parlamento, modificando los Acuerdos de Taif que son la base del sistema político libanés en medio de una crisis regional.

Resulta evidente que los intereses regionales e internacionales no guardan relación con la realidad de Líbano. Pero tampoco tienen los políticos libaneses, una necesaria cuota de realidad para poner de lado sus ambiciones personales y asegurarse un Estado capaz de dirigir al Ejército en sus operaciones contra los yihadistas. Sin un presidente, las armas para el Ejército no tienen mayor sentido.




jueves, 28 de agosto de 2014

La Hezbollah-dependencia no funciona



Los nuevos combates en Arsal y la huelga del EDL ocuparon un lugar destacado en una sesión de gabinete de hoy. El Ministro de Información, Ramzi Joreige, dijo que el ministro del Interior Nouhad Machnouk había ofrecido "una visión detallada de la situación de seguridad" y la amenaza de grupos terroristas en Arsal; el ministro de Educación, Elias Bou Saab, también habló sobre Arsal después de la reunión y dijo a los periodistas que "la situación en Arsal es el caso más peligroso y los hombres armados, que se estiman en miles, han cruzado la frontera hacia (…) Ellos están bien entrenados y bien armados". Durante la reunión, el Comandante del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, habló con el Primer Ministro Salam Tammam y el resto de los ministros por teléfono acerca de los últimos enfrentamientos en Arsal.

Los esfuerzos de mediación sobre los soldados libaneses desaparecidos han sido infructuosos, ya que los militantes han se niegan a liberar a varios de los soldados cautivos. A principios de agosto, el Ejército anunció que 22 soldados libaneses estaban desaparecidos -posiblemente rehenes- y aunque el gobierno envió refuerzos militares a la zona, persiste el temor de nuevos enfrentamientos dentro de Arsal hasta que el Ejército libanés, no elimine por completo a los militantes de Jabhat Al-Nusra y del ISIS que operan en las montañas vecinas.

El ex presidente y líder del Partido Kataeb, Amin Gemayel, dijo que los grupos Takfiris extremistas son tan perjudiciales para los musulmanes como lo son para los cristianos, y pidió que todas las sectas cierren filas para combatir al terrorismo. Gemayel sostuvo que el intento de combatir el terrorismo es una responsabilidad común de todos los partidos y facciones, independientemente de inclinaciones religiosas, y que la iniciativa de los jefes de las iglesias orientales -encabezada por el patriarca maronita Beshara Rai- para frenar grupos Takfiris debe ser aprobada por todas las facciones en Líbano y en Oriente Medio.

El Ejército libanés recibirá armas y equipo militar norteamericanos mañana, como parte de la ayuda que Washington se comprometió a darle a Líbano a combatir el terrorismo, dijo un comunicado del Ejército. El comunicado dijo que el envío de ayuda militar -incluyendo equipo y municiones- sería trasladado en helicóptero al aeropuerto de Beirut y se entregará al Ejército en presencia de una delegación de la Embajada de Estados Unidos y oficiales de alto rango del Ejército. 

El embajador sirio en Líbano, Ali Abdul Karim Ali, culpó por el avance de los yihadistas en el país a la política de disociación del país y al presunto cumplimiento del gobierno de la presión regional e internacional. El diplomático acusó a las autoridades libanesas de hacer la vista gorda a la infiltración de los yihadistas que desde Siria cruzan ilegalmente la frontera y de la liberación de los sospechosos que han admitido a la realización de actividades terroristas en Siria y Líbano. 

El informe titulado "¿Hacia dónde se dirige el Líbano ahora?" de Assessment Capacities Project (ACAPS), un grupo de análisis humanitario, esbozó 5 escenarios posibles en el Líbano, todos ellos relacionadas con la gran afluencia de refugiados sirios. El informe clasifica a la probabilidad de que estos escenarios de “improbable” a “muy probable” y el impacto humanitario de “insignificante” a “muy importante”; en un pasaje del informe se sostiene que "La mejora de los esfuerzos de coordinación entre las facciones políticas en conflicto y la frágil estabilización" se considera poco probable. Este es un escenario en el que Hezbollah y el Movimiento Futuro logran llegar a un acuerdo con el estímulo de las potencias regionales, para abordar las dos cuestiones importantes dentro de Líbano: el estatuto de refugiado de los sirios en Líbano y la coordinación de la respuesta a las amenazas internas y externas. El informe también propone que la amenaza del ISIS podría presionar al Ejército libanés, al Ejército sirio y Hezbollah para lograr una mayor coordinación pero esto, sin embargo, se considera poco probable.

Es un error poner a Hezbollah frente al ISIS. El Ejército libanés debe tomar la iniciativa en la lucha contra los yihadistas en Líbano como parte de una coalición regional más amplia contra estos grupos. Si bien Hezbollah es probable que siga siendo un papel clave en los combates, y está mejor armado y entrenado que el Ejército libanés, va a inflamar las tensiones sectarias entre sunitas y chiitas. Hezbollah podría desempeñar un rol más constructivo en el plano político, porque su ideología ofrece un contrapeso al ISIS y su retórica como partido condenando a los Takfiris tiene predicamento entre algunos sectores sunitas libaneses; esto se refuerza con el relato oficial de porque Hezbollah combate en Qalamoun y en el área de Qusayr, defendiendo a las comunidades chiitas locales.

Hezbollah parece haber reconocido tardíamente el verdadero valor de su contraparte religiosa, a saber, que los sunitas de Líbano son abrumadoramente tolerantes y pragmáticos, una característica que alguna vez fue vista como una debilidad. Algunos funcionarios de Hezbollah ahora reconocen en privado que, por lo menos, cometieron un error crucial en su tratamiento del Movimiento Futuro y con los sunitas en general de Líbano. La realidad es que Hezbollah ya no puede escaparse, entonces, la comunidad suní se siente peligrosamente marginada y amenazada por las acciones de Hezbollah, al menos desde el asesinato en 2005 del ex PM sunita Rafik Al-Hariri y ahora por su participación militar en Siria. El punto de inflexión para esta reevaluación es parte de la atribución al papel clave de Hezbollah en el derrocamiento del ex PM Saad al-Hariri. Al desplazar a los principales líderes sunitas en enero de 2011, Hezbollah prácticamente garantizó que cualquier nuevo gobierno sería incapaz de hacerle frente a las amenazas existenciales -como la violencia en Siria- que es esencialmente lo que paralizó al aparato estatal de Líbano.




lunes, 25 de agosto de 2014

El ISIS y su Estado Islámico en Líbano



En declaraciones a Asharq Al-Awsat, el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, y candidato a la presidencia por la Coalición 14 de Marzo, discutió la situación de Irak y Siria donde los combatientes del Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) continúan haciendo avances. Geagea también habló sobre la difícil situación de los cristianos de la región y advirtió que ISIS busca infiltrarse en Líbano, pero que Incluso si fueran capaces de hacerlo, Líbano sería su cementerio.

Informes sobre que los yihadistas militantes habían regresado a Arsal con listas de futuras víctimas son falsas, dijeron funcionarios locales. Los rumores sobre represalias por parte de los rebeldes sirios, que se enfrentaron con el ejército libanés a principios de agosto, iban a atacar a los locales por colaborar con los militares libaneses fueron desestimados por el alcalde Ali Hujeiri, del Movimiento Futuro del ex PM Saad Hariri, quien señaló que un grupo de rebeldes "buscó vengarse y saldar cuentas de una vieja disputa entre una familia de Arsal y refugiados sirios, en el que la gente de ambos lados había sido asesinada”.

Uno de los yihadistas detenidos, Imad Jomaa, cuyo arresto desató los 5 días de intensos enfrentamientos entre el ISIS y el Ejército libanés en Arsal, confesó los planes de establecer un Estado islámico entre el valle de la Bekaa y el Norte de Líbano y divulgó que todos los elementos leales a Hezbollah habrían sido ya sea detenidos o muertos. Jomaa señaló a las autoridades judiciales libanesa –sus confesiones se emitieron por LBC TV- que se pretendía crear un Estado Islámico en Líbano y que Sirajeddine Zureiqat, vocero de la Brigada Abdallah Azzam, sería su jefe.

Jomaa confesó ser responsable de la coordinación de la operación y la división de los veintinueve grupos que cayeron bajo su mando en 7 facciones que eventualmente controlarían sede del Ejército y aldeas que se extienden desde la Bekaa hasta el norte de Líbano. La secta chiita era el objetivo principal, dijo, destacando que los grupos militantes se establecieron para detener a todos los hombres y mujeres afiliados a Hezbollah y que los militantes también matarían a cualquier persona mayor de 15 años y que declarase su lealtad al movimiento de resistencia.

Jomaa era conocido por ser un miembro del grupo pro Al-Qaeda Jabhat Al-Nusra, pero un video que salió a la superficie en las últimas semanas muestra que le juraba lealtad al Estado Islámico, que al parecer lo nombró como el líder de la Brigada Fajr Al-Islam. Informes de prensa sostienen que Abou Talal Al-Hamad asumió el liderazgo de la Brigada a raíz de la detención de Jomaa y que él es el encargado de negociar sobre las tropas secuestradas.

El Ejército libanés deicidamente no está “cazando” al ISIS. Su misión es proteger a la frontera libanesa –asumiendo que el ISIS no esté en suelo libanés- ya que solo puede detectar lo que estaba pasando alrededor de la región fronteriza y tienen una capacidad limitada para una táctica ofensiva; la falta de equipos y doctrina han relejado el papel del Ejército en el Norte de Líbano a una defensa pasiva mientras que las misiones ofensivas en el Norte de la Bekaa son Hezbollah. La disuasión del Ejército contrasta con la ofensiva de Hezbollah y si el equilibrio de poder percibido no varía, inevitablemente comenzará a aumentar el malestar entre los sunitas libaneses sobre la “colaboración implícita” del Ejército libanés con el gobierno sirio y Hezbollah. 




miércoles, 20 de agosto de 2014

No es solo propaganda



Durante un encuentro con las familias de los soldados retenidos por el Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS), el comandante del Ejército libanés, Gral. Jean Kahwagi Kahwagi, dijo que "el caso de los soldados desaparecidos es la principal prioridad de la dirección del Ejército y se mantendrá a la vanguardia de nuestras preocupaciones, hasta que alcanzamos la justicia y devolverlos a sus familias lo más pronto posible." De acuerdo con el Comité de Ulemas Musulmanes, que había mediado el alto el fuego y estaba negociando la liberación de los soldados, el Gobierno recibió una lista de demandas de los yihadistas; dichas demandas incluían la protección y la asistencia humanitaria a los refugiados sirios en Arsal, además de facilitar las medidas de seguridad alrededor de los campamentos de refugiados.

El embajador saudí en Líbano, Ali Awad Asiri, prometió el domingo que su país no permitirá a organizaciones terroristas como el ISIS que alterar la seguridad de Líbano, y precisó que la estabilidad del país era "una línea roja". El enviado saudita instó a los jóvenes musulmanes atraídos por el extremismo a adoptar la moderación, ya que "las armas y la fuerza no eran la solución”; Asiri sostuvo que las oportunidades de empleo debe ser creado para los jóvenes a fin de conducirlos fuera de las ideologías extremistas y expresó también su esperanza que el recién elegido Gran Mufti Abdel-Latif Deryan llevaría esfuerzos para promover "la retórica religiosa moderada."

Un dato que comienza a inquietar es que Hezbollah ha comenzado a enviar combatientes 16 años a los campos de batalla de Siria, una señal que el grupo chiita se extendió de más en la lucha contra los yihadistas sunitas en Siria y en su interés de mantenerse como reserva para un posible enfrentamiento futuro con Israel. Hasta ahora, Hezbollah había requerido a sus combatientes tener al menos 18 años de edad, por lo que una reducción de la restricción de edad podría indicar un apremio dentro de sus cuadros que luchan desde Aleppo -en el norte de Siria- a la provincia de Deraa -en el sur- así como el envío de asesores y formadores de los nuevos reclutas en los campos de batalla de Irak. 

La dirección del partido está manteniendo a sus combatientes más experimentados y específicamente entrenados para luchar contra Israel, en las unidades de misiles antitanque y equipos de cohetes de largo alcance. Pero la organización se encuentra ahora comprometida en una guerra contra los yihadistas sunitas en las montañas del Este de Líbano y en toda Siria, algo que está transformando lentamente el camino de lo que Hezbollah considera que su función militar. Hezbollah generalmente no revela detalles de su lucha en Siria, pero algunos de los dolientes en el funeral proporcionaron un relato de la batalla, que ofrece una rara visión de la intensa lucha que viven los cuadros: la unidad 40 Haret Hreik fue desplegada sobre una colina al Este de Nahle; pero la unidad Haret Hreik tardíamente se dio cuenta de que estaban mal preparados, sin munición suficiente y sin baterías en sus walkie-talkies. Tuvieron 10 muertos gracias a la rápida reacción de otras unidades de Hezbollah. 

Fuentes sobre el terreno en Siria dijeron a Al-Manar que el comandante del grupo ISIS en en Qalamoun, Abu Abdullah Al-Iraquí, murió en una operación llevada a cabo por el Ejército sirio. Además, las fuentes aseguraron que Al-Iraquí era una figura prominente responsable de la infiltración de terroristas suicidas y coches bomba a Líbano. 

El ISIS y Hezbollah pueden considerarse como actores no estatales, armados, con una ideología que prevalece sobre el Estado dentro de Medio Oriente. Pero cada uno tiene un patrón diferente y son, en extremo, opuestos: Hezbollah es un partido legítimo en Líbano, aunque la cuestión de las armas e ideología lo liberan de la toma de decisiones del Estado regular, al punto de llevar al país a una guerra como sucedió con Israel en 2006. Si Hezbollah renunciará a las armas, es difícil de establecerlo y dependerá del contexto político interno libanés.

En el fondo, Hezbollah actúa donde el Estado no puede o no quiere. Protege sus propios intereses cuando el gobierno no puede y los trata de alinear con una agenda nacional. Hezbollah puede hacer muchas cosas que el Ejército libanés no puede –como entrar y salir de Siria- además de no responder a un marco legal estricto. La cuestión de su capacidad operativa es superlativa y harto conocida, superando a las FFAA libanesas.

Cada actor, en Líbano, hace lo que puede. Hezbollah trata de mantener la guerra sunita-chiita fuera del país con los recursos que le llegan desde Irán, mientras que el Ejército libanés sigue esperando aumentar su capacidad para no ser Hezbollah-dependiente. Un dato inquietante de su situación: el Ejército libanés ha pedido a EE.UU. aviones de ala fija para utilizarlos como apoyo aéreo cercano en la lucha contra los yihadistas; el Ejército tiene sólo un Cessna Caravan 208B, equipado con misiles anti tanque Hellfire para atacar a las tropas de tierra que fue proporcionado en 2009. Pero Líbano se ve limitado en las tecnologías que puede adquirir de EE.UU., ya que Israel tiene un veto efectivo sobre las adquisiciones de armas por parte de Beirut. Entonces, Hezbollah y el rol del Estado ¿Ayuda o solo es propaganda?




miércoles, 13 de agosto de 2014

¿La primera batalla por Arsal?



Líbano permanecerá paralizado, sin solución para paralizar las huelgas del sector público, hasta que los funcionarios están dispuestos a trabajar juntos para reactivar el trabajo del gobierno, dijo el Primer Ministro Tammam Salam. Además, el PM Salam reconoció "que la falta de ese consenso paraliza la autoridad legislativa y dificulta la labor de la autoridad ejecutiva (…) Entre las cuestiones claves [socio-económicas] que nos enfrentamos es la escala de rangos y salarios; pasando sería un gran avance para el país". El mantenimiento de la presión sobre los políticos por una mayor escala salarial, los empleados de la administración pública fueron a una huelga nacional en respuesta a un llamamiento del Comité de Coordinación de la Unión, mientras que los maestros protestaban cerca del Parlamento para presionar por la adopción de una nueva escala de sueldos.

Nabih Berri, presidente del parlamento libanés, se opuso a una segunda prórroga del periodo parlamentario y señaló que era firme y no estratégica, de acuerdo con los diputados que lo visitaron miércoles, una postura que Hezbollah parece estar apoyando. Berri dijo que "Me niego a prorrogar el mandato del Parlamento, una vez más, y no estoy maniobrando como algunos pueden pensar. La cámara extendida demostrado ser ineficaz (...) ¿Cuál es el uso de la extensión de la vida de un Parlamento que no legisla, no asuma plenamente su papel?”. Berri subrayó que la elección de un nuevo presidente de la república era su principal prioridad, una cuestión, dijo, en la que estuvo de acuerdo con el jefe del Movimiento del Futuro, el ex primer ministro Saad Hariri, en su último encuentro.

Por su parte, el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, ha dicho la participación de su partido en Siria no afectará su estado de preparación para hacerle frente a Israel en cualquier nuevo conflicto. A la luz de los acontecimientos en la región, Nasrallah dijo al medio Al-Akhbar que ha estado leyendo mucho sobre los llamados Movimientos Takfiris y explicó que no había "líneas rojas en la guerra contra la seguridad" de su partido con Israel, y agregó que el Estado judío sabía quién se hizo cargo de las tareas del jefe militar asesinado, Imad Mughniyeh, dentro de Hezbollah.

El jefe del Ejército, Gral. Jean Kahwagi, dijo que los islamistas radicales de Irak y Siria aún plantean una "gran amenaza" para Líbano, aunque reconoció que "El ejército los golpeó y sigue, rompiendo su plan (…) Pero esto no significa que la historia ha terminado". Kahwaji, dijo que el objetivo de los yihadistas ha sido convertir la ciudad sunita de Arsal en una cabeza de puente desde la que avanzar en los alrededores de las aldeas chiitas, encendiendo una tormenta sectaria; Kahwagi se negó a responder preguntas sobre la perspectiva política de Líbano, y rechazó los rumores sobre sus posibilidades de convertirse en presidente, luego del triunfo en Arsal.

Los combatientes del ISIS se han retirado a una zona insegura, pero están apostando por ser capaz de lanzar otro ataque dentro de territorio libanés o en un Estado vecino, lo que les permite perturbar los asuntos de Líbano. Ellos hacen de este juego sabiendo que seguir con los 39 soldados libaneses como garantía; por su parte, las autoridades libanesas han aceptado este acuerdo, y aunque las apuestas se inclinan en contra de éste en la batalla regional, las propias autoridades libanesas confían en que los combatientes de Hezbollah continuarán avanzando en las laderas del Este de Arsal, y sitiarán a los combatientes en sus nuevas posiciones. El final del verano y la llegada de las heladas en las colinas -algunas de las cuales llegan a 2.500 metros- ayudarán a Hezbollah en su sitio.

Inicialmente, la incursión en Arsal parecía ser parte de una estrategia planeada para llevar al límite la capacidad operativa de Hezbollah y, adicionalmente, exacerbar el sectarismo regional entre chiitas y sunitas. A nivel táctico, el ataque pareció meticulosamente planeado y la toma de Arsal era sorprendentemente parecida a la toma de la ciudad iraquí de Mosul, en el mes de junio; hay 2 puntos interesantes: 1, Jabhat Al-Nusra y el ISIS combatían juntos en Líbano y 2, se acuerda un alto el fuego con un Estado secular ¿ISIS estaba en una misión de rescate y nada más o sentían que serían asesinados por el Ejército libanés?

Acontecimientos de la semana pasada nos dicen algo importante sobre IS - no es tan coherente y centralizado como rumor podría tener, por lo menos en esta parte del mundo. Para combatir al lado de un enemigo jurado como Jabhat al-Nusra va directamente en contra de anti-al-Qaeda política de Baghdadi, como no aceptar una tregua con un estado como el Líbano. Por lo tanto es poco probable que las órdenes para entrar en el Líbano llegó desde la parte superior de la jerarquía IS.

Los yihadistas provenientes del conflicto sirio capturaron la ciudad libanesa de Arsal el 2 de agosto, levantaron banderas, lucharon contra el Ejército de Líbano y se retiraron el 7 de agosto; el 9 de agosto el Ejército libanés entró Arsal y ayer el comandante Kahwagi reiteró su promesa de liberar el personal de seguridad prisionero del ISIS. Si los cautivos regresen al Líbano, será a través de la negociación, en lugar de una acción militar, aunque el jefe del Ejécito se niega a negociar con los terroristas. Quedó demostrado que Líbano es un blanco fácil para el ISIS y que puede combatir con Hezbollah en su propio suelo. Arsal parece ser una batalla dentro de la guerra por venir.




lunes, 11 de agosto de 2014

El día después de Arsal


El Ministro de Asuntos Sociales libanés, Rashid Derbas, dijo que Líbano estaba considerando cerrar su frontera con Siria para detener la afluencia de refugiados. Derbas señaló que mientras la frontera con Siria siga siendo una frontera abierta, todas las naciones del mundo trataron de sellar su frontera con la presencia de peligro y "El gobierno libanés no ve ninguna objeción en tomar las decisiones o acciones que protejan el territorio libanés, a los libaneses y los huéspedes que residen en sus territorios”. Derbas precisó que el gobierno aún estaba meditando una decisión sobre el reasentamiento de grupos de refugiados sirios y que los refugiados sirios en el Líbano -cerca de 1,3 millones- fueron divididos en 4 categorías: 1, los que enfrentan persecución en Siria y que Líbano se niega a deportar; 2, algunos con documentos de identificación aceptables; 3, los que han entrado a Líbano ilegalmente bajo la custodia de la Seguridad General; y 4, los que no tienen tarjetas de identificación y que no pueden ser devueltos a Siria.

El ex Primer Ministro Saad Hariri regresó a Líbano el viernes, después de 3 años de exilio autoimpuesto, y se dirigió directamente a una reunión con el Primer Ministro, Tammam Salam. Con su llegada, Hariri sorprendió ya que el más prominente líder sunita del país, llegó luego de una reunión con el rey saudita Abdullah –que prometió u$s 1.000 millones en ayuda para Líbano- y en medio de fuertes tensiones sectarias; el viaje de Hariri se produce en un momento clave para los sunitas libaneses, que componen alrededor de un tercio de la población y que en general apoyan a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar Al-Assad.

Hariri anunció una donación de u$s 15 millones para Arsal, ante una delegación de residentes de la ciudad, comprometiéndose a ayudar a reconstruir la ciudad, después de lso fuertes enfrentamientos entre el Ejército y los yihadistas. Hariri dijo que Arsal fue atacado por su lealtad a la visión del ex PM, Rafik Hariri, y alabó a los residentes por sus esfuerzos en reconstruir el pueblo; Hariri destacó que "No vamos a olvidar que los residentes leales de Arsal estaban junto a nosotros el día que Rafik Hariri fue martirizado, ni su amplia participación en las protestas del 14 de Marzo y les aseguro que vamos a corresponder a la lealtad con lealtad y nuestro apoyo a Arsal continuará”.

El comandante del Ejército libanés, Gral. Jean Kahwagi, declaró que “El Ejército salvó a Líbano de los asesinos sectarios (…) Si el Ejército hubiese perdido, ellos [por los yihadistas] habrían entrado en Akkar, y desde allí habrían llegado al mar y declararon su propio Estado." Kahwagi pidió la entrega "segura" de los soldados cautivos por los yihadistas en la batalla por la ciudad de Arsal.

El sábado, yihadistas cruzaron a Líbano desde Siria, lo que provocó un intercambio de disparos con los aldeanos libaneses que los obligaron a cruzar la frontera, cerca de la aldea de Kfar Qouq. El Ejército informó que la batalla entre los yihadistas y las fuerzas de seguridad sirias siguió en el otro lado de la frontera; Kfar Qouq está cerca de la ciudad de Rashaya, en el Valle de la Bekaa, y unos 100 km al sur de Arsal.

Arabia Saudita podría haber ofrecido esta ayuda financiera para construir una milicia suní libanés y habría tenido muchas razones para hacerlo, desde la lucha contra el Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS) para disuadir a la chií Hezbollah y fuerzas de inteligencia de Bashar al-Assad. En cambio, Arabia Saudita decidió apoyar al Ejército libanés, así que ¿Por qué apoya Arabia Saudita al ejército y no a Ahmad Al-Asir, Khaled Al-Daher o Adnan Imama y a otros sunitas que buscan un donante? Porque no es del interés saudita que Líbano se convierta en una nueva arena para las milicias sectarias que luchan entre sí en nombre de los países de la región. Tampoco es en el interés de los sunitas y los chiitas de Líbano rebelarse contra el Estado. 

Parte de la vulnerabilidad de Arsal no solo proviene de su posición en la frontera, sino también de su lamentable estado. Los residentes dicen que el gobierno libanés lleva décadas sin proporcionarles electricidad, agua y servicios médicos adecuados y los residentes han hecho mucho dinero con el contrabando y confiando en la generosidad de poderosos políticos sunitas nacionales. Algunos dicen que las dos familias más prominentes de la ciudad, los clanes Hujeiri y Fliti, parecen estar trabajando con los yihadistas: ellos controlan todo, desde el lucrativo contrabando transfronterizo a los proyectos públicos -incluyendo primer hospital de construido el pasado invierno- que son regenteados bajo la protección de los yihadistas. Por caso, hombres armados de Jabhat Al-Nusra custodian la mezquita de Mustafa Hujeiri, un jeque de la tradición salafista, lo que provocó el rumor local que sirve como conducto para el dinero y las armas que fluyen a Siria, mientras que Hujeiri tiene -al menos- a una parte de este personal como su seguridad en Líbano, a los que ha llamado sus "huéspedes".

La frontera sirio-libanesa es una de las zonas más permeables de la región. Cualquier operación militar para asegurarla, desde Líbano, implicaría que el Ejército le prioridad a la seguridad fronteriza pero al mismo tiempo debería mantener sus operaciones antiterroristas en marcha; los fondos prometidos por Arabia Saudita se suman a los prometidos por Francia y EE.UU. Mientras estos fondos llegan, el único aliado del Ejército es Hezbollah y esto siempre despertará suspicacias internas.




lunes, 4 de agosto de 2014

El ISIS amenaza a Líbano


El Ejército libanés recuperó hoy el control de la estratégica colina de Ras Al-Sarj, que domina la ciudad de Arsal, donde los enfrentamientos de 3 días entre el ejército y los yihadistas de Siria ya han matado a 14 soldados. Los soldados lograron el control de la posición luego de una dura batalla y el dominio de la tierra elevada le permitirá al Ejército controlar los movimientos de militantes en el suelo y golpear sus puntos de encuentro con una mejor precisión; una fuente de seguridad dijo que se establecería una línea de 50 km por 15 km, para proteger la ciudad de ataques y el contrabando de armas desde el lado sirio de la frontera. Por ello el Ejército estaba bombardeando las bases de los militantes en el barrio de Al-Hosn y tenía previsto colocar retenes para asegurar todas las entradas a Arsal.

Los combates Arsal comenzaron el viernes pasado cuando el Ejército libanés detuvo a Imad Ahmad Jomaa, comandante de un grupo rebelde islamista sirio, en Arsal. Sus seguidores, que incluyen a brigadas afiliadas a Al-Qaeda y al Estado Islámico de Irak y Al-Sham (ISIS), respondieron atacando las tropas libanesas y los yihadistas se apoderaron rápidamente el control de la ciudad exigiendo la liberación de Jomaa como condición para cualquier alto el fuego. El gabinete libanés se reunió en una sesión de emergencia hoy, para hacer frente a la crisis Arsal, y el Primer Ministro Salam Tamman parecía haber descartado las negociaciones con los yihadistas , aunque se están llevando a cabo diálogos por los soldados libaneses cautivos.

El Ejército libanés lanzó un video hoy mostrando que había recuperado el control total de una de sus oficinas centrales en la ciudad de Arsal, después de que fue detenido brevemente por militantes islamistas. El video mostraba a vehículos del Ejército colocados en la Escuela Vocacional de Arsal, que se encuentra en las proximidades de uno de sus puestos en la ciudad, después que recuperó el control de la posición de domingo luego de fuertes enfrentamientos con los yihadistas.

El jeque Mohammad Yazbek, un alto funcionario de Hezbollah, se comprometió a apoyar al Ejército libanés en su batalla contra los yihadistas en el Noreste del país y destacó que "No vamos a aceptar ser ocupados y no vamos a aceptar nuestra nación para ser ocupada (…) Pido a los residentes de las aldeas que están cerca de los enfrentamientos que estén listos para hacerle frente a los militantes, todos debemos estar listos (…)No vamos a permitir que nuestras mezquitas o iglesias para sean destruidas y las defenderemos con todas nuestras fuerzas, y no dudaría en volver a hacerlo."

Más de 100.000 refugiados sirios se calculan que viven en y alrededor de Arsal. Los activistas sirios de la zona dicen que los campos de refugiados han sido fuertemente dañados durante los combates y que la situación humanitaria es muy mala. La guerra en Siria ha profundizado divisiones entre libaneses chiíes aliados con el gobierno de Assad y sunitas que han sido principalmente de apoyo de la sublevación contra él. Pero el efecto más importante de la guerra civil siria no es la cuestión de los refugiados, sino las profundas divisiones políticas y sectarias que se han agravado en Líbano desde mayo cuando Michel Sleiman terminó su mandato; por caso, las fuerzas de Hezbollah están desplegadas en la zona de Arsal y han estado involucradas en los combates, aunque el grupo no ha anunciado ningún papel, una participación chiita solo agrava más las tensiones sectarias.

Aunque el gobierno libanés anunció la movilización de todos sus organismos políticos y de seguridad en defensa de Arsal, en la cara de la "agresión flagrante que Líbano enfrenta contra la soberanía y la seguridad a manos de grupos terroristas oscurantistas, que se han atrevido a atacar la dignidad del ejército para ejecutar una trama sospechosa dirigida a paralizar el estado y sembrando el caos en Arsal su entorno”, lo cierto es que el PM Tammam Salam, solo puede hacer declaraciones y depender de las fuerzas del Ejército apoyadas por Hezbollah. Salam estuvo más de 8 meses hasta que logró formar su gobierno en medio de amenazas de renuncias, lo que habla de su debilidad politica.

Mustafa Al-Hujairi, un clérigo sunita en Arsal, culpó a las muertes en Arsal a Hezbollah y dijo que los asuntos estaban ahora en manos de los yihadistas mientras que "Hezbollah quiere convertir a Arsal en escombros, como lo hicieron a Qusair (refiriéndose a la ciudad siria que Hezbollah ayudó a capturar de los rebeldes en 2013). Pero a pesar de todo el apoyo político para el Ejército, la Asociación de Clérigos Musulmanes del Líbano instó a los sunitas a protestar hasta que el Ejército detenga el bombardeo de Arsal.

Difícilmente la responsabilidad de los hechos en Arsal pueda atribuirse al Ejército libanés. La zona ha estado bajo militar desde la toma de Yabroud, Siria, y las fuerzas rebeldes han estado luchando contra las unidades del Ejército sirio -apoyado por Hezbollah- sobre determinadas ciudades de la región de Qalamoun durante meses. Las batallas se han intensificado recientemente con gran cantidad de bajas en ambos bandos, y los rebeldes sirios han estado utilizando esta área -incluyendo las afueras de Arsal- para reagruparse y recuperarse entre batallas. 

¿Qué fue lo se modificó? Las alianzas han cambiado. Hace unas semanas, Jomaa le prometió lealtad al líder del ISIS, Abu Bakr Al-Baghdadi, y desde entonces empezó a hablar de la complicidad del Ejército libanés en las acciones de Hezbollah en Siria al permitirle que pase a través de los puntos fronterizos sin ser controlados por el Ejército. Pero los combatientes cercanos a Jomaa dicen que su decisión de jurar lealtad al ISIS surgió de un interés estratégico, y no un cambio ideológico, ya que la escasez de suministros y municiones han afectado gravemente las capacidades de combate de los batallones del Ejército Libre Sirio (ELS) - incluida la brigada Liwa Fajr al-Islam de Jomaa- por lo que al alinearse con Al-Baghdadi, Jomaa trató de acceder a flujo constante del ISIS de alimentos, armas y municiones. Desde su promesa, su grupo de alrededor de 40 a más de 300.

Ahora comenzamos a ver desplazados libaneses, dentro de Líbano, por causa de la guerra civil siria y los enfrentamientos entre Hezbollah-Ejército libanés contra los yihadistas del ISIS. Dos puntos son particularmente peligrosos: el primero es que ahora el Ejército está en el ojo de la tormenta –no provocada- y comenzó a tener bajas que va a tolerar por mucho más tiempo; esta institución libanesa es tal vez la única que no había sido cuestionada en las tensiones sectarias y se había colocado como árbitro entre sunitas y chiitas. Los cristianos basan su poder en este actor, ahora cuestionado por los sectores sunitas libaneses.

Y segundo, la detención de Imad Ahmad Jomaa, el comandante sirio que juró lealtad al ISIS, es una prueba inequívoca que el ISIS es una amenaza regional favorecida por la inestabilidad de Siria. Adicionalmente se infiere que el Ejército sirio no controla la región de Qalamoun, sino que corrió a los yihadistas y rebeldes hacia Líbano. En otras palabras, el gobierno escondió la basura bajo la alfombra de otro.